Luego de una olvidable etapa a cargo de Christy Marx, las Birds of Prey aprovechan el renacimiento del Universo DC para regresar a las páginas bajo el título de “Batgirl and the Birds of Prey”. Curiosa elección de nombre teniendo en cuenta que la Encapotada siempre ha formado parte del grupo en cada una de sus encarnaciones, ya sea como Oracle o Batgirl, así que el hecho de recalcar su participación no tiene mucho sentido. Pero en fin, obviemos el título y vayamos directamente al cómic que es lo que interesa. Advertencia: hay spoilers.
Es importante recalcar que este no es el primer número de la serie en sí, sino un especial que sirve de introducción a los cambios que han tenido lugar en aquellas series afectadas por “Rebirth”, como también aquellas que han nacido directamente tras susodicho evento, como es el caso que nos compete. Así que sí, toca repasar los orígenes de Batgirl, Black Canary y Huntress, cuya inclusión al grupo es una completa novedad en esta continuidad. El pasado de Bárbara es retratado en cinco páginas y resultará sumamente repetitivo para aquellos familiarizados con el personaje. Tenemos a Jim Gordon como su inspiración, sus primeros días como Batgirl junto a Batman y el Joven Maravilla, los acontecimientos de “The Killing Joke” que al parecer sí están en continuidad, su breve experiencia como Oracle, las Birds of Prey de antaño, y finalmente su regreso como Batgirl. Lo curioso de este resumen es que deja en entredicho los sucesos de la serie anterior ya que ni se los menciona, y aparentemente el pasado de las Birds se encuentra exclusivamente ligado a su etapa como Oracle. Entonces… ¿qué ocurrió con Katana, Evelyn, Strix o Condor? No lo sabemos. Ni siquiera Barbara se acuerda de ellos, ¿por qué debería importarnos a nosotros?
En contraste con el profundo repaso de Bárbara, tenemos el de Black Canary. Compañera de Batgirl en las Birds, que más tarde abandonó el grupo para luego unirse a una banda de rock (sí, eso pasó) que también abandonó y eso es todo. ¿Kurt Lance? Me suena, me suena, pero no parece importante para el personaje, sigamos. Finalmente la nueva incorporación, Helena Bertinelli, ex-jefa de Spyral y ahora una figura vengativa que se dedica a cazar miembros de la mafia con ballesta en mano y bajo el alias de Huntress, la Cazadora. Su trasfondo es el más ingeniosamente narrado de los tres y es un gusto ver como regresan al personaje a sus orígenes, sin dudas para el que más cobró fuerza el título de “Rebirth”.
Basta de orígenes, vayamos a la trama principal de la cual ni siquiera he hablado, y que de hecho es bastante simple. Barbara se entera que alguien ha usurpado su vieja identidad de Oracle, y usa dicho alias para vender información delicada a la mafia. Con esto en mente, acude a Dinah (Black Canary) para que la ayude a resolver este misterio con la esperanza de que, en el medio, las Birds of Prey se junten una vez más. Dinah, un poco reticente, acepta y juntas se dirigen a interceptar a un mafioso que contactó con la falsa Oracle y podría brindarles información. Sin embargo, justo antes de poder empezar con el “interrogatorio”, un virote de la ballesta de Helena interrumpe la acción y, tras un momento tenso, las tres comienzan a disputarse al desgraciado. Durante el forcejeo, Huntress revela las verdaderas identidades de Black Canary y Batgirl, llamando la atención de ambas. La entrega termina desde la perspectiva de la falsa Oracle observando toda la escena desde sus monitores.
El número es entretenido y cumple con lo que se propone: presentar los personajes a los posibles nuevos lectores que se hayan unido bajo el influjo de “Rebirth”. Barbara es la clara protagonista y la mayor parte de las páginas van dedicadas a ella, justificando la extensión de sus flashbacks acerca de su pasado y origen. Pero los repasos de Helena y Dinah dan la sensación de ser insuficientes, sobre todo de ésta última, que se encuentra en continuidad desde los inicios de Los New 52 y tiene todo un pasado tras sus espaldas. Hubiera preferido una mejor distribución del protagonismo en este punto, aunque lo admito, hacen honor al título de la serie.
La trama principal no es que destaque, pero funciona e introduce de manera inteligente a Huntress, que era lo esperado. También siembra un misterio, del cual no espero mucho pero que aún así mantiene en suspenso la historia. Los diálogos también son más que correctos pero, desde mi punto de vista, el personaje de Barbara no fue manejado adecuadamente. Con las idas y vueltas que los guionistas le han dado posiblemente sea uno de los personajes más bipolares de DC. Recuerdo cuando en los primeros números de Los New 52 era una completa badass, ruda y temeraria. Seguro, era un poco prepotente y aún la perseguía la figura del Joker, pero a pesar de todo daba la impresión de que podía hacerse cargo de ello. Luego uno la veía en su actitud de líder en las Birds y tenía muchísimo sentido porque eso era lo que ella transmitía. En cambio aquí siento que nos van a meter su figura de líder por la fuerza porque ésta Barbara no tiene madera de líder, es insegura y se muestra desesperada todo el tiempo. Desesperada por encontrar al usurpador, desesperada por la ayuda de Dinah, desesperada por volver a armar el grupo Birds of Prey. Y el traje no ayuda al guionista, porque me imagino que debe ser un poco difícil escribir líneas serias y maduras para una heroína que se viste con un look teen, el cual tuvo perfecto sentido en DC You pero que ahora simplemente no encaja con el rol de líder que le quieren instaurar. A ésta Barbara le hace falta más fortaleza y espero que la adquiera en los números venideros.
Por último el arte, a cargo de la artista Claire Roe y el colorista
Allen Passalaqua. No hay mucho que comentar aquí, es un buen trabajo. Algunas caras y expresiones son un tanto raras, pero en general cumple y por momentos destaca. Mi viñeta favorita es una perteneciente al flashback de Batgirl, en donde se puede ver la silla de ruedas vacía, en dirección hacia una ventana donde se está poniendo el Sol y un ave surca el cielo. No es particularmente laboriosa pero es muy simbólica y su ejecución es buena. Gran trabajo de sombras a lo largo de todo el número.
En conclusión es un buen número. Sus principales fallos radican en el enfoque que se le dio al personaje de Bárbara, pero aún así es algo demasiado subjetivo y puede que agrade a más de uno. Helena Bertinelli es introducida de manera inteligente y sin dudas genera un gran interés, estoy ansioso por ver más de ella en esta nueva (realmente vieja) faceta. Dinah sigue siendo Dinah pero, al igual que Bárbara, aún sigue bajo las influencias de DC You, por lo que se la ve prepotente y enojada la mayor parte del tiempo. Habrá que ver cómo evoluciona. Es un prometedor comienzo, los invito a todos a seguir esta serie conmigo y leer mis futuras reseñas al respecto aquí, en El Blog de Batman. ¡Hasta la próxima!
Nota: 7.0/10. (Recomendable)
Comentarios