Con tres arcos argumentales en su haber y uno en curso, es indudable que el "Detective Comics" de James Tynion se convirtió en el título emblema del Bativerso contemporáneo. Si bien la serie "Batman" se volvió mucho más relevante en las últimas décadas y hoy día acapara la mayoría de las miradas, lo cierto es que el joven alumno estrella de Scott Snyder viene haciendo una puntillosa labor para devolverle su gloria tanto a héroes como a villanos que supieron tener un lugar de relevancia mas terminaron sometidos a decisiones cuestionables o directamente cayeron en el olvido durante las iniciativas New 52 y DC You, y eso tiene un valor incalculable.
Que su trabajo esté recibiendo o no el reconocimiento que merece es relativo porque a fin de cuentas lo que verdaderamente nos interesa es el status actual de todos los personajes que pasaron por sus manos desde iniciado el renacimiento de DC Comics. Ejemplos hay muchos y los hemos repasado minuciosamente en nuestra cobertura de sagas emocionantes como "Rise of the Batmen", "The Victim Syndicate" y "League of Shadows" así que no vale la pena desperdiciar renglones siendo repetitivos. La cuestión es que ahora, con Batwoman, Spoiler y Cassandra Cain restituidas en roles de prominencia en Gotham, es momento de que Jean-Paul Valley tome el escenario.
Azrael curiosamente estuvo presente en "Rebirth" desde el comienzo, protagonizando un brutal cameo que nos daba la pauta de su eventual incorporación a la Bati-Familia. Asimismo su debut real se dio en las páginas de "Batman and Robin Eternal", serie semanal publicada en pleno DC You y co-escrita por el mentado Tynion que, pese a ciertas decisiones cuestionables, de algún modo sirvió para actualizar ciertos elementos y figuras de la franquicia, entre ellos el dichoso Ángel de la Muerte. Como bien nos comentaba el colega Mena recientemente, mientras que Dennis O'Neil y Joe Quesada concibieron a un asesino envuelto en la Guerra Santa de una Orden Mística que empleaba la tecnología para ejecutar los juicios divinos de un Poder Superior y Sagrado, Tynion y su mentor revirtieron el concepto y transformaron a la Orden de San Dumas en una suerte de Sillicon Valley que usaba la religión como un mero instrumento, basándose en códigos binarios y no en manuscritos inspirados por profetas ancestrales. Fue así como terminamos con un nuevo Azrael era un simple asesino serial dotado de extraordinaria tecnología en un juego más bien corporativo que espiritual.
Más allá de lo que acabamos de decir, el actual arco "Intelligence" está demostrando una vez más el auténtico objetivo del proyecto que Geoff Johns puso en marcha con el one-shot "DC Universe: Rebirth" #1: Recuperar el legado y la grandeza que habíamos perdido en los últimos cinco años o, en este caso, desde "Azrael: Agent of the Bat" #100 (2003), el último número de su serie regular. Parte de eso ya lo recuperamos con solo tres entregas, no obstante hay otra pieza fundamental de la historia publicitaria de Jean-Pual que hace falta actualizar para cerrar el círculo y esa es su tiempo bajo el manto del Murciélago. Para recuperar a ese joven que conocimos hace casi 25 años y fue evolucionando a pasos agigantados durante los noventa es necesario repasar quizás uno de los períodos más polémicos de DC en aquella época y fue el ascenso de Valley como Batzrael o, como a mi me gusta llamarlo, AzBat.
Eso mismo ocurrirá en "Detective Comics" #962 (9 de Agosto), final de "Intelligence", donde tendrá lugar el regreso triunfal de su Bati-Armadura, esta vez con un diseño algo más práctico y todavía más tecnológico dada la temática del arco. Aún así no se dejen engañar por la portada de Yasmine Putri porque bien sabemos que tanto la Orden como Ascalon, un implacable androide básicamente diseñado para suplantar al rebelde Jean-Paul, están al acecho. Bien podría ser una versión evolucionada de esa I.A. o incluso una versión "poseída" de los trajes de Batwing, que ahora responden al asisten al aterrador robot en la misión de evangelizar a los infieles que rinden culto al símbolo pagano del Murciélago. O podría ser efectivamente Valley, que una vez más ha perdido la lucha contra El Sistema y sucumbió a sus maquinaciones. En poco menos de un mes lo descubriremos.
