Y finalmente llegó. El título más esperado (?) del renacimiento de DC: "Super Sons". Recordemos que la serie se había anunciado para Septiembre de 2016 y se demoró hasta ahora para no "abrumar" a los lectores con demasiados títulos según Dan DiDio. En cambio tuvimos una suerte de presentación en el ya reseñado mini-arco "In the Name of the Father" en "Superman" v4.
En principio, no me terminaría de convencer el logo. Debería ser una conjunción entre la "R" y la "S", y no entre el símbolo de murciélago y la "S". No es un título co-protagonizado por Batman sino de Robin, en cambio Superboy sí comparte símbolo con su padre. Pero es un detalle mínimo.
Ahora sí, sobre el número en cuestión:
"Super Sons" v1 #1: "When I grow up..."
Story and words: Peter J. Tomasi
Artist: Jorge Jimenez
Colorist: Alejandro Sanchez
Letterer: Rob Leigh
Cover: Jimenez + Sanchez
Variant cover: Dustin Nguyen (el hermoso cover que ilustra la nota, con un trazo más parecido al de "Li'l Gotham" que al de su paso por "Detective Comics" o "Streets of Gotham")
El número empieza con un prólogo estelarizado por Reggie, un joven bastante malcriado que tiene a su familia en vilo dentro de lo que parece ser un show en un estudio de televisión. No nos muestran más que eso. Tendremos que estar atentos en los próximos números.
De ahí pasamos inmediatamente al AHORA: Superboy y Robin unen fuerzas para combatir a unos Superboy-Robots y Robin-Robots (!) Pero de eso no nos vamos a ocupar ahora, sino que vamos centrarnos en lo que ocurrió dos días antes en el condado de Hamilton, a casi 500km de Metrópolis. Allí vive la familia Smith (que no son otros que los Kent de la Tierra pre-"Flashpoint" y... bueno, ya lo expliqué en la reseña anterior). El pequeño Jon se prepara para ir a la escuela en el micro escolar, que curiosamente no está siendo manejado por el chofer de siempre sino que por un viejito suplente. En el micro vemos a Jon teniendo que contener sus poderes a la hora de frenar a unos abusadores (ya saben, el bullying tan de moda hoy en los colegios).
Más tarde, cuando terminan las clases en la Escuela Hamilton, Jon y sus amigos se disponen a comenzar una guerra de bolas de nieve*. Los mismos abusadores que conocimos en el micro, pelean con bolas de nieve contra Jon y compañía mas poniendo piedras dentro de ellas y lastimando a los amigos del pequeño Kent, quien debe nuevamente contener sus poderes. Cuando los abusadores los acorralan, una bola de nieve gigante les cae encima desde el techo del instituto: fue el nuevo chofer del micro. Jon sube a confrontarlo y resulta que no era otro más que Damian disfrazado, que simplemente quería ver cómo vive el Niño de Acero. En la conversación que tienen, sale en cuenta que Damian también se había hecho pasar por un maestro sustituto y les implantó Ciencias de la Tierra en el tercer período.
Luego de esto tenemos una escena en Gotham, donde Batman se prepara para salir a "trabajar" pero le prohíbe a Damian acompañarlo por no cumplir su promesa de mantenerse al día con sus estudios en la Mansión. En paralelo se da una escena familiar en la Granja Smith, donde Jon y sus padres juegan a las cartas y lo felicitan por no haber usado sus poderes pero igualmente hacerles frente a los bravucones. Superman debe salir a trabajar, alertado por la Justice League, y Jon debe ir a la cama.
Cuando Jon se dispone a dormir es sorprendido por Robin, que estaba escondido en su cuarto, y lo invita a una aventura. Ahí tenemos un bello guiño a la ya híper homenajeada escena de "The Dark Knight Returns" con Jon y Damian a contraluz de los relámpagos en los cielos de una ciudad, Metrópolis en este caso.
Lamentablemente para Jon, sus poderes de vuelo todavía se están desarrollando, por lo que debe ir a los saltos. Ambos llegan al edificio LexCorp porque Damian desea investigar ciertas irregularidades y hackeos dentro de las oficinas. Comienzan a trepar por el edificio cuando son interrumpidos por... ¡SuperLex! Sí, ahora Lex usa la "S" en el pecho. Para estar más al tanto sobre esto deberían leer el arco
"Darkseid War" y los números de "Action Comics" post-"Rebirth". Y ahí termina este capítulo, dejándonos con ganas de más. Con pocas preguntas respondidas (¿qué fue ese prólogo? ¿qué son esos robots que van a combatir dentro de dos días?) y mucho espíritu de la aventura.
Lo bueno de esta entrega: Si bien hay cierta tensión entre los Más Pequeños del Mundo, no se odian ni están los #DamianIssues a los que ya nos tienen tan acostumbrados.
El arte de Jimenez/Sanchez es excelente. No busca el naturalismo y estiliza mucho los cuerpos. También se dieron el gran lujo de incluir a Batman y a Superman en este número sin embargo, a mi entender, cometieron el mismo error que el resto de los ilustradores en la etapa "Rebirth": Hacer a Clark muy joven cuando debería ser mayor, como el que vimos en la mini-serie "Superman: Lois and Clark".
Lo malo de esta entrega: ¡No apareció Goliath!
*Se ve que Metrópolis se mudó al Norte de los Estados Unidos, mucho más lejos de Smallville. En este caso, el condado de Hamilton existe en los Estados Unidos, dentro del estado de Ohio, al Norte del país, lindero a Canadá. La capital de Hamilton es Cincinnati, donde se encuentra el "Cincinnati Museum Center at Union Terminal" que tal vez conozcan de vista porque se usó como modelo para cierto "Salón de la Justicia".
