Título: War of Jokes and Riddles – Part One.
Guión: Tom King.
Dibujos, Tintas & Arte De Tapa: Mikel Janín.
Colores: June
Chung.
Letras: Clayton
Cowles.
Bruce Wayne se explaya sobre un suceso de su pasado que lo marcó
de la tal manera que decidió mantenerlo en secreto (duh!) Quien oye la historia es
Selina Kyle, con lo que podemos confirmar que aceptó ser la futura Señora Wayne o al menos que las negociaciones están bastante bien encaminadas. Lo que el playboy billonario necesita es sacarse de encima el recuerdo de un paso en falso que dio cuando aún llevaba poco tiempo operando como Batman, dado que todo esto tuvo lugar apenas un año después del “Año Cero”.
La policía está en una frenética cacería del Joker, que está regando cuerpos en lugares específicos vinculados a la comedia, como clubes, programas de TV, etc., siendo Edward Nygma
quien descubriría este patrón. Resulta que tras apoderarse de Gótica en el pasado, ahora Ed estaba en prisión y era usado a menudo como una suerte de
Hannibal Lecter cuando los policías estaban enredados en alguna investigación puntual.
La cuestión es que el Joker había perdido su risa y, en un intento de recuperarla, decide matar a mansalva
principalmente a humoristas locales y afines. Después
de asesinar al oficial que le pidió ayuda para encontrar al Príncipe Payaso e intimidar a los guardias demostrando
que conocía los nombres de sus esposas e hijos, El Acertijo sale a las calles y va tras el Joker. Por su parte el Duque de la Muerte le hizo honor a su apodo ultimando a su conductor personal, y todo por reírse de un chiste que él mismo le contó unos segundos antes. Obviamente el chiste no le causó gracia y matar a su secuaz tampoco, así que el Hombre Pálido se limita a salir del malogrado vehículo para ingresar a un
edificio, sin saber que Nygma lo seguía.
Ed tiene una propuesta para uno de los tres el Jokers: Está frustrado porque ve a Batman como un acertijo que no puede resolver, y al mismo tiempo alega que las constantes derrotas a manos de nuestro héroe son la causa de que el Duque no puede reír. Por eso mismo, según Nygma, la mejor
opción para ambos es sumirse en una guerra, desatar un caos
generalizado en Gotham y encargarse de su rival
cuando trate de frenar el enfrentamiento.
cuando trate de frenar el enfrentamiento.
Eso fue lo que Bruce le confesó a Selina. Sucede que antes de seguir adelante con el tema del casorio, La Gata DEBE saber qué fue lo que El Murciélago tuvo que hacer durante aquella guerra,
La Guerra de las Bromas y los Acertijos.
LO QUE DEJÓ ESTE NÚMERO.
