La vida de Dick Grayson está a punto de ponerse muy interesante. Bueno, quizás él no opine lo mismo mas los lectores definitivamente estamos emocionados por el desafío que afrontará en estos meses.
 |
Extracto de la tapa preliminar de Fernández y Sotomayor para "Nightwing" #16. |
Teniendo en cuenta que
"Rebirth" apunta a la realización de historias modernas en base al legado de los héroes y villanos que componen el
Universo DC, el escriba
Tim Seeley ("Talon", "Grayson") se propuso regresar al suculento acróbata
paulatinamente a sus raíces. El arco inaugural en este
cuarto volumen de "Nightwing", intitulado
"Better than Batman", sirvió para que tanto nosotros como el propio
Grayson reflexionáramos sobre su valor dentro del
Bativerso, sobre lo mucho que había crecido desde que salió de la sombra del
Encapotado y lo que significaba
su esperado
regreso a la icónica malla negra y azul.
"Rise of Raptor", una breve aventura de transición post-
"Night of the Monster Men", profundizó en
una curiosa arista del pasado de
Dick,
vinculando a su madre con la trágica vida de Raptor, otro artista circense que se convirtió en asesino a sueldo
tras la muerte de Mary Lloyd y eventualmente fue contratado por
Los Búhos, convirtiéndose en el
nuevo compañero y una
suerte de mentor para Ala Nocturna. Entonces llegó
"Blüdhaven", tercer arco de
Seeley con el personaje, y la cosa decayó un poco pero aún así la saga sirvió para reestablecer a
Richard en la ciudad que lo vio consolidarse como vigilante durante la década de
los noventa, rescatando del olvido a
un diverso elenco de figuras locales e incluso presentando
un nuevo interés amoroso.
Lo llamativo es que en el último capítulo de aquella historia y en su
respectivo epílogo hubo pequeños indicios que señalan al antagonista que
el Robin original enfrentará en "Nightwing Must Die", aunque más llamativo aún es que estas pistas podrían ser meras distracciones para la
verdadera mente criminal que intentará acabar con nuestro suculento protagonista y eso es justamente lo que nos reúne hoy aquí.
A esta altura fueron solicitadas las cinco partes en las que se dividirá este periplo así que podemos darnos una buena idea de cómo viene la mano. Haciendo honor tanto a sus días de animador ambulante como a su etapa como el
Agente 37 de Spyral,
Ricardo Tapia emprenderá un recorrido global para recabar data sobre la persona que pretende matarlo, siendo
Paris su primera parada.
Allí se encontrará ni más ni menos que con William Cobb, su tatarabuelo.
Cobb, a quien no vemos desde
"Forever Evil: Arkham War", fue uno de los
Talon más letales de la
Corte de los Búhos y fue introducido en
"Batman" v2 #2 (2011) por Scott Snyder y Greg Capullo. Luego de enterarse que el
Circo Haly mantuvo durante siglos una alianza con
Los Búhos y que
estaba destinado a ser una Garra como parte de su legado,
Dick conoció a su antepasado en el transcurso del crossover
"The Night of the Owls", ofreciéndonos así uno de los momentos más memorables de su historia publicitaria. Si bien
Raptor probablemente ni asome la nariz en este arco, lo cierto es que
Cobb guarda ciertas similitudes con el carismático gitano, sin mencionar que ambos tienen vínculos notables con el árbol genealógico de
Dick, por lo tanto esta puede ser una buena oportunidad para explorar ese aspecto del personaje y, por que no, las raíces rumanas que la guionista
Devin Grayson introdujo en su paso por
"Batman: Gotham Knights" y "Nightwing" durante los comienzos del
Nuevo Milenio y que muchos fans quieren volver a ver.
