Reseña: “Batman” #10 - “I Am Suicide”, parte dos


Título: I Am Suicide – Part 2.
Guión: Tom King.
Dibujos, Tintas & Arte De Tapa: Mikel Janín.
Colores: June Chung.
Letras: Clayton Cowles.

Habiendo ensamblado su peculiar Bat-Force X en el número anterior, El Murciélago decide entrar a lo grande a Santa Prisca con su Bat-Plane, atrayendo a la fuerza aérea local. La excusa de Batman para violar el espacio aéreo de esta nación soberana es que si no entregan a Psycho-Pirate —a quien necesita para salvar a Gotham Girl, le va a romper el orto la espalda a Bane.

Tras ser derribado, Batman se enfrenta ante una cantidad más que importante de soldados a la orden de Bane, una fucking marabunta 
armada hasta los dientes. Más allá de que todos acá amamos a Batsy, hubiese sido absurdo que se cargue a esa horda de militares mientras lo atacaban por todos los flancos. No obstante estamos hablando de Batman, so...


Agotado por el enfrentamiento, Batman termina a merced de Bane, literalmente rendido a sus pies. El mandamás de Santa Prisca le confiesa a Bats que está limpio de Venom, cosa que ahora lo hace un poco más débil que aquella vez que lo derrotó. Lo curioso, y Bane se encarga de recalcar esto, es que al haber entrado ilegalmente a sus dominios y burlarse de sus leyes, La Liga de la Justicia no podría rescatar a Bruce, así que ahora está solo y sujeto a la voluntad del despiadado líder.

Acto seguido, y mientras Bats repite sin para que si no le entrega al Pirata le romperá la espalda, es Bane quien intenta romperle el culo la espalda al Murciélago. Recordando que cuando lo hizo, es decir durante los eventos de “Knightfall”, estaba bajo la influencia de la droga —cosa que no usan los ganadores, recuerden niños— y por lo tanto ahora podría no tener los mismos resultados. No obstante, le coloca una rodilla en la espalda y presiona con fuerza asegurando que con “eso bastará”, aunque vale destacar que la imagen se ve más picante de lo que es con Bane estando desnudo ( ͡° ͜ʖ ͡°). Luego, decide arrojar al Detective a la celda donde él mismo pasó 17 años de su vida, esa que vimos en los flahsbacks de la entrega previa.

El demacrado Batman se despierta cuando la marea lo alcanza y ratas lo rodean para más placer dramatismo. El Encapotado, más badass que nunca, se levanta de su letargo sin pensarlo dos veces ya que aparentemente el castigo que sufrió no le afectó demasiado. Parece que, como muchos jugadores de los deportes favoritos de las tierras donde fue creado nuestro héroe, Bane es un muerto sin sus drogas, como diríamos en estos pagos (?). Sin más, Batman se las va arreglando para salir de ese maldito agujero del demonio en donde el cruel Dictador aseguraba que no duraría ni una noche.

La prisión ofrece un poco de resistencia pero el Cruzado de la Capa que finalmente sale de ella. De ahí va en busca de una puerta trasera en la cual lo esperan Weskler y también Catwoman, quien le informa que el resto del equipo está en posición y esperando instrucciones. El Detective entonces sentencia que ¡es hora de quebrar a Bane!


LO QUE DEJÓ ESTE NÚMERO.

Algo que no mencioné en los párrafos anteriores es que durante todo el número se lee una carta que Selina le escribió a Bruce. Da la sensación de que esta carta sería para que Batman la lea después de que Selina fuera ejecutada por los 237 casos de homicidio de los cuales se la acusa o que, si escapara, Bruce supiera porqué hizo lo que hizo, ya que Selina no es precisamente una asesina despiadada, no al estilo psicópata de Gotham por lo menos. Así que en este capítulo sabemos que quebrantó la ley por una venganza: Un grupo terrorista bombardeó el orfanato en el que ella se crió y mató a unos 100 niños, entre otros individuos que trabajaban ahí.

