Título: I Am Gotham – Epilogue.
Guión: Tom King.
Dibujos: Ivan
Reis.
Tintas: Joe
Prado, Oclair Albert & Scott Hanna.
Colores: Marcelo
Maiolo.
Letras: Deron Bennett.
Arte De Tapa: David Finch, Danny Miki & Jordie Bellaire.
Ante vosotros, el número final de la primera etapa de Tom
King al frente de "Batman". Al parecer esta primera parte, "I Am Gotham", es la
primera parte (valga la redundancia) de un gran arco de tres actos que King presentará durante su run en "Rebirth".
La idea acá era hacer un one-shot que nos de la pauta de
porque pasará lo que pasará una vez que se retome la serie de forma regular porque, como ya repetimos 2780046532669 veces, ahora se nos viene
"Night of the Monster Men", el crossover de "Batman", "Detective Comics" y "Nightwing". Terminados sus actuales arcos argumentales, el evento ocupará los próximos dos números de cada libro, todos ellos co-escritos por Steve Orlando, y verá a nuestros héroes lidiando con una orgía kaiju (?) desatada por Huguito Strange.
"Night of the Monster Men", el crossover de "Batman", "Detective Comics" y "Nightwing". Terminados sus actuales arcos argumentales, el evento ocupará los próximos dos números de cada libro, todos ellos co-escritos por Steve Orlando, y verá a nuestros héroes lidiando con una orgía kaiju (?) desatada por Huguito Strange.
Tras los eventos del capítulo anterior, donde Claire
Clover decidió asesinar a su hermano antes de que destruyera la ciudad, vemos que
—como uno podría imaginarse— no quedó bien de la cabeza. Quiero decir, perdió a sus
padres y se vio obligada a acabar con su hermano, además de haber sufrido los ataques mentales de Psycho-Pirate. No es una sorpresa verla en este estado, ¿verdad? Cuestión que durante esta entrega vemos a Gotham Girl patrullando las calles de la ciudad y encargándose de algunos
entuertos a la vez que su estado le lleva a conversar con su hermano como si
éste viviera en su conciencia. Eso sin mencionar que alteró un poco su apariencia cortándose
ella misma el cabello y luce un traje muy dañado. Las señales no podrían ser más evidentes.
Durante esas noches de patrullaje vemos a Claire enfrentándose sin problema a algunos villanos ridículos de poco uso reciente.
Hablamos de Colonel Blimp, Captain Stingaree y Kite-Man. Ya sabemos cómo se vienen desarrollando las cosas en los Batbooks, sobre todo bajo el ala de Scott Snyder y King: Se nos presentan villanos en desuso con una lavada de cara
para darles un toque más serio y contemporáneo. Pero sorprendentemente aquí no es el caso, ya
que los villanos que nombramos no sufren
alteraciones ni nada por el estilo y tan sólo aparecen los suficiente como para
realizar sus acciones características y ser detenidos por la joven superpoderosa. Batman, mientras tanto, se preocupa por intentar ayudarla. Recordemos —como Duke lo hace con
Bats— que cada vez que Gotham Girl usa sus poderes, su vida se consume más
rápido. Claramente enfrentar a estos villanos no será demasiado esfuerzo, pero de todas maneras su bienestar corre grave peligro.
Finalmente Batsy logra dar con Claire cuando ésta parece
estar en su momento de mayor debilidad y, curiosamente, decide revelarle su identidad a la joven, contándole además el porqué de su existencia.
Gotham Girl confiesa que ayudar a Gótica es la forma de canalizar su dolor, lo cuál no se
aleja demasiado de los motivos que mantienen activo a Batman noche tras noche. La joven estalla en llanto
porque, por sobre todas las cosas, extraña a su difunto hermano y vivimos entonces el momento más emotivo de
esta entrega.
Superado esto, Batman y Amanda Waller tienen un encuentro donde esta
última revela que Strange hizo un trueque con Bane: Psycho-Pirate a cambio de unas dosis de Venom. El Murciélago sabe que la única forma
de curar a Gotham Girl es con la ayuda del Pirate, pero también sabe que para recuperar al poderoso ser debería emprender una verdadera misión suicida y entrar en Santa Prisca. Una misión suicida en la que The Wall asegura ser la única que puede ayudarlo *guiño guiño*
LO QUE DEJÓ ESTE NÚMERO.