 |
Extracto de la tapa de Fernández y Sotomayor para "Nightwing" #18. |
El texto del #18 nos adelanta
un prometedor team-up entre Dick y Damian aunque lo más seguro es que unan fuerzas desde un principio teniendo en cuenta el
adelanto del #16. Juntos enfrentarán al bizarro
Professor Pyg, que
secuestró a
"alguien que Dick ama". Claramente se refiere a
Defacer y debo decir que es un poco difícil sentir empatía por la ex-villana dado que
su flamante relación con el vigilante de escultural trasero se sintió no sólo apresurada sino hasta improvisada, aparte de que secuestrar a la pareja del héroe de turno es un recurso demasiado trillado para los tiempos que corren, pero de todas formas vamos a darle el beneficio de la duda a este hilo de la trama general. No obstante,
la reunión con Robin, la presencia de Pyg y el propio nombre del arco ya deberían darles la pauta de hacia donde vamos.
Llegada la penúltima parte,
Grayson enfrentará
"a su reflejo oscuro":
Deathwing. Introducido en
"The New Titans Annual" v2 #7 (1991), básicamente se trata de
un joven NN que fue enviado al futuro por Time Trapper con falsos recuerdos implantados para hacerle creer que era
Ala Nocturna, encabezando más tarde al
grupo de rebeldes conocido como
Team Titans en su batalla contra
Lord Chaos. Luego de descubrir que
el tirano era en verdad
el hijo de Donna Troy, los
Teamers viajan
diez años al pasado y, después de quilombos varios que no vienen al caso, evitan aquella distopía. El precio a pagar fue quedar atrapados en lo que
ellos consideraban el pasado hasta que eventualmente el falso
Nightwing de este futuro alterno se suma al equipo pero termina pasándose al
Lado Oscuro gracias a la influencia de una versión malvada de
Raven. Así nace
Deathwing, un violador y asesino despiadado que causaría más de un problema a los héroes de turno. Más temprano que tarde supimos que los
Teamers pertenecían a un falso futuro creado por
Monarch para entrenar y reunir soldados meta-humanos de cara a
"Zero Hour: Crisis in Time!" pero sus planes fallaron y los
Team Titans fueron
borrados de la continuidad, salvo por
Deathwing que aparentemente era parte del canon. El personaje siguió haciendo de las suyas hasta su
última aparición en "The New Titans" v2 #121 (1995), dejando atrás
una hija fruto de un abuso sexual y el misterio de
su verdadera identidad.
Ah, los noventa...
Cuestión que
Deathwing es quien apareció espiando a Richard en
"Nightwing" v4 #14 y
sorprendió a Defacer en el
siguiente número. Desconocido en gran parte por aquel entonces, días después se develó en todo su esplendor el nuevo diseño del personaje gracias a
la tapa estándar de Javier Fernández y Chris Sotomayor y la variante de Ivan Reis y Oclair Albert para el
#17. Por fortuna su traje es mucho más sencillo de lo que era veinte años atrás,
destacándose por una combinación de rojo y negro que nos recuerda al atuendo de Dick durante los
New 52 pero que también despertó ciertas comparaciones con
el Nightwing de "Injustice: Gods Among Us", que no era otro que Damian Wayne. Detalles más, detalles menos, lo genuinamente llamativo es su rostro o, mejor dicho, la suerte de máscara que porta. A ciencia cierta
es difícil distinguir si se trata de una máscara o si tiene el rostro cocido al mejor estilo del
Joker de Snyder y Capullo, aunque esta última posibilidad cobra un poco más de sentido sabiendo de antemano que
Pyg estará involucrado en todo esto. Considerando que
Lazlo Valentin cuenta con un extenso historial de experimentos y
"tratamientos de belleza" en seres humanos, ¿será posible que esta versión de
Deathwing sea creación suya o, en todo caso,
un encargo? Digo, esta teoría tiene más sentido que
pensar que Manhattan tuvo algo que ver por las cuestiones temporales ya mencionadas
¯\(ツ)/¯
La solicit para el final de
"Nightwing Must Die" es indiscutiblemente la más jugosa. Veámosla y vayámos desglosándola poco a poco:
"Muy pocos villanos han destruído a Batman, ¡pero el hombre que estuvo hostigando a Nightwing es uno de ellos! ¿Por qué eligió a Nightwing, y no a Batman, para servirle en el nuevo y oscuro mundo que cree que se avecina?". Bien, vamos por partes. Eso de
"muy pocos villanos han destruído a Batman" no es tan cierto como parece y cualquiera que venga leyendo cómics hace un tiempo sabrá que hay por lo menos
entre quince y veinte villanos que, recursos más o menos, vencieron al
Murciélago a lo largo de su vida, aunque si vale remarcar que hubo derrotas tanto físicas como espirituales más significativas que otras.
