DCU Cine: Salió a la luz el teaser de "Justice League" y lo analizamos

Decir que el teaser (o trailer, sneak peekfootage, o lo que sea que supuestamente es) de Justice League salió a la luz, es una expresión bastante pertinente considerando su circunstancia. Esperanza, luz, optimismo, renacimiento, son conceptos que autómaticamente deben aterrizar en los hangares del consciente colectivo al degustar el avance. Pero ¿qué es exactamente lo que se extrae en limpio en base a estos fragmentos? A continuación un pequeño análisis donde establecemos algunas conjeturas, especulaciones, easter eggs y primeras impresiones causadas. Eso sí, hay probables spoilers.


Como quedó aclarado, Batman v Superman: Dawn of Justice hizo que sus protagonistas toquen un siniestro fondo, hecho que dio paso a una continuación renovadora, cuyo objetivo será reconciliar a los héroes disfrazados con el mundo que habitan, a la Warner Bros. Pictures con los críticos y, primordialmente, a los fans con sus pares. Desde los primeros instantes se denota una intención completamente diferente, realzando las virtudes de los superhéroes, acompañado de remates cómicos y una canción de rock bien festiva (llamada Icky Thumb), desigual a los adelantos que alguna vez nos supieron dar de la tan anticipada pelea entre el Hombre Murciélago y el Último Hijo de Krypton, las cuales emanaban bronca y solemnidad.

Como comentaba hace unos días nomás con nuestro colega (nota del editor: Quiso decir "Dios todopoderoso") Lichu, el tono del film apunta con literal claridad a uno mucho más descontracturado a comparación del habitual, pero es de esperar que el resultado final sea mucho más armónico de lo que fácilmente se podría deducir por este compilado de secuencias. El objetivo de aparentar tanta alegría, sustentada por la imagen promocional que muestra al equipo de metahumanos bajo la radiante luz vespertina, es remarcar el cambio, la evolución, más allá de que el largometraje estará protagonizado por un abanico de personalidades completamente variadas que, en conjunto, harán un todo más ecléctico. ¿Qué quiero decir con ésto? Quizás de buenas a primeras es un poco chocante ver a DC en un plan marveliano, pero no se dejen engañar, si algo demostró Geoff Johns con su última obra maestra (a.k.a. DC Universe: Rebirth #1) es que no confunde apostar por el optimismo y la brillantez con volver a la Silver Age, así como tampoco Zack Snyder permitiría un desvío hacia ese carril. La idea de tener personalidades tan opuestas como las de, por ejemplo, Flash y Aquaman es explorar un espectro de matices que hagan más sólida la película, sin que sus superhéroes olviden para qué están aquí, o sea, salvar el mundo.


Para generar este giro conceptual primeramente hay que apuntar a los cimientos de estos relatos, de estos mitos, y esos obviamente son sus campeones. Entre estos últimos, será Batman quien más protagonismo tenga en la cinta, pues él será el encargado de rastrear y reclutar -cuales Siete Samuráis- a los miembros de Justice League (parte de esa travesía la vemos en el teaser). Para llevar a cabo esas pretensiones, y que funcione dentro de la lógica que la película maneje, el Hombre Murciélago encarnado por Ben Affleck tendrá que transitar ciertas modificaciones para que encaje adecuadamente. Nadie puede volver el tiempo atrás, y la edad de Bruce Wayne sigue avanzando y se sigue haciendo presente en las canas habidas en sus sienes, pero notoriamente ha desaparecido el peso de esa vejez, seguido de la estoica mirada furiosa y casi-sociópata de la sociedad. Sus métodos sádicos se aplacarán, y buscará redimirse de ellos fomentando la esperanza que el kryptoniano le supo hacer llegar antes. En cuanto a sus modos, se asoma una verborragia más sarcástica, menos enfadada.

Le dimos un vistazo al nuevo Batsuit, similar al anterior pero con algunas actualizaciones notorias que acompañan los cambios en la construcción del Encapotado que acabamos de mencionar. El diseño anterior era una adaptación del visto en The Dark Knight Returns de Frank Miller, y tenía como objetivo mostrar la decadencia en el Murciélago, su austeridad y cansancio. Con los nuevos colores, mucho mejor correspondidos, se muestra la voluntad de reiniciarse, mirar para adelante y agregarle protección a la armadura para poder seguir haciéndolo durante un tiempo largo. Se estilizó en muchísimos de sus aspectos, como el torso y el cuello, lo que ya no le da un aspecto tan de bestia sanguinaria, se quitaron los nudillos de los guantes, y la barba descuidada... ahora está más cuidada. Para ser el líder de un equipo de tamaña importancia, hay que verse como tal.


Quien se robó los aplausos fue Flash, a quien muchos esperaban ver ansiosamente. Ezra Miller está encarnando un Barry Allen ya activo, probablemente inspirado por el noble sacrificio de Superman, con su propia guarida secreta repleta de distintos elementos -sobre todo libros y múltiples pantallas- que despliegan un torrente de data continua y simultánea que sólo un tipo con las habilidades de este velocista puede procesar a esa frecuencia. Por otra parte, y si vemos prestamos un poco más de atención, hay bocetos sobre el diseño de su armadura, televisores transmitiendo la caricatura Rick and Morty (vínculada íntimamente con la concepción de los Multiversos) y fotos de Nikola Tesla (cuyos estudios sobre el electromagnetismo lo ayudarán a investigar sobre la Speed Force). Sin embargo, dado su afán de velar por el bienestar de los civiles, su vida social no es muy activa ni beneficiosa, mas su actitud divertida y cómica será la que le brindará principalmente el costado humorístico a esta producción. Su armadura es parecida a la utilizada en Injustice, y entra dentro de la lógica de sus poderes que si no fuera por una protección idónea podrían ser peligrosos.

