viernes, 14 de octubre de 2016
"The Cursed Wheel": El incierto viaje de Duke Thomas en "All-Star Batman"
Publicado por Ezequiel en 0:00
CÓMO HACER UN ROBIN UN HÉROE.
A estas alturas imagino que no tengo que contarles de que se
trata "All-Star Batman", pero igual nos pareció interesante hablar un poco sobre
el tópico que se lleva a cabo en la historia complementaria del
libro: El camino de Duke Thomas para convertirse en… Bueno, a decir verdad no estamos muy seguros en qué, pero pareciera que en Robin no. Un tie-in del evento "Futures End", en
concreto el de "Batman and Robin", nos mostraba un futuro hipotético donde Duke Thomas se desempeñaba como
El Chico Maravilla. Los sueños apocalípticos del Detective en "Endgame" revelaron a un
ayudante muy parecido a Duke —con un traje casi idéntico al que tiene ahora y todo— llamado Lark. Más recientemente volvimos a ver a Thomas como Robin, esta vez en "We Are Robin", donde no adoptó el manto de la manera más tradicional sino que utilizaba el emblema del Petirrojo por iniciativa propia junto a un grupo de adolescentes rebeldes. ¿Conclusión? Duke Thomas y el concepto Robin van de la mano... Y no tanto.
La idea tras "All-Star Batman" es que sea un título explosivo donde
prime la acción, mientras que la historia secundaria busca bajar el
ritmo para enfocarse de lleno en el entrenamiento de Mr. Thomas, de sus primeros pasos hacia lo que
nuestro héroe definió en "Batman: Rebirth" #1 como "algo nuevo". Lo más
llamativo es el concepto presentado por Scott Snyder. Con esto me refiero a la famosa Rueda Maldita, bautizada así por Alfred, que tiene mucho que ver con
el desarrollo de la misma. ¿Pero qué es? Es un sistema
creado por El
Murciélago basado en patrones circulares de colores que representan los aspectos psicológicos de su adoctrinamiento. Una síntesis, si se quiere, de toda la teoría que forma el entrenamiento de Batman, creada para testear las fortalezas y debilidades de sus pupilos, donde cada color representa un aspecto del entrenamiento en sí.
Murciélago basado en patrones circulares de colores que representan los aspectos psicológicos de su adoctrinamiento. Una síntesis, si se quiere, de toda la teoría que forma el entrenamiento de Batman, creada para testear las fortalezas y debilidades de sus pupilos, donde cada color representa un aspecto del entrenamiento en sí.
En este caso el primer color que Duke afronta es el negro. El negro representa la maldad pura y la clave para que el joven entienda esta etapa —según Batman— es mirar más allá de un acto malvado, ver cada caso como algo más que un simple crimen. Como La Rueda
está diseñada para poner a prueba los aspectos más profundos de la mente humana, en esta en etapa Mister Thomas debe encontrar y comprender la motivación para cada crimen. Aclarado eso, es en esta historia donde asistimos a su primera misión oficial de campo, ya que sus apariciones tanto en el crossover "Night of the Monster Men" como en la historia principal de "All-Star Batman" han sido por una completa insubordinación (?) Cuestión que El Encapotado y su joven pupilo investigan un brutal ataque contra un grupo de personas que se dedicaban al negocio de las telas, con la particularidad de que cada una de ellas estaba traficando otros tipos de mercancía. Es así que ambos llegan a un depósito para descubrir que todas las víctimas estaban muertas a excepción de una y las pistas apuntaban a Victor Zsazs, ya que todos fueron tajeados de una forma muy específica. ¿Pero por qué un asesino de sangre fría, un auténtico psicópata, dejaría a una víctima con vida? Con eso lidian ahora el Cruzado de la Capa y compañía.
está diseñada para poner a prueba los aspectos más profundos de la mente humana, en esta en etapa Mister Thomas debe encontrar y comprender la motivación para cada crimen. Aclarado eso, es en esta historia donde asistimos a su primera misión oficial de campo, ya que sus apariciones tanto en el crossover "Night of the Monster Men" como en la historia principal de "All-Star Batman" han sido por una completa insubordinación (?) Cuestión que El Encapotado y su joven pupilo investigan un brutal ataque contra un grupo de personas que se dedicaban al negocio de las telas, con la particularidad de que cada una de ellas estaba traficando otros tipos de mercancía. Es así que ambos llegan a un depósito para descubrir que todas las víctimas estaban muertas a excepción de una y las pistas apuntaban a Victor Zsazs, ya que todos fueron tajeados de una forma muy específica. ¿Pero por qué un asesino de sangre fría, un auténtico psicópata, dejaría a una víctima con vida? Con eso lidian ahora el Cruzado de la Capa y compañía.
Pero mientras entrena, Duke tiene muchas cosas en la cabeza y
sabe que debe mantenerlas en orden o podrían jugarle en contra. Para empezar, ahora está bajo el ala de Bruce Wayne dado que sus padres están vivos pero totalmente afectadospor el Gas de la Risa, y de hecho —SPOILER ALERT— el mismo Snyder dije que no los veremos sanos en el futuro cercano, mientras él intenta que
recuerden sus vidas antes de ser atacados por el Hombre Pálido. Tampoco debemos perder de vista que Batman no está
entrenando precisamente a un nuevo Petirrojo pues cree que ahora lo mejor es preparar a
alguien para que pueda ser un héroe por sí mismo, lo cual no indica que no
veamos más a la figura del Chico Maravilla ya que hoy día Damian Wayne es nuestro Robin a pesar de volar por su cuenta. Finalmente, y quizás este sea el dato de mayor importancia en la ecuación, a esto le sumemos la confianza que Thomas tiene en sí mismo y cómo esto lo lleva a creer que puede ser Robin sin la necesidad de un Batman, cosa que ya demostró con creces en el pasado.
