¡TODO LO QUE TENÉS QUE SABER DEL BATIVERSO ESTÁ AQUÍ!

domingo, 8 de enero de 2017


EL MALDITO TRAILER. ¡ZACK, POR FAVOR!

Ahora va en serio. El 2016 fue un pedazo de mierda, y disculpen el vocabulario empleado pero no hay expresión que cuente con el vigor que se precisa para referirse a este periodo. No es que, como muchos creen, sea una tendencia forzada por los medios sensacionalistas de la red, es un hecho que varios aspectos de nuestra vida y cultura se las han visto canutas por eventualidades que surgieron en estos 365 dias. ¿Fue el peor año de la historia de la humanidad? Quizás para las nuevas generaciones sí, aunque habría que tener en cuenta la opinión de los habitantes que padecieron y vieron esparcirse a la Peste Negra o a los sobrevivientes del Holocausto Judío.

Pero tampoco le quitemos crédito al 2016. Ya fueron tantos los que se pusieron a enumerar los infortunios ocurridos como si de una Campana de Gauss se tratara, que volver a hacerlo es un despropósito enorme, no obstante si es digno de remarcar que se vieron afectados aspectos tanto políticos, como filosóficos, económicos y artísticos. Y no, no me refiero a todos las estrellas que han vuelto a convertirse en polvo estelar, cuyo número no es chico, sino a la decadencia del arte en sí mismo. Que los géneros musicales y el posmodernismo arruinan cada día más a sus doctrinas no es ninguna novedad, pero mirando para el ambiente geek... Este año dimos pena. Los video juegos, la literatura, el cine y los cómics han bebido (y se embriagaron) de glorias viejas, inclusive hasta lo mejor que se nos ha ofrecido no son más que secuelas o reboots. Ghostbusters, Ben-Hur, Independence Day 2: Resurgence, TMNT 2: Out of Shadows, Fantastic Beasts and Where to Find Them, Harry Potter and the Cursed Child, Pokemon GO!, Blair Witch, The Killing Joke, Civil War II, Uncharted 4: A Thief's End, Dark Knight III: The Master Race, Dark Souls III, Rogue One: A Star Wars Story y un largo, largo etcétera. Resumiéndolo en pocas palabras, algunos de estos productos fueron fascinantes y otras apestaron tanto que hasta arruinaron el material original.


Hablando con transparencia, inclusive lo que sí funcionó se basó más en darle un giro de tuerca a algo previo que construir una identidad propia. El regreso de Frank Miller al Noveno Arte es una respuesta a su The Dark Knight Returns, y la línea DC Rebirth, que volvió a la editorial al liderazgo en ventas, no es más que un reajuste luego del tremendo desastre que The New 52! ocasionó, ¡y uno de los ganchos comerciales fue hacer que Watchmen sea canónico! No obstante, hay algo en común entre estas dos premisas. Ambas toman conceptos oscuros y austeros para desbancarlos y, paso siguiente, rebosar sus obras de luz y prosperidad. Está claro que no quieren desmerecer los méritos de aquellas epopeyas opacas, pero tomaron valor de mirarlas abiertamente con recelo para guiar —desde lo que pueden aportar— al mundo contemporáneo a un camino más esperanzado y optimista. Por desgracia Zack Snyder llegó tarde al nacimiento de esta movida, y ya era demasiado tarde para él en el momento que el arriesgado blockbuster Batman v Superman: Dawn of Justice llegó al mercado. Una cinta depresiva y carente de lumbre, que hizo morder el polvo a algunos de los íconos más emblemáticos de la cultura pop. Estoy de acuerdo con que es incomprendida y que cuenta con una profundidad solemne infravalorada, pero sigue sin ser lo que anhelábamos ver y los espectadores dieron su respectiva opinión. Comercialmente fue un golazo aunque desestabilizó al emergente Universo Extendido de la compañía, al punto de afectar —para mal— la producción de Suicide Squad. Dividió a los fans y le valió un enorme desprestigio entre los críticos.

Teniendo esto en cuenta, era de esperarse que todas las fichas estén puestas en Justice League, la nueva e inminente apuesta de Warner Brothers. Para asegurarse de que este sea el pez gordo que termine de consolidarse en la industria y hacerle frente a la competencia, a Zack lo removieron un poco de su puesto como patriarca indiscutido en cuanto a las decisiones creativas, se agregaron nuevos guionistas, productores, ¡y hasta Geoff Johns está involucrado! Así que, con todos estos factores puestos en consideración, ¿qué podemos esperar del próximo coloso superheróico? 

