Reseña: “Gotham” 3x01 - “Better to Reign in Hell...”


“Better to Reign in Hell...”
Dirección: Danny Cannon.
Guion:
John Stephens.

¡Por fin! Tras una dolida ausencia “Gotham” vuelve a nuestras vidas haciendo del lunes un día un poco más amigable… un poco. Luego de lo acontecido en Indian Hill, las vidas de nuestros protagonistas se han visto agitadas por vientos de cambio, y hasta la propia Gótica 
levantó una alarma ante la supuesta presencia de abominaciones merodeando libremente por la ciudad, que no son otra cosa que los desdichados experimentos del Profesor Hugo Strange, entre ellos, la mismísima Fish Mooney. Bruce, por otro lado, ya de regreso de unas largas vacaciones prácticamente autoimpuestas por su mayordomo, no desiste en su búsqueda por hallar la verdad tras la compañía de su padre, Wayne Enterprises, y se muestra más firme que nunca para realizar una confrontación directa con el enemigo. En cuanto a Jim Gordon, bueno, será mejor comenzar con esta reseña para descubrir qué le ocurrió a nuestro ex detective. Advertencia: hay spoilers.

La temporada inicia precisamente con la imagen de Jim vestido de traje y con flores en mano, listo para recuperar el corazón de Leslie Thompkins que su oficio como policía y una firme noción del deber le habían arrebatado. Mas toda esperanza de un posible reencuentro amoroso se va a pique al verla besándose con otro hombre desde la ventana de la casa. Tras presenciar la escena, Jimbo se marcha resignado a retomar su vida sin ella. Luego, como suele ocurrir al inicio de una nueva temporada, el peso del tiempo cae de repente y de una escena a otra transcurren seis meses. Gordon ha cambiado, lo vemos pelear con una burda figura bestial, de la cual se presume que sería una prematura y súper descafeinada versión de Killer Croc. La lucha es sumamente desigual, se comprueba que a esta altura a Jim 
ya nada le sorprende ni le acobarda, aún cuando lo único que tiene para atacar es un bastón de seguridad. El combate es interesante, entretenido, y de seguro es un buen punto de partida para captar la atención del espectador. No obstante, en vez de terminar por lo alto nos recuerdan que esto es “Gotham”, y la escena finaliza con cierto tono humorístico que bajo mi preferencia podrían haber omitido.

Más tarde una rueda de prensa tiene lugar en el GCPD, siendo el capitán Barnes y el alcalde James los encargados de responder a las diferentes inquietudes surgidas por la presencia de estos monstruos, y un supuesto cazarrecompensas que los estaría apresando. De entre los periodistas destaca una mujer de nombre Valerie Vale, que además inquiere al alcalde sobre lo acontecido en Indian Hill, recibiendo escuetas respuestas. La escena es interrumpida por el Pingüino que, aprovechando la presencia de los medios, advierte la amenaza que representa el regreso Fish Mooney, y reclama su cabeza en pos de que Gotham vuelva a ser segura. Gordon y Harvey están presentes, observando la conferencia desde un palco, cuando nos enteramos que Lucius Fox ahora trabaja para el GCPD ocupando el antiguo puesto de Nigma como analista forense, ya que la reputación de Wayne Enterprises ha sido manchada tras las sospechas de su vinculación con los laboratorios de Indian Hill. A la salida, Oswald tiene una pequeña conversación con Jim, a quién identifica como aquél caza recompensas y lo incita a que atrape a Fish.


En el nuevo club dirigido por Barbara y Tabitha, Selina le roba la cartera a Butch y le ofrece parte del dinero a un joven que encuentra revolviendo la basura en la calle, y que no llega a fijarse en lo idéntico que es a Bruce Wayne. En efecto, éste niño resulta ser aquél que vimos al final de la temporada pasada y del cual mucho se ha especulado. En mi opinión, debido a la gran implicancia que la Corte de los Búhos está teniendo en la serie, es muy probable que se trate de Lincoln March, es decir, el supuesto hermano perdido de Bruce que fue a caer en las manos de la Corte con la intención de usarlo en su beneficio. Como un legítimo heredero del legado de los Wayne, Lincoln podría llegar a ser un hombre de gran influencia en Gotham, algo que sin dudas es del interés de la Corte y razón por la cual habrían decidido mantenerlo oculto bajo su ala, esperando el momento idóneo para utilizarlo.

