Reseña general: "Ends of the Earth" + "The Cursed Wheel" ("All-Star Batman" #6 a #9)


Título: "Ends of the Earth".
Guión: Scott Snyder.
Arte: Jock, Tula Lotay y Giuseppe Camuncoli. 
Tintas: Jock, Lotay y Mark Morales. 
Colores: Matt Hollingsworth, Lotay, Dean White y Lee Loughridge.
Arte de tapa: Jock, Lotay y Camuncoli.
Letras: Steve Wands.

Por diversos factores que no vienen al caso nos retrasamos bastante con la cobertura de este libro, así que les vamos a ofrecer una reseña general del segundo arco para ponernos al corriente y volver al ruedo lo antes posible. ¡Pasen y lean!


PRIMERA PARTE.


Batman llega a una instalación criogénica en Alaska en medio de una ventisca. Con una armadura especial para la ocasión como no podía ser de otro modo, viene a advertirle sobre un inminente ataque aéreo al lugar a Victor Fries, quien ha estado despertando a los pacientes congelados. El problema es que los atacantes no forman parte de la milicia de los Estados Unidos o alguna de sus múltiples organizaciones gubernamentales, sino que se trata de un misterioso ejército privado. Freeze hace caso omiso a la advertencia y envía a sus gélidos acólitos contra el Encapotado, que rápidamente agota sus recursos y cae en las garras del villano de turno.

Nuestro héroe sabe que van a lanzar un ataque incendiario y que esto podría liberar una bacteria preservada en el núcleo de la instalación, dando paso a una epidemia que provocaría necrosis en todo ser vivo del planeta. Victor es consciente de ello y cree que así podrá acabar con el mundo tal como lo conocemos, creando un entorno acorde a él y su nueva gente donde finalmente pueda despertar a su amada Nora.

Lo que Fries no sabía es que en realidad Batman tenía entre manos un plan extremo para detener a la mortífera espora, y cuando digo "extremo" me refiero a algo digno del Batman suicida de Tom King. Resulta que trajo en su propio cuerpo un virus que se activaría cuando su temperatura suba notablemente, haciendo que se propague por el aire y destruya la dichosa espora. Freeze ve morir su sueño mientras el Hombre Murciélago lo toma y lo obliga a meterse en una cápsula para protegerse del ataque inminente.


SEGUNDA PARTE.



De los hielos del círculo polar ártico nos mudamos hacia el Valle de la Muerte, California, en el límite con Nevada. Batman va tras la pista de Poison Ivy, una figura habitual de la zona ya que allí experimenta con un extraño y longevo árbol que podría ser una especie de ente legendario con capacidades maravillosas.

Bats necesita de Pamela pues una niña se contagió de una afección 
mortal que posiblemente tenga su origen en la bacteria que creyó haber eliminado cuando enfrentó a Mister Freeze. El Detective está en una carrera contra el tiempo dado que la enfermedad podría manifestarse en miles de ciudadanos en cuestión de horas y necesita de un antídoto que sólo Pamela podría ayudar a crear. Asimismo la visita de Batman también viene con una advertirle para Ivy, y es que este misterioso ejército que fue por Fries también viene a por ella.

Batman y Ivy pelean contra este grupo de asalto y logran derrotarlo, sin embargo el amado árbol de Pamela es destruido en el proceso. El Cruzado de la Capa logra tocar el corazón de Ivy con la historia de la joven enferma que sueña con ser botánica y, en retribución por haberla defendido fingiendo estar bajo los efectos de sus feromonas, le da una flor del extraño árbol para poder elaborar un antídoto contra el mortal virus.


TERCERA PARTE.