En principio, no me terminaría de convencer el logo. Debería ser una conjunción entre la "R" y la "S", y no entre el símbolo de murciélago y la "S". No es un título co-protagonizado por Batman sino de Robin, en cambio Superboy sí comparte símbolo con su padre. Pero es un detalle mínimo.
Ahora sí, sobre el número en cuestión:
"Super Sons" v1 #1: "When I grow up..."
Story and words: Peter J. Tomasi
Artist: Jorge Jimenez
Colorist: Alejandro Sanchez
Letterer: Rob Leigh
Cover: Jimenez + Sanchez
Variant cover: Dustin Nguyen (el hermoso cover que ilustra la nota, con un trazo más parecido al de "Li'l Gotham" que al de su paso por "Detective Comics" o "Streets of Gotham")
El número empieza con un prólogo estelarizado por Reggie, un joven bastante malcriado que tiene a su familia en vilo dentro de lo que parece ser un show en un estudio de televisión. No nos muestran más que eso. Tendremos que estar atentos en los próximos números.
De ahí pasamos inmediatamente al AHORA: Superboy y Robin unen fuerzas para combatir a unos Superboy-Robots y Robin-Robots (!) Pero de eso no nos vamos a ocupar ahora, sino que vamos centrarnos en lo que ocurrió dos días antes en el condado de Hamilton, a casi 500km de Metrópolis. Allí vive la familia Smith (que no son otros que los Kent de la Tierra pre-"Flashpoint" y... bueno, ya lo expliqué en la reseña anterior). El pequeño Jon se prepara para ir a la escuela en el micro escolar, que curiosamente no está siendo manejado por el chofer de siempre sino que por un viejito suplente. En el micro vemos a Jon teniendo que contener sus poderes a la hora de frenar a unos abusadores (ya saben, el bullying tan de moda hoy en los colegios).
Más tarde, cuando terminan las clases en la Escuela Hamilton, Jon y sus amigos se disponen a comenzar una guerra de bolas de nieve*. Los mismos abusadores que conocimos en el micro, pelean con bolas de nieve contra Jon y compañía mas poniendo piedras dentro de ellas y lastimando a los amigos del pequeño Kent, quien debe nuevamente contener sus poderes. Cuando los abusadores los acorralan, una bola de nieve gigante les cae encima desde el techo del instituto: fue el nuevo chofer del micro. Jon sube a confrontarlo y resulta que no era otro más que Damian disfrazado, que simplemente quería ver cómo vive el Niño de Acero. En la conversación que tienen, sale en cuenta que Damian también se había hecho pasar por un maestro sustituto y les implantó Ciencias de la Tierra en el tercer período.
Luego de esto tenemos una escena en Gotham, donde Batman se prepara para salir a "trabajar" pero le prohíbe a Damian acompañarlo por no cumplir su promesa de mantenerse al día con sus estudios en la Mansión. En paralelo se da una escena familiar en la Granja Smith, donde Jon y sus padres juegan a las cartas y lo felicitan por no haber usado sus poderes pero igualmente hacerles frente a los bravucones. Superman debe salir a trabajar, alertado por la Justice League, y Jon debe ir a la cama.
Cuando Jon se dispone a dormir es sorprendido por Robin, que estaba escondido en su cuarto, y lo invita a una aventura. Ahí tenemos un bello guiño a la ya híper homenajeada escena de "The Dark Knight Returns" con Jon y Damian a contraluz de los relámpagos en los cielos de una ciudad, Metrópolis en este caso.
Lamentablemente para Jon, sus poderes de vuelo todavía se están desarrollando, por lo que debe ir a los saltos. Ambos llegan al edificio LexCorp porque Damian desea investigar ciertas irregularidades y hackeos dentro de las oficinas. Comienzan a trepar por el edificio cuando son interrumpidos por... ¡SuperLex! Sí, ahora Lex usa la "S" en el pecho. Para estar más al tanto sobre esto deberían leer el arco
"Darkseid War" y los números de "Action Comics" post-"Rebirth". Y ahí termina este capítulo, dejándonos con ganas de más. Con pocas preguntas respondidas (¿qué fue ese prólogo? ¿qué son esos robots que van a combatir dentro de dos días?) y mucho espíritu de la aventura.
Lo bueno de esta entrega: Si bien hay cierta tensión entre los Más Pequeños del Mundo, no se odian ni están los #DamianIssues a los que ya nos tienen tan acostumbrados.
El arte de Jimenez/Sanchez es excelente. No busca el naturalismo y estiliza mucho los cuerpos. También se dieron el gran lujo de incluir a Batman y a Superman en este número sin embargo, a mi entender, cometieron el mismo error que el resto de los ilustradores en la etapa "Rebirth": Hacer a Clark muy joven cuando debería ser mayor, como el que vimos en la mini-serie "Superman: Lois and Clark".
El Superman pre-"Flashpoint" que vivía en la Tierra New 52.
El Superman Rebirth. No es sólo la barba, el color de pelo, el ángulo de la quijada. Lo rejuvenecieron 20 años.
Lo malo de esta entrega: ¡No apareció Goliath!
*Se ve que Metrópolis se mudó al Norte de los Estados Unidos, mucho más lejos de Smallville. En este caso, el condado de Hamilton existe en los Estados Unidos, dentro del estado de Ohio, al Norte del país, lindero a Canadá. La capital de Hamilton es Cincinnati, donde se encuentra el "Cincinnati Museum Center at Union Terminal" que tal vez conozcan de vista porque se usó como modelo para cierto "Salón de la Justicia".
Comentarios