Por otro lado, y guiándome un poco más por mi instinto esta vez, también existe la posibilidad de que simplemente se trate de un clon de Bruce creado por el propio Strange, o quizás un ser sintetizado a través de las células y ADN de Thomas Wayne, después de todo, no hay que olvidar que Hugo "El Filósofo" Strange apreciaba mucho a Thomas y lo consideraba su amigo, tal obsesión pudo haberlo llevado a experimentar con su progenie. En cualquier caso, la razón por la cual creo que este especie de homólogo de Bruce tiene un origen artificial (por favor, no me dejen solo en esto) es debido a la música que acompaña siempre su presencia. ¿La han oído? El instrumental de este personaje es uno de los más característicos hasta el momento junto con el del Pingüino y, aunque al fin y al cabo se trate de pura interpretación, siento que la melodía es sumamente anormal, como si estuviera retratando a una aberración, algo que no es producto de la naturaleza. Lo sé, es algo muy vago a lo que aferrarse. En cualquier caso, es solo especulación.

Gracias a Valerie Vale, que quiere llegar al fondo de lo ocurrido en Indian Hill, Gordon se entera de la recompensa de un millón de dólares impuesta por Oswald a todo aquél que le traiga a Fish ante sus pies, y decide ir tras ella siguiendo el rastro de las diferentes farmacéuticas y laboratorios que ella y su grupo de fenómenos, han estado atracando. Por cuestiones de lealtad, y sin comprender muy bien los objetivos de Fish, Selina también está con ella. Gordon llega a la farmacéutica en donde intercepta a Mooney, pero se ve obligado a pelear con uno de sus secuaces, al parecer dotado de una fuerza y agilidad extraordinaria… y una increíble habilidad para imitar el sonido de una serpiente cascabel, por alguna razón. Jim resulta ileso, pero todo el grupo consigue escapar. Mientras tanto, en el edificio de Wayne Enterprises, Bruce confronta cara a cara a los directivos de la empresa que le legó su padre. Les informa sobre ciertas averiguaciones que hizo durante su ausencia en relación a una asociación secreta que maneja a su compañía desde las sombras, y les exige que den la cara y hablen ante él en menos de veinticuatro horas bajo la amenaza de que, de lo contrario, toda su investigación estaría en manos de la prensa, periódicos y programas televisivos. Tras esto, en algún otro punto de la ciudad, una misteriosa figura femenina que ya hemos visto en pasados episodios y que posiblemente se trata de la líder de la Corte, le informa a su asesino el próximo blanco: Bruce Wayne.


Valerie Vale vuelve a hablar con Gordon sobre nueva información que tiene en torno a Fish, suministrada por Selina, pero necesita de su ayuda y de sus contactos en el GCPD para volverla eficaz y útil. Gordon acepta y, gracias al propio Bullock, obtiene la dirección del apartamento en donde tienen custodiaba a Ethel Peabody, la antigua ayudante de Strange que le escapó a la prisión testificando en contra del profesor. Una vez en el lugar, y plenamente consciente de que fue utilizado como carnada para llegar hasta Peabody, Gordon espera ansioso y con pistola en mano la llegada de Fish. Sin embargo se ve sorprendido por uno de los monstruos, que le arrebata el arma y se lleva a Ethel. El hombre extraño con el que Jim había peleado en la farmacéutica vuelve a aparecer y, tras un breve forcejeo, el fenómeno creado por Strange termina colgado de la ventana, siendo sujetado por Gordon de las piernas y dejando al descubierto unas inmensas alas de murciélago que alcanzaron a ser fotografiadas por Vale desde el exterior. Jim termina por reducir al monstruo y consigue apresarlo. Está más que claro que este bicho representa la versión exprés y simplificada de Man-Bat, un villano que ha cobrado bastante relevancia en estos últimos años y que sin dudas pudo haber sido introducido de una mejor manera. Aunque dudo mucho que se trate de Kirk Langstrom, porque eso sí que sería una licencia echada a perder definitivamente.