La aventura se traslada entonces al Pantano Batchaloo, en el Delta del Río Mississippi. Mad Hatter aguarda ansioso la llegada de Bruce
en un gran caserón al más clásico estilo sureño. El Caballero Oscuro 
logró generar el antídoto para el virus pero cree que podría volver a despertar. Entre tanto, el implacable ejercito que le estaba dando caza es identificado como Blackhawks, un grupo de élite que dispone de tecnología capaz de jugar con la mente de sus adversarios. De este modo algunos soldados tratan de detenerlo posando como Batwoman, Nightwing y Red Hood aunque esto obviamente no termina bien para ellos.

Jervis Tetch se muestra más fuerte y veloz que de costumbre, tanto así que logra someter a sus terribles maneras al Murciélago, jugando con su mente en un intento por derrotarlo "desde dentro". Manipula eventos de su pasado y le muestra cómo los distintos villanos que ha enfrentado, entre ellos Catwoman, Joker, Bane, Riddler y Harley Quinn, lo definen porque cada uno parece representar un aspecto de su propia psique.

Un Batman aparentemente derrotado se levanta ante la sorpresa de Tetch y destruye todo el lugar, que convenientemente había llenado de bombas con antelación. Acto seguido le da una paliza a otro grupo de Blackhawk que en este caso se hacían pasar no por sus aliados sino por sus tradicionales enemigos. Con la amenaza neutralizada es hora de interrogar al Sombrerero y averiguar quién está detrás de todo este pandemónium.


CUARTA PARTE.



El acto final se desarrolla en la capital de Estados Unidos. La mente maestra se desvela: Es Ra's Al Ghul. El Orejas Puntiagudas debe dar con Ra's en 19 minutos o los Blackhawk asesinarán a Duke, que fue raptado por ellos anteriormente. El maquiavélico villano cree haber derribado de un disparo a Batman cuando se acercaba a su ubicación, el Monumento a George Washington, pero es sorprendido por Bruce Wayne, quien le parte una botella en la cabeza. ¿Cómo lo logró? Pues resulta que Selina se hizo pasar por Batman para ganar tiempo.

Ra's revela que todos los obstáculos que enfrentó representan las formas en las que acabará el mundo: plagas, cataclismos y hasta la propia mente que atenta contra uno mismo. El Encapotado dice que encontró una serie de nano-disruptores en la tecnología de Tetch y La Cabeza del Demonio asegura que existen en distintos dispositivos e instalaciones alrededor del mundo, puestos ahí por sus respectivos gobiernos, y ahora él tiene control sobre ellos. Por si esto fuera poco confiesa que los Blackhawk no existen como tal sino que siempre fueron su acólitos haciéndose pasar por una organización aparte. Sin mucho más que agregar, Ra's asesina a Bruce de un disparo en la cabeza y da la orden de ultimar a Duke. Acto seguido observa cómo el caos comienza a apoderarse de las calles.

Pero todo fue un engaño. Camuflando los nano-disruptores de Tetch en el sitio y habiendo drogado a su enemigo con la tecnología de Mr. Freeze y la sustancia provista por Poison Ivy, Bruce sale vencedor, informa que los falsos Blackhawks fueron detenidos y las autoridades fueron alertadas. Ra's escapa con la ayuda de sus Man-Bat y Bruce intenta atraparlo mas cae al vacío, siendo interceptado en el aire por uno de los Blackhawks, quien le avisa que lo “estarán observando”. Una mujer intenta filmar al playboy con su celular al verlo de forma repentina en la zona, sin embargo su dispositivo muere de forma extraña.

LA RUEDA MALDITA CONTRAATACA.


Título: "The Cursed Wheel", partes 5 a 8.
Guión: Scott Snyder.
Arte: Francesco Francavilla
Letras: Steve Wands.

