Alan Moore está harto de Batman

Técnicamente está re podrido de todo y de todos, ¡pero en especial de Batman!

Sí, sí, ya sabemos que el intocable Alan Moore anunció que su labor en el Noveno Arte, al que tanto le aportó en décadas anteriores, tiene una fecha de vencimiento más cercana que lejana aunque, siendo sinceros, sabemos que la mayoría, de no ser porque el autor anunció su retiro, ni se hubiese enterado de que seguía en actividad, por lo que centrémonos en lo genuinamente jugoso (y hasta ahí). Resulta que el barbudo mago del caos no quiso dar un paso al costado sin antes dar la nota, y lo hizo expresando nuevamente su auténtico aborrecimiento hacia el ícono del superhéroe, poniendo como ejemplo en esta ocasión al Hombre Murciélago.



"Estoy seguro de que hay una muy buena razón por la que cientos de miles de adultos están esperando para ver las nuevas aventuras de Batman. Las películas de superhéroes son de peronajes inventados por Jack Kirby en la década del '60 o antes. Les tengo un gran amor a estos personajes por lo que fueron cuando yo tenía 13 años, estaban diseñados brillantemente. Pero ya han pasado 50 años. Creo que este siglo necesita y merece su propia cultura. Precisa artistas que intenten hablar de cosas relevantes para la época en la que vivimos. Esta es una forma extensa y prolija que tengo para decir que estoy realmente harto de Batman", profesó el creador de Watchmen.

No Alan, lamento decirte que estás muy equivocado y tu apreciación es injustificada. Que sigamos regresando a elementos de culturas pasadas no prohíbe el surgimiento de nuevos íconos populares, y es algo que como humanidad siempre hicimos. Como humanidad nunca decidimos olvidarnos completamente de los relatos que se narraron en antaño. A las viejas religiones las catalogamos como mitología y partimos de sus raíces para forjar nuevas figuras, sin ir más lejos los superhéroes que hoy en día predominan en las distintas industrias del entretenimiento podrían ser considerados símiles de los campeones griegos y romanos, de los cuales -por cierto- no se dejaron de hacer novelas, películas o videojuegos. Cada tanto volvemos a los cuentos de los Hermanos Grimm. Aún nos seducen los monstruos clásicos como Drácula y Frankenstein. Star Wars: Episode VII fue un éxito rotundo. A veces nos decepcionamos cuando se relanzan franquicias como Robocop, pero nos llevamos grandes sorpresas revisitando otros mundos supuestamente intocables como el de Dawn of the Dead. Y eso no le impidió al Siglo XXI generar, todavía siendo muy joven, sus propias historias, aquellas que sólo tendrían lugar en una época como esta. Películas de culto que rompieron esquemas y ahora son el estándar a alcanzar como Matrix. O incluso las series que pusieron ese medio en boga, como Lost o Breaking Bad, sólo por citar los ejemplos más comunes. Podemos seguir creando cosas nuevas y aún así rendirles tributo a otras obras preexistentes. En el caso de los superhéroes, si perduraron con el tiempo y aún, después de casi un siglo de su nacimiento, siguen convocando a millones y millones de espectadores, es porque todavía tienen mucho para dar y decir, porque su potencial nos sigue sorprendiendo y merece ser explorado. Cuando nos hayamos hartado de ellos lo sabremos, después de todo a nadie le gustan los nuevos capitulos de Los Simpsons.

¿Y ustedes qué opinan? ¿Tiene razón el escritor de Northampton al despotricar de esta forma contra las mallas y las capas? ¿Se estará olvidando que su entrañable League of Extraordinary Gentlemen está compuesta por personajes personajes provenientes de la literatura clásica? Dejen su opinión, siempre bienvenida, en los comentarios. ¡Jokersaludos!

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Pobre viejo, ebtiendanlo, esta rencoroso, lo cargaron feo y dice cualquiera, pero es como el Diego, q va a ser... Con lo genio q fue hay q dejarle pasar las boludeces actuales, si se las dejamos pasar a un pajero como miller, entonces xq a moore no
Unknown ha dicho que…
Me parece que su opinion es muy valida desde su punto de vista. Moore llevo a los heroes a lugares inesperados...HACE 30 AÑOS! Es claro que tienen público (tanto en el papel como en la pantalla) pero ¿hay algo realmente novedoso en el genero? Siempre voy a leer a Batman (a veces me puede gustar más o menos). Para mi esta critica va dirigida a los editores, guionistas y artista que ya no encuentran cosas verdaderamente interesantes para contar. Aclaro que hablao de forma general (siempre hay excepciones) y se que los comics se hace para vender perl siempre fue así. El libro "The Warriors" (del cual se adapta la película) esta inspirado en el relanto griego de Jenofonte para relatar la problematica de la pandillas, creo que algo así es lo que quiere Moore. Basicamente creo que quizo decir: Bue,me voy a la mierda oficialmente, así que dejen de pensar en películas y vuelvan a pensar en los comics.
Eber ha dicho que…
Batman es un personaje eterno sabelotodo británico y nunca desaparecerá, muchos de nosotros que crecimos con él nunca nos cansaremos del caballero oscuro ni aunque nos hagamos viejos, seguiremos amándole y admirándole hasta el final, así de claro y tu ya puedes olvidarte del asunto si tanto te molesta y disfrutar de tu retiro sin putear ni criticar las pasiones de los demás.
Anónimo ha dicho que…
Mmm... Creo que Alan Moore está celoso de el éxito rejuvenecedor de su némesis: Frank Fuck Miller!!!... Que está pasando por una tercera juventud... Con sus éxitos en la pantalla grande y con universo cómic Darck Night,!!! .... ENViDiA... Es de lo que sufre Moore .
Unknown ha dicho que…
Pues lo siento fanboys de batman pero el viejo tiene razon, la industria de dc esta saturada de batman y por culpa de uds y de los fanboys de nolan es que el personaje se ha vuelto aburrido, es invencible, nadie puede derrotarlo. Critican a un personaje como superman que porque es todo poderoso y no se dan cuenta quebatman siendo un humano lo llevan por el mismo camino. Y por ejemplo del rebirth batman es lo mas aburrido que hay (por no decir que lo unico malo que hay)
Mariano Romero ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
hijodelanoche ha dicho que…
Alan Moore es un genio. Quien lea su ultima obra Providence simplemente confirmara que a diferencia de Frank Miller el no decae, su opinión es perfectamente valida en especial viendo las aberraciones que hicieron en marvel (todo el all new all different all @#$$) y en dc (el 52 solo destruyo años de historia que timidamente regresa con el rebirth contandonos lo mismo que se nos conto en los 80s y 90s) es una lastima el estado de los universos superheroicos, es mi opinión que cada quien tenga la suya.