Una crónica de amor y locura: Las versiones más icónicas de Harley Quinn [#EsperandoSS]

“Suicide Squad” está a la vuelta de la esquina y en El Blog de Batman hemos decidido amenizar la espera con una serie de artículos especiales dedicados al escuadrón suicida de DC. En esta ocasión, el protagonismo se lo lleva –como no podría ser de otro modo– Harley Quinn, personaje del cual se ha hablado mucho en estos últimos días gracias a su inherente simpatía, y del que seguro ya deben estar hartos de escuchar. Sin embargo, es innegable que jugará un papel clave en el film del señor David Ayer, así que por más saturación que haya al respecto, se trata de una cita obligada. Así pues, vamos a repasar las diferentes y más destacables encarnaciones que ha tenido la traviesa arlequina a lo largo del papel y también de la pantalla.

"Batman: The Animated Series"


¿Qué otra versión para abrir la lista que aquella que lo comenzó todo? Eran los años 90, Paul Dini se encontraba escribiendo “Joker’s Favor”, episodio de “Batman: The Animated Series” en donde no solo haría su debut el Joker sino también su susodicha compañera del crimen. Dini ya había solicitado a la actriz Arleen Sorkin para dar vida con su voz a la nueva integrante femenina de la banda del Joker, pero no fue hasta que el guionista la vio actuar en una entrega de “Days of Our Lives” disfrazada de arlequina, que pudo concebir el concepto definitivo del personaje cuyo diseño final estuvo a cargo de Bruce Timm. Junto a la personalidad propia de Arleen y las ideas prestadas de aquél show nació Harley Quinn, la fiel y psicópata compañera del criminal más perverso de Gotham. Más tarde, su origen sería desarrollado en detalle en el afamado capítulo “Mad Love”, escrito nuevamente por Dini. En él se retrata la obsesión de la Dra. psiquiatra Harleen Quinzel por su paciente favorito: el Joker, en quién veía a una sensible alma en pena, víctima por los constantes abusos de Batman por su forma de ver la vida. Ultimadamente, guiada por sus más insanos impulsos, Harleen decide abandonar su trabajo en el asilo Arkham para ayudar a escapar a su enamorado y así emprender un sinfín de aventuras criminales juntos. Tras “Mad Love”, Harley quedaría definida por siempre como una mujer dependiente e ingenua, incapaz de terminar una relación por más abusiva, cruel y virulenta que ésta sea. Así nació una de las parejas más retorcidas del mundo del cómic.

"Thrillkiller '62"


“Thrillkiller” fue una novela gráfica no canónica publicada en 1997, escrita por Howard Chaykin con el arte de Dan Brereton. En ella se retrataba una Gotham entrando a los ’60, una etapa de transición recibida con jovial optimismo por sus ciudadanos pero que escondía la mayor entramada de crimen y corrupción de los últimos tiempos. En este mundo la gran depresión de los ’30 terminó por hundir a los Wayne, que más tarde fueron asesinados dejando a su único hijo huérfano y en la más desdichada pobreza. Bajo este contexto, Bruce terminó por unirse al G.C.P.D. como detective, mientras que Bárbara Gordon –que encontró el cadáver de su madre siendo apenas una niña– compró la mansión Wayne y la había estado usando desde entonces como base de sus operaciones secretas como Batgirl, la primera vigilante que tuvo la ciudad, y más tarde se sumaría Robin. No obstante, fue recién en “Thrillkiller '62”, secuela directa de la anterior, que Hayley Fitzpatrick (leyeron bien) aparece en escena. Hayley era una estudiante ordinaria de un colegio cristiano hasta que un terrible infortunio la llevó a estar secuestrada, junto a Roy Harper, por Bianca Steeplechase, una peculiar versión femenina del Joker. En el medio del altercado, mientras Batman intentaba apresar a Steeplechase, Hayley sorprendió a todos con un repentino cambió de bando, adoptando estrafalarias ropas y autoproclamándose Harley Quinn. Al finalizar el cómic, Fitzpatrick fue la única capaz de evadir la justicia, permitiéndole asesinar a sus padres y hermano menor.

