![]() |
Poster oficial para la tercera temporada de "Gotham". |
Es cierto que últimamente no le dimos bola a "Gotham" y optamos por concentrar nuestros esfuerzos tanto en la movida comiquera de "Rebirth" como en el Universo Cinematográfico, y esto se debe a dos motivos puntuales. Primero por el hecho de que todos en el staff estamos bastante ocupados con eso que llaman "mundo real" —si, existe, las leyendas eran ciertas— y es muy probable que sigamos así hasta fin de año, pero principalmente porque el más reciente season finale fue una cochinada total. No me malinterpreten, la segunda temporada en sí misma fue infinitamente mejor que la primera y dejó nuestras expectativas al tope de cara a la tercera, mas ese último episodio fue irremediablemente espantoso. Puede que suene un tanto fuerte, lo sé, pero ustedes saben que nosotros jamás les mentiríamos cuando se trata del Bativerso —y no, que vivamos publicando rumores sobre las películas de DC no nos hace mentirosos sino más bien en sensacionalistas, pero eso es harina de otro costal—.
¿Qué quieren que les diga? En el fondo la serie sigue siendo la misma de siempre, eso es lo que la hace tan exitosa pese a las innumerables críticas que viene cosechando desde sus comienzos, aunque la calidad argumental que supo desplegar durante la segunda temporada hacía que pareciera un producto completamente distinto, alejándose del arquetípico formato del villano de la semana y una trama sin pies ni cabeza para adoptar una estructura coral que, dividida en dos arcos, formaba una historia integral donde Ciudad Gótica genuinamente cobraba vida, tapizando sus calles con extraños villanos, sorpresas, traiciones y grandes enigmas. Y sangre, por supuesto, mucha sangre.
El hecho es que, luego de varios meses de espera, ya comenzó en Estados Unidos la tercera temporada de la serie de Batman antes de Batman, con lo cual quise aprovechar para hablar sobre un tema que tengo revoloteando en la cabeza desde hace rato. Si están acá es porque el título les llamo la atención y también es muy probable que hayan hecho click simplemente para insultarme, una decisión por la que realmente no puedo juzgarlos, no obstante les pido que me den una chance de explicar la lógica tras este artículo de opinión porque, por más descabellado que suene, creo que Gordon eventualmente podría adoptar el mítico manto del Murciélago en el Gothamverso.
![]() |
Jim Gordon en la segunda temporada de "Gotham". |
A esta altura no caben dudas de que el Jim Gordon interpretado por Ben McKenzie es mucho más reaccionario y temerario de lo que estamos acostumbrados a leer en la mayoría de los cómics, pero esa idea en particular empezó a asomarse durante la primera mitad de la segunda temporada. Como recordarán, el episodio "Damned if you do..." presentaba al buen Jimbo oficiando como policía de tránsito tras haber sido degradado de su cargo como Detective del G.C.P.D., cuestión que más tarde lo lleva a aliarse con el Pinguino, el rey del bajo mundo local por aquel entonces, para destituir al corrupto Comisionado Loeb y recuperar su puesto en el Departamento. Por desgracia, Gordon no tiene más remedio que asesinar a sangre fría a un criminal con tal de cumplir su acuerdo con Cobblepot, siendo éste crimen el primer paso en su truculento camino hacia el lado oscuro.
Con este esqueleto en su placard, Jim volvería al Departamento de Policía de Gotham y empezaría a enfrentar diversas amenazas orquestadas por Theo Galavan, un transparente candidato a Alcalde de día y una perversa mente criminal por las noches, forzándolo a tomar decisiones más arriesgadas que nunca y oponiéndose a la filosofía del recientemente incorporado Capitán Nathaniel Barnes. Tras diez capítulos, la verdad sobre Galavan terminaría saliendo a la luz mas Gordon sabía perfectamente que su antagonista fácilmente podría ser absuelto de sus fechorías debido a su conexión con la Orden de San Dumas, así que decide hacer justicia por mano propia y lo asesina con ayuda del mentado Oswald. Es así que, obre el final de "Worse than a Crime", Jim no sólo se había convertido en lo que alguna vez juró combatir sino que además había confirmado todos los miedos de futura esposa, la Doctora Leslie Thompkins, que cada vez estaba más convencida de que nuestro protagonista, muy en el fondo, disfrutaba el hecho de dejarse llevar por sus instintos más primitivos.