1: Al que madruga, DC lo ayuda.


La noche es más oscura antes del amanecer, y no hay dudas —haya gustado o no— que encontró su punto álgido en Dawn of Justice. El plan original se sabía de antemano, deconstruir y hacer tocar fondo a la Trinidad para luego restaurarlos a todo su esplendor, sin saber que para eso tendrían que hacer un cambio brusco de intenciones. Amen de las críticas negativas, creo que muchos estarán de acuerdo conmigo en que la decisión fue más que correcta. Ya nos regodeamos bastante viendo a nuestros mitos modernos pasarla mal, ahora los queremos ver en alza, irradiando destreza y grandeza. Para eso la superproducción deberá alejarse un tanto de los estándares habituales de la compañía. Atrás quedaron las sombrías formas de Christopher Nolan, pues utilizarlas en esta ocasión no sería convincente. Tenemos a Flash, tenemos a Cyborg, a Aquaman, un Superman fortalecido, a Batfleck con un optimismo renovado y a la siempre envalentonada Wonder Woman, en fin: Es un extenso abanico de matices a explorar y exprimir, que en buena hora asegura (o debería) un espectáculo dinámico, lleno de acción, drama, humor, epicidad y adrenalina, un resultado tan ecléctico como la propia membresía de la Liga.

El trail---Tease---Sneak Pee---Footag---El adelanto que llegó desde la San Diego Comic-Con algo de esto ya nos dejó en claro. Con una visible paleta de colores mucho más fluorescente y un tratamiento deliberadamente distendido, las escenas que mostraron gozaban de carisma y energía. Claro, es un puntapié inicial algo unilateral, todos esperamos un resultado más balanceado que de lugar también a una revisión relevante en la psicología de nuestros justicieros favoritos y al drama, si se quiere. Por supuesto que esto último no es porque seamos "ínicis y difirintis" y "ni quirimis piricirnis i Mirvil", sino porque hasta los mismos consumidores de ese sello admiten que el exceso de chistes nubla el foco de importancia la mayoría de veces, y estamos contentos que se le de lugar a un necesario sentido del humor, pero que no por eso se le quite peso a los acontecimientos principales de la trama ni mucho menos que se pierda totalmente la esencia del DCU. Geoff Johns nos demostró con su DC Universe: Rebirth #1 que una historia resplandeciente no necesariamente quiere decir chillona ni que tenga ser un stand-up con escenas de acción intermedias, por lo tanto nos queda sencillamente confiar en él y en el restante equipo creativo.

2: Que la Liga haga Justicia.


En la mesa no se habla de religión, de la AFA, tampoco de política, ¡y mucho menos de Batman v Superman! El estreno ocasionó una grieta intrínseca irreconciliable en el fandom, que también se vio en conflicto con la crítica, cuyos reclamos no era admitidos por los responsables de la película, quienes a su vez sostenían que el metraje llegado a la gran pantalla no se correspondía con su visión original —que luego vimos en la versión extendida— y responsabilizaban de esto a la productora por meter mano, y simultáneamente Warner movió cielo y tierra para ofrecerle algo diferente al público inconforme. Sí, es un axioma que de base el metraje es conflictivo. Por suerte, el próximo agregado a la filmografía de Snyder se antoja más accesible y apto para reconciliar a sus espectadores como en una fogata hippie. Pero, ¿por qué es necesario mantener a todos sonrientes si eso no pareció condicionar a la taquilla en las películas anteriores? Pues bien, era un axioma que éstas iban a vender, se trata de personajes con un enorme reconocimiento popular y de convocatoria masiva. El primer acercamiento de un público grande está asegurado, aunque ni bien vayan quedando insatisfechos entrega tras entrega, éste se va a ir alejando de la franquicia. Por ende es necesario coordinar bien este Universo Extendido para hacerlo sólido y sustentable, de otra manera no nos aseguraríamos tener la mayor cantidad de entregas anuales posibles. Nadie está esperando Cyborg, y yo no sé ustedes, pero me encantaría en un futuro que la distribuidora esté tan segura de su inversión que hasta se lance realmente a hacer cosas con la línea Dark o que la rumoreada versión cinematográfica de Jóvenes Titanes se haga realidad. 

3: Habían dos tipos en un manicomio... 