"Saga Arkham"


La famosísima saga Arkham de juegos de Batman representa el más legítimo esfuerzo por parte de Warner de querer hacer algo distinto, alejado de las adaptaciones cinematográficas, sin adoptar la forma de ningún universo concreto para construir el propio. “Batman: Arkham Asylum” fue el primer juego que en 2009 daría inicio a una nueva era de prosperidad para el Murciélago en este ámbito, y en todas y cada una de las entregas de la saga aparecería ella: Harley Quinn. De hecho, no es de extrañar que muchos señalen a estos juegos como el origen de la nueva oleada de popularidad del personaje. Acompañado por un aire de nostalgia, el primer juego contó con las principales voces que estuvieron presentes en “Batman: The Animated Series”, y que tanto se habían quedado en el imaginario colectivo como las verdaderas y únicas voces de nuestros protagonistas. Batman fue interpretado por Kevin Conroy, el Joker por Mark Hamill y nuestra querida Harley Quinn por la inigualable Arleen Sorkin, aunque en los demás juegos sería reemplazada por Tara Strong. Como si nada de esto fuera suficiente, Paul Dini era quien estaba a cargo de la historia y guion. El juego tenía todos los ingredientes necesarios para convertirse en una experiencia inolvidable, y así fue. A lo largo de los diferentes títulos Harley fue cambiando su apariencia, siendo el personaje con el vestuario más variado de toda la saga, aunque siempre de aspecto muy sensual y atrevida, y hasta llegó a lucir su traje clásico para un contenido descargable de “Batman: Arkham Knight”. Estando Dini detrás, su origen prácticamente no presenta distinción al visto en la serie animada, como tampoco su crédula y obsesiva personalidad, que simplemente se ha visto obscurecida junto a varios elementos más de la saga para fomentar un ambiente maduro y adulto.

 "Ame-Comi"


El universo de Ame-Comi está protagonizado enteramente por heroínas y villanas, desplegando tanto dinamismo como sensualidad a lo largo de páginas que, al menos en teoría, combinan lo mejor del mundo del cómic y del anime. Lo cierto es que aquí el protagonismo de Harley se encuentra muy reducido, y todas sus motivaciones se reducen a ser una herramienta más de Duela Dent, posiblemente la versión más famosa y aceptada de Joker femenino que exista. Por supuesto, el hecho de que nuestra arlequina no sea otra cosa que un juguetito de algún Joker no resulta nada nuevo, pero aquí el personaje ni siquiera presenta un contexto o trasfondo, como sí lo tiene Duela, por lo que su historia u origen son completamente desconocidos. Dicho esto, y más allá de su locura potenciada, el personaje emana la misma simpatía de siempre y verla interactuar con tantos personajes femeninos igual de carismáticas que ella resulta todo un deleite. Como curiosidad, su apariencia de este universo está disponible para ser seleccionada en el juego “Injustice: Gods Among Us”.

"Justice League: Gods and Monsters"


“Justice League: Gods and Monsters” fue una película animada dirigida a un público más adulto, y su respectiva mini-serie precuela ya lo hacían entrever muy bien. Solo hacía falta ver la retorcida versión de la Harley Quinn de este universo para entender que Bruce Timm realmente deseaba llevar las cosas a otro nivel. No es sólo que su apariencia era una de las cosas más vulgares vistas del personaje hasta el momento, sino que además Harley se había convertido en una psicópata al completo, que no tendría nada que envidiarle ni a las encarnaciones más osadas del Príncipe Payaso del Crimen. Quinn era una violenta asesina serial de las calles de Gotham que, tras asesinar a sus víctimas, las convertía en maniquíes para así formar una cálida escena familiar. Ni siquiera un niño pudo evocar sentimientos de piedad en la arlequina, que ahora ocupaba el lugar del hijo menor en su familia de cadáveres putrefactos. Al final, la pobre termina siendo víctima de los punzantes colmillos de Batman. ¿No saben de lo que hablo? Entonces lo mejor es que vean la mini-serie y la película, no tienen desperdicio.

