DCU Cine: Analizamos en detalle el nuevo tráiler oficial de "Justice League"


Somos una generación frenética y efervescentes, y ese no es un hecho aislado porque los tiempos que corren y nos hacen contemporáneos definitivamente aplican a dichos adjetivos (¿será esa la razón por la cual el calor no puede esperar hasta el cierre del ciclo invernal?) Hay un objetivo fijo y constante de romper esquemas, de transgredir con lo establecido pero en esa búsqueda insaciable naturalmente no hay tiempo para detenerse y pensar el por qué y fundamentalmente el qué. Por eso parece irónico que cuando los trailers de una cinta son muy reveladores salimos a vapulearlo como si un mañana no hubiera, sin embargo cuando no tienen esas connotaciones nos desvivimos de manera sistemática intentando descifrar todo lo que puede llegar a encubrir revisando hasta el más ínfimo detalle, proclamándonos más listos que el editor del mismo. Así que, como ya es costumbre, nos disponemos a analizar lo que el flamante metraje de la esperadísima Justice League tiene para ofrecer.

No obstante, a diferencia de los tráilers previos, no es tanta la tela implícita el que nos permite cortar ya que en esta ocasión el producto se muestra más transparente. Sobre lo que sí nos podemos desarrollar indudablemente es la estructura del video en sí misma, plasmando un tono muy distinto al que venía presumiendo el film hasta ahora. Es de público conocimiento y un completo axioma que no seguirá la línea lúgubre de Man of Steel/Batman v Superman: Dawn of Justice sino
que propone una narrativa más suelta y flexible, asimismo aquí nos enseñan su costado menos estrafalario, dejando entrever de alguna manera un tono bastante equilibrado. Quizás haya un poquito más de jolgorio que en Wonder Woman pero en definitiva cada cosa tendrá su lugar, el drama no va a pisar a la comedia ni viceversa, haciendo de ésta una película más redonda y con varias aristas por desplegar. Después de todo, la hora de salvar el universo de la aniquilación no puede ser un show de stand-up y, gracias a Barbatos, DComics sigue comprendiendo eso. Geoff Johns alzó para la línea Rebirth un faro iluminado de esperanza que al mismo tiempo sigue contextualizado por una realidad dura, y es una fórmula por demás de efectiva, con innumerables posibilidades y completamente lógica para armonizar el Universo Cinematográfico.

Fundamentando lo dicho, el trailer arranca nuevamente con el Come Together de Junkie XL y luego pasa a una banda sonora compuesta
probablemente por Danny Elfman (Hans Zimmer style, así que con un poco de suerte quizás no lo extrañemos tanto) que logra un clima más templado y reflexivo, que permite mostrar las diversas inseguridades de los protagonistas mientras que al mismo tiempo los vemos en todo su esplendor en el campo de batalla, filtrando alguna que otra línea humorística en el medio, y no se trata precisamente de chistes sino más bien chascarrillos circunstanciales. Quien más gana terreno en este aspecto naturalmente es The Flash, encarnado por Ezra Miller, que se perfila como el más inocente e iluso, todo un principiante en su rol como oponente del mal.


Los seguidores acérrimos de la filmografía de Zack Snyder estarán muy contentos en saber que, a pesar de los distintos retoques en las decisiones argumentales, su impronta y estética incomparable siguen presentes, así como también sus fetiches más evidentes. En lo que a tomas, ángulos y fotografía se refiere se sigue viendo igual de irreal y saturado, lo que personalmente me encanta, ya que es un auténtico deleite visual. El aspecto rojizo de la Tierra una vez que Apokolips se cierne sobre ella, lo que asumo sucederá en los últimos compases del celuloide, es majestuoso. Las coreografías también continúan por la misma línea, sosteniéndose en la cámara lenta y planos que fomenten un ambiente desbordante de épica. Y por supuesto que la incidencia teológica estará más vigente que nunca, lo cual es lógico teniendo sobre la mesa un panteón cuasi-Olímpico y la inminente resurrección de su Dios angular. En los cuatro minutos y pico que dura el trailer se pueden notar sin mucha dificultad al menos tres guiños con impronta bíblica, recreando la apertura de las aguas de Moisés con Aquaman, y la misma posición en que el Arcángel Miguel matara a la Serpiente
cuando el atlante interpretado por Jason Momoa empala a uno de los tantos Parademon que invaden la Tierra, aunque quizás el más sutil y a la vez ingenioso sea la reinterpretación del célebre cuadro firmado por Miguel Ángel (¡cuántos Migueles!), La Creación de Adán, cuyos partícipes aquí serían el Velocista Escarlata y la Princesa Diana de Themiscyra. Atrevido, sí, mas eficaz.