 |
Extracto de la tapa de Fernández y Sotomayor para "Nightwing" #17. |
El caso más reciente se dio en la conclusión de
"Endgame", donde el
Príncipe Payaso del Crimen aprovechó las cualidades del
Dionysium para combatir al
Encapotado sin piedad alguna, conduciéndolo hacia la muerte en lo profundo de
Gotham. Por desgracia hasta ahora no hubo indicios sobre ese
Joker o los otros dos que teóricamente
andan dando vueltas por ahí, por lo tanto esa opción queda out. Otros casos notables fueron
Bane en "Knightfall" y Bronze Tiger en "Detective Comics" v1 #485 (1979) o en "Batman" v3 #9 (2016) pero ambos estuvieron en
"I Am Suicide" y están participando de
"I Am Bane", así que también los descartamos.
Deacon Blackfire fue otro que
logró lo impensado en
"The Cult" aunque
su aparente muerte en "Batman Eternal", que
teóricamente sigue en continuidad, lo deja fuera de carrera al igual que
Lincoln March, que cayó ante el propio
Raptor en
"Nightwing: Rebirth" #1.
Hush podría tener un cierto margen de posibilidad dado su estatus de desaparecido en acción, lo mismo con
Prometheus que hasta donde sé no fue introducido en
"Rebirth", sin embargo, y al igual que todos los villanos antes mencionados, carecen de una motivación personal para idear
semejante movida contra el
Maestro Polla. Owlman,
la contraparte de Batman de Tierra 3 en los New 52 podría haber sido una buena opción dado lo sucedido en
"Forever Evil" mas su muerte ¿a manos de
Manhattan? en
"Darkseid War" lo dice todo. Puede que estén pensando en
Slade Wilson, que le
partió su mandarina en gajos al
Caballero Oscuro en
"Deathstroke the Terminator", asimismo dudo que
DC quiera enfrentarlos antes del gran crossover
"The Lazarus Contract" que empezará una semana después de que termine este arco. Sería interesante que fuese
Ra's Al Ghul pero ser el antagonista principal de
"Teen Titans" y
"Detective Comics" le debe consumir bastante tiempo,
Jason Todd obviamente no es y el hecho de que aclaran de entrada que es un hombre deja de lado
a rivales femeninas como Catwoman, Talia Al Ghul, Wonder Woman o Lady Shiva, ¿así que entonces quién queda por mencionar?