"Birds of Prey" (TV)



Bueno, quieran o no, lamentablemente teníamos que hablar de esto en algún momento. No, Margot Robbie no fue la primera en encarnar a Harley en carne y hueso, ese dudoso placer se lo lleva la actriz Mia Sara, que interpretó al personaje durante la única temporada con la cual contó el show televisivo titulado “Birds of Prey” durante el año 2002 y 2003. Si no se acuerdan de él o ni siquiera estaban informados de su existencia, tranquilos, que por algo será. En este mundo Barbara Gordon, ya confinada a una silla de ruedas a causa del Joker, Helena Kyle, hija de Bruce (fuera de la ciudad) y Selina (asesinada) que heredó los poderes felinos de su madre (no es broma, tiene poderes) y Dinah Lance son las heroínas protagonistas de la serie, mientras que Harleen es nada más y nada menos que la principal antagonista. Debido a su repentino ascenso protagónico, estaba claro que no podían dejar al personaje inalterable en el traspaso a la pantalla chica, por lo que en vez de tratarse de una incauta y obtusa mujer, la señorita Quinzel era más bien discreta, profesional y sumamente manipuladora. Todas estas características la llevaron a dirigir un gran emporio criminal en New Gotham tras la ausencia de su querido pudín, que se encontraba tras las rejas. Su origen es idéntico al de “Batman: The Animated Series”, con la diferencia que aquí se preocupó más por mantener en secreto sus actividades como Harley Quinn para poder llevar una vida normal como ciudadana. Se la presume bisexual por ciertas insinuaciones que tuvo con Helena durante la serie, y en algún punto pensó en tener un hijo con el Joker, pero el arresto de éste arruinó todo plan que pudiera tener con él a futuro.

"Injustice: Gods Among Us"


Nuevamente un videojuego. “Injustice” fue un juego de lucha desarrollado NetherRealm Studios, los actuales responsables de la saga Mortal Kombat. Más allá de su divertida y accesible jugabilidad, “Injustice” destacó por su apasionante historia, muy a tono con los cómics, la cual nos enseñaba un universo alterno en donde Superman perdió los estribos luego de que Lois Lane fuera asesinada gracias al Joker, junto con el bebé que llevaba en su panza. Tras el establecimiento de un gobierno totalitario comandado por el Kryptoniano, surgió rápidamente una fuerza opositora conocida como Los Insurgentes, grupo al que Harley pertenecía y, por supuesto, era liderado por Batman. La gran mayoría de sus características ya conocidas de los cómics se mantienen aquí, siendo su alianza con Batman y compañía aquello que más distingue a esta particular versión de la arlequina. También se trata de una Harley más madura e independiente, puesto que no ha dudado en darle la espalda a su amor en un momento crítico y decisivo. Se sabe también que es madre de una pequeña de 4 años llamada Lucy (“Año Dos”), cuyo desinformado padre es el Joker y que actualmente vive con su hermana. Durante el primer año del cómic precuela, Harley comienza siendo la fiel compañera del Príncipe Payaso, pero ya para el segundo año decide unirse a las fuerzas de Batman, cobrando así más protagonismo y uniendo fuerzas con Batgirl, Batwoman y Catwoman.

"Pre-New 52"