La segunda mitad de la temporada trajo consigo una sobredosis de enemigos extravagantes y, como era de esperarse, Gordon no tardó en meterse en problemas, con la diferencia de que esta vez las cosas se habían ido totalmente al demonio. Resulta que una sucesión de casualidades llevaron al buen Jimbo a investigar la desaparición de Kristen Kringle, colega de Leslie, que había sido asesinada tiempo atrás por Edward Nygma. Temeroso y al mismo tiempo desesperado por demostrar su gran inteligencia, Ed comienza a diagramar un meticuloso plan que terminaría con Jim encarcelado por el presunto asesinato de un colega, sólo para después escapar gracias a Carmine Falcone y eventualmente limpiar su nombre, aunque no sin antes perder al bebé que estaban esperando con la Dra. Thompkins y, más temprano que tarde, a ella misma. Con Nygma en Arkham y el caso esclarecido, James opta por tomarse un tiempo para cumplir la promesa que le hizo a Bruce Wayne antes de regresar al G.C.P.D.
Contratado entonces por el joven huérfano, Jim enfocaría todos sus esfuerzos en resolver de una vez por todas el asesinato de los Wayne, agarrándole el gusto a trabajar fuera del margen de la ley —como si de un vigilante se tratara— hasta dar con el Profesor Hugo Strange, responsable del famoso sanatorio mental y también de Indian Hill, un laboratorio secreto donde el científico hacía experimentos bajo las órdenes
![]() |
Gordon en la tercera temporada de "Gotham". |
Después de todo lo ya visto, después de todas las peripecias que le tocó atravesar, ¿qué puede depararle el destino a James Gordon? Hace un par de meses, el propio McKenzie adelantó que adoptaría la identidad de otro personaje reconocido del Universo DC en algún punto de la tercera temporada, cosa que definitivamente levantó varias cejas en señal de escepticismo, sin embargo la semana pasada nos enteramos de varios detalles jugosos sobre el status de nuestro oficial de policía favorito, sumando nuevas piezas al rompecabezas.
Para empezar, se sabe que su intento de reconciliación con Leslie no salió como esperaba, mas no porque la intrépida doctora lo rechazara sino porque parece haber iniciado una nueva vida ni más ni menos que junto a Mario Falcone, uno de los hijos de Carmine que debutó en "Batman: Dark Victory" #1 de la mano de Jeph Loeb y Tim Sale y terminaría adoptando una posición de liderazgo dentro del negocio familiar en las historietas. Esto lógicamente pone a Jim en un lugar bastante delicado a nivel emocional, regresando a la futura Ciudad del Murciélago a duras penas con el único objetivo de capturar a las abominables criaturas creadas por Hugo "El Filósofo" Strange. Lo curioso es que aún teniendo la oportunidad, sigue negándose a regresar al Departamento de Policía, y todos sabemos que evadir la rigurosa mirada del Capitán Barnes es sencillamente una invitación para que las cosas se descontrolen a más no poder en su día a día.
Y si esto les parece poco, abróchense el cinturón porque las cosas no se quedan ahí. El susodicho actor texano habló el Martes pasado con el portal Blastr, revelando exactamente lo que podemos esperar de parte suya —al menos— en la primera mitad de la temporada:
"[Ahora que Gordon es un cazarrecompensas/cazador de monstruos] creo que sencillamente está poniendo en práctica ciertas habilidades con las que contaba de antemano. La diferencia es que ya no debe abstenerse a las reglas y a las regulaciones que conlleva ser un oficial de policía. No tiene que cumplir con nada de todo eso, lo cual es liberador para él y creo que, en un sentido algo retorcido, incluso lo disfruta [...] Él cree en la ley en tanto ésta le permita lograr su cometido. Cuando eso no ocurre, tiene otros medios a su disposición."
