Título: Every Epilogue Is A Prelude.
Guión: Tom King.
Dibujos: David Finch & Clay Mann.
Tintas: Danny Miki & Seth
Mann.
Colores: Jordie Bellaire.
Letras: Deron Bennett.
Arte De Tapa:
Finch, Miki & Bellaire.
Independientemente de lo que ocurra tras ese momento que ya todos
conocemos, otra vez estamos ante una revista que sin lugar a dudas pasó a la historia del Bativerso.
La entrega comienza con Catwoman
preparándose para salir. Esto sucede por la noche aunque luego nos
trasladaremos a lo que ocurrió durante el día cuando Batman se reunió con Gotham Girl, alterando constantemente entre
ambos momentos.
Bruce entra en modo paternal (como pasa con todos los jóvenes
que le rodean excepto con su hijo biológico, claro) con Claire, intentando ser el guía
que la joven necesita para decidir qué camino tomar tras lo acontecido durante la Trilogía “I Am”. La
blonda finalmente fue curada por Psycho-Pirate mas sabemos que, si decide seguir una vida heroica, el uso desmesurado de sus poderes hará que su organismo se deteriore hasta fallecer, sin embargo ella tampoco parece del todo entusiasmada con la idea de tener una vida “normal”.
La charla entre ambos paulatinamente parece cambiar el
ángulo: Claire buscaba el consejo de Bruce pero la introspectiva conversación
va haciendo mella en el mismo Murciélago.
De repente sobre la mesa empiezan a aparecer cuestiones de peso como qué es ser un héroe, porqué serlo, la felicidad, el miedo, el destino, la locura y demás tropos típicos del género que, sobra decir, marcaron tanto la historia publicitaria como personal de nuestro héroe. Su intercambio llega a tal punto que termina movilizando más al propio Encapotado que en la
joven. De esta forma Claire decide que será una heroína, por lo que Bats la enviará a
entrenarse para que pueda combatir el mal sin la necesidad de usar sus poderes.
De regreso a la noche, Batman intercepta a Catwoman. Después
de volver a desacordar sobre cómo se conocieron, algo que se remonta al arco “Rooftops”, Bruce recuerda el incidente del
bote donde Selina trató de robar un diamante y confiesa que al poco
tiempo lo compró
pues siempre supo que algún día lo necesitaría. Es así que llega ese momento que dio la vuelta al mundo en la prensa: Batman le quita la capucha a Catwoman, se quita la suya ¡y dispara la gran pregunta!
pues siempre supo que algún día lo necesitaría. Es así que llega ese momento que dio la vuelta al mundo en la prensa: Batman le quita la capucha a Catwoman, se quita la suya ¡y dispara la gran pregunta!
LO QUE DEJÓ ESTE NÚMERO.
Quizás
la metáfora de “disparar” no sea conveniente por la reticencia de Batman a usar
armas de fuego, así que me disculpo (?)
De entrada está claro que esta jugada tiene que ver con lo ocurrido en “The Button”. Quiero decir, es difícil no relacionar esto con la idea de Bruce de colgar el manto luego del
encuentro con su padre. ¿Debemos imaginar que intentará convencer a Damian de
formar una familia en caso de que Selina le de el “sí” (que a esta altura es casi obvio dado lo que hemos visto en “The War of Jokes and Riddles”)? Sería uno de esos
momentos de humor totalmente bizarro que King sabe desarrollar tan bien, sobre todo con Alfred de por medio, ¡otro
cuya reacción no me quiero perder si esto llega a ir sobre ruedas!
Por supuesto que no es la primera vez que el Murciélago y la Gata se comprometen o directamente se sacaron. En
Noviembre de 1977, “DC Super-Stars” #17 mostraba que Helena Wayne a.k.a. Huntress era hija de los Bruce y Selina de Tierra 2, que contrajeron matrimonio en la
continuidad pre-“Crisis on Infinite Earths”. Luego, en Octubre de 1981, “The Superman Family” #211 también abordó dicha boda. Caso curioso fue el de “Nightwing” v2 #52 (2001), en donde Selina sueña cómo sería casarse con Batman pero al despertar se pregunta si eso realmente ocurrirá alguna vez y luego decirle darle celos a Bruce coqueteando con su “hijo menor”.
