Ra’s al Ghul
Título: League of Shadows, parte 4: Snake in the
Eagle’s Shadow.
Escritor: James Tynion IV.
Artista: Marcio Takara.
Colores: Marcelo Maiolo.
Rotulado: Sal Cipriano.
Portada: Eddy Barrows, Eber Ferreira y Adriano
Lucas.
Portadas variantes: Rafael Albuquerque.
“Detective Comics” #954 arranca sin mayor preámbulo.
Con el trazo
tosco, rudo y en apariencia inacabado de Takara,
Tynion no quiere que nos
distraigamos en el camino: es el mismísimo Ra’s
al Ghul que se ha presentado en la Bati-Cueva. ¿Qué más se puede decir al
respecto? Sólo queda pasar a la acción, al choque entre estos dos principales
actores del Bativerso.
Pero nosotros sí démonos un tiempo antes de revisar
qué ocurrió en este número; es necesario detenernos brevemente en la figura
misma de al Ghul.
Personaje
creado por Dennis O’Neill en los albores de la década de
los setenta, fue concebido desde un inicio para ser el supremo antagonista de Batman. Un hombre que jugara de igual a
igual con el mejor detective del mundo.
Si Holmes tenía a su Moriarty, Batman tenía a
su Ra’s al Ghul.
Justo cuando O’Neill y otros creativos de DC luchaban por arrancar al Murciélago del marasmo editorial de los
sesenta, al Ghul proveía el
antagonismo necesario para hacer madurar a nuestro héroe preferido.
Rápidamente
establecido en el Bativerso, este archi-villano se transformó en un personaje
periódico, pero, como ha ocurrido con muchos otros en el mundo del cómic, acabó
banalizado de tal forma que sus apariciones, hoy por hoy, apenas sí nos llama
la atención y más es recordado por las nuevas generaciones como el abuelo del
insufrible Damian Wayne.
Mejor ni
hablar de su paso por The New 52,
donde lo único “destacado” fue su participación por conseguir el cadáver de su nieto —¡y de nuevo Damian definiendo
a al Ghul!—. Sin contar el universo
televisivo, en donde la tibia versión del show “Arrow” nos hizo detestar a la Cabeza
de Demonio.
“Rebirth” ha sido algo más pródigo en apariciones de Ra’s al Ghul: le hemos visto en “Trinity”, en “Teen Titans”
, en “Batman '66 meets Wonder Woman '77”,
y ahora, en “Detective Comics”.
Y es aquí dónde nos alegramos de tenerlo: se
supone que este es el título para resaltar al Mejor Detective del mundo, ergo,
éste es el lugar para recuperar a su némesis natural.
Sin embargo,
¿es su aparición justificada?
Tynion ha jugado muy bien sus cartas desde que tomó el título germinal de Batman: hemos visto cómo se recuperan
personajes olvidados o maltratados editorialmente. ¡Era hora de que Ra’s al Ghul tenga su pasada por aquí y
vuelva a tener la preeminencia que nunca debió perder!
Ya lo vimos al
inicio de este arco, donde quedó establecido su vínculo con Lady Shiva y la ignota League of Shadows; es tiempo de ahondar
en dicha relación y descubrir en sus propias palabras cuál es su real papel en este emocionante arco.
Volvamos,
entonces, a la primera página de este “Detective
Comics” #954.
Ra’s al Ghul ha entrado a la Bati-Cueva, acompañado de su leal
siervo Ubu, y Batman se ha abalanzado sobre él.
Recordemos que
nos encontramos en el punto más álgido de la historia: todos los compañeros del
Murciélago han caído ante esta Liga de las Sombras. No sabemos de su
suerte. Lo que sí sabemos es que a Batman
no le ha quedado otra que observar impotente el escenario.
¿Qué
pretenderá ahora el inmortal enemigo?
Siempre muy
bien acompañado por el trazo crudo de Takara,
Tynion comienza a revelar parte de
la trama oculta de este arco: como siempre, la historia del perro que
entrenaste y que luego te muerde la mano se repite aquí.
La League of Shadows fue creada como un
instrumento de al Ghul, un arma
secreta en manos de Shiva. Pero ella
le traicionó. Y transformó a la Liga
en su propio ejército.
Es interesante
cómo, al enseñarle esta parte a Batman,
al Ghul le revela la manipulación
mental a la que ha sometido al Murciélago
durante años para ocultarle la existencia de la League of Shadows.
Decimos interesante porque eso abre la puerta a
nuevas lecturas del pasado de Batman
y su relación verdadera con al Ghul.
Recuerden que
en toda historia hay un punto de vista, un narrador que nos cuenta lo que pasa.
En los cómics, por regla general, siempre vemos lo que ocurre con los ojos del
protagonista. y Batman no es la
excepción.
Descubrir
ahora, junto a Wayne, que parte de
su realidad ha sido manipulada coloca ante nosotros la posibilidad de
reescribir muchos capítulos de la vida de éste. Y eso, amigos, es realmente
emocionante. Permite que un personaje de casi 80 años de vida, pueda mantenerse
fresco.
Pero “Detective Comics” #954 no acaba ahí.
Somos testigos
del alzamiento de los Batmen, el
ejército de Kane que quizá termine siendo
clave para derrotar a Shiva y sus
letales esbirros.
Kane y los demás prisioneros del Belfry
son liberados por Colony Prime y Ulisses Armstrong, el
joven hacker.
En contra de
lo que se nos ha hecho creer desde el relanzamiento de “Detective Comics”, al parecer los Batmen están realmente jugando del lado correcto de la cancha.
Significativo
es el momento que se da Armstrong
ante el uniforme de Tim Drake. Red Robin lo venció en
el enfrentamiento que tuvieron al fin del primer arco y que concluyó con la desaparición del pupilo de Batman.
¿Qué más veremos de esto?
La verdad es
que la acción, los acontecimientos se amontonan de tal manera en este número,
que nos vemos obligados a seguir el ritmo narrativo de Tynion y compañía, dejando para lo que viene la resolución de estos
pequeños momentos.
Porque el
duelo entre Batman y Ra’s al Ghul llega a un aparente punto
de encuentro, sólo para revelar de inmediato que el Cabeza de Demonio ha sido el caballo de Troya para permitir el
ingreso de Shiva y su Liga a la Bati-Cueva.
Pero ¿es lo
que vemos lo que realmente está ocurriendo? Las últimas palabras de al Ghul a su eterno enemigo, justo
antes de que está caiga inconsciente, dan a entender que el inmortal está
jugando una arriesgada carta, usando, irónicamente, a Batman como joker o comodín para ganarle la mano a Lady Shiva.
Nuevamente las
preguntas quedan en el aire, demostrando las impecables dotes de Tynion como escritor.
¿Es esto todo
lo que tenemos para paladear en este número?
No. Ni siquiera
llegando a la última página, terminamos de sorprendernos: la aparición crítica
de Orphan para enfrentar a la League of Shadows nos dan a entender
que el final del arco será uno de los más explosivos de los últimos tiempos en
cualquier título vinculado al Murciélago.
Mientras King se gana malas críticas por lo
hecho en “I am Bane”, en el título “Batman”, Tynion sólo cosecha alabanzas por un arco que, página tras páginas,
aumenta nuestra sorpresa, nuestra emoción, nuestra devoción y nuestro
agradecimiento por ver a “Detective
Comics” volver al sitial que le corresponde dentro del mundo editorial de Batman.
Comentarios
lo lamento pero Snyder y sus pupilos son muy sobrevalorados