El Joker de Jesse Eisenberg fue otro punto polémico, principalmente porque agarraron uno de los conceptos más controvertidos de Rebirth y no es el único Príncipe Payaso que habita su línea temporal. Como a todo Duque de la Muerte, no le fueron suficientes sus demenciales planes maquiavélicos y fue encerrado en Arkham por el Murciélago, de donde ya sabemos que tarde o temprano se escapará. Entre tanto, como es lo normal seguirá manipulando algunas piezas del juego tras las rejas y, de yapa, tal vez se cruce con su equivalente interpretado por Jared Leto, lo que puede desembocar en un encuentro salvaje y visceral... Ah, ¿no? Bueno, la verdad de la milanesa es que bancamos a la histriónica y enfermiza caracterización de Eisenberg, quizás sea un Lex Luthor más histérico de lo que muchos imaginarían para un villano tan formal en su versión comiquera pero, si desentendemos la cinematográfica del resto, es un antagonista funcional. Rebalsa de personalidad e intimida en los momentos que necesita hacerlo. Es peligroso y lo demuestra.

No nos dejemos engañar por su apariencia, el nemesis eterno del Hombre de Acero por default ya era un hombre frío, calculador y con coeficiente elevadísimo, sólo hay que imaginar de lo que será capaz a continuación teniendo la sabiduría milenaria de incontables civilizaciones lejanas. No tenemos conocimiento específico sobre su rol en la trama, mas fácilmente se puede deducir que es quien tiene conexión directa con Darkseid y que, en cuanto a conocimiento de la situación, será el que más ventaja lleve. Por lo pronto sabemos que Batman lo derivó al Asilo Arkham, así que quizás esa sea su locación durante un gran porcentaje de la cinta, lo que automáticamente nos lleva a soñar con apariciones fugaces de algún que otro malhechor 
Batmaníaco y, ¿por qué no? un encontronazo con Deathstroke o con el mismísimo Joker gangster de Leto. I can hear the bells...

4: Sin hablar con los peces.


"Aquaman's always courageous, his little fish, less outrageous". Habría que ver si el equipo de féminas denominado Birds of Prey opina lo mismo teniendo a un macho cabrón como Jason Momoa
interpretando a Aquaman. Vamos, que teniendo a su cargo todo el plano acuático del planeta es demasiado fácil mojarse por él. Algunos opinarán que este Rey de Atlantis se asemeja más a Lobo que al campeón océanico, no obstante si guarda grandes similitudes con su versión noventera, y sí, cualquier conocedor del tema sabe que fue una década horrenda para el rubro, en la cual primaba la imagen sobre la sustancia pero, pese a ello, el personaje al que nos referimos ahora salió totalmente favorecido. Con su barba descuidada, pelo largo y garfio por mano imponía un respeto que jamás había tenido antes, mas rápidamente perdió ese toque aguerrido al volver a un diseño más clásico. En live-action no será manco pero sigue siendo mordaz, salvaje. Es necesario este extremismo pues Arthur Curry
no es más que una figura infantil, subestimada y hasta ridícula en la consciencia colectiva, sin embargo efectuado el estreno muy probablemente empiece a ser santo de innumerables devociones. Ya sea por su voz ronca, los ojos perturbados, la tendencia al alcohol o sus impresionantes tatuajes, no hubo otra figura mejor correspondida con las distorsionadas guitarras de The White Stripes. Queremos seguir viendo más de él. Que sea rock. 

Como para reforzar este objetivo, el atlante estará acompañado por la pelirroja radiante Amber Hard Heard, quien fue elegida para el papel de Mera, un componente clave en la mitología de Aquaman. Sentir envidia sana no es inválido, eh. Contrariamente a lo que cabría esperar, se informó que Mera no tendrá un rol menor en la trama, será muy importante para la misma. Más allá de las ansias que genere el desear verla en acción, me alegra mucho que con Heard se vaya incrementando el panteón de rostros femeninos y que no todo tenga que reducirse obligatoriamente a Harley Quinn o Wonder Woman. Ya veremos qué sorpresas se constituyen tras este agregado al cast.

 5: Más rápido que Thanos.


No todo es subjetivo, pero en este caso quedará en el punto de vista de cada uno sostener si la saga se anda con rodeos o, naturalmente, va a los pedos. Mientras que a cierta franquicia que ahora sería en vano mencionar le tomó largos años de planeamiento y constitución argumental el tan sólo coquetear con la idea de poner sobre la mesa a su plagio di plagio de Darkseid, a DComics le valió sólo un par de insinuación y una reaccionaria/pesadillezca escena post-apocaliptica a lo Mad Max que pocos han digerido pero a los conocedores más acérrimos les quedó estampada en la retina. Un presagio sanguinario y directo —cortesía del Velocista Escarlata, al parecer—, el Infierno se ha cernido sobre la Tierra y el Caballero Oscuro toma cartas mercenarias sobre el asunto, liquidando a punta de pistola a quien se le interponga en su misión de matar a un Superman malvado y aliado —presuntamente— con seres venidos desde Apokolips, entre ellos se encuentran los Parademons, esbirros emblemáticos de Darkseid. No sabemos con exactitud si el sacrificio altruista del Hijo de Krypton ha cancelado este futuro, pero basta con escuchar a Lex Luthor y su heraldo catastrófico para comprender que una amenaza similar y de la misma etnia se acerca.