Nuevamente
tenemos ese componente de realidades que colisionan, dado que Batman y Catwoman no logran ponerse de acuerdo en el momento en que se conocieron, algo que no
debería ser confuso entre dos personas con tanta historia pero es un elemento
muy interesante para no olvidarnos de los desmadres temporales que imperan en
la continuidad de “Rebirth”.
Entre que la versión de Selina remite a “Batman: Year One”, Bruce insiste en que se conocieron en un bote, versión que hace referencia a su primer encuentro en “Batman” v1 #1 (1940). En aquel momento
Bats ya mostraba signos de debilidad por The Cat, como se conocía originalmente a Catwoman, cuando le costó un poco entregarla a las autoridades. King continúa dicha historia ya que Batman adquirió el diamante (un collar en ese entonces) y lo tuvo consigo sabiendo que algún día se lo daría. Si eso no los emociona ¡por favor, apártense de mi vista!
Bats ya mostraba signos de debilidad por The Cat, como se conocía originalmente a Catwoman, cuando le costó un poco entregarla a las autoridades. King continúa dicha historia ya que Batman adquirió el diamante (un collar en ese entonces) y lo tuvo consigo sabiendo que algún día se lo daría. Si eso no los emociona ¡por favor, apártense de mi vista!
Tom
King contó en exclusiva para USA Today que esta idea surge de la necesidad de salir de lo habitual que se viene haciendo con el Detective, ya que hemos visto suficiente venganza y noches oscuras para el personaje. En ese sentido King supo reconstruir la relación entre Bat y Cat con grandes revelaciones como las que se dieron en “I Am Suicide”,
donde vimos que ambos están unidos por el destino: su pasado trágico en común los acercó de a poco, aún cuando eran niños y no se conocían, como bien expresan en las cartas que se escribieron y fuimos leyendo en aquel arco que nos dejó gusto a poco.
En la entrevista, Tom remarcó que la proposición de Batman puede ser tomada
de forma ambigua. En definitiva no es una pregunta sino un imperativo. ¿Pero
por qué? Durante este número Wayne le revela a Gotham Girl que no es feliz y que tiene miedo, un miedo que lo mantiene cuerdo luego de todas las cosas que ha vivido y lo que ha ocurrido en una
ciudad como Gotham.
¿Cómo alguien en sus cabales no temería tales situaciones? Eso lo que El Murciélago nos
plantea.
Batman entonces
actúa por miedo, cosa que inclusive reconoce ante Selina previo a proponerle
casamiento. ¿Es esta su mejor o su peor decisión? ¿Realmente quiere eso? ¿O será que está tan
desesperado por hacerle caso a su padre que cree que formar una familia sería la mejor excusa para dejar el
manto? Es por eso que acude a su Dama #1 ¿pero lo hace porque sabe
que La Gata es el amor de su vida o por que, más allá de eso, sabe que con ella tiene más chances de obtener un “sí” de su parte? No hay duda alguna de que este asunto pone a Bruce en un
lugar de desesperación y posiblemente egoísmo más que en el de un romántico como muchos han interpretado.
También
debemos estar atentos al desarrollo de “The War of Jokes and Riddles” dado que, si bien en un principio aparentemente los encontramos en un momento de intimidad luego de la pregunta del millón y esto nos daría la pauta de una posible respuesta afirmativa, durante este arco Bat le revelará a Cat un oscuro secreto que estaría vinculado con los comienzos de aquel conflicto memorable para todos los gothamitas. Teniendo todo esto en cuenta, ¿será posible que ese secreto influya en la respuesta definitiva de Selina o en algún otro aspecto de su relación con Bruce?
En
cuanto a Gotham Girl debo decirles que me gustó el giro respecto a su situación. Resulta que ahora Batman la enviará hacia El Viejo Continente para entrenar con alguien de confianza, ¿con
quién será? ¿Quizás Henri Ducard a.k.a The Shadow? No nos olvidemos que
en el final de “I Am Gotham” descubrimos que Claire se casará con Duke Thomas en algún punto desconocido de un futuro ¡donde ella mata a Batman!
No
podemos obviar el hecho de que este número tuvo dos artistas, uno
para el día y otro para la noche. La cuestión es que, cuando aún estaba en curso “I Am Bane”, se dijo que tras “The Button” habría
dos números dibujados por David Finch para cerrar con la mentada
Trilogía “I Am”. Pero así como “Rooftops” pasó de ser un unitario a un arco de dos partes que relegó la reunión entre Batman y Swamp Thing al limbo, en este caso parece que un arco de dos capítulos se convirtió en un unitario para que el otro diera lugar al tan esperado encuentro con La Cosa del Pantano que fuese ilustrado por Mitch Gerads, que dicho sea de paso terminó dibujando “Rooftops” pese a que la artista anunciada originalmente era Stephanie Hans. Si, un quilombo importante.
