Reseña: "In the Name of the Father" ("Superman" #10 - #11, preludio de "Super Sons")

La serie regular de Superman (Vol 4) nos trae dos números que funcionan como preludio a lo que será el nuevo título "Super Sons", cuyo #1 saldrá a la venta el 15 de Febrero en los Estados Unidos.

"Superman" #10.
Título: "In the Name of the Father: World's Smallest" - Part 1.
Escritor: Peter Tomasi y Patrick Gleason.
Lápices: Patrick Gleason.
Tintas: Mick Gray.
Colores: John Kalisz.

Esa entrega comienza con Jonathan Kent (el hijo del nuevo viejo Superman —para los que se perdieron, en la etapa post-"Rebirth" el Superman que tenemos es el post-"Crisis"/pre-"Flashpoint", que tuvo un hijo con Lois Lane durante la serie "Convergence") que se tropieza en la escuela con Maya Ducard, a quien conocimos como Nobody II en las páginas de "Robin: Son of Batman".
¿Casualidad? ¡Todos sabemos que no! Maya le está pasando reporte de situación a Damian. Volviendo a casa, Jon tiene un encontronazo con Nobody y Goliath y una alergia repentina casi acaba con los 3 cuando el Niño de Acero estornuda, congelando a todos. Goliath los cubre en la caída, llevándose el impacto y salvando a los dos niños. La escena nos lleva ahora a un laboratorio, donde Jon está atado y siendo estudiado por Robin. Los interrumpe Batman, que no estaba al tanto de la situación, y les ordena liberar a Superboy antes de que llegue.... ¡Tarde! El padre preocupado entra a la cueva rompiendo todo a su paso. "¡¿Que le hicieron a mi HIJO?!" grita Clark, furioso. Bruce entonces sale a defenderse en lo que sería la primera batalla entre el Batman de Prime-Earth (n52) y el Superman de New-Earth (Post-Crisis). La discusión es un disparate ("alguien debería enseñarle buenos modales a tu hijo"; "alguien debería enseñar a controlarse al tuyo"). 


La pelea se detiene cuando Jon vuelve a estornudar, congelando la mitad de la Bat-Cave. Ahí es cuando el viejo Clark se da cuenta que su hijo está comenzando a tener nuevos superpoderes que aún no sabe controlar.
Bruce decide someter al joven a una nueva serie de análisis, esta vez con el beneplácito de su padre. Mientras, Damian le presenta las Bati-Mascotas a Jon: Bat-Cow, Titus y Alfred the cat


Jon hace una humorada sobre llevar a los animales a la granja y Damian retruca con dejar de incinerar a las mascotas de la familia (en alusión al gato que Jon mata accidentalmente en los primeros números de "Superman" post-"Rebirth"). Una nueva batalla comienza. Superboy golpea a Robin, Robin y Alfred (gato) saltan sobre Jon. Titus se suma a ayudar a su dueño y cuando Alfred (el original) va a separarlos, Jon lo congela. La pelea prosigue hasta que aparecen las dos figuras paternas a separarlos, y resulta que con su sola presencia se detiene la trifulca. 


Así cierra el primer episodio de este arco presentación, dando paso a:

"Superman" #11.
Título: "In the Name of the Father: World's Smallest" - Part 2.
Escritor: Peter Tomasi y Patrick Gleason.
Lápices: Patrick Gleason.
Tintas: Mick Gray.
Colores: John Kalisz.

