Reseña: “Batman” #21 - “The Button”, primera parte


Título: The Button - Part One.
Guión: Tom King.
Dibujos & Tintas: Jason Fabok.
Colores: Brad Anderson.
Letras: Deron Bennett.
Arte De Tapa: Fabok & Anderson.

El esperadísimo número arranca en el Asilo Arkham, con los internos mirando un partido de hockey entre los Gotham Blades y Metropolis Mammoths. En el centro de la escena encontramos a Imra Ardeen a.k.a. Saturn Girl quien, al ser del futuro, recuerda dicho partido en cuestión pues sabe que uno de los contendientes termina muerto en la pelea que se suscita. Aquí debemos hacer un paréntesis para recordar que esta trama se remonta hasta "DC Universe: Rebirth" #1, donde
Imra es detenida por la policía de Metropolis por robar un sándwich y luego es trasladada al famoso sanatorio mental, como bien vimos en "Batman" v3 #9, mientras que la villana Emerald Empress se dispuso a rastrearla tras "Justice League vs. Suicide Squad" por motivos aún
desconocidos. Sea como sea, la rubia posteriormente sufre una crisis nerviosa y clama que Superman no vendrá, sus amigos morirán y la Legión morirá mientras un par de enfermeros tratan de contenerla.

En la Batcave, Batman está realizando un análisis al MacGuffin pin misterioso que apareció cuando Wally West volvió a la continuidad. En paralelo mira el partido y varios noticieros, aunque la mayoría de sus monitores muestran la icónica sonrisa del botón con el manchón de sangre. Para pasar el rato (?) nuestro héroe se pone a hacer ese clásico truco donde uno (bah, yo no porque no me sale) juega con una moneda moviéndola entre sus dedos y nudillos, sólo que en este caso lo hace con el mentado pin. Entre tanto oímos que la gresca entre los jugadores se torna cada vez más cruda.


Después de apagar las pantallas, el Encapotado arroja el pin junto a la Máscara de Medusa. Acá vale la pena hacer otro paréntesis para recordar que este artefacto le pertenece a Psycho-Pirate, villano que estuvo presente casi desde que comenzó el run de King en esta serie y fue objeto de deseo tanto de Batman como de Bane durante "I Am Suicide" y "I Am Bane". Cuestión que la cercanía entre ambos genera una reacción inesperada que termina con Batsy tirado en el suelo tras ser embestido por un rayo. Ahí viene el primero de varios momentos WTF: Thomas Wayne, el ya icónico Batman de "Flashpoint" para los despistados, se manifiesta como una suerte de espectro por un breve instante para intercambiar un "¿Bruce? – ¿Padre?" con nuestro Batman y desvanecerse cuando intentan tocarse las manos. El Cruzado de la Capa rápidamente llama a Flash para avisarle sobre la reacción pues cree que esto causó una "ruptura" en la Speed Force. Pese a estar ocupado con una horda de SamuroidsBarry asegura que estará en la Cueva en un minuto.

Batsy cree que el Velocista Escarlata llegó antes de lo previsto pero quien arriba es Eobard Thawne a.k.a. The Reverse Flash, que le da un tremendo puñetazo y se presenta como alguien que volvió a la vida por el designio de un poder superior, como bien vimos en "The Flash" v5 #19El Detective intenta atacar a Thawne por la espalda cuando éste se distrae observando el botón, mas el villano lo evade y procede a disfrutar su regreso a la tierra de los vivos castigando cruelmente a Bruce por lo que le hizo su padre. Eventualmente Eobard encuentra la famosa carta del Doctor Wayne en una vitrina y decide hacerla 
trizas (momento en que los invitamos a llorar junto a nosotros). Acto seguido, Thawne se acerca al Murciélago para continuar partiéndole su mandarina en gajos, no obstante éste le clava un Batarang en un pie, dando paso a un intercambio de trompadas entre ambos. Batman
sabe que no puede ganar esta batalla, por lo que simplemente está haciendo tiempo hasta la llegada de Flash, y es que de hecho todo lo mencionado ocurre en UN MINUTO, el plazo que Barry había fijado para su arribo, sin embargo nuestro héroe termina cayendo ante su rival, quien finalmente se dirige a tomar el pin.

