#DCRebirth: ¡Batman, Flash y el universo de Watchmen se enfrentarán en Abril con "The Button"!

El objetivo de la aclamada línea Rebirth principalmente es hacer que la editorial DComics recupere su legado. Pero "recuperar el legado" es más que un eslógan cliché o algo directamente relacionado con el rendimiento comercial propiamente dicho —más allá de que sea la consecuencia eventual—, se refiere más bien a rescatar la esencia de sus personajes y sus historias. Creemos entender bastante bien cuales fueron los factores corporativos y organizativos mal empleados que llevaron a The New 52! al fracaso rotundo, aunque existe otra razón menos cerebral y que tiene mucho más peso para los amantes de este medio narrativo: Habían quitado de la ecuación la magia absurda, la épica, el misticismo latente en estas figuras superheróicas. Recuperar ese aspecto de su identidad no sólo permitió la creación de aventuras magistrales modernas con aires old school sino que también dio pie a crossovers sencillamente hilarantes y, en resumen, reclamar el trono de la industria.

¿Pero quién iba a decir que para llevar a cabo esa hazaña primero debieran poner sobre la mesa al crossover más descabellado de todos? Hacer que Watcmen sea canon dentro del Universo DC fue un riesgo necesario. Les haya agradado o no la idea, pese al desagrado de lo lectores más fundamentalistas y amén del mensaje metaficcional, no se puede negar que la decisión es el atractivo principal de este literal renacimiento, la piedra angular y el gancho comercial. Claro que, de por sí, si la calidad neta de los cómics era legitimamente buena, con el boca en boca paulatinamente las ventas subirían, sin embargo al sello le estaba yendo realmente mal, por lo que ofrecer una premisa controversial era la mejor opción, además funciona perfectamente como una declaración de intenciones. Sí, admiro la emblemática obra de Alan Moore tanto como todos ustedes, pero la idea a priori parece bien planteada, sólo hace falta ver su ejecución y, considerando que por fin parecen haber aprendido de sus errores y están tomándose su tiempo para mapear bien este ambicioso evento, merecido tienen el beneficio de la duda.
Portada de Jason Fabok para "Batman" #21.

Luego de casi un suspensivo año se anuncia oficialmente el puntapié inicial que le abrirá, por fin, a los personajes creados por Moore y Dave Gibbons las puertas del Universo DC, una realidad que resulta mucho más luminosa que la suya pese a algunos puntos lúgubres. The Button será el título que llevará este pequeño crossover entre las series regulares Batman y The Flash respectivamente, y narrará la investigación realizada por los dos héroes sobre el Smiley manchado de sangre que supo apaercer esporádicamente en la Bati-Cueva. No olvidemos que la aparición del ícono representativo de Watchmen fue una de las tramas a futuro establecidas en el one-shot DC Universe: Rebirth #1. El arco argumental comenzará a publicarse a finales de Abril, abarcará de #21 al 22 de las series antedichas y estará escrito por Tom King junto a Joshua Williamson e ilustrado de Jason Fabok y Howard Porter. ¡Con un equipo así nada puede malir sal!

Me sorprende que sea Batman y no Detective Comics la que albergue esta historia, porque es en esta última donde estuvo husmeando Mr. Oz, el potencial Ozymandias. No obstante, al ser una propuesta tan rentable, es entendible que quieran extenderla a cuanta publicación sea posible y, la verdad, no podría pensar en otro autor batmaníaco actual más apropiado para encargarse de algo tan importante que no sea Tom King. Hablando de Mr. Oz, me pregunto qué tanto meterá las narices en este asunto... La sinopsis anticipa que un sorpresivo tercero "en discordia" hará acto de presencia en escena, so we'll see.

Portada de Jason Fabok para "The Flash" #21.

El paso lógico a dar luego de esta suerte de introducción, y efectuada ya la gran revelación, es darle rienda suelta al macro-evento que *divagues especulativos a continuación* presiento se extenderá a lo largo de doce números en una serie mensual principal e individual escrita seguramente por Geoff Johns, supliendo de esa forma los dos años de planes editoriales confirmados para esta saga y creando una conveniente simetría con la obra cumbre de Moore. No nos olvidemos de los inevitables y cuantiosos tie-ins, que desde ya tienen potencial e interés inherente, sólo se precisa una resolución competente para darles relevancia.

Y si el curro que se avecina se les antoja excesivo, ¡agárrense porque los issues que componen The Button contarán con portadas variantes de Jason Fabok en 3D! Mientras las ediciones normales tienen un valor de 2.99 dólares, las de lenticulares costarán unos $3.99 USD bastante razonables, si me permiten decirlo.

¿Y a ustedes qué les parece todo esto? ¿Los invade el hype o una profunda indiferencia? Véanse libres de opinar en los comentarios. ¡Jokersaludos!

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Yo estoy muy ansioso, si bien para el pubico mas tradicional le parece algo descabellado, creo que la idea en si es genial! ahora para mi el problema sera el balance de poder entre estos dos universos separados. Manhathan es la clave para mi
Unknown ha dicho que…
La idea está buenísima. Vamos a ver cómo sale. Aunque el universo de watchmen tiene similitudes con el de DC, son muy distintos. Manhattan es muy poderoso, y Ozimandias muy inteligente. Pero en el mundo DC hay personajes más poderosos. Vamos a ver cómo lo manejan. Salvo Manhattan, el resto de los personajes son personas comunes con un disfraz. Ni siquiera hay personajes voladores ni nada de eso. Se podría decir que es más "realista" entre comillas.
Noldor ha dicho que…
Ojalá también hagan algo con la carta de Thomas. Que Flashpoint no quede en el olvido.