La historia comienza en una montaña nevada donde nuestros pequeños héroes, desprovistos de sus trajes, deben cumplir una serie de pruebas trabajando juntos. Obviamente el carácter de cada uno (sobre todo de Damian) hace esto imposible. Nobody se encuentra oculta siguiendo a nuestros protagonistas muy de cerca a pedido de Superman y, cuando comienza una avalancha, los salva. Ya los tres amigos en el piso, Damian es el primero en recuperarse y le roba a Maya un mapa, decidiendo seguir sólo por su cuenta. So Damian...
Mientras Damian sigue su camino, Jon sigue haciendo buenas migas con Maya. Algo me dice que eso va a ser un plot futuro en "Super Sons", una relación romántica entre el hijo del Hombre de Acero y la hija de Morgan Ducard y nieta de Henri Ducard.
De vuelta a la historia, Robin se da cuenta que el mapa no está completo y es abordado por sorpresa por Goliath, que también cumple órdenes de los "Super Padres". Goliath lo tira del techo del tren en el que viajaba y es alcanzado por Superboy. Pelean entre los tres, mientras que nuestros protagonistas siguen sin formar equipo, ni ayudarse mutuamente. Ahí es cuando se dan cuenta que el tren en el que viajan está por estrellarse por un puente sin finalizar. Batman y Alfred siguen la acción satelitalmente. Superman está cerca por si a caso, pero los chicos logran salir ilesos con ayuda de Goliath.
Ya de noche, los tres se recuestan a dormir en una cueva, donde los pequeños héroes se acobijan en Goliath (formando un bonito Ying y Yang). Jon le dice a Damian que todas estas pruebas son para hacerlos "hermanos de armas o algo así". Damian le responde que es aún peor, que quieren hacerlos amigos, pero que eso nunca va a pasar.


Al amanecer llega la última prueba: Un huracán (generado con un supersoplido de Superman). Nuevamente nuestros héroes no trabajan en equipo y no logran pasar la prueba. Batman y Superman deciden aborar la misión. Superman los encuentra en un basural, donde cada uno le echa la culpa al otro, y les dice que tanto él como el Encapotado saben que no es fácil trabajar en equipo, pero que va a ser mejor que lo aprendan ahora que cuando ya sea demasiado tarde. Sups los deja vomitando luego del "viaje en huracán" y les dice que los espera en la Bat-Cave, pero que todavía deben hablar sobre devolverles sus capas.
Cuando los jóvenes llegan a la Cueva encuentran que un experimento (una especie de Clayface con ADN de Mr. Freeze, Killer Croc y el Joker) ¡ha atrapado a sus padres! ¡Esto no es un juego, ahora es real! (aunque en realidad es un plan de los Super Padres, que se dejaron atrapar). Apremiados por la captura de sus padres, los Super Hijos comienzan, ahora sí, a trabajar en equipo. Es así como planean congelar al monstruo con el super aliento de Jon y Damian lo quiebra de una patada.
Ya con sus padres liberados y el villano derrotado, Alfred dicta que cumplieron su misión, les da sus capas y nos presenta a los SuperSons.


En mi humilde opinión no fue una gran historia, ni será recordada en los anales de los cómics post-"Rebirth" pero como presentación sirve, siempre y cuando no vuelvan a hacerlo en los primeros números de su propia serie. Al mismo tiempo, ya cansa un poco lo repetitivo que puede llegar a ser el personaje de Damian para con cualquier otro. Lo fue en su nacimiento Morrisoniano con Tim y Dick, luego con los Teen Titans y ahora con Jon. Es hora de que empiecen a hacer crecer al personaje. Damian ya pasó por muuuuchas cosas, muerte incluída, como para seguir siendo meramente un "pequeño malcriado". Lo mismo está pasando con las películas animadas que lo presentan. Uno pensaba que luego de lo aprendido con Dick iba a cambiar un poco, pero no. Luego con su serie propia, junto a Goliath y Nobody, donde por fin tiene amigos, lo mismo, pero tampoco. Y así el personaje ya cansa. Hace falta que le den más humanidad. Tal vez sería hora de recuperar a Carrie Kelley, que descubrimos en su momento que era uno de sus cables a tierra, mas todos sabemos que eso no va a pasar.
Jon, por su lado, cumple, al igual que en los demás números de "Superman". Es un chico que de a poco va descubriendo sus poderes y lo que significa ser el hijo del hombre más poderoso del mundo. En este caso ambos escritos por Tomasi, que suele llevar de maravilla las relaciones padre-hijo.

Esperemos que la serie no sea un bucle sin fin de desconfianza de Damian e ingenuidad de Jon y que pueda ser algo más parecido a un team-up bien llevado (sería más que disfrutable, algo al estilo del "Superman/Batman" de Jeph Loeb, por darles un ejemplo). De momento, esperaremos al 15 de Febrero para leer el #1 de "Super Sons".

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
para mi estuvo bien la historia ya que quiero verlos en acción aunque por otro lado me hubiera gustado ver a damian como el troll que es dándole chuzo (apuñalar) a jon pero creo que se lo guardo para cuando se tope con lex en fin por lo menos la serie esta dibujado por el maestro jorge jimenez