En su momento, Tom contó vía Twitter que Finch no iba a dibujar el número pero decidieron que debía participar en el cierre de la Fase Uno del Batman de King. Lo curioso es que un par de semanas antes de su salida supimos que este libro contaría con la presencia de Clay Mann, destronando al pelado Finch como el único responsable del apartado gráfico. Algunos sostienen que este Bati-Volantazo se dio por cuestiones de tiempos y otros dicen que fue una suerte de prueba piloto para ver cómo el público recibía a Mann, cuyo trabajo cosechó tantos elogios que ya fue apuntado para encargarse de dos entregas más en los próximos meses. Detalles más o menos, el desempeño de ambos artistas fue excelente, asistidos respectivamente por las tintas del fan favourite Danny Miki y Seth Mann, y la paleta de colores de Jordie Bellaire que sigue mejorando y que, vale decir, se vio mucho mejor con los trazos de los gemelos Mann.
dos números dibujados por David Finch para cerrar con la mentada
Trilogía “I Am”. Pero así como “Rooftops” pasó de ser un unitario a un arco de dos partes que relegó la reunión entre Batman y Swamp Thing al limbo, en este caso parece que un arco de dos capítulos se convirtió en un unitario para que el otro diera lugar al tan esperado encuentro con La Cosa del Pantano que fuese ilustrado por Mitch Gerads, que dicho sea de paso terminó dibujando “Rooftops” pese a que la artista anunciada originalmente era Stephanie Hans. Si, un quilombo importante.
En su momento, Tom contó vía Twitter que Finch no iba a dibujar el número pero decidieron que debía participar en el cierre de la Fase Uno del Batman de King. Lo curioso es que un par de semanas antes de su salida supimos que este libro contaría con la presencia de Clay Mann, destronando al pelado Finch como el único responsable del apartado gráfico. Algunos sostienen que este Bati-Volantazo se dio por cuestiones de tiempos y otros dicen que fue una suerte de prueba piloto para ver cómo el público recibía a Mann, cuyo trabajo cosechó tantos elogios que ya fue apuntado para encargarse de dos entregas más en los próximos meses. Detalles más o menos, el desempeño de ambos artistas fue excelente, asistidos respectivamente por las tintas del fan favourite Danny Miki y Seth Mann, y la paleta de colores de Jordie Bellaire que sigue mejorando y que, vale decir, se vio mucho mejor con los trazos de los gemelos Mann.
Bien, a
la espera de la bomba que promete ser “The War of Jokes and Riddles”, lo cierto es que este fue un buen broche de oro para la Trilogía “I Am” y demás cuestiones inherentes a esta etapa, como las incursiones de Batman en los
crossovers “Night of the Monster Men” y “The Button”. En el medio fuimos testigos del
embrollo de los Hermanos Gotham, la invasión en Santa Prisca, la búsqueda de
venganza de Bane y obviamente de diversos factores vinculados con el Universo Watchmen) y, en retrospectiva, debemos reconocer que fue una gran antesala para este intento de Bruce por cambiar su vida. Me sorprendió
gratamente. ¿Pero saben qué es lo mejor de todo esto? Que todavía no vimos ni siquiera la mitad de las cosas que King tiene preparadas para el Hombre Murciélago.
Comentarios
Damian es el personaje mas infumable del universo y el Batman del pelado lisérgico ese y toda la estupidez de Batman inc y esa bosta fue una reverenda garcada de proporciones.
Que se quede con su multiversito y no toque nunca mas a Batman.
Siempre me gustó Selina como pareja de Bruce, pero ya me cansé de que los guionistas/editores den tantas vueltas. O los juntan definitivamente, o los separan definitivamente.
Estuvo bueno el número, especialmente por el laburo de Clay Mann. En cuanto a King, estoy empezando a cansarme de los diálogos que escribe. Se me hacen repetitivos, por decir de una manera. A veces los personajes hasta parecen loros xD. Pero bueno, es un problema menor, por el momento.
Excelente reseña, como siempre.