Reseña: "Justice League of America: Rebirth" #1


Guión: Steve Orlando
Dibujos: Ivan Reis
Tintas: Joe Prado & Oclair Albert
Colores: Marcelo Maiolo
Letras: Clayton Cowles
Arte De Tapa: Reis, Prado, Maiolo

Año nuevo, BatBook nuevo. Vamos a ver que se trae entre manos uno de los guionistas mimados de DC en la actualidad. Batman va tras nuevos Outsiders compañeros (bueno, excepto en el caso de Black Canary) y emprende una nueva cruzada porque se viene algo grande.

Tras los eventos del crossover “Justice League vs. Suicide Squad”, Batman decidió crear una Liga de la Justicia paralela. ¿La primer recluta? Caitlin Snow a.k.a. Killer Frost. El libro comienza entonces con el Murciélago enseñándole a Frost lo que aparentemente sería la nueva cueva para las reuniones del equipo. De ahí en más veremos a cada miembro siendo visitado por nuestros héroes, membresía en mano. Frost va a Seattle en busca de Black Canary pero la señorita Lance la ataca pensando que viene a hacer alguna diablura. Snow se niega a pelear y llega Batsy a calmar las aguas *ba dum tss* Dinah 
acepta la invitación y después se dirige a Nueva Jersey para buscar a Lobo pues debía recordarle al Main Man que tenía una promesa con el Caballero Oscuro y debía obedecer a su código de honor.


Batman y Lobo van a buscar a Ray Palmer a Nueva Inglaterra pero en su lugar encuentran a su asistente, Ryan Choi. Choi les cuenta sobre los problemas de Palmer (en referencia a "DC Universe: Rebirth" #1 por si no se acuerdan) y se ofrece para ayudar en lo que necesiten ante la ausencia de su mentor. Bruce se rehúsa en un principio mas 
Lobo lo convence tras observar el trabajo del joven en una pizarra. Más tarde Choi será el encargado de ir a por Ray Terril a.k.a. The Ray en Oregon y lo hace al estilo Atom, saliendo del celular de Ray. Ryan logra que Ray (¡santo juego de palabras, Batman!) se sume al flamante team diciéndole que, como él, también es nuevo al universo del heroísmo y ambos buscan cuajar en el mundo que los rodea.

Eventualmente se corta la cadena de reclutamiento. Esta vez vemos a Batman yendo por su cuenta para charlar con el último miembro. Vixen es la única que pone un poquito de resistencia para aceptar la invitación aunque al final Bats la convence de que no hay equipo sin ella. Nota: Esto sucede en Manhattan… ¡CHANGOS! ¡"Watchmen" al acecho! Bueno, seguramente que no, pero así está la cosa.

Ya todos juntos en la nueva cueva de Happy Harbor (Rhode Island), Batman bautiza al equipo como la Liga de la Justicia Gringa de América y les advierte que deberán actuar en comunión pues deberán enfrentar una amenaza GRANDE que se avecina.


OPINIÓN.

Como sabrán, The Atom, The Ray, Killer Frost y Vixen tuvieron sus propios autonclusivos, los primeros escritos por Orlando en solitario y los otros dos junto a Jody Houser. Cada número sirvió para presentar o ahondar un poco en cada personaje, destacándose más que nada las entregas de The Atom y The Ray. En el caso de Choi porque vuelve a repasar lo ocurrido en el mentado "DC Universe: Rebirth" mientras que en el one-shot de Terrill estableció, como se venía diciendo, que el personaje es gay, mismo aspecto que planean explorar en su propia serie animada estipulada para este año en la plataforma digital CW Seed. Esto demuestra claramente la intención de darle un sentido de diversidad más amplio al grupo, contando con una mujer blanca, una mujer africana, un joven gay, un joven asiático, una joven mujer que puede dañar a los demás solamente con tocarlos (como si se tratara de alguien con una grave enfermedad, calculo) y Lobo como el latino alien ilegal (digo, si vamos a hacer analogías...).

Batman dice que la razón para crear esta Liga es que busca un grupo de personas que, en la medida de lo posible, representen el aspecto terrenal del vigilantismo, que puedan inspirar confianza en la gente, en vez de parecer dioses caminando entre mortales. Aunque para ser sinceros, los poderes de The Ray, la condición de inmortal de Lobo (además de ser de otro planeta), los poderes mágicos que tiene Mari McCabe, los de Snow y el grito de Lance no suenan muy terrenales que digamos. De hecho Batman y Choi son los únicos seres humanos sin poderes, poseen un entrenamiento superlativo y cuentan con una tecnología maravillosa para facilitarles la vida pero siguen siendo de carne y hueso a fin de cuentas. Sea como sea, vamos a seguirle la corriente a Batsy por ahora.