Que su trabajo esté recibiendo o no el reconocimiento que merece es relativo porque a fin de cuentas lo que verdaderamente nos interesa es el status actual de todos los personajes que pasaron por sus manos desde iniciado el renacimiento de DC Comics. Ejemplos hay muchos y los hemos repasado minuciosamente en nuestra cobertura de sagas emocionantes como "Rise of the Batmen", "The Victim Syndicate" y "League of Shadows" así que no vale la pena desperdiciar renglones siendo repetitivos. La cuestión es que ahora, con Batwoman, Spoiler y Cassandra Cain restituidas en roles de prominencia en Gotham, es momento de que Jean-Paul Valley tome el escenario.
Azrael curiosamente estuvo presente en "Rebirth" desde el comienzo, protagonizando un brutal cameo que nos daba la pauta de su eventual incorporación a la Bati-Familia. Asimismo su debut real se dio en las páginas de "Batman and Robin Eternal", serie semanal publicada en pleno DC You y co-escrita por el mentado Tynion que, pese a ciertas decisiones cuestionables, de algún modo sirvió para actualizar ciertos elementos y figuras de la franquicia, entre ellos el dichoso Ángel de la Muerte. Como bien nos comentaba el colega Mena recientemente, mientras que Dennis O'Neil y Joe Quesada concibieron a un asesino envuelto en la Guerra Santa de una Orden Mística que empleaba la tecnología para ejecutar los juicios divinos de un Poder Superior y Sagrado, Tynion y su mentor revirtieron el concepto y transformaron a la Orden de San Dumas en una suerte de Sillicon Valley que usaba la religión como un mero instrumento, basándose en códigos binarios y no en manuscritos inspirados por profetas ancestrales. Fue así como terminamos con un nuevo Azrael era un simple asesino serial dotado de extraordinaria tecnología en un juego más bien corporativo que espiritual.
![]() |
Portada de Yasmine Putri para "Detective Comics" #962. |
Más allá de lo que acabamos de decir, el actual arco "Intelligence" está demostrando una vez más el auténtico objetivo del proyecto que Geoff Johns puso en marcha con el one-shot "DC Universe: Rebirth" #1: Recuperar el legado y la grandeza que habíamos perdido en los últimos cinco años o, en este caso, desde "Azrael: Agent of the Bat" #100 (2003), el último número de su serie regular. Parte de eso ya lo recuperamos con solo tres entregas, no obstante hay otra pieza fundamental de la historia publicitaria de Jean-Pual que hace falta actualizar para cerrar el círculo y esa es su tiempo bajo el manto del Murciélago. Para recuperar a ese joven que conocimos hace casi 25 años y fue evolucionando a pasos agigantados durante los noventa es necesario repasar quizás uno de los períodos más polémicos de DC en aquella época y fue el ascenso de Valley como Batzrael o, como a mi me gusta llamarlo, AzBat.
Eso mismo ocurrirá en "Detective Comics" #962 (9 de Agosto), final de "Intelligence", donde tendrá lugar el regreso triunfal de su Bati-Armadura, esta vez con un diseño algo más práctico y todavía más tecnológico dada la temática del arco. Aún así no se dejen engañar por la portada de Yasmine Putri porque bien sabemos que tanto la Orden como Ascalon, un implacable androide básicamente diseñado para suplantar al rebelde Jean-Paul, están al acecho. Bien podría ser una versión evolucionada de esa I.A. o incluso una versión "poseída" de los trajes de Batwing, que ahora responden al asisten al aterrador robot en la misión de evangelizar a los infieles que rinden culto al símbolo pagano del Murciélago. O podría ser efectivamente Valley, que una vez más ha perdido la lucha contra El Sistema y sucumbió a sus maquinaciones. En poco menos de un mes lo descubriremos.
Comentarios
Fuera de joda, me gusta mucho el rediseño de la armadura. Y estoy un poquito desactualizado con Detective Comics como para opinar sobre la trama actual, pero me gustaría que desembocará en una nueva KnightsEnd, siempre y cuando le den alguna vuelta de tuerca, claro.