Reseña: “Detective Comics” #950 - “League of Shadows”, prólogo

Detective Comics

Prólogo a "League of Shadows": "Shadow of a Tear"
Escritor: James Tynion IV
Artista: Marcio Takara
Colores: Dean White
Rotulado: Marilyn Patrizio
Portada: Eddy Barrows, Eber Ferreira y Adriano Lucas
Portada variante: Rafael Albuquerque

"Higher Powers"
Escritor: Tynion IV
Lápices: Álvaro Martínez
Tintas: Raúl Fernández
Colores: Brad Anderson
Rotulado: Patrizio

"The Big Picture"
Escritor: Tynion IV
Lápices: Barrows
Tintas: Ferreira
Colores: Lucas
Rotulado: Patrizio

“Detective Comics” cumple ya su número #950 y, para celebrarlo, DC—que tomó su nombre de este título— nos ha obsequiado con este especial de casi 50 páginas que, aunque hace honor al Murciélago y a lo que ha sido el título desde Rebirth, falla al conmemorar su fundación misma, un día de marzo de 1937, bajo los auspicios de Malcolm Wheeler-Nicholson, y su orientación primaria, “a high-stepping detective magazine in pictures” —como rezaba la publicidad de esa época—
Porque “Detective Comics” no nació de la mano de Batman ni en las calles de Gotham: esta revista surgió como una evolución del pulp de investigadores privados, un proyecto, mencionamos antes, gestado por Wheeler-Nicholson —él mismo, un escritor de pulps—. En sus páginas, una amplia variedad de historias protagonizadas por personajes ya olvidados, vivía número tras número; entre ellos, Speed Saunders —un secundario de DC que ha aparecido aquí y allá con el correr de los años—, y una dupla llamada Bart Regan y Slam Bradley, creada por otra aún más notoria dupla: Siegel y Shuster. Además de un proto-Batman conocido por el nombre de Vengador Carmesí —creación de Jim Chambers—.

Fue recién —como todo seguidor de Batman sabe hasta la saciedad— en el #27 que el Vigilante Gothamita asomó su capa y orejas puntiagudas por “Detective Comics”. Algo después, en el #38 vería la luz Robin, amén de algunos villanos ya clásicos como Clayface (#40), Penguin (#58) y Two-Faces (#66).
De su posterior éxito y asimilación del título al mismísimo Batman mucho se ha dicho ya pero hoy, al cumplir sus 950 números, se traiciona a sí misma y se concentra sólo en Wayne y su nuevo equipo, negándonos la posibilidad de un gran número que hubiese homenajeado a los diversos personajes que corrieron por sus viñetas y, especialmente, al género detectivesco, cualidad que el Murciélago no parece demostrar tan a menudo como quisiéramos… por lo menos en este título.
Un último alcance, antes de abocarnos al número en cuestión: Martian Manhunter también debutó en “Detective Comics”, más específicamente en su número #225.
Hecha esta, a mi parecer, necesaria aclaración, veamos qué nos dejó este over-sized número.
La historia es un tríptico, cuya parte principal está enfocada en OrphanCassandra Cain— y su desesperada búsqueda de humanidad, magníficamente representado en sus esfuerzos por copiar los movimientos, la gracia, la suavidad de una bailarina de ballet.
Shadow of a Tear” se llama este episodio, subtitulado como el prólogo al siguiente arco que Tynion nos brindará en “Detective Comics”League of Shadows.
En su periplo nocturno, vemos a una desconsolada Orphan recorrer los lugares que le son comunes, las personas que han devenido en su “familia”, siempre buscando una respuesta a su naturaleza asesina que, como un anatema, no abandona su modo de entender el mundo.
Con dibujo hermoso a cargo de Marcio Takara, la propuesta nos emociona y nos plantea preguntas que, suponemos, veremos respondidas en los siguientes números. La deserción de Spoiler privó a Cassandra de una compañera. Las propias inquietudes de los otros integrantes, tampoco colaboran mucho. Y BatmanBatman sólo es Batman y no aporta todo lo que pudiera en la ecuación.


Lo interesante es que, al final de la historia, vemos el regreso de Lady Shiva —Sandra Wu-San—, estrechamente vinculada a la League of Assassins de Ra's Al Ghul y, de acuerdo a la continuidad previa de DC, la madre biológica de Orphan. ¿Qué nuevas aristas derivarán de este inevitable encuentro? Todo está por verse en un run que ha resultado de los mejores de “Rebirth”.
La segunda historia pone, por fin, en marcha el regreso de Azrael al primer plano, tras unas apariciones bastantes esquivas desde el reboot de 2011, destacándose más que nada su reintroducción en las páginas de “Batman and Robin Eternal”. Titulada Higher Powers” es una suerte de disquisición teológica-tecnológica entre Batwing y Valley.
¿Cuál es la verdadera naturaleza de la fe que mueve a la Orden de San Dumas? ¿Es la voz de Dios sólo un Hal-9000 con moral cristiana?
El episodio, breve, sirve para enseñarnos qué esperar de este nuevo Azrael pero, principalmente, para introducir un nuevo personaje de nombre bíblico: Ascalon. Una suerte de ángel al otro lado de la línea directa a la conciencia y que, al parecer, no perdonará la herejía de Valley.


Con escenas a splash-page que más bien nos recuerdan el Cuarto de Entrenamiento de la Academia de Niños Dotados del prof. Charles Xavier Centinelas incluidos—, Higher Powers se lee fácilmente y es más importante por lo que anuncia que por lo que propone.
La tercera historia, apenas un par de páginas, es la más interesante para nosotros, los que seguimos la evolución del Bativerso en “Rebirth”.
The Big Picture” nos trae de vuelta a Red Robin, cuando recién se montaba la Belfry, y logra ensamblar de manera perfecta todas las historias que están ocurriendo con los personajes aliados de Batman. Una manera inteligente de dar cohesión a una continuidad que siempre tiene tropiezos por la gran cantidad de títulos involucrados y más encima cuando algunos de sus personajes —como Batman y Nightwing— participan de más de uno simultáneamente.
Y una gran manera de mantenernos alerta para lo que se viene a futuro, esta “guerra” que Drake menciona y que nosotros esperamos con ansia. ¿Tendrá esto algo que ver con el venidero evento “Metal” de Snyder y Capullo? Supongo que pronto lo sabremos...


Raya para la suma:
Como número aniversario de “Detective Comics”, claramente hubiésemos querido algo más apegado a la idea original del título.
Como seguidores del Murciélago, agradecemos este número por lo que Tynion IV está haciendo con los personajes, sobre todo Orphan, y más que nada por lo que anuncia para la siguiente etapa de este equipo, uno de los mejores team-up que el Bativerso ha visto desde siempre.
¿Qué les pareció a ustedes? ¿Cuáles son sus apuestas para el futuro de “Detective Comics”?

Como siempre, en el Blog de Batman estamos atentos a sus opiniones porque compartimos la misma afición y llevamos al Murciélago tatuado en nuestros corazones. Por 950 números ahora y por 950 números más.

Comentarios