Como veníamos diciendo, queda más que claro que los productores tienen un objetivo fijo en mente para Jimbo, valiéndose de las tendencias extremistas que fue desarrollando durante la segunda temporada para explorar una faceta prácticamente nunca antes vista en la historia del personaje. Si es que todavía están leyendo el artículo en vez de saltear párrafos tratando de rescatar la data más jugosa, puede que muchos de ustedes estén pensando que esta no es más que una excusa para continuar desvirtuando al hombre de bien que todos conocemos gracias a los cómics, una crítica recurrente por parte de los detractores de la serie. Antes esto, lo más importante es recortar que "Gotham" es básicamente un Elseworld donde todo vale y no siempre tienen que seguir el canon del Noveno Arte al pie de la letra, aunque también vale la pena destacar lo que McKenzie tuvo para decir al respecto ya que muy probablemente disipe sus miedos:
"Creo que la idea es jugar un poco con las expectativas de la audiencia sobre el futuro de este Comisionado Gordon y dar a entender que, para llegar a eso, debió atravesar una serie de desafíos personales extremos. Uno de ellos implica estar completamente al margen de la ley, estar tocando fondo básicamente, y así es como lo encontramos ahora. Cazando villanos por sí solo, bebiendo más de la cuenta y tratando de encontrar alguna razón que lo motive para seguir adelante.
Lo interesante se dará cuando atraviesa esta etapa, porque es obvio que volverá al G.C.P.D., no pueden mantenerlo alejado demasiado tiempo. ¿Cómo hará para acostumbrarse nuevamente a ese ámbito? ¿Cuál será su punto de vista sobre Gótica, cuál será su rol en ella? ¿Qué espera lograr y cómo pretende lograrlo?"
Con sólo estas declaraciones ya podríamos considerar que mi teoría fue efectivamente desbancada pero aún así no pierdo las esperanzas. Vayamos por partes. En principio vale la pena destacar una vez más que Gordon efectivamente adoptará un alias, uniéndose de manera oficial al negocio del vigilantismo si se quiere. De más está decir que no revelaron su identidad, no obstante hay varias posibilidades.
1) La menos probable es que pase a ser The Reaper pues, si bien este show es conocido por tomarse notables libertades creativas como citábamos más arriba, dudo que se animen a desvirtuar la esencia de semejante personaje. En cualquier caso tendremos que seguir rezándole a Barbatos para que debute eventualmente y, de paso, se cumpla otra de las 10 cosas que queremos ver en "Gotham".
2) Otra opción es Vigilante. Si, hay un vigilante en el Universo DC que se llama "Vigilante". Y si, por supuesto que tenía que ser un personaje de los ochenta. Técnicamente este héroe fue creado en la década de los cuarenta, mas nos referimos a la encarnación de Marv Wolfman y George Pérez introducida en 1983. Mejor conocido como Adrian Chase, se trata de un fiscal de distrito neoyorkino que se convertiría en un brutal anti-héroe tras la muerte de su familia, luchando constantemente con sus demonios internos y su sentido distorsionado de la moral y de la justicia, empleando métodos no letales. Tampoco creo que esta sea la elección pero no se puede negar que tranquilamente encajaría con el perfil actual de Jimbo.
3) Una posibilidad más moderna sería la de The Insider, identidad que adoptó el Caballero Oscuro en "The Road Home" (2010) para ocultar su regreso al presente tras viajar por el tiempo en "The Return of Bruce Wayne" ese mismo año. La única contra es que su traje contaba con una serie de funciones y artilugios que no sólo serían difíciles de encajar dado el nivel relativamente precario de tecnología con el que cuenta el Gothamverso sino porque también entorpecería las cosas a nivel de realización. Lo bueno es que el traje, más allá de eso, es bastante simple y discreto, e incluso creo que no desentonaría mucho del estilo visual que supieron darle a Azrael y a Mr. Freeze. Pero siendo realistas, más allá de un posible juego de palabras o chiste ocasional comparado la palabra "insider" con "outsider", que en español significa "marginal" —aparte de ser un guiño al mítico equipo de super héroes homónimo— y podría reflejar en cierta forma la situación del personaje, lo veo poco probable.
![]() |
Mis cinco apuestas para la futura identidad enmascarada de Jim Gordon. |
4) Con esta idea se van a reír y mucho, pero justamente por eso quise incluirla.