En este arco argumental también finaliza la historia complementaria de Duke Thomas y lo hace con una sorpresa bastante curiosaTodo gira en torno al Riddler y una seguidilla de ataques que programó para suceder cuando se cumple un nuevo aniversario del "Año Cero". Duke y Batman intentan descifrar unos crucigramas humanos con pacientes de hospitales que, de no ser resueltos a tiempo, provocarán una explosión en el nosocomio. Pero en realidad hay algo más detrás de todo esto, algo muy personal para Duke. Se trata de la presencia de Daryl Gutierrez en Arkham, que como bien recordarán es el Mr. Bloom original y ahora descubrimos que ha estado ayudando a Nygma con sus enfermizos esquemas a través de una enfermera a la que curó y que enviaba a distintos hospitales en la ciudad. El problema es que estos juegos ya se han cobrado varias víctimas, por ende es hora de ponerles un punto final.

Por un lado tenemos al Hombre Murciélago intentando dilucidar el último juego de Edward Nygma y por otro lo tenemos a Duke, que había decidido dejar de lado su vida de vigilante pues creía que no iba a poder afrontar los desafíos de La Rueda Maldita. No obstante, Mr. Thomas se dirige a la Mansión Wayne para advertirle a Bruce sobre Daryl pero éste lo esperaba allí junto con sus padres. Gutierrez insiste con jugar con la mente de Duke al querer mostrarle que no es un héroe sino alguien que recibe la lástima de Wayne. Por fortuna 
Duke logra activar un comunicador a tiempo y, mientras le explica a Daryl cómo se dio cuenta de su envolvimiento con Riddler, Batman escucha lo necesario como para resolver el acertijo.

Los padres de Duke reaccionan pese a su padecimiento (algo que se retrotrae a "Endgame", "We Are Robin!" y que también se trató en el primer acto de "The Cursed Wheel" por si vale el dato) y atacan al pedante Daryl. Entre tanto Mr. Thomas nota que su visión cambió inexplicablemente tras forcejear con su enemigo y ve a sus padres como formas extrañas al más puro estilo Daredevil.


CATÁSTROFES, PLAGAS, SOLIPSISMO Y UNA PLUMA MÁS 
FUERTE QUE UNA ESPADA.



"All-StarBatman", como todos sabemos, es la excusa de Scott Snyder para trabajar con los artistas que se le cante y cada uno de ellos debe dibujar un malhechor principal, esa es básicamente la premisa. John Romita Jr. se encargó de los cinco primeros números donde, más allá de la enorme cantidad de villanos que desfilaron por sus páginas, Two-Face era el antagonista principal. En cambio este arco cumple más la propuesta que nos vendieron al principio de "Rebirth", eso sin mencionar que Snyder estuvo más afilado en cuanto al desarrollo de la trama, cosa que pareció costarle un poco durante "My Own Worst Enemy".
  
Cuatro entregas, cuatro villanos y cuatro artistas. Jock con Freeze, Tula Lotay con Poison Ivy, Paul Pope con El Sombrerero Loco y Afua Richardson con Ra's Al Ghul, esa era la idea original. Asimismo la conclusión del arco contó con los trazos de Jock, quien ya se había encargó del comienzo. Sucede que un incidente doméstico obligó a
Richardson a dejar su trabajo en manos del mentado canadiense. Y eso no es todo pues Paul Pope supuestamente iba a dibujar el octavo número de la serie aunque fue reemplazado por Giussepe Camuncoli debido a motivos que por ahora no son de público conocimiento. El trabajo del italiano fue brillante, eso no lo podemos negar, aunque lo cierto es que nos quedamos con las ganas de ver al legendario Pope una vez más en las calles de Gotham. Un arco bastante problemático sin lugar a dudas que al final resultó bastante bien. Por último pero no por eso menos importante vale destacar que también lo tuvimos a Francavilla a cargo de los back-up, que previamente estuvieron en manos del dibujante Declan Shalvey y la colorista Jordie Bellaire.

De un road trip con situaciones extravagantes y villanos que aparecían de todos lados como si fuera un videojuego pasamos a un arco donde Scott se valió de juegos mentales, un poco de terror, el desarrollo de alguna que otra historia periférica que no sumaba al argumento pero servía para enriquecer ciertos momentos específicos e inclusive varios giros bizarros. Eso, sumado a la forma tan particular de narrar esta gran historia construida a partir de aventuras autoconclusivas, le dio un valor especial al arco en cuestión.