Mientras tanto, Peabody es interrogada por Fish y compañía sobre un modo de revertir y prevenir el daño que sus nuevos poderes le están ocasionando, pero sin tener que sacrificar sus increíbles habilidades en el proceso. Peabody le informa que la única manera de prevenir dañarse es dejando de usar sus poderes pero, no conforme con esta respuesta, Fish utiliza sus habilidades para sonsacarle algo más a Ethel: ésta le dice que el único que puede ayudarla es el profesor Strange. Molesta, Fish da por terminado el interrogatorio y ordena a uno de los fenómenos, con la habilidad de envejecer a las personas al contacto, que acabe con ella. Así lo hace, y el cadáver de Ethel cae al suelo, escuálido y arrugado ante la estupefacta mirada de Selina. Tras esto, uno de los secuaces encuentra a Ivy merodeando por los alrededores en busca de Selina, y con el miedo de que ella los termine delatando, Fish ordena su respectiva ejecución. Ivy logra zafarse del brazo que la mantenía presa, pero termina en un camino sin salida y, luego de ser sujetada unos segundos por aquél bizarro hombre con la capacidad de envejecimiento, cae por un agujero bajo el cual corrían aguas residuales. Selina se asoma a ver, pero al no encontrar a su amiga da por sentado lo peor y rompe en llanto. Sí, este el origen de Poison Ivy, y la razón por la cual la veremos más adulta (y sexy) en los próximos episodios. Si me preguntan, no puedo evitar pensar en los paralelismos de éste origen con el del Joker.

El resto del episodio sigue su curso natural. Gordon es reprendido por el capitán Barnes, y hasta por el propio Harvey en cierto sentido. El Talon de la Corte se infiltra en la mansión Wayne, en donde tiene un encontronazo con el buen Alfred. Es increíble que las mejores peleas y escenas de acción provengan del peculiar mayordomo. No obstante, ni has habilidades del buen Alfred sirven de algo frente al campeón de la Corte y termina inconsciente en el piso en cuestión de minutos. Luego, el Talon consigue reducir a Bruce, también desde un ataque sorpresivo por la espalda. El episodio finaliza con el perpetrador llevándose al joven Wayne a cuestas sobre su hombro.


Hasta aquí el primer episodio de la tercera temporada de “Gotham”. Variado, entretenido, pero que aún no se diferencia demasiado de las mecánicas, situaciones y personajes de la temporada anterior. Sí, Jim ya no es policía, pero actúa como si aún fuera uno. Por lo que su cambio de rol no termina siendo más que una ilusión, que para colmo es muy obvio que no durará. El único gran cambio para el personaje es su actitud, un poco más rebelde, pesimista e irónica. Incluso hasta el modo en que manejaron su pasado siento que fue una oportunidad perdida aquí. En vez de contarnos en dos minutos lo  destrozado que quedó al ver a Lee con otro tipo, podrían haber optado por un modo más retraído de contar la historia, más sutil, como mostrar de una al Gordon vigilante y rebelde, y dejar que el espectador se pregunte sobre su pasado, dar pequeños indicios al respecto en los diálogos, volviéndolo más misterioso. Creo que hubiera sido un camino más interesante, pero está claro que el show no apunta hacia aquella dirección y tampoco los culpo. Por otro lado, siento que sí es ese camino el que optaron por Bruce Wayne, que parece haber obtenido información sobre la Corte en estos seis meses y sin embargo no nos cuentan nada al respecto, dejando al espectador con la duda acerca de que tanto sabe Bruce, poniéndonos en la misma posición que la Corte.

