Reseña: "Joker" [#EsperandoSS]

Ya llevo tiempo queriendo hablar sobre esta obra en particular, pero ahora mismo viene a cuenta del estreno de Suicide Squad, película que utilizó estas mismas páginas para construir su versión del Príncipe Payaso del Crimen, lo cual es bastante extraño teniendo en cuenta que es totalmente atípico lo que encontramos en ellas, aunque la performance de Jared Leto también parece serlo, así que es totalmente comprensible. El 2008 fue un año muy significativo para la historia del Murciélago debido al estreno de su más aclamado film (The Dark Knight), su supuesta muerte en las historietas (Batman R.I.P.) y la publicación de la novela gráfica que hoy nos disponemos a reseñar: Joker. Escrita por Brian Azzarello, que es considerado por el fandom como uno de los guionistas comiqueros más prolíficos del Siglo XXI, acompañado por los trazos de Lee Bermejo, dibujante siempre muy aplaudido también entre los amantes del medio. Ambos artistas se embarcaban en una historia cuya premisa era encontrarle un nuevo giro de tuerca a este villano tan versátil como ya explorado. El impacto fue grande, y hasta el día de la fecha se sigue hablando de este cómic, viendo su influencia en películas inclusive, por lo que los riesgos asumidos parecen haber dado sus frutos... Pero más allá de haber quedado en la retina de los aficionados, ¿es realmente un buen cómic?

Spoilers a continuación.

Nuestro protagonista es Jonny Frost (sí, sí, que el personaje principal no sea el que le da título al libro a prima facie parece una bochorno pero es muy acertado, y más tarde explicaré porqué), un bándalo de poca monta que busca hacerse un lugar en el crimen organizado de una muy decadente Gotham City, para eso empieza a relacionarse con el Joker, quien recupera su libertad luego de haber estado un largo tiempo en Arkham. Este Joker solía era una persona de temer y regía absolutamente todo movimiento delictivo local, desde manipular los hilos de la prostitución hasta el narcotráfico y, aunque aún es de temer, todo su imperio se ha fragmentado, con lo cual está dispuesto a recuperarlo como sea. Para que esto suceda, tendrá que enfrentarse a otras caras conocidas como Riddler, Two-Face y Penguin, entre otros, pero a medida que se va sumergiendo en este dudoso rubro y con estas dudosas personas, Jonny se da cuenta de que este albino mafioso no es el aliado que cualquiera desearía tener.

Y aquí es cuando se supone que empiezo a redactar y a resumir el argumento que surge a partir de esta idea, pero justamente es ahí donde radica el problema principal de esta lectura. Es un planteo muy interesante e innovador, sin lugar a dudas, pero se queda ahí, en el planteo. El guión se encarga de sentar perfectamente las bases que nos den una idea clara de qué clase de mundo afrontamos en este Elseworld, pero no existe desarrollo alguno ni un final, y no podría haberlo porque no hay trama, sólo conceptos. Es difícil de explicar, pero para esquematizarlo de alguna manera, sabemos que nos jode rotundamente cuando una historia no tiene pies ni cabeza, ¿cierto? Digamos que esta simplemente no tiene cuerpo. 


No debería ser realmente una sorpresa que este trabajo, siendo de Azzarello, contenga las características anteriormente descritas dado que generalmente maneja este estilo. No es un escritor conocido por sus grandes tramas rebuscadas ni complejas, lo que suele hacer es proponer un trasfondo seductor y llamativo que le permita generar situaciones constantes, es decir, suceden cosas pero no se dirigen realmente a nada, mientras tanto entretiene al lector con una sólida exposición de personajes, conducida por algunas frases ingeniosas y todo finaliza con un climax inesperado que parece desconectado de la historia, cuando en realidad nunca hubo una puntual. Es un método controversial que siempre incitó discusiones fervientes entre fanáticos del Noveno Arte, y lo cierto es que a veces funciona y otras de pleno no. La contrariedad con Joker se genera cuando deja en evidencia sus formas, pues se pone sobre la mesa un conflicto que parece tener tela para cortar y antes de resolverse aparece otro, se resuelve el primero y con el segundo ocurre lo mismo, así sucesivamente hasta llegar al tercer acto donde espontáneamente hay un cambio de paradigma que culmina en una batalla -sin razón- entre los rivales más grandes de Ciudad Gótica. No hay anticipo alguno, ni cierre mucho menos.

Otro punto débil es Frost, el protagonista, porque si bien promueve algo de empatía para con el lector, no cuenta con un origen fuerte y sólo nos sirve de guía turística a través del bajo mundo, ya que no llega a ser un componente clave en ningún momento, ni hacer interferencia alguna en la trama. Con una personalidad cliché y un peso argumental inexistente (como el propio argumento), es más que olvidable. Mas es compensado por las demás figuras que componen al sucio cast, aquí no hay locos extravagantes, sólo hombres de negocios haciendo males verosímiles, nutriendo la corrupción del mundo, todo con lo que nos toca vivir diariamente, y por eso considero a esta la versión más aterrizada del Bativerso, es contemporánea y realista, a la vez de tocar fibras sensibles de nuestra sociedad reiteradamente. Por eso también el seguimiento de esta obra es hasta adictiva, pues es intrigante ver hasta donde pueden llegar, qué tan bajo han llevado a estos personajes y a costa de qué riesgos... Y los hay, es un relato tan sucio, violento y grotesco que hasta roza lo grosero y repugnante pero así es cómo se hace resaltar, impresionando con una amargada dosis de realidad actual.


Pero este antedicho plantel de personalidades sólo está en realidad para acentuar a la estrella por excelencia, al Joker, en una de sus mejores y más tétricas versiones jamás habidas. Es un ostentoso líder criminal, tiene su propio club de bailarinas exóticas (donde Harley Quinn es la atracción principal) y no es estrictamente un demente, es consciente todo el tiempo del enorme mal que provoca y eso lo hace genuinamente más peligroso que en otras ocasiones. Y es un acierto no estar en su mente, que nos limiten a atestiguar su accionar, porque es tan agresivo e inestable que uno es incapaz de predecir lo que está a punto de hacer o por qué, pero en un plano mucho más coherente del que acostumbramos. Sorprende al encontrar ciertos momentos suyos de lucidez u honestidad, sostiene conversaciones mundanas, constratándose con las atrocidades repudiables que comete a lo largo del cómic. Cuando él está, uno teme por todos los que están al rededor, dado que es tan inescrupuloso, soberbio y egoísta, que es imposible de dictaminar cuando está siendo honesto, sarcástico o se encuentra a punto de volar todo en mil pedazos. Sus palabras son sagradas, sus amenazas sentencias y sus deseos, órdenes. Un tipo con tanto poder que hasta asusta e intimida al propio lector.

Sin ir más lejos, el arte de Lee Bermejo es lo mejor del conjunto. Con sus trazos explícitos, realistas y endemoniadamente detallados termina de darle sentido a la propuesta de Azzarello, otorgándole un complemento insuperable. Eso sí, resulta un poco chocante cuando las páginas entintadas por Mick Gray se intercalan con las del dibujante, mas ambos logran un excelso desenvolvimiento en este apartado, acompañados además por la paleta de colores de Patricia Mulvihill, que recientemente volvió a colaborar con Bermejo en We Are Robin.

Joker es entonces un thriller noire sumamente entretenido, con aires de film pochoclero de dudosa calidad por no contar con un objetivo fijo, un lugar específico donde apuntar o siquiera anclarse, ni mucho menos un balance correcto de sus elementos. Aún así, les recomiendo encarecidamente que le den una chance por ser un producto distinto y arriesgado, que difícilmente deje indistinto a cualquier fanático del Encapotado.

Puntaje: 7 de 10.

Hasta aquí hemos llegado por hoy. Cuéntenos, ¿ustedes leyeron esta novela gráfica? ¿Qué les pareció? No se olviden de dejar su opinión en los comentarios que, como saben, siempre son más que bienvenidos. ¡Jokersaludos!

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Tiene sus momentos, pero en realidad me resultó aburrida y lenta y no hay una historia en realidad conclusiva o que al menos deje establecido algo al universo de Batman, es como "un día en la vida de:"; lo único que a mí parecer destaca es el dibujo... De ahí en más nunca entendí a los que dicen que es una de las mejoras historias del joker
Zaed ha dicho que…
Algo que siempre he pensado del Joker de esta historia es que no es rival para batman ni aqui ni en Noel
Unknown ha dicho que…
Me paterecio una muy interesante version del Joker. Desde chico me fascino el personaje porque lo percibia como algo peligroso, inquietante e impredecible y este Joker, a su manera tiene esas cualidades. Es cierto no hay en si una historia y la intervencion de Batman es incoherente e incluso innesesaria. No obstante me gusto mucho.
Batipato ha dicho que…
Cuando la leí me gustó bastante, sobre todo el apartado gráfico, pero debería releerla para dar un mejor análisis actualmente. Excelente reseña como siempre.
Unknown ha dicho que…
Muy jenial reseña me encantó una de las mejores que e leído