Conducido por su propio presagio y las tajantes palabras del apresado dueño de LexCorp, el Cruzado de la Capa unirá a los campeones más poderosos del mundo para hacerles frente. Sabemos que su principal enemigo en esta ocasión es Steppenwolf, dejando a Darkseid para una tentativa secuela, no obstante es muy probable que el antedicho villano haga su primera gran aparición y, sea como fuere, ya quedaría totalmente establecido el concepto de los New Gods. Lo interesante es que en esta realidad se ha ligado muy estrechamente a estos con el origen de Cyborg, el debatido miembro de la Liga y ex-Titan. Tal vez sea una actualización que optimice el trasfondo de Victor Stone y lo haga más relevante, así podrán convencernos de que meterlo en la primera línea no es un capricho o una simple necesidad de formar un grupo étnico diverso. En el fondo sabemos que es alguna de estas dos cosas, pero siempre nos pueden comprar con una buena excusa.

6: ¡Pascuas!

 
Conforme a las Escrituras, a la tercer película resucitó. Cuando de simbolismos se trata, si algo desconoce por completo Zack Snyder es la sutileza. Nos ha estado bombardeando sin cansancio con la idea de que Superman es básicamente Jesus, ¡y que Barbatos nos ampare ahora con su muerte y resurrección! Para colmo hay un reclamo mayoritario sobre su defunción, pues no importó tanto el hecho sino la transición que dispuso. Aún así, fue una bisagra fundamental para todo lo que viene y su vuelta de entre los muertos tenía que suceder, ¡es inconcebible una primera película de la Justice League sin él! Mucho se especuló sobre qué aspecto portaría el Hombre de Acero en su retorno. Las primeras teorías apuntaban a una influencia casi total del diseño noventero en que sus mallas eran completamente negras a excepción de su logo plateado y, además de una cabellera considerablemente larga, tendría una prominente barba que nos recordaría una vez más que es el mesías por las dudas de que no nos haya quedado claro. Honestamente, la idea me agradaba hasta que me puse a reflexionar en cómo se traduciría eso partiendo desde el lenguaje visual. Para que el supuestamente mensaje luminoso y alentador se envíe de modo apropiado, no sería pertinente pasar del traje azul grisáceo a uno más sombrío aún, sino uno conformado por colores más vivos. Bastante lo hemos visto en decadencia, es hora de un Superman solemne preparado para establecerse como el gurú que todos conocemos y que hasta el Playboy gothamita respetaría. Ey, con respecto a eso...

7: The Brave and The Bold


¿Saben qué sería una verdadera novedad? Que Batman se libre por fin del eterno trauma infantil y sea inherente al más profundo nihilismo, ¡y ese parece ser una de las aspiraciones principales! Conmemorar a sus padres es algo que jamás dejará de hacer, mas es ahora plausible que no se conduzca exclusivamente por el rencor y la paranoia sino más bien motivaciones más blancas, como el altruismo puro. De pocas pulgas, meticuloso, calculador o agresivo, son adjetivos que no creo que dejen de corresponderle, aún así no patrullará ya como una fuerza imparable de rabia que erradica todo lo que encuentre, ¡hasta bromea con sus compañeros! Al menos desde el sarcasmo más pedante.

Miren si será marcado el contraste que, de no bancarselo ni el fiel Pennyworth, pasó a formar literalmente un grupo de "superamigos", ¡estableciendo inclusive un vínculo cercano con dos de ellos! El primero es Flash —interpretado por Ezra Miller—, con quien aseguran harán del clásico team-up disfuncional. Mientras que el Velocista es un héroe joven, lleno de proyectos e ideas, le tocará complementarse con el Encapotado, un tipo maduro con muchas experiencias cercanas a la inmundicia humana. Aparte de la visión moderna de Hermes, sigue vigente el potencial amorío con la Princesa Amazona. Jamás se nos hubiera ocurrido que la pareja definitiva de Bruce Wayne era la sabia semi-Diosa milenaria, ¡pese a lo obvio que es! Ansiamos mucho ver que se concrete. Aquí no hay gato encerrado.
 