Por otro lado tenemos a Valerie Vale, la típica periodista intrépida que no tiene pelos en la lengua, y que hará lo que sea para llegar a la verdad y de paso conseguir una historia. Jamás sentí en “Gotham” la necesidad de un personaje así, pero ahora que fue introducido, pienso que podrían darse situaciones interesantes. Les voy a ser sincero, el personaje no me convence, aunque me mantengo lo más optimista posible. Muchos opinan que se trata del reemplazo de Lee en la vida amorosa del ex detective y, vamos, que muy probablemente lo sea. Me inquieta que Thompkins solo haya aparecido unos segundos al principio del episodio y nada más. ¿Qué tanta sabremos de ella en las entregas venideras? ¿Su personaje pasará a tener un rol secundario? A pesar de que su presencia llenaba la serie de un drama innecesario, siento que me agradaba más que ésta nueva periodista, pero ya veremos cómo se resuelven las cosas.

Por último, aunque no menos importante, el homólogo de Bruce Wayne. Cuando lo vi por primera vez en el season finale pasado usando esa horrible peluca para diferenciarse de Bruce, me pareció tremendamente estúpido. Pero fue injusto, porque más allá de la peluca y de un “gracias”, no habíamos tenido la oportunidad de ver una verdadera performance de David Mazouz que permitiera diferenciar a los dos personajes. Aquí sí, en esta ocasión el homólogo tiene más presencia, y lo cierto es que realmente se siente como dos personajes diferentes. La peluca me sigue pareciendo estúpida, pero David se ha encargado de cambiar el tono de voz (sin llegar a ser ridículo), y su lenguaje corporal de modo que el aspecto sea lo único que tenga en común con Bruce. Junto con la música, de la cual ya hablé y que es realmente inquietante, el personaje termina envuelto en un halo de misterio sumamente especial, volviéndose un enigma importante para el show, incluso más que la propia Corte.

Y ya que hablamos de la Corte, no hay mucho que decir al respecto, salvo, claro está, por el debut de Talon. Mucho se ha dicho sobre lo simplón de su diseño, pero yo lo voy a defender y decir que si bien se aleja en demasía de los visto en los cómics, se mantiene elegante y no cae en el ridículo. Es un asesino. Viste ropas cómodas, y usa un antifaz para resguardar su identidad… que tampoco la resguarda mucho que digamos, pero en fin. Eso es todo. El diseño no es malo, es simple. Entiendo la exigencia de algo más estrafalario y arriesgado a estas alturas, como hicieron con Azrael. Yo aún tengo fe de ver a un verdadero Talon en algún momento pero, mientras tanto, este asesino de mirada fría no me irrita en lo más mínimo. De hecho, es bastante atemorizante.


En conclusión, estamos ante un buen inicio. Sin grandes clímax o sorpresas, “Gotham” sigue apostando por la fórmula segura. Villanos estrafalarios, curiosas escenas de acción, mucho misterio y su tan característico humor. Omití ciertas cosas como el cameo de Nigma o la sub-trama amorosa que hay entre Tabitha y Butch, simplemente porque no es tan importante y la reseña ya es lo suficientemente larga. De todos modos, aprovecho para decir que, para mí, Tabitha es un personaje que debió haber terminado su papel en la segunda temporada, junto con Galavan. ¡Eso es todo gente! Nos vemos en la próxima reseña, aquí, en El Blog de Batman.

Lo mejor:
  • El homólogo de Bruce y el misterio que representa.
  • Efectos especiales más que decentes.
  • Variadas escenas de acción.
  • El Talon, aunque simple y discreto, tiene la personalidad fría de un asesino.
Lo peor:
  • Para quien aún no la soporte, Fish Mooney.
  • Varios "monstruos" lucen genéricos y poco inspirados.
  • Oportunidad desaprovechada para encarar el personaje de Jim.

Nota: 7.5/10. (Recomendado +)

Comentarios