5) Por último pero no por eso menos importante llega la opción que yo considero más lógica. Claro que mi lógica no es infalible —sé que puede sonar raro, incluso difícil de creer, pero a veces me equivoco—, sin embargo el entorno que plantean los actores y los productores me parece el más propicio para la aparición de este vigilante, eso sin mencionar que encaja de maravilla dentro de la categoría de héroes reconocidos por muchos lectores mas no necesariamente populares, por lo tanto no sería tan escandaloso sumarlo a la mitología de la serie y bajo una identidad distinta a la que tuvo en sus orígenes. Me refiero, claro, a The Target. Para quienes no leyeron el one-shot casualmente titulado "Nightwing: The Target" (2001), en esencia narra la historia de cómo Dick Grayson fue acusado de un crimen que no cometió siendo policía, obligándolo a relegar incluso la identidad de Nightwing en favor de mantener perfil bajo mientras trataba de limpiar su nombre, adoptando este alias de forma temporal. Si aún no le dieron una oportunidad, háganlo. Chuck Dixon escribiendo las aventuras del estúpido y sensual Grayson no tiene desperdicio.
Lógicamente ustedes me van a decir que sería redundante hacer que Gordon pase por una situación así pues ya le tocó atravesarla en la segunda mitad de la temporada pasada, pero eso no quiere decir que no puedan darle una vuelta de tuerca al concepto de The Target para incluirlo en el show. Como dije, a nivel de popularidad entra en un terreno relativo que le permitiría fácilmente ser llevado a la pantalla chica bajo un contexto totalmente nuevo, mientras que sus componentes visuales encajan como anillo al dedo con la estética que Bruno Heller y compañía han establecido desde el piloto. Por otro lado, el haber sido confeccionado con puras prendas y accesorios policíacos brinda todas las facilidades necesarias como para que el propio Jimbo pueda replicar el traje, logrando así una similitud poco casual con el uniforme del Equipo de Fuerzas Especiales del G.C.P.D., mejor conocido como Strike Force. Es más, incluso me animo a fantasear con que ESTA sea la forma de Jim de volver al Departamento de Policía, como una especie de vigilante que opera en la ciudad mediante el consentimiento de ciertos miembros de la fuerza. Sé que ya sería demasiado, pero soñar no cuesta nada.
![]() |
Comparación entre el uniforme de un agente del Equipo de Fuerzas Especiales del G.C.P.D. (izquierda) y el traje de The Target (derecha). |
Bien, hasta aquí la primera parte de esta entrada. Mark my words: Gordon va a convertirse en The Target
Dejando de lado esta suerte de crisis profesional que el mismísimo
McKenzie augura para Jim en un futuro no muy lejano —el sentirse oprimido por ciertas regulaciones sabiendo los cambios que podría lograr actuando por su cuenta—, es obvio que "Gotham" continuará jugando fuerte con la idea del vigilantismo, que técnicamente tuvo su primer acercamiento cuando el recién resucitado Theo Galavan comenzó a operar como Azrael bajo las órdenes de Strange, un hecho que puede parecer asilado a priori pero que definitivamente dejó una marca importante en el inconsciente del joven Bruce en el episodio 2x19 y puede abrir las puertas a varios escenarios a futuro.
Si bien ya se adelantó que posiblemente tomen caminos opuestos durante esta nueva temporada, la relación de camaradería que se formó entre Bruce y Jim bien podría pasar a otro nivel —y no, no me refiero al tipo de relación que escandalizaría a Fredric Wertham—, dejando atrás el enigma en torno a la muerte de los Wayne para concentrarse en fines mayores. Después de tantos años de cómics y películas es bien sabido que Wayne y Gordon emplean métodos muy distintos, hasta suena redundante decirlo sólo para contextualizar esta idea, mas lo cierto es que esa máxima se mantiene incluso en este universo tan radical respecto a los que conocimos en el pasado. Sin embargo, estos mártires buscan proteger a los inocentes y hacer justicia a toda costa, y esto es lo que eventualmente podría motivar una asociación directa entre ambos. Quiero decir, más allá de cierto roce o decepciones mutuas, Bruce tiene los recursos monetarios y logísticos necesarios como para sustentar la "carrera" de Jimbo como vigilante, mientras que Gordon evidentemente no tiene problema en mancharse las manos en mayor o menor grado para hacer lo que se debe hacer. Parece una motivación muy simplona, algo demasiado obvio, pero eso no la hace menos efectiva. Tienen un móvil claro, tienen recursos y saben cómo funcionan las cosas en Gótica. ¿Qué los detiene de tomar la ley en sus propias manos? ¿Y quién los detendría en caso de hacerlo? No sé si sería lo mejor para la ciudad —cualquier lector de huesos amarillos les dirá sin pensarlo dos segundos que la presencia del Encapotado en Gótica siempre trajo más problemas que soluciones— aunque sería un comienzo.
