Shiva sin corazón
Título: League of Shadows, parte 2: The Five
Fingers of Death.
Escritor: James Tynion IV.
Artista: Christian Duce; Fernando Blanco (págs.
1-3).
Colores: Alex Sinclair (págs. 4-17); John Rauch (págs.
1-3); y Allen Passalaqua (págs. 18-20).
Rotulado: Sal Cipriano.
Portada: Eddy Barrows, Eber Ferreira y Adriano
Lucas.
Portadas variantes: Rafael Albuquerque; Dave
Wielgosz.
“Shiva sin piedad
Shiva sin corazón
¿Por qué me diste una vida
miserable en este mundo
apartándome de lo otro?”
(Poemas santos de Shiva, Basavana)
Este
espectacular número de “Detective Comics”
es sólo Shiva… Shiva y Orphan. Y en
torno a esta relación —o no-relación—
no sólo gira este #952, sino —con
toda seguridad— el arco completo de “League of Shadows”.
¿Qué mejor que
la relación amor-odio entre una madre y su hija? ¿Qué mejor desencadenante para
una historia que aquella?
Convengamos en
que las relaciones filiales han sido una constante en las historias de Batman. Justo desde su mismo origen, el
vínculo —roto en la mayoría de los casos— ha sido el catalizador para
desencadenar una reacción: la pérdida de los padres de Wayne, la de los padres de Dick
Grayson; la búsqueda de la madre de Todd; la manipulación materna de Damian… La lista podría ser larga y,
sin duda, esta nueva etapa de “Detective
Comics” ha sido pródiga al respecto comenzando con el quiebre entre Batwoman y su padre, o la muerte de Drake —adoptado por Wayne en la continuidad que tanto
añoramos—.
Padres e hijos podría ser la clave para entender todo el
misterio de Batman… y en especial “League of Shadows”.
La historia de
Cassandra Cain —y me refiero a la pre-New 52—
fue una cruenta historia de pérdida, manipulación y soledad, sólo sanada cuando
se acercó a esta familia disfuncional que hemos dado en llamar Bati-Familia.
Esta nueva
etapa, cuyo comienzo podríamos ubicar en “Batman and Robin Eternal”, también tiene bastante de ello: aunque enfocado en
primer lugar en la relación de ella con su padre —el Orphan original—, sabíamos que la aparición de Shiva en este arco estaría íntimamente ligado a su hija.
¡Y así ha
resultado ser!
La historia
presentada en este #952 podría
dividirse en tres actos y un epílogo:
Parte con la
emboscada al grupo encapotado —continuando el cliffhanger del número anterior—, donde nuestros héroes se ven en
claras dificultadas para imponerse sobre los asesinos de Shiva. Nosotros, claro, disfrutamos las escenas y aún más al ver a
esta nueva formación —con Azrael
plenamente integrado— actuando en conjunto.
Pasamos al
segundo acto, el más importante a mi juicio: el encuentro entre Shiva y Orphan donde, más allá de la verdadera zurra que la madre da su
hija, son las palabras las que cuentan, el áspero diálogo de Shiva, el repudio que manifiesta hacia Cassandra. No evitamos en este punto
sentirnos heridos también conociendo el doloroso camino que Orphan recorre en estos momentos
—recuerden la estremecedora historia que protagonizó en el #950—.
El tercer acto
nos lleva de vuelta al Belfry, donde
conocemos las consecuencias que han tenido las acciones de la League of Shadows: Batman está acusado de asesinar al Alcalde Hady —algo que, valga el comentario, no es tan original, pero
funciona— y, de modo sucinto, toda la Bati-Familia ha sido puesta en la mira
del GCPD. La conversación padre/hija
del coronel Kane y Batwoman sólo logra aportar mayor
inquietud. Todo puede suceder.
Y llegamos al
epílogo. Un enternecedor encuentro entre Batman
y Orphan. Ella necesita ser
contenida, salvada. Batman —el “padre”
de este grupo—, él mismo un huérfano, sabe que en ocasiones de ese tipo, las
palabras sobran y sólo un sincero abrazo basta para decir “estoy contigo hasta el final”.
Los dejamos a
ambos, así, unidos, como padre e hija. El número acaba allí, en silencio: la
calma que, sabemos, sólo antecede a la verdadera tormenta. Pero un instante que
se agradece y que, descubrimos ahora, todo verdadero héroe necesita.
Tras la
pérdida violenta de sus padres, Batman
inició una cruzada que no se ha detenido por más de 75 años. En el camino ha
recogido un buen puñado de compañeros, la mayor parte de ellos, también con sus
propias experiencias de pérdida.
Casi sin darse
cuenta ha conformado esta atípica familia y se ha transformado en la gran
figura paterna para todos ellos. Ese desarrollo siempre ha estado allí, pero Tynion ha sabido sacarle el mejor
provecho a través de su run: hemos
visto como cada personaje ha tenido un momento de quiebre y posterior
restauración y, en el proceso, ha crecido.
“League of Shadows” es el gran arco de Cassandra Cain.
Ha tenido un
inicio duro, desgarrador para ella.
Es más que
seguro que de la mano de la misma Orphan
vendrá la resolución de este arco.
Pero mientras
llega la verdadera graduación de Cassandra,
bien vale la pena volver a leer este número y detenerse no en la acción, no en
el movimiento, sino en las palabras, en la quietud.
Porque “League of Shadows” es una historia de
familia; y su clave está en los intersticios de sus viñetas. Un viaje emocional
que nos llevará a la siguiente etapa de “Detective
Comics”, a la espera de esta gran guerra presentida por Drake y que no es esta, sino que aún está
por llegar y que, de la mano de Tynion,
sabemos, será tanto una historia de acciones externas como internas.
Como decimos en el Blog: es un gran momento para
ser lector de Batman.
Comentarios