Mi apuesta va para el
Doctor Simon Hurt, aunque los que hayan leído el legendario run de
Grant Morrison en el
Bativerso saben que ese no es su nombre real. Lo cierto es que se trata de
Thomas Wayne,
un antepasado de Batman del Siglo 17 que logró extender su vida por más de 200 años mediante rituales satánicos que, a su vez, tenían cierto vínculo con
Darkseid y la peligrosa tecnología de
Apokolips. Si bien
Hurt se enfrentó al Cruzado de la Capa en varias ocasiones a lo largo de la historia como vimos en
"The Return of Bruce Wayne", fue en
"Batman R.I.P." donde usó todos sus recursos para
acabar con nuestro héroe y conseguir la clave definitiva de la inmortalidad, derivando en la desaparición física del hijo pródigo de
Ciudad Gótica y propiciando la consolidación de
Dick bajo el manto del
Murciélago dadas las circunstancias. Fue durante este período que
BatGrayson unió fuerzas con
Damian y luchó contra
Simon y su variopinto ejército de lacayos, siendo en gran parte
los artífices de su caída definitiva. Todo esto terminó con el
Duque de la Muerte enterrando vivo a
Hurt en venganza por haberlo usado como un peón aunque
su muerte se daría recién en "Convergence". Lo malo es que este evento no hizo más que complicar innecesariamente la situación de la
Tierra 0 pre-"Flashpoint" y por lo tanto al día de hoy sigue habiendo
cuestiones puntuales que me generan dudas cuando intento aplicarlas a la ecuación de "Rebirth", eso sin mencionar que los
Nuevos 52 de por sí se cargaron muchísimos de los conceptos que el
Escocés trabajó e introdujo durante su paso por la franquicia del
Orejas Puntiagudas, no obstante
sostengo que el buen Doctor es la elección adecuada.
Más allá de que
"Nightwing Must Die" sea un homenaje a "Batman and Robin Must Die", el arco en donde
Dick y Damian derrotaron a Simon con la ayuda de Bruce, debemos tener en cuenta que
Hurt conoce prácticamente todos los secretos de nuestros héroes, tiene un móvil bastante sólido como para querer vengarse de ellos, en especial de
Ala Nocturna y el
Petirrojo, la disponibilidad de recursos físicos y financieros casi ilimitados, entre ellos el mentado
Professor Pyg, con lo cual sería una buena forma de
introducirlo en el canon moderno del DCU. El tema de
"¿por qué eligió a Nightwing, y no a Batman, para servirle en el nuevo y oscuro mundo que cree que se avecina?" en verdad escapa a mis habilidades especulativas aunque eso del
"nuevo y oscuro mundo que cree que se avecina" bien podría estar vinculado a las costumbres y/o creencias esotéricas del personaje, así como a la presencia del
Demonio Barbatos y entidades aún peores. Seguro, esto iría mejor con las epifanías y las temáticas religiosos características de
Diácono Blackfire mas, reitero, hasta donde sabemos el personaje tendría que
estar muerto. Seamos sinceros,
Simon es un villano tan extraño y tan versátil que tranquilamente podrían encontrar la forma de convertirlo en el
enemigo contemporáneo
definitivo de
Grayson.
Claro que también existe la posibilidad de que me equivoque. Si, yo se que es difícil de creer pero de tanto en tanto suelo equivocarme. Ahora hablando en serio, lanzar semejantes especulaciones en base a portadas y solicits es un tanto arriesgado porque, por un lado,
casi siempre suelen ser representaciones simbólicas o textos diseñados deliberadamente para llamar la atención al momento de pre-ordenar cómics y, al mismo tiempo,
son cuestiones sujetas a cambios de último momento o despistar al público para no dar a conocer piezas fundamentales de tal o cual trama, cosa que podría aplicarse en este análisis. Dejando esas cuestiones técnicas de lado, reconozco que una parte de mí estaría bastante aliviada en caso de equivocarme porque creo que el
Doctor Hurt, así como puede ser considerado extraño o versátil, es un personaje
extremadamente complejo y creo que no cualquiera podría lograr una caracterización que haga justicia al tremendo antagonista que fue bajo
la pluma el teclado de
Morrison.
 |
Las distintas apariciones del Doctor Hurt durante el run de Morrison. |
Sea como sea, todo está por verse. Mañana llega a las estanterías el primer capítulo de
"Nightwing Must Die" así que probablemente ya tengamos más información para ver si voy por el camino correcto o si perdí un buen rato de mi tiempo escribiendo esta pavada sin sentido. Mientras tanto me interesa
conocer su opinión al respecto y que me cuenten quién creen ustedes que será la genuina mente maestra atrás de este complot. Como diría
El Guante Negro, ¡hagan sus apuestas!
0 Batcomentario/s:
Publicar un comentario