A nivel físico y táctico, Gordon está en su mejor momento a grandes rasgos. Puede que después de dos temporadas ya nadie lo recuerde, pero esta versión del personaje es un héroe de guerra, lo cual ya le da cierta ventaja en ese sentido. No por nada enfrentó algunas de las peores amenazas que Gotham vio hasta el día de hoy y vivió para contarlo. Claro que ni se acerca al nivel de entrenamiento bélico e intelectual del Batman que todos conocemos y queremos, mas todavía está a tiempo para seguir cultivándose. Sin embargo, creo que la mayor ventaja de Jim a la hora de desenvolverse en esta putrefacta ciudad es su capacidad para adaptarse fácilmente a los líos en los que se va metiendo semana a semana, ya que esa es una cualidad esencial cuando se trata de preservar nuestro bienestar como seres sapientes. Ya saben, la supervivencia del más apto y todo eso.
![]() |
Izquierda: Gordon en la segunda temporada de "Gotham". Derecha: Gordon como Batman en "Detective Comics" v2 #47. |
porque, en definitiva, el sólo hecho de tener un Encapotado adulto como Gordon en pantalla para enfrentarse a enemigos que rondan entre la adultez temprana y la madurez sería más que suficiente para resolver este "dilema" —énfasis en las comillas— del público.
Okay, reconozco que los últimos dos párrafos no fueron muy sólidos que digamos, pero veamos el asunto desde el punto de vista de los realizadores. Tras una desastrosa primera temporada era necesario desplegar la artillería pesada en la segunda con tal de salvar el show, y eso implicó la introducción de aún más personajes y conceptos que terminaron encajando con calzador incluso para ser un Elseworld. De esta forma, en tan sólo 44 episodios vimos a figuras clásicas del Bativerso como Falcone, Penguin, Selina Kyle, Riddler, Amygdala, los Flying Grayson, Silver St. Cloud, Strange, Mr. Freeze, Firefly, Azrael y Clayface, aparte de un proto-Joker y una posible Harley Quinn, e incluso a organizaciones como la Pandilla Red Hood y la mismísima Orden de San Dumas. Si a esto le agregamos el debut oficial de la Corte de los Búhos, Talon, Killer Croc, Poison Ivy, Mad Hatter, Solomon Grundy, Tweedledum y Tweedledee durante esta tercera temporada no es difícil de imaginar que los productores pronto se quedarán sin recursos para mantener la serie en pie con un Wayne adolescente y un Batman ausente. Seguro, todavía quedan varias historias por adaptar y personajes u organizaciones por introducir, como el mentado Reaper, Man-Bat, Ra's Al Ghul y su Liga de los Asesinos/Liga de las Sombras, Bane o el Doctor Simon Hurt y su Guante Negro, por citar un par de ejemplos, ¿pero qué sentido tendría continuar haciendo esto sin que el Cruzado de la Capa esté ahí para enfrentarlos? Como dijo el propio McKenzie, hay ocasiones en las que la ley no puede lograr los resultados que un vigilante *cof cof* como Batman *cof cof* podría conseguir. En ese sentido es imperioso que el Orejas Puntiagudas haga acto de presencia, como mucho, al final de la eventual cuarta temporada.