Ahora bien, lo curioso es la historia de Selina con el orfanato. Ella estuvo en hogares adoptivos donde desarrolló sus habilidades para escapar y volver al orfanato ya que lo consideraba su hogar, a la vez que sentía una atracción peculiar por el retrato de los Wayne que decoraba la institución —los patrocinadores, si se quiere, del lugar— a quienes veía como el epitome de la familia perfecta e incluso llegaba a fantasear con ser parte de la misma. Básicamente la carta explica lo parecidos que Bruce y Selina son en realidad y cómo por un breve momento ambos parecieran encontrar un consuelo en el otro ante sus peculiares vidas, mas ese momento está destinado a no perdurar dado que se encuentran en distintos lados de la ley. Si tomamos esto por el lado del destino, según este "nuevo origen" que nos plantean, Selina siente que está destinada a estar con Bruce de una forma u otra. QUÉ ROMÁNTICO, ¿NO? ¡Pobres de ustedes si no lo creen! ¿Quién diría que King tendría algo de Danielle Steel dentro suyo? (?)

El avión de Batman es identificado como "1048" por la fuerza aérea de SP y esto parece una referencia a la hora en la que murieron los padres de Bruce. El Bat-Plane que vemos en estas páginas se parece un poco a The Bat, la nave de Bruce en “The Dark Knight Rises”. Hablando sobre esta película, cabe destacar que Santa Prisca tiene un aire a la versión que nos planteaba el filme, sin mencionar que el hecho de dejar a Batman en la prisión para que se pudra con la espalda rota (sorta) también nos recuerda a la cinta de Nolan.

Otro detalle interesante es que Batman repite lo mismo un par de veces (“dame al Pirata y me voy, o sino te parto como un queso”) lo cual, según una review que leí por ahí, podría estar inspirado en el pasado militar/espía de King: un soldado atrapado solo revelará su nombre, rango y número de servicio, es decir que lo repetirá hasta el hartazgo. En la última entrega de “Detective Comics” vemos a Jacob Kane hacer lo propio a Batman estando cautivo de éste.


El grupo terrorista que destruyera el “hogar” de Selina se hacía llamar “Dogs of War”, que podría —o no— ser un homenaje a la película británica bélica “The Dogs of War” de 1980, protagonizada por Christopher Walken y Tom Berenger. Quizás sea una referencia a la novela homónima de 1974 que inspiró la cinta y fue escrita por Frederick Forsyth. Ahora un dato BIEN Illuminati: el autor también hizo la novela “The Cobra” (2010). Digo, tenemos al Culto de Kobra dando vueltas por todo “Rebirth” y dicha novela tiene algo que ver con la CIA#ManhattanLoHizo!

La forma de ganar tiempo de Batman le hace honor al nombre del arco. Creo que Bats se está arriesgando demasiado aunque me parece que el pelado castigando a Batman, que justamente se deja dañar para ganar tiempo, podría ser otro homenaje al Batman de Frank Miller, más precisamente a “Dark Knight Strikes Again”. Bane desnudo sometiendo a Batman es un poco escalofriante, aunque la rodilla está bien dibujada para que no pesemos mal (?) El castigo que recibe el Caballero Oscuro es bastante excesivo para ser parte de su plan, mas parece que cuando Scott Snyder avisó que Bruce había vuelto en su máximo esplendor —curado de todas las secuelas físicas de tantos años combatiendo el crímen gracias al Dionysium— tras los hechos de “Endgame” y “Superheavy”, no estaba bromeando.

El arte es fenomenal, aunque el color se apaga en algunas páginas y pareciera entorpecer las tintas, dando la sensación de que hay otro artista dando vueltas por acá. Estos desajustes ya parecen un clásico en “Rebirth”, pero tampoco son tan graves.

En fin, otra vez nos dejan con ganas de más acción. Es un número extraño pero excitante y la carta de Catwoman le da un toque especial. Gran capítulo en líneas generales, King empezó de manera más muscular en su primer arco y aquí se hace desear aunque tiene toda nuestra confianza *guiño guiño*.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Es un Batman Rambo el de King.
Ezequiel ha dicho que…
Toda la infancia de junta en un solo lugar!!!