Otro aspecto intrigante de La Rueda es que todos los Robin e incluso
Batgirl pasaron por ella y cada uno adoptó un color basándose en el aspecto que más los marcó, algunos sin siquiera saberlo. Es más, en la propia historia nos cuentan que Dick eligió el azul, Babs el purpura y Damian el verde. Quizás tanto Jason como Tim estén unidos por el color rojo y muy probablemente el negro tenga que ver con el mismo Batman, que cada tanto se somete al proceso de acuerdo a Snyder. Pero cuidado, que el propio Bats advierte que La Rueda determina en qué clase de héroe o villano se puede convertir alguien. Si, así como lo leen: Villano. Para más inri, El Detective confiesa que por ahí anda suelto un antagonista que pasó por este entrenamiento y la sorpresa es que no se refería a Todd. Sin duda ese es el cliffhanger más llamativo de esta historia.
Batgirl pasaron por ella y cada uno adoptó un color basándose en el aspecto que más los marcó, algunos sin siquiera saberlo. Es más, en la propia historia nos cuentan que Dick eligió el azul, Babs el purpura y Damian el verde. Quizás tanto Jason como Tim estén unidos por el color rojo y muy probablemente el negro tenga que ver con el mismo Batman, que cada tanto se somete al proceso de acuerdo a Snyder. Pero cuidado, que el propio Bats advierte que La Rueda determina en qué clase de héroe o villano se puede convertir alguien. Si, así como lo leen: Villano. Para más inri, El Detective confiesa que por ahí anda suelto un antagonista que pasó por este entrenamiento y la sorpresa es que no se refería a Todd. Sin duda ese es el cliffhanger más llamativo de esta historia.
La Rueda girará entonces por un año, ya que ese es el tiempo
que tarda el entrenamiento, y lo cierto es que las diferentes pruebas a las que Duke se someta a lo largo de este camino pueden cambiarlo drásticamente. ¿Pero qué pasa si
falla? Batman se está arriesgando a traer a otro villano al mundo o convivir
con la perdida de otro aliado. Incluso Duke, en el segundo capítulo de esta historia, le pregunta
a Bruce si el estar bajo su tutela actualmente tiene que ver más con sus propias motivaciones que otra cosa. Quizás Batman ve algo de sí mismo en Duke, quizás siente que
le debe algo por no haber podido salvar a sus padres durante lo ocurrido en "Endgame". Eventualmente estas cosas se le podrían volver en contra al Cruzado de la Capa y quizás Duke
desarrolle algún tipo de rechazo o algo peor hacia quien hoy quiere ayudarlo, o cree que
lo está ayudando.
La historia, por si aún no quedaba claro, es sumamente visual. El arte corre por cuenta de Declan
Shalvey —mientras que John Romita Jr. se encarga del apartado gráfico central—, con el trabajo crucial de la colorista Jordie Bellaire. De colores se
trata, es más que obvio, y el hecho de que este relato comience en un depósito
de telas le agrega un plus en ese sentido. Para los interesados en seguir la travesía de Duke, parece que la historia se va a
desarrollar a lo largo de unos 15 números —terminando el primer arco argumental del dúo artístico Romita/Shalvey en el #5— de lo que posiblemente sean 20 números en total.
Así que esta aventura no sólo durará un año en la ficción sino que, en lo que se refiere
a nuestro calendario, también tomará alrededor de un año llegar a destino.
Por ahora Duke Thomas, de acuerdo a Batman, debe
lidiar con un interrogante clave: "¿Por qué yo?". Ya veremos cómo termina esto.
Entre tanto nos gustaría que ustedes respondan a otro interrogante y nos digan qué opinan de este nuevo concepto que Scott Snyder sumó a la mitología del Caballero Oscuro. ¿Están de acuerdo? ¿Creen que sea necesario o trascendente? ¡Ya saben donde dejar sus comentarios!
Etiquetas: All Star Batman, Batman, Comics, Declan Shalvey, Duke Thomas, Jordie Bellaire, Lark, Rebirth, Robin, Scott Snyder, The Cursed Wheel
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
2 Batcomentario/s:
El run de Snyder, en la personal, me gustó mucho. Salvo sus números finales en la serie Batman (la parte de robots gigantes) que me parecieron una porquería mayúscula, lo otro me gustó y mucho. Como veterano fan del Batsy uno desconfía de los cambios y este Duke Thomas a pesar de tener mucho potencial nunca me intereso. Tim Drake siempre estuvo y me parece mejor. Ahora lo sacaron del cuadro, al menos por el momento. Me da la impresión que cada vez que viene un autor nuevo siempre quiere meter un personaje propio y calzarlo para siempre en la mitología, no recuerdo el nombre de la guardaespaldas de Bruno antes del New. La borraron, la había creado Rucka y era un personaje fantástico. Si este Duke desaparece seré uno de los que no pida su retorno.
No descartemos una aparición de Sasha Bordeaux en las páginas de Batman o de All-Star Batman. Tim está afuera más por una cuestión mayor, elegido por este misterioso personaje que todos creemos que es Ozzymandias, pero bue. Y concuerdo en que a los cambios hay que meterlos con cuidado, pero como dice la gran Mirtha Legrand, el público se renueva, y de no ser por los cambios Bats no tendría sus joviales 77 años. Saludos y gracias por pasar.
Publicar un comentario