Claro que no podemos perder de vista el hecho de que Bruno Heller y compañía desde un principio saben como quieren terminar este show
—presentando al Encapotado oficialmente en sociedad "en el último minuto de la última escena del último capítulo"— pero también hay que recordar que esto es un negocio. Estamos hablando de una serie de televisión donde el rating dicta el camino a seguir —sino miren lo que pasó con "Constantine" en su momento— y, tratándose de una franquicia tan rentable como lo es el Universo Batman, es obvio que van a tener que buscar una vuelta para que este barco siga a flote si o si. De nuevo, observemos el panorama desde la perspectiva de los realizadores. ¿Cuál sería el mejor rumbo a seguir en esa situación? Pues, desde un ángulo estrictamente empresarial, la respuesta tiene un nombre más que claro: Universo Televisivo de DC Comics.
![]() |
¿Veremos alguna vez a Oliver Queen de paseo por Ciudad Gótica? |
—más allá de no ser la Liga que muchos quisieran— y permitiría que el DCTVU siga su curso sin necesidad de vincularlo con el DCEU, como muchos especulan. Claro que también podrían hacer lo que decíamos hace tiempo e incluir simplemente una nueva versión de la Bati-Familia en la misma Tierra que habita la Chica de Acero, dejando "Gotham" de lado, pero la otra idea me gusta un poco más.
Más allá de todo este palabrerío sin sentido, de seguro ustedes se estarán preguntando "¿por qué Batman?", con lo cuál me voy a limitar a preguntarles ¿y por qué no? Seguro, la reciente etapa de Gordon como Batman en los cómics no fue uno de los mejores trabajos de Scott Snyder, pero ese no es el quid de la cuestión. En cualquier caso no fue ni sería ninguna novedad dado que el buen Comisionado portó el manto mucho antes, y si no me creen lean "Detective Comics" v1 #225 (1955). El punto es que si algo quedó claro en las últimas dos décadas, y especialmente gracias a la Trilogía del Caballero Oscuro de Chris Nolan, es que cuando se trata del Cruzado Enmascarado
no importa quién esté portando la capucha sino que el símbolo, lo que el murciélago representa, perdure en el tiempo como un faro de esperanza para los menos afortunados. La idea tras Batman es que cualquiera —con el presupuesto y la locura adecuada— puede ser Batman. Eso es lo que lo hace tan especial a pesar de ser un simple humano, eso es lo que lo convierte indiscutiblemente en el héroe más popular de todos los tiempos para muchos de nosotros.
¿Ustedes qué opinan sobre esta loca teoría? ¡No olviden dejar sus ideas, quejas y/o insultos más arriba, en la caja de comentarios!
Comentarios
La primera: Lock-Up. Sí, técnicamente no lo conoce ni su madre, pero es un personaje nacido en la serie animada que dió el salto a los comics. Fue expulsado de la Academia por ser demasiado "entusiasta", conoce Arkham y trabajó allí, y es una persona extremadamente obsesiva. Podría decirse que comparte algunos aspectos con el Gordon de la serie. El punto en contra, es que Lock-Up es un experto en cuestiones carcelarias y de seguridad, mientras que Jim no.
La segunda: Night Scourge. Apareció en "Prey", y es aun menos conocido que el anterior. Pero era un policía, bastante loquito, que fue hipnotizado por Hugo Strange para actuar como un vigilante en dicha historia. Y teniendo en cuenta que Strange es un personaje importante en la serie, puede que se planteen hacer algo parecido. Incluso podrían usar al Mad Hatter, quien, por los adelantos que ví, parece alguien con predilección por la hipnosis. Si yo tuviera que apostar, diría que Gordon será Lock-Up, pero con algunos aspectos de Night Scourge (el tema de la hipnosis, más que nada). Pero bueno, no me voy hacer ilusiones con nada, porque hablamos de Gotham, y cualquier cosa puede arruinar Gotham.
Muy buen informe de relleno, pero relleno del bueno, che xD. Saludos!.
Apoyo todo lo que decís, quiero ver a Gordon como un vigilante seria interesante. Ahora ¿que sea Batman? no se, pero si se da no me lo perdería por nada, luego juzgaría que tal, pero como para atraer mas publico o no perderlo es una gran idea. ¡Saludos!