Reseña: “Justice League of America” #1 - “The Extremists”, primer parte


Título: The Extremists – Part 1.
Guión: Steve Orlando.
Dibujos: Ivan Reis.
Tintas: Joe Prado, Oclair Albert & Julio Ferreira.
Colores: Marcelo Maiolo.
Letras: Clayton Cowles.
Arte De Tapa: Reis, Prado, Maiolo.

La primer aventura oficial de la BatLeague comienza mostrándonos a los distintos miembros en acción. En City of Vanity vemos a The Ray, nativo de la ciudad, y Black Canary rescatando civiles de un edificio en llamas. Lobo se entretiene en el Océano Pacífico con unos bichos de fuego/lava, mientras que Ryan y Frost están en la base del team, El Santuario, trabajando en el Troubalert, un sistema de monitoreo que les avise dónde llame el deber. En Gótica, El Murciélago y Vixen tienen una charla sobre si este equipo podrá funcionar. Curiosamente Batman es el optimista.


En Saratoga, New York, la calma se ve interrumpida cuando un grupo de aliens aparece de la nada. Se trata de Los Extremistas, liderados por Lord Havok. Básicamente vienen a advertirnos que la Tierra va a ser destruida por nosotros mismos (DUH!) como pasó con su planeta,
Angor. Es por eso que nos ofrecen una solución: esclavizarnos, o por lo menos acceder a seguir sus comandos (ustedes me entienden), para evitar que nos hagamos mierda entre todos y salvar a la Madre Gaia (?) Justo en ese momento el Troubalert comienza a funciona, por lo que Batman y compañía se teletransportan enseguida al lugar de los hechos.

La presencia de las autoridades no hizo más que empeorar las cosas y, cuando nuestros héroes llegan a destino, se encuentran un verdadero pandemónium. La batalla resulta intensa y totalmente desfavorable para los buenos. En un desesperado intento por inclinar la balanza, el nuevo Átomo atina a penetrar la armadura de Havok pero recibe una descarga de la misma. Ryan vuelve a su tamaño normal y cae en las garras de Havok, quien pretende asesinarlo para mostrarle a sus opositores de lo que es capaz. Es así que el Caballero Oscuro asume la responsabilidad como líder del equipo y decide entregarse para rescatar al joven de las manos del temible conquistador. 


OPINIÓN.

Para ser básicamente el debut de la primer amenaza que enfrentará la BatLeaguedebo decir que no me pareció un gran número. Digo, más allá de que los extraterrestres le hayan hecho pasar un mal rato al grupete del Detective, no creo que haya sido LA amenaza que todos esperábamos.

Los Extremistas datan del año 1990, cuando hicieron su aparición en las páginas de “Justice League Europe” #15, obra de Keith Giffen, J.M. DeMatteis y Bart Sears. Cualquier similitud con personajes de la competencia es a propósito, ya que fueron moldeados en base a los villanos más representativos de Marvel.

Esta agrupación estuvo en “The Multiversity” y más recientemente en “Convergence”. Allí el equipo liderado por Havok fue elegido por Telos para defender la Nueva York de su dimensión, siendo que luego se las verían feas contra los héroes de la Gotham pre-“Flashpoint”.
Lord Havok caería ante Ray Palmer y Ryan Choi, dicho sea de paso.

Uno de los alienígenas, Dreamslayer, llegó a poseer a Maxwell Lord (el principal antagonista del crossover Justice League vs. Suicide Squad para los más dormidos o desactualizados) y usó sus poderes para controlar a Flash durante el evento “Breakdowns”, que se dio en las páginas de “Justice League of America” v1. ¿Sucederá algo parecido a eso? ¿Acaso veremos al Task Force XI enfrentarse contra los Extremistas?

Al igual que en el capítulo anterior, otra vez viajamos por distintos puntos de Estados Unidos para ver a cada héroe en su elemento y ante eso sólo podemos decir: All hail ‘Murica! (?). Un dato que me gustaría remarcar es que Lobo no soporta que los seres de lava hagan llorar a los delfines durante la secuencia del Océano Pacífico, aunque él mismo admite haber hecho desastres con las criaturas de su planeta. Creo que el Main Man es el personaje que le da ese extra a esta Liga, tiene una chispa que definitivamente lo hace resaltar entre los demás miembros, y la verdad que aplaudo la elección por parte de Orlando.

Visualmente no hay mucho que aportar. El trabajo de Reis, Prado y Maiolo es tan bueno como uno podría esperar, aunque vale decir que este número fue más colorido que el anterior y ese es sin dudas un punto clave que colabora para distinguirlo a simple vista del libro protagonizado por la otra Liga.

Ahora le toca a ustedes opinar. O no, no podemos obligarlos. A menos que...

Comentarios