Preguntándose por qué tanto lío con ese peculiar objeto, Thawne parece evaporarse. Unos segundos después reaparece con la mitad de su cuerpo consumiéndose por unas extrañas llamas azules y clama haber visto a Dios (!) Tras demorarse intentando salvar al jugador de hockey fallecido, Allen llega a la Batcave sólo para encontrarse con Batman inconsciente y el cadáver del Profesor Zoom en el suelo.


LO QUE DEJÓ ESTE NÚMERO.

¡¿POR DÓNDE EMPEZAR!?

Casi no hay página que no deje de recordarnos que "Watchmen" is in da haus (?) Desde la constante presencia del dichoso botón, incluso en un anuncio en Arkham, hasta los colores del traje de Thawne o el escupitajo sangriento que Batsy le propina al velocista.

La página que ya conocíamos del Murciélago frente a los monitores nos recuerda a Ozymandias haciendo lo propio en uno de los últimos números de la mítica historieta ochentosa. El círculo central rojo del campo de juego con el bastón parece rememorar al Doomsday Clock. En un esfuerzo rebuscado por rellenar, podríamos decir que también se asemeja a la mancha de sangre que deja Rorschach cuando muere a manos de Manhattan. Si bien se parece más a la mancha que deja en la adaptación de Zack Snyder que a la del cómic, hasta el palo de hockey me recuerda a esos deslizadores/segways/como se llamen que Nite Owl y Rorschach usan para ir a la base de Veidt. Es decir, los elementos en cierto modo están presentes mas eso no quita que sea una asociación muy rebuscada. A menos que...

Algunos dicen que mientras Batman juega irresponsablemente con el pin, la violencia del partido de hockey va en escalada, representando además la incursión de Manhattan en el Universo DC. Hablando del partido, el jugador del equipo de Ciudad Gótica le parte la jeta al de Metropolis. ¿Predicción de un enfrentamiento a futuro entre Batsy y Supes? “Estos dos tienen historia… ya sabemos que va a pasar”, dice el relator. Da para pensar. Nótese que el jugador del equipo gótico se apellida Shuster, como Joe Shuster, el artista co-creador del Último Hijo de Krypton, mientras que el otro se apellida Taylor. ¿Será esta una referencia hacia Tom Taylor, escritor de los cómics basados en el juego "Injustice: Gods Among Us" y que cerró "Batman/Superman"?
No creo, pero otro Taylor podría ser Dave Taylor, dibujante británico que trabajó en unas cuantas series Batmaníacas, entre ellas "Shadow of The Bat" "Legends of The Dark Knight". Ya sé, MEGA rebuscado, pero dirijan sus respectivas quejas al exhibicionista azuloso pues tenemos realizadores asociados a los dos personajes *guiño* Por otro lado la tenemos a Saturn Girl, que asegura que el Hombre de Acero 
“no vendrá” a diferencia del mentado especial de "Rebirth" que dio el puntapié inicial a todo este canon, donde dijo que sí vendría.

También hay un reloj en cuenta regresiva, en lo que irónicamente es el minuto más largo en la vida de Batman, y el relator nos anticipa que “estamos ingresando en el minuto final, amigos”. Por si no fuera obvio, esto nos trae más recuerdos del cómic de Moore y Gibbons.

Thawne está consciente de que algo o alguien lo revivió ¿pero para qué? Algunos creen que la clave se encuentra en la destrucción de la misiva de Thomas, pues cabe la posibilidad de que haya sido revivido para eliminar este elemento oriundo de otra línea temporal y que luego, porque técnicamente también pertenece a otra línea, fallezca una vez más. No obstante, habría que preguntarse si este Zoom es el verdadero o no, o si revivirá nuevamente por obra y gracia divina, porque sabemos que va a aparecer en el próximo gran arco de "The Flash". Por ahora todo parece indicar que el villano desapareció para que ese Dios” se apoderara del botón, otro objeto externo a este universo puntual. Ahora, ¿por qué volvió para morir? ¿Esa figura azul que se ve reflejada en sus ojos será Manhattan? Sin duda el destello azulado que vemos cuando desaparece Eobard nos recuerda al rayo fulminante con el que Manhattan mató, entre otros, a Rorschach en "Watchmen" y Pandora en "DC Universe: Rebirth" #1. Supongamos que Zoom vino para recuperar el pin, ¿qué tiene que ver eso con la
“resurrección”/manifestación de Thomas? ¿Puede que haya sido una reacción aleatoria del pin entrando en contacto con la Máscara de Medusa y no de este supuesto Dios”?