8: Extensión del Universo Extendido.
  

La expansión que transitó el Universo DC en 2016 fue exorbitante. Dos largometrajes, muchos personajes introducidos y, por lo tanto, mucho lore detrás. Por supuesto que se hizo énfasis más en algunos que otros pero en fin. En esta ocasión tenemos al equipo completo, Zack Snyder parece decidido en aprovechar a fondo la rica mitología de cada jugador. Como ya mencioné anteriormente, nos sumergiremos por primera vez a Atlantis para conocer su cultura y civilización. En el caso de Wonder Woman, contará con una cinta individual para explorar su historia, pero su pueblo será un punto clave en el argumento así que veremos mucho de él también. No es poco lo que sabemos de este Batman, pero 20 años de carrera no se pueden plasmar en las tres horas que abarca Batman v Superman
und, entre las escenas ubicadas en el Asilo Arkham y la presentación de James Gordon, esperamos una gran apertura del Bativerso. Por último, la transformación del mentado Victor Stone está conectada con Apokolips, se avecina una centralización en estos elementos cuya existencia abre la posibilidad de los multiversos, y ahí entra *guiño guiño* Flash. No pido que se hile demasiado fino en todo, pero es magnífico el sólo hecho que DComics tenga un universo compartido plasmado en carne y hueso donde coexistan vigilantes encapotados con seres mágicos, figuras mitológicas, alienígenas y presencias interdimensionales.

9: Los Siete Seis Samuráis de Zack Snyder.


No hay explicación que le haga justicia a la idea de ver unido por primera vez en el Séptimo Arte al grupo de héroes más poderoso y mastodónico de la historia. Cual fangirl, se me ponen los pelos de punta de tan sólo pensar en aquella toma épica típica de Zack Snyder, que tenga en acción a todos los miembros de la Liga de la Justicia al mismo tiempo. Esa clásica escena bélica final, frenética, magna y eufórica que los tendrá a todos cooperando con el fin de acabar con un mal aparentemente indestructible. Verlos interactuar y moverse en la pantalla grande, luego de tanta espera y preámbulo. No hay palabras, hoy por hoy, que definan aquella imagen en mi cabeza. El amanecer llegó y esperemos ser iluminados por él. Sin lamparita ni linterna, ¿o sí?

Cuéntenme, ¿y a ustedes qué les emociona de este próximo estreno? ¿Le tienen fe a este proyecto o es otro lanzamiento predestinado al fracaso? ¿Emergerán nuestros héroes a reclamar el prestigio que se les debe o terminará de trastabillar definitivamente la franquicia? Dejen su siempre bienvenida opinión arriba, en los comentarios. ¡Jokersaludos!

"Justice League", dirigida por Zack Snyder, con Ben Affleck como Batman, Henry Cavill como Superman, Gal Gadot como La Mujer Maravilla y Jason Momoa como Aquaman, entre muchos otros, se estrenaría el 16 de Noviembre del corriente año en la Argentina.

1 Batcomentario/s:

Unknown dijo...

Como dije anteriormente mis expectativas son muyyyyyy bajas. Por el paupérrimo antecedente. No entiendo porque seguís insistiendo que la BvS es incomprendida. Para nada lo es. Esta más claro que el sol del cielo: es simplemente mala. Es un hecho donde lo artístico es nulo. El guión es pésimo, deja a los personajes en el triste lugar de monigotes sin alma. No es oscura como has repetido muchas veces, la oscuridad no tiene que ver solo con el matiz de colores grises que se presentan en la pantalla. Las de Nolan eran oscuras pero nadie ponía un pero porque, sobre todo la segunda, estaba construida con un guión firme y sus personajes muy bien abordados. El problema no son los colores y tampoco si hay que poner chistes para parecer Marvel. El problema es la falta de trabajo en un guión bueno. En tratar, aparte de ganar plata, de poner en pantalla personajes que no sean planos, que la interpretación emocione, ahí está el problema de este nuevo ciclo de películas de Warner. Los enceguece el deseo de hacer guita y les salen películas hediondas. Perdón pero esa es la bronca que me da BvS y Joker pedorro de Leto. A quien le tenía fe mientras el mundo lo criticaba. Resultó ser el peor Joker de la historia. Lo importante es que primero piensen en hacer una buena peli de acción. Pero empiezan a especular y hacen cagadas. Espero equivocarme pero de seguir así el curro este no dura un lustro. Digo curro porque así lo trata Warner.