Según Orlando, esta versión de la Justice League representa lo que es Estados Unidos actualmente, es decir, la diversidad socio-cultural respecto a los tiempos políticos que vive murica. De todas formas, vale destacar que los estados y ciudades que vistamos a lo largo de este número representan principalmente las costas del Norte, dejando de lado de manera notable las urbes del centro y Sur del país.


¿Que será concretamente esta amenaza tan poderosa que al parecer la Liga tradicional no podrá enfrentar? ¿Será el Task Force XI al que hace referencia Amanda Waller en la conclusión de “Justice League vs. Suicide Squad”? ¿O acaso tendrá que ver con el evento “Metal” 
de Scott Snyder y Greg Capullo? Recordemos que el Cruzado de la Capa aparentemente se está preparando para una guerra según vimos en “Detective Comics” #950 así que todo esto podría ser parte de un rompecabezas mucho, mucho más grande.

Sinceramente no esperaba algo muy importante para este número introductorio, creo que es un buen número y no más que eso, aunque sí hubo una cosa que me gustó y a la que hay que estar atentos. La última página es un “próximamente”, al mejor estilo serie televisiva, mostrándonos cuatro viñetas que dejan mucho que pensar:

* Lobo peleando contra Ray. Al parecer el alien lo provoca a Terrill y éste último lo apuñala con sus poderes como si usara una cuchilla de fuego. Posiblemente sea sólo una manera de entrenar a los reclutas más novatos valiéndose de las habilidades del Main Man, mas todo está por verse.

* Killer Frost está frente a un personaje que recuerda a Destiny, parte de Los Eternos. Eso nos hace preguntar si DC está jugando con la posibilidad de incorporar elementos de “Sandman”“Rebirth”. De todas maneras este personaje data de los setenta y apareció en distintas series antes de ser absorbido por el universo creado por Neil Gaiman, es más, Destiny fue creada por Marv Wolfman y Bernie Wrightson. El ser en cuestión llama “hermana” a Snow y le dice que su vida “pende de una elección imposible”. Vale plantearse si Frost es alguien más de quien se cree. ¿“Hermana” será simplemente una forma de decir o qué onda? ¿Estamos hablando quizás de otro cruce de líneas temporales/dimensionales?

La última persona que me enfrentó usando ese escudo falleció sosteniéndolo” le dice alguien o algo a Batman, que porta un escudo con la cara de Miss Liberty. Rarísimo pero, volviendo a las locuras espacio-temporales, en algún momento Miss Liberty fue capturada por el villano y viajero temporal Epoch y llevada al Siglo 38. Más tarde llegó a luchar contra la Justice League of America pre-Crisis on Infinite Earths y liberada gracias a los esfuerzos compartidos de este equipo y la Justice Society of America

Algunos creen que Miss Liberty sería un antepasado de Liberty Belle, heroína que luchó en la Segunda Guerra Mundial como parte del All-Star Squadron y más tarde se casó con Johnny Quick. Juntos fueron padres de Jesse Quick/Chambers, una joven Velocista que eventualmente sería la segunda mujer en adoptar la identidad de Liberty Belle y formaría parte de la JLA, la JSA y los Teen Titans en la continuidad pre-"Flashpoint". ¿Podrá ser esto un simple guiño o será que, entre referencias a viajes en el tiempo, la Sociedad de la Justicia de America y la presencia tentativa de Velocistas, estamos ante otro misterio vinculado con el renacimiento del Universo DC?

* Ryan Choi, con el traje de The Atom puesto, se encuentra en lo que podría ser el Microverse y se pregunta si el amenazante ser que tiene enfrente es Ray Palmer.

Solo resta decir que el arte de Ivan Reis es, como uno esperaba, muy bueno. Debemos reconocer también el excelente trabajo de Prado y Albert en las tintas, que se complementan bien tanto con los lápices como con la magnífica paleta de colores de Maiolo. Esperemos que puedan mantener este nivel con el ritmo de publicación quincenal.

Hasta aquí llegamos. ¿Qué expectativas tienen para este libro, otro de los tantos encabezados por el Murciélago de Gotham? Cuéntennos en los comentarios mientras trabajamos en nuestro análisis del #1.

Comentarios