En un especial de “No Man’s Land” escrito por el mismísimo Paul Dini, titulado simplemente “Batman: Harley Quinn” y publicado en Octubre de 1999, el guionista vuelve a sentar las bases del origen del personaje que, sin apartarse demasiado de lo ya visto en la serie animada, adopta los cambios necesarios para que su inclusión tenga sentido dentro de la propia continuidad. Una vez más, la historia se repite. Harleen Quinzel era una psiquiatra que trabajaba en el asilo Arkham rehabilitando a peligrosos criminales psicópatas. Luego de enamorarse del peor de todos sus pacientes, el Joker, lo ayuda a escapar de manera furtiva un gran número de veces, resolviendo así el gran misterio sobre como lograba escapar con tanta facilidad el Joker del asilo. Una noche, sin embargo, Harleen es descubierta, le remueven su licencia como psiquiatra y la encierran en unas de las celdas del asilo. Mientras estaba encerrada un terremoto azota a Gotham y la ciudad entra en un estado de emergencia. Tomando ventaja de la confusión generalizada, consigue escapar del asilo, vestir para la ocasión y contactar con su amorcito una vez más, el cual la recibe con los brazos abiertos al verla tan energética y disfrazada de arlequina. El resto, como dicen, es historia. Con el transcurso de los años la parejita ha tenido sus distanciamientos y han tratado de asesinarse mutuamente más ve una vez, pero el entusiasmo del Joker por tener a alguien con quien divertirse y la obsesión de Harley por él han llevado a que la relación se convierta en un tira y afloje sin fin. En los momentos en los que Harley se distancia del Señor J, suele pasar tiempo con sus dos más cercanas "amigas" Catwoman y Poison Ivy, gracias a ésta última es que Harley posee súper agilidad y resistencia a todo tipo de toxinas. A menudo son ellas las que más se preocupan por Harley y su malsana obsesión por el Joker, sin embargo, y a pesar de todos los esfuerzos hechos para que se olvide de él, Harley siempre termina retornando a los pálidos brazos de su amor.

"New-52"


Y finalmente llegamos ante la Harley Quinn más moderna, alocada y bizarra, la de los New 52. Aunque no siempre fue así. Su origen retoma los hechos de la continuidad pasada, solo que ahora consigue escapar del asilo junto al Joker, y éste decide llevarla a Ace Chemicals, para que los químicos que lo convirtieron a él en lo que es hagan también su trabajo en ella, algo que definitivamente ocurrirá también en la película “Suicide Squad”. Debido a esto, la piel de Harley cobra un tono blanquecino permanente y su pelo se tiñe de diferentes colores, por lo que, a diferencia de otras versiones, ella usa el maquillaje como método para obtener un color de piel natural y pasar desapercibida y no viceversa. Luego de que el Joker rompiera con Harley, ella es “reclutada” por Amanda Waller para formar parte del Task Force X, grupo en donde conoce a Floyd Lawton (A.K.A. Deadshot) con quién tiene un pequeño amorío. Desde entonces, el personaje ha estado dividiendo su atención entre la serie del Squad y la suya propia que comenzó a publicarse a partir de Enero del 2014. Gracias a los estrafalarios guiones de Amanda Conner y Jimmy Palmiotti, las aventuras de Harley Quinn cobraron un sentido absurdo y cómico rápidamente, siendo este tono lo que más caracteriza al personaje en la actualidad. Además de haberse convertido en una mujer completamente independiente del Joker, también ha demostrado tener una inclinación abiertamente bisexual, llegando a entablar una relación amorosa con Poison Ivy.

¡Y eso es todo gente! Soy consciente de que me he dejado a alguna que otra Harley en el tintero, pero abarqué las que yo considero las más exóticas e importantes versiones. ¿Y ustedes a cuál de todas estas Harley prefieren? No olviden dejar su opinión en la caja de comentarios. ¡Nos vemos en el cine!

Comentarios

MaxVicious ha dicho que…
Que hay del cameo que tuvo harley en arrow?
Anónimo ha dicho que…
La verdad nunca fui fan de dc, justo por eso entre a leer esto a ver que onda. Solo de lejos conocía al personaje.Después de leer todas las versiones, me quedo con las primeras, las ultimas no me gustaron, se ve el esfuerzo de querer hacer un personaje femenino más independiente, pero esos cambios no me gustan. La historia original de la loquita enamorada es mas atractiva, que ver OTRO personaje femenino que va por su cuenta. Y soy mujer, solo por aclarar.
Jota job ha dicho que…
la vercion new 52 me parece horrible al igual que su historias
Anónimo ha dicho que…
No podría estar mas deacuerdo, ¿pero que de bueno tuvo new 52? Para quitarme ese mal sabor ayuda mucho releer mad love