Reseña: “Batman” #5


Título: I Am Gotham – Part Five.
Guión: Tom King.
Dibujos: David Finch.
Tintas: David Finch, Sandra Hope, Matt Banning & Scott Hanna.
Colores: Jordie Bellaire.
Letras: John Workman.
Arte De Tapa: David Finch, Danny Miki & Jordie Bellaire.

Para los nostálgicos del reino de terror run de Scott Snyder quizás sea un poco raro asimilar que un arco se termine tan rápido. Pero bueno, esto es "Rebirth" y ya nos pisa los talones el primer crossover así que voilà, fin del primer acto. Muchas revelaciones, un par de momentos "WTF!"  y un final que los va a dejar pesando (les juego la guita que ofrece Two-Face en "All-Star Batman").

En el número anterior Gotham (el muchacho, no la ciudad) decidió, después de ver morir a sus padres, que iba a vengarse de Gotham (la ciudad, no el muchacho) porque, bueno, porque todas las desgracias que ocurren son culpa de la ciudad y no de los psicópatas que alberga. Sin tiempo que perder, Batman le pide ayuda a Alfred para distraer a Gotham (el muchacho, duh!) hasta llegar al epicentro del ataque. No sabemos si esto estaba planeado y si en definitiva el poco tiempo que tuvo Alfred para preparar algo antes de que Gotham (el que tiene poderes como Superman) destruya Gotham (la ciudad donde pasan cosas) lo llevó a tomar semejante decisión, pero el primer momento WTF fue ver al buen británico colocarse el Bat-Suit y manejar el Batmobile hasta estacionarlo en la espalda del joven superpoderoso.

Batman por fin llega a escena y Alfred sale corriendo (literalmente). El Murciélago viene a razonar con su joven protegido pero, antes de hablar decide patearlo, llenarlo de Batarangs explosivos y estrellarle un Batplane encima. Aunque esto suene a una muy buena idea para iniciar una discusión conciliadora con un demente que se propone a destruir una ciudad (?), El Detective decide llamar a sus amigos para que le ayuden a entrar en razón al iracundo Gotham. Lo que veremos
a continuación es a la Liga de la Justicia siendo basureada por el desquiciado Hank Clover a.k.a. Gotham y eso no tiene precio.


Mientras Gotham (el muchacho) se limpia las botas con La Liga, en la Batcave, Duke se pasa de cariñoso intenta contener a Gotham Girl, quien todavía padece de secuelas del ataque psicológico de Psycho-Pirate. Teniendo un arranque de furia y todo (que incluye tirar un traje de Robin contra la pobre Bati-Computadora) GG parece estar recuperándose de su miedo y, con la "ayuda" de Duke, se calma. Entre tanto, Batman le pide a Mister Thomas que intente sacarle algún dato sobre cómo detener a su hermano y ahí la joven revela la verdad sobre los poderes que comparte con éste... O al menos una parte.

Quizás muchos de ustedes se pregunten "¿por qué Batman puede golpear con facilidad a Gotham (el muchacho) si es como atacar a Superman?". Pues bien, lo cierto es que los poderes de los gemelos funcionan adaptándose a la amenaza, tratando de usar la cantidad de poder suficiente para enfrentar a sus rivales, ¡y todo esto porque los poderes de ambos les consumen su fuerza vital! Es por esta razón que no buscan excederse el uso de sus habilidades, creyendo que un par de años serían suficientes para traer justicia a Gotham (la urbe) y luego sucumbirían: el último sacrificio por su ciudad. “Podemos ser ordinarios por unas décadas. Superman por unos años. O Dioses por unas horas”, confiesa Claire Clover muy a su pesar, para finalmente dejar sus miedos de lado y salvará a la ciudad. El problema es que para lograrlo no sólo deberá derrotar a su hermano sino ultimarlo.

Las últimas palabras del libro son de Claire, quien relata: “Un tiempo después de que nos casamos… Después de que Bruce hizo lo que hizo, después de que murió como murió… Después de que yo… Después de que yo lo maté, quiero decir. Duke y yo venimos aquí una vez al año, en el aniversario de la muerte de mi hermano. Sólo para recordar. Recordar que así es como empezó. El origen de Gotham Girl… La muerte de Batman…”. ¡SANTOS MOMENTOS WTF, BATMAN!


LO QUE DEJÓ EL NÚMERO.

Terminó el primer arco y creo que fue genial, un poco enquilombado por partes, eso no se puede negar, pero aún así King demostró estar a la altura hasta el momento. Prometió acción y adrenalina y cumplió.