En el polo opuesto donde se sitúa Flash se encuentra el Aquaman de Jason Momoa, de quien no vemos mucho pero sí lo suficiente para tener un perfil de cómo será. Lejos quedó el héroe sub-acuático del que todos se mofaban, difícilmente alguien se atreva a hacerlo con este -excepto el maldito Batman, por supuesto-, que no sólo está más físicamente armado que todos los otros miembros juntos, sino que es rudeza pura por donde se lo vea. Y diferenciándose de Barry Allen, no sólo se negó a la invitación de unirse al grupo, sino que en el proceso hizo volar por los aires a quien lo fue a buscar. Sobre su trasfondo no hay mucho conocimiento, sólo que una de las tres Mother Boxes que nuestros héroes deberán encontrar se encontrará en Atlantis, mas queda saber si Aquaman será su rey en este Universo, ya que se me antoja extraño, de ser así, que se ande preocupando por el alimento de una aldea remota si tiene todo un reino bajo su supervisión. Ya veremos.


Acerca de Cyborg, interpretado por Ray Fisher, muchos han criticado el confuso diseño que se ha elegido para él, y si bien le falta MUCHA post-producción, no creo que deje de ser caótico en lo más mínimo. Recordemos que la reconstrucción de su cuerpo fue realizada en base a tecnología proveniente de Apokolips y no creo que nada bonito a nivel estético provenga de allí. En lo que su personalidad respecta, se lo nota reservado e incómodo, como tratando de encajar, lo que tiene mucho sentido si consideramos la crisis emocional por la que estará pasando: prácticamente dejó de ser un humano y, si nos metemos de lleno en la metaficción, es un héroe que no perteneció a la Liga sino hace unos pocos años, así que podríamos decir que está tratando aún de pertenecer. Está muy ligado a la trama principal de la película, por el tema de las Mother Boxes, por lo que ya le están dando la importancia necesaria para que el público se pueda identificar con él y lo acepten, aunque esperemos que eso en la práctica funcione tan bien como suena.

Me hubiese gustado visualizar más de Wonder Woman, pero en el trailer de su film individual y en Batman v Superman ya vimos que es lo más genial que le pudo pasar al Universo Extendido de DC, así que su poca interacción con Bruce en la Batcave (de la que Alfred estará muy satisfecho) es suficiente. Nada de Superman se dislumbra en el horizonte, pero en este punto su aparición ya está más que confirmada y no se hará presente hasta superada la primera mitad del argumento, por lo que no hay razón de desesperarse. ¿Y Green Lantern? Lo lamento. ¿Darkseid? Será para la próxima, pero hey, nos hubiera molestado que jueguen semejante carta tan rápido.


Haciendo foco en lo técnico, no hay forma de cubrir que el proyecto aún está en pre-producción y que todo en lo que visualmente respecta le falta mucho trabajo. No obstante, sigue siendo Zack Snyder la persona al mando, por lo que el espectáculo visual estará más que garantizado, mediante composiciones impresionantes y tomas significativamente épicas. Al César lo que es del César. Entonces, ¿cuál es su opinión, notario público? Ya lo saben, sus comentarios siempre son bienvenidos. ¡Jokersaludos!

Comentarios

Kabrito ha dicho que…
Pregunto, los dejo boquiabiertos que cosa?
Yo soy amante de Batman y vi un teaser de Ocean´s Eleven DC Edition (U Wayne´s Eleven si se quiere). Sin trajes, en 2 galpones y una cloaca donde se ven levemente los trajes durante 5 segundos y son un CGi ultra pedorro en Cyborg y una armadura ridicula con relampagos molestos no aptos para epilepticos en Flash.
Ah y nada de Superman, uno de los miembros fundadores haciendo suponer que va a aparecer en los ultimos 10 minutos de pelicula.
Ses supone que estos teasers hechos para fans en la Comic Con deverian volarte la cabeza. Pero resulta que el delirante trailer hecho para fans que nunca estuvo en la serie de Legends of Tomorrow volo mas la cabeza que este teaser que no dice absolutamente nada. Excepto que parece una joda, demostrando que Warner sige sin entender a que se refiere cuando se dice que pongan mas humor en las peliculas...
Deveria aver sido un teaser de proporciones epicas, es la Liga de la Justicia por dios!
Unknown ha dicho que…
Compi la liga de la justicia esta en pleno rodaje....., demasiado es que mostrasesn esto. En la san diego del año que viene tendras lo que esperas. Y yp espero que de superman no muestren nada hasta el estreno mismo.
Anónimo ha dicho que…
Kabrito habla como si el ya fue guionista y director ganador del Oscar por la mejor película de superheroes. Haznos un favor y cállate, por lo que sabemos eres un don nadie.