A tener en cuenta que, como se dijo en “Justice League vs. Suicide Squad” (para más detalles lean nuestro extenso y humero análisis), esta línea de tiempo está contaminada. Teníamos la carta de Thomas a Bruce como un elemento que no debería estar en nuestra realidad, teníamos el pin, que ahora estaría en manos de Dios, pero tenemos también a Psycho-Pirate, que jugó un rol importante en "Crisis on Infinite Earths" y que puede tener recuerdos de líneas temporales ya extintas. La presencia de Saturn Girl puede ser otro de los factor que contaminen nuestra línea temporal y quizás incluso podríamos meter en la misma bolsa al Superman pre-"Flashpoint", a su familia y al mismísimo Wally West, que son de otra dimensión.

Algo que molesta un poco es ver a Batman jugando con la evidencia y arrojándola como si nada. Claramente me refiero al pin, aunque creo que después de lo ocurrido empezará a tener más cuidado. Se supone que Bats iba a destruir la Máscara de Medusa tras curar a Gotham Girl, eso quiere decir que o se arrepintió o Claire aún no está curada. Según lo dicho en "I Am Bane" tendría que haberse recuperado con los cinco días de tratamiento que duró ese arco, mas asumo que veremos qué pasó con eso en "Batman" v3 #24, epílogo de la Trilogía "I Am".

La muerte de Zoom fue un claro homenaje a la muerte de Barry en "Crisis on Infinite Earths". Flash enfrentando a los Samuroids nos recuerda a un viejo cómic, más puntualmente a "The Brave and The Bold" v3 #13, una historia de 2008 escrita por Mark Waid y dibujada por Jerry Ordway donde Batman le hace frente a los robots samurai con la ayuda de Jay Garrick. Casualmente está confirmado que el Garrick original aparecerá pronto en "The Button", así que a estar atentos.

Algo que no podemos pasar por alto es el hecho de que King continúa desarrollando su fetiche de someter a Batman a castigos extremos ¡y esta vez fue todo en un minuto! Justo cuando estábamos saliendo de la electrofilia de Scott Snyder...

Artísticamente hablando, el laburo de Jason Fabok y Brad Anderson fue brillante por donde se lo mire. Es notable el uso de la estructura de nueve viñetas que vemos en esta entrega, otro homenaje evidente a "Watchmen". Fabok contó que tanto esa estructura como dibujar cosas demasiado violentas no son lo suyo ¡PERO NI SE NOTÓ! Lo que sea que vaya a marcar el cierre de "Rebirth", ya sea "Justice League vs. Watchmen", "Watchmen 2", "Watchmen Crisis" o lo que sea que Geoff Johns esté preparando, DEBE ser ilustrado por el canadiense.

Llegamos hasta acá. Quedaron más interrogantes que al principio pero fue, en mi opinión, un número fenomenal. ¡Necesitamos YA la parte dos! ¿Ustedes qué opinan?

Comentarios

Mariano Romero ha dicho que…
Fue un gran número, con un tremendo dibujo e hipercargado de simbolismos, cosa que me encanta. Y no estoy muy seguro, pero creo que puede ser la primera vez en el run de King, que la paliza recibida por Batman esté justificada. Digo, esta vez se ha enfrentado con uno de los metahumanos más peligrosos que existen. Ahora, que Batman esté jugando con el Smiley puede ser un error en la trama, porque me parece que un objeto de origen desconocido y con una mancha de sangre humana, debería estar resguardado contra posibles contaminantes. Aunque por otro lado, ¿qué tal si el botón ejerce algún tipo de atracción en los personajes?, como si fuera una especie de Anillo Único, un objeto de gran mal que inmediatamente atrae al que lo ve. En cierto sentido, me hace acordar un poco a la Caja de Pandora, en los primeros años de los New 52. Pero bueno, ya veremos como se desenreda el misterio, si es que se desenreda. En fin, ¡este número me ha dejado hiper-ansioso!. Aunque no sé si Porter y Williamson estarán al mismo nivel que King y Fabok.
Gran reseña, señor. Saludos!.
TYGRUS ha dicho que…
Shuster jugaba en Ciudad Central, que fue donde nació la rivalidad entre él y Taylor. Otro detalle es que muchas de las páginas contienen nueve cuadros, como en Watchmen.