Obviamente este número, más que otra cosa, es un mero filler. En lo
personal no me gustó tanto, pero tiene algunos momentos que me hacen subir la
consideración general.
Lo que no me gustó principalmente fueron ciertos diálogos y el hecho de que
Gotham Girl hable sola casi todo el número, pues se me hizo medio plomo conforme iban avanzando las páginas. ¿El "momento Superman" (?) y la revelación de la
identidad? Empalagoso. Entiendo que la esencia de "Rebirth" se base en la esperanza y
el optimismo, y tampoco es como si hubiera querido ver a Claire pegándole a todo el mundo como hizo Batman tras de la muerte de Damian pero, a mi ver, esa escena salió hasta medio forzada.
Ivan Reis sin duda es uno de los mejores artistas en el
negocio. Me encanta su trabajo, principalmente en lo que a portadas se refiere. Destaco sobre todo los primeros planos de Gotham Girl, pero lo que me desconcertó es que en varias viñetas Batman parece haber
sido dibujado por distintos artistas y quizás esto sea una consecuencia de que nuevamente tenemos a tres entintadores. Como en el número anterior vuelve Scott Hanna y se suman los talentosos Joe Prado (colaborador habitual de Reis, por ejemplo, en "Action Comics") y Oclair Albert ("Blackest Night", "Brightest Day").
Eso si, estupendo trabajo en los colores por parte de Maiolo.
Debo recalcar la sublime respuesta de Alfred ante la pregunta de Bruce sobre cómo hizo para ayudarlo cuando perdió a sus padres.
"Cada noche deja esta casa perfectamente adorable y va a saltar edificios vestido como un murciélago gigante. ¿De verdad cree que lo ayudé?". Lo digo siempre: Tom King nació para escribir al buen británico.
"Cada noche deja esta casa perfectamente adorable y va a saltar edificios vestido como un murciélago gigante. ¿De verdad cree que lo ayudé?". Lo digo siempre: Tom King nació para escribir al buen británico.
En cuanto a los extravagantes villanos usados en este número, como
dije antes, no recibieron el tratamiento badass sino que están en su forma más
clásicas posibles, quizás como un elemento de nostalgia si se quiere. Vemos a un
Kite-Man con su cometa —o barrilete, como decimos en
Argentina— realizando un asalto veloz y preciso. También conocido como Chuck Brown, apareció por primera vez en "Detective Comics" v1 #113 (1960).
Karl Courtney a.k.a. Captain Stingaree data de "Detective Comics" v1 #460 (1976). La oveja negra entre cuatro hermanos, Karl es un loco disfrazado de pirata que
intenta descubrir la identidad de Batman hasta que se convence que sus hermanos son El Murciélago.
Horatio "Colonel" Blimp tampoco fue retocado. Con su traje rosa y utilizando un
zeppelin para sus actividades non-sanctas —como robar un submarino en este
caso— vio la luz en "Batman" v1 #352 (1982). Este personaje en realidad se creó inspirado en la película de 1943, "The Life and Death of Colonel Blimp", cuyo título se basa en un personaje homónimo creado por el caricaturista David Low en 1934. Por si esto fuera poco, una versión de Horatio estuvo también en
"The League of Extraordinary Gentlemen", obra de Alan Moore.
"The League of Extraordinary Gentlemen", obra de Alan Moore.
A esta altura es obvio que Bane juega un rol muy importante en esta
saga ya que, de hecho, cuando finalice "I Am Suicide", el último acto de esta
trilogía se llamará "I Am Bane". Creíamos que Batman y su Task Force irían a
rescatar a Gotham Girl, pero en realidad irán a buscar a Psycho-Pirate para que la cure a ésta. De más está decir que queremos saber cuáles con los planes de Bane para con el Pirate y, de ahí en más, habrá que ver también si Amanda Waller quiere recuperar al villano para vengarse
de Strange o si tiene algún motivo ulterior.
Finalmente, un dato bastante interesante a tener en cuenta de cara al mentado crossover: Los kaijus de Strange fueron creados con el veneno de Bane. Más motivos para hacer que la venidera misión suicida de nuestro héroe sea más personal que nunca.
¿Qué les pareció este número? ¿Qué expectativas tienen para lo que viene? No olviden dejar sus opiniones, teorías o quejas en la sección de comentarios, todas son igual de bienvenidas. ¡Batisaludos!
Comentarios