Reseña: “Detective Comics” #939

Like a bird on a wire

Título: Rise of the Batmen, part six: The Thin Red Line.
Guión: James Tynion IV.
Lápices: Eddy Barrows.
Tintas: Eber Ferreira.
Colores: Adriano Lucas.
Portada: Barrows, Ferreira & Lucas.
Portada variante: Rafael Albuquerque.

“Like a bird on the wire
Like a drunk in a midnight choir
I have tried in my way to be free”.
 (Bird on a wire, Leonard Cohen)

Las portadas de esta nueva etapa de “Detective Comics” han tenido siempre a Batman —aunque en el primer número de este arco aparezca acompañado—, pero tal y como hemos comentado muchas veces, la verdadera protagonista de “Rise of the Batmen” ha sido Batwoman, a quien hemos visto crecer como nunca lo hizo desde su creación. Y ha sido una muy buena historia, bien contada y mejor aún dibujada.
Pero este #939 nos sorprende con un Red Robin en su mejor estado en la portada. Y la lectura del cómic ratifica que él es el gran protagonista de este episodio y, por el título de la próxima quincena (The Red Badge of Courage), creemos que también lo será de ese.


Red RobinTim Drake— fue uno de los personajes de la Bati-Familia altamente perjudicado por el reboot del 2011. Gran parte de la historia de este personaje, que lo hacía el Robin más popular para gran parte de los seguidores, se perdió; y sus características que tanto admirábamos se perdieron, dejándonos una pálida versión del personaje que en el título “Teen Titans” poco o nada tuvo que ver con el original.
Drake, como muchos saben, siempre se distinguió de los otros Robin por no haber sido arrastrado de algún modo al mundo de Batman; sino por ser él mismo quién se coló en la Bati-Cueva y se ganó su lugar como el tercer adlátere del Murciélago. Y, en especial, por sus dotes innatas de detective y hacker lo colocaron en un sitial que, en la antigua continuidad, lo llevó a ser incluso adoptado por Wayne.
Sin embargo, como mencionábamos unas líneas más arriba, gracias a “Rebirth”, hemos recuperado parte del Tim Drake original y su participación en este nuevo arco nos ha dejado un agradable sabor de boca: siguiendo las directrices marcadas por Johns, hemos recuperado ese background que hacía falta para recuperar al personaje, Spoiler incluida…


Y aquí lo tenemos, jugándose el todo por el todo para detener un verdadero genocidio que el Coronel Kane ha desencadenado sobre Gotham en la forma de cientos de drones asesinos.
¿Cómo llegamos a ese punto? Recapitulemos lo que este #939 nos trajo:
El capítulo abre con un flashback en el que vemos el sepelio de los padres de Bruce niño. Una situación que nos sirve para conocer algo más de su tío Jacob y su prima Kate pero que, en realidad, nos habla de los lazos familiares y de la necesidad de cuidarnos unos a otros, de sostenernos en los momentos de dolor.


Algo que Batwoman —ahora en el presente, tras huir de The Colony— necesita.
Porque su crecimiento ha sido a costa de romper lazos con su padre. Y, así como Kate niña estuvo junto a Bruce niño para confortarlo tras la pérdida de su padre, Batman la sostiene en su reciente pérdida. Porque ellos saben que el enfrentamiento entre Batwoman y Jacob sólo puede interpretarse como la muerte del uno para con el otro.
A pesar de ello, y de las características auto-regenerativas del Belfry que el mismísimo Drake ha habilitado, el peligro es aún más real.
Gracias a la infiltración de Red Robin en los sistemas de The Colony, pueden prever sus movimientos, aunque no evitar que el cerebrito a las órdenes de Kane libere a estos drones cuyo objetivo es eliminar a potenciales peligros para la seguridad —sin importar el daño colateral—.
En una medida desesperada, Drake consigue evitar que los drones alcancen sus targets alterando sus parámetros para transformarlo a él en el único objetivo.

La última viñeta nos deja con Red Robin rodeado por los artilugios y a nosotros preguntándonos por su destino: como se ha revelado en diferentes medios —aunque no tenemos modo de confirmarlo realmente—, Tim Drake morirá.
De acuerdo a nuestro editor, Tynion es un gran admirador del personaje y no cree que él vaya a ser la mano que escriba su muerte.
También es cierto que el título “Teen Titans” continúa publicándose bajo los creativos Tony Bedard y Miguel Mendoca, donde este mismo Tim Drake sigue liderando al equipo. No estamos seguros de cuánto tiempo más “Teen Titans” coexistirá al mismo tiempo que Detective Comics—y antes que Damian Wayne tome el relevo—. Pero al tratarse de la misma versión del personaje…
Lo que nos lleva a la otra aparición que Drake tiene en DC. Hablamos del título Batman Beyond—de Dan Jurgens y Bernard Chang— donde un Tim Drake de un futuro alterno ha tomado el manto de Batman tras la presunta muerte de Terry McGinnis y que en su último número publicado —#15— nos ha dejado con Drake a punto de morir a manos de… ¡el mismo McGinnis!
Sea como sea, y dejando de lado esas divagaciones a las que somos tan adictos, el cliffhanger es perfecto —como han sido todos los finales de número de este arco— y no sabemos a ciencia cierta qué se nos viene respecto a Tim Drake, pero estamos seguros de una cosa: en apenas seis números, Tynion ha logrado devolvernos en gran medida al Red Robin de antes del 2011 e, independiente de lo que depare el #940, ya nos sentimos satisfechos por cómo lo ha escrito el autor.
Nuevamente con un apartado de arte impecable —a cargo de Barrows, Ferreira y Lucas—, este “Detective Comics” #939 nos deja suficientemente enganchados con la historia desarrollada, con la evolución y momentum de cada personaje y, principalmente, con el hecho de que por fin, tras unos penosos años, el título esté siendo bien llevado —aunque aún sigamos echando de menos lo “detective”—, sacándolo de este miasma en el que se vio estancado durante The New 52.


Debido al venidero “Night of the Monster Men”, este “Rise of the Batmen” culmina en el #940 y ya se anuncia como una pérdida, independiente de que triunfen o no sobre The Colony. A qué se refiere exactamente, lo desconocemos, pero seguiremos atentos para reseñárselos y, más que nada, compartir nuestras impresiones e ideas con ustedes que, no nos cabe duda, aman a estos personajes tanto como nosotros. Como Red Robin aguardando a los Bati-Drones. Como un ave en un alambre. Como un petirrojo buscando ser libre.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
¡No me gustaría que muriese! Menos ahora que el personaje está retomando el brillo que los 52 le quitó... Junto con Damian es mi Robin favorito y me parece que es un personaje clave para este nuevo grupo que creo Batman junto a Batwoman... Sin embargo si no muere seguramente vendrá un gran cambio para él, donde tarde o temprano deberá alzar sus alas e independizarse como lo hizo Dick Grayson en su momento, lo cual puede ser muy bueno para el futuro del personaje e inclusive para el batiuniverso (siempre y cuando lleven bien al personaje).