Justo cuando me estaba empalagando un poco el hecho de que se veía venir una suerte de romance entre Claire y Duke, la blonda termina con ese discurso y nos descoloca a todos. ¿Futuro alternativo? ¿Una ilusión de la joven? Lo que sea, quiero saberlo YA.

El giro con los poderes de los hermanos Clover me pareció muy interesante, ¿pero habrá más como ellos? Y lo más importante, ¿cómo adquirieron puntualmente esos poderes?

El próximo número será sobe GG, aparentemente un epílogo de este arco o el prólogo del próximo, o sencillamente el mero puente entre ambos. Como les adelantábamos ayer"I Am Suicide" verá a Batman armando un Escuadrón Suicida para rescatar a Claire de Peña Duro, más específicamente de las garras de Bane y Psycho-Pirate, aunque resta saber cómo llegará ahí. Divagues aparte, la presencia de este último villano en la ecuación me hace pensar que eso de "la muerte de Batman" probablemente sea una ilusión en la cabeza de la joven Clover creada por el susodicho.

Volviendo a los detalles, me encantó ver a King recuperando al buen
Alfred. Lo venía escribiendo de maravilla hasta la última entrega, donde tuvo un pequeño desliz en mi opinión. Sin embargo, acá vimos a Alfred imaginándose cómo sería comentarle a los padres de Bruce
lo que significaría tener a cargo al joven amo si les pasara algo (con un poco de ácido también, pero efectivo en este caso), todo mientras se calzaba la capucha y estrellaba el Batmobile contra Gotham. Por otra parte, ver a Alfred correr de la escena me mató. Es más, ¡me recordó a Homero huyendo de Flanders en Las Vegas! Ah, otro detalle: Ya llevamos tres Batmobiles rotos (inclusive Duke bromea sobre eso) y un Batplane completamente destruido en tan sólo cinco números. A ese paso no hay fortuna y recursos que aguanten...


También hay una buena dosis de fan service. En el primer capítulo
del arco pudimos ver homenajes como Kane Plaza, la Torre Finger, 
el Puente Robinson, la licorería Gregscott y hasta la empresa de vigilancia Tom (sí, el pelado tiene el ego por las nubes) y acá vemos en carteles nombres como Miller, Sale, Jones, Aparo y Breyfogle, una obvia alusión a algunos de los autores más influyentes en la historia publicitaria del orejas puntiagudas, aunque no sé si el que dice Mills será una referencia a Pat Mills (si se les ocurre algún otro Mills, avisen). Digo, quizás influenció a King pero no es un referente en lo que al Bativerso se refiere.

En cinco entregas King hizo que se le partieran su mandarina en gajos a la Liga, lo que a su predecesor y amigo Scott Snyder le tomó más de cuatro años en este título y uno en "Detective Comics". Dicho sea de paso, la escena de Gotham golpeando a Superman después de llegar con tanta soberbia y solemnidad fue salido directamente de los sueños húmedos de Frank Miller.

En el apartado gráfico tenemos un poco de inconsistencias. Nada muy grave, aunque hay ciertas páginas o viñeta que parecen propias de un cómic digital, y creo que todos saben a lo que me refiero con eso. Nuevamente las tintas corren por cuenta de Matt Banning y Sandra Hope, y si tres entintadores en cinco números no parecía suficiente, también lo tenemos a Scott Hanna y al mismo Finch haciendo lo propio. Scott no necesita presentación alguna, pero vale decir que estuvo ligado a "Detective Comics" en los '90, participando de unos cuantos números de la saga "Knightfall". El trabajo de Jordie Bellaire en los colores se ve algo mejor que hace dos semanas, mas espero que el tema con los deadlines no le continúe quitando calidad. David Finch estuvo bastante bien en general (sobre todo en la batalla de la Liga y Gotham), no obstante hay viñetas que parecía hechas por otro artista, acción y efecto de tanto entintador, como bien mencionábamos.

Se nos terminó el primer arco con mucha acción, destrucción y un par de momentos bizarros. Está claro que King se dio el gusto de poner
constantemente al borde de la muerte a Batman en estos pocos números y obtuvo muy buenos resultados, pero lo que viene parece aún más prometedor: Tendremos a Ivan Reis en el #6, dos números del crossover "Nigth of the Monster Men" y luego veremos a nuestro héroe enfilando hacia el mismísimo Infierno junto a un bizarro equipo de villanos. Let de hype being!

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
discrepo de tu gusto por este arco de batman, hasta el capitulo 3 me parecio que llevaba buen hilo, pero de ahi en adelante la historia me parecio que quedo mal hecha, sin sentido en algunas cosas y absurdamente rapida, no disfrute ni siquiera la partida de jeta que gotham le dio a la justice league. Espero que lo qu sigue recomponga la historia de batman en rebirth.

Jonathansata