Hablando de balance, las escenas dedicadas a los distintos paladines justicieros son bastante simétricas, por lo tanto no vemos ni mucho ni poco de ellos. Sobre Cyborg es muy meritorio destacar la mejora de su CGI, habiendo alcanzado un nivel considerablemente superior a lo visto con anterioridad, mostrándolo con decencia y verosimilitud, que eran las carencias que más se le recriminaban en el pasado. Eso sí, es sabido que su diseño no sufrirá grandes cambios de acá al estreno así que, si de entrada no les gustó la premisa de su apariencia, no vayan a pedirle peras al olmo. Cuando no, para el mundillo Gothamita y sus aficionados (exacto, ¡nosotros!) sí hay material de interés pues se da a entender que el Cruzado de la Capa vestido por Ben Affleck se vio obligado a abandonar por un tiempo prolongado su ciudad natal para reclutar a los demás miembros de la Liga. El misterio entonces sería: ¿cuánto tiempo se ausentó? La conjetura que sacamos desde el staff del Blog es que posiblemente sea un margen suficiente para que sirva de excusa a la hora de desarrollar las próximas producciones 
Batmancéntricas que no tienen precisamente a Bruce Wayne en el rol protagónico. También vale la pena destacar que en la seguidilla de noticias que tiene lugar en los primeros compases del clip se hace mención ¿en francés? al Asilo Arkham y Lex Luthor, así que podemos esperar ambas presencias en la cinta.


Además tenemos secuencias con figuras que no son miembros de la Justice League ni esbirros del malo de turno. Y aquí los Batmaníacos estamos nuevamente de para bien ya que vemos mucho más de Alfred Pennyworth, tan mordaz y ácido como necesitamos que lo sea, esta vez interactuando no sólo con Batfleck sino también con sus colegas. Divisamos una reunión entre el Comisionado Gordon, con una clásica impronta comiquera, y los superhéroes más valerosos del Multiverso, todos congregados en la terraza del GCPD y concluyendo con el típico gag de la desaparición imprevista de los seres hercúleos, a excepción de un despistado Flash que lo hace a destiempo. Por lo pronto puedo prever un desempeño muy natural de J.K. Simmons bajo los lentes, el bigote, el sombrero y la gabardina de Jim, y desde ya ansío verlo más tiempo en pantalla. Tenemos también el primer vistazo a Ciarán Hinds como Steppenwolf, que en el escueto tiempo que la cámara lo enfoca lo vemos sembrando caos en el mundo occidental, en Atlantis y Themiscyra, con su robusta presencia, poderosa hacha y escabrosa voz, insinuando posibles nexos de Apokolips con Krypton ¡y con los 
Green Lantern! Por ende, quizá no haya un Linterna explícitamente en la película pero podemos esperar Easter eggs que apacigüen a las masas. Y si el tío de Darkseid hizo todo esto en un plazo tan pero tan breve, no sé ustedes, mas yo estoy muy expectante de lo que puede llegar a hacer en las supuestas tres horas que durará Justice League.

Tranquilos, bajen sus horcas y sus antorchas que antes de cerrar el artículo mencionaré obviamente la escena final, con la llegada de lo que creemos es un metahumano no identificado volviendo triunfante a escena, cruzándose con el mayordomo de Wayne en la Batcave. Es sabido que el inglés desde un comienzo fue #TeamSuperman, aún cuando existía la fricción entre Batman y el Último Hijo de Krypton, y a juzgar por su entusiasmo (además de ser lo lógico) no es para nada ridículo pensar que se trata del Hombre de Acero. Sin embargo Internet le dio rienda suelta a sus especulaciones más delirantes, evidenciando su naturaleza casi paranoica con candidatos como Hal Jordan, Shazam, Supergirl, ¡y hasta he leído una conversación de opinólogos proponiendo al Dr. Manhattan! Inclusive algunos alegan que, al producirse dos temblores, podrían ser dos o más los visitantes que ingresan al escondite del Caballero Oscuro. En fin, absurdos por doquier, aunque había que citarlas por ser teorías tan predominantes.

Como advertí en un inicio, sin tener demasiado para desarrollar, este trailer cumplió su función de anticiparnos algo grandioso, así que ojalá pueda velar por el futuro del DCEU. ¿Ustedes qué opinan hasta el momento del próximo largometraje de Snyder? ¿Los convence? All in? ¡Jokersaludos!

Comentarios

JLO ha dicho que…
Nadie fan de DC puede estar en contra de lo que se vió en este tráiler 🙋... Majestuoso...

Espero que sea firme la película nomás, que el guión y el ritmo se la banquen...
Fer N ha dicho que…
No hablaste de Aquaman, jaja se te paso seguramente, muy buena opinion!