En definitiva todo fue un plan del Eco-Terrorista más famoso del Bativerso, que aparentemente decidió adaptarse a los tiempos que corren. ¿Ahora es una especie de empresario o corredor de bolsa que opera en la capital de Estados Unidos? Pues así parece. Me encantó la comparación de la demonología y los nano-procesadores disruptivos: un pequeño demonio que puede desencadenar una catástrofe. La simbología del obelisco de Washington que a Al Ghul le recordaba a una espada antigua pero ahora lo ve como una pluma, que en ciertas manos puede ser un arma de destrucción masiva mucho peor que cualquier otra, también es otro detalle que vale la pena remarcar. En comparación nos encontramos con obstáculos previos como armas biológicas o recursos tecnológicos empleados para fines perversos, que a decir verdad fueron simples muestras por parte de Ra's sobre cómo podía acabarse el mundo. Fueron sencillamente pruebas para Batman.

En cuanto al arte he de decir que todos se lucen. La representación de Batman en Alaska fue terrorífica, una pesadilla caminante para Freeze, virus de por medio. Tula Lotay dibuja a una espectacular Poison Ivy como era de esperarse, aunque no entiendo bien el traje de Batman con esos extraños detalles verdes. Quizás haya sido un dispositivo que lo proteja contra las toxinas de Pamela, quizás sea marketing subliminal para "Injustice 2", ¿quién sabe? Destaco sobre todo una viñeta donde vemos el cadáver cremado de la dichosa niña infectada. Escalofriante. 

Camuncoli hace un trabajo fantástico en un número que hasta puede llegar a confundirnos un poco. De a momentos da la sensación que Hatter estuvo en el pasado y moldeó a Batman pero no es así, aunque sí parece saber algo más de lo que dice. El diseño amorfo de Tetch 
me recuerda a los dibujos del artista británico Gerald Scarfe para la película "The Wall" (1982) de Pink Floyd, lo cual hace que el #8 me guste más todavía. Sin exagerar creo que fue uno de los mejores números de todos los libros de Batman desde que arrancó "Rebirth".

La aparición de los Blackhawks es grata. El equipo data de la década de los cuarenta y en su creación participó nada más ni menos que Will Eisner. Si bien no creo que esa versión clásica tenga mucho que ver con la actual, siendo aquella un escuadrón de pilotos de la Segunda Guerra Mundial, estoy seguro que no hemos visto lo último de ellos y de hecho parece que podrían desfilar por "Dark Days"/"Dark Nights". ¿Pero saben qué es lo más loco de todo? Que Sameer, el personaje de
Saïd Taghmaoui en "Wonder Woman", aparentemente formará parte del Blackhawk Squadron, marcando en cierta forma la introducción del equipo en el Universo Extendido de DC.

Sí debo admitir que la historia de Duke sirve más como elemento de continuidad que otra cosa. Referencias a "Zero Year" y la conexión con "Superheavy" lo demuestran, y lo cierto es que no han captado mucho mi atención con lo planteado, especialmente con ese final tan extraño. Es decir, ¿TODO continúa "Dark Days: The Forge"? ¿Esa es la única conclusión que sacamos de su peripecia? Quizás ver el papel que Mr. Thomas tendrá en los días oscuros que se avecinan ayude a darle otro gusto a "La Rueda Maldita" aunque de momento la cosa viene medio floja.

Para terminar sólo resta decir que este arco me pareció sensacional pues cumplió todas las expectativas generadas con creces. Cambio y fuera.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Como le gustan a este hombre las esporas y las ilusiones mentales. ¿Es necesario que aún siga haciendo referencias al zero year? Snyder olvídate ya de los infames New 52 y pasa página.
Unknown ha dicho que…
Qué historias más curiosas y coloridas. Será mejor que las lea por sda. vez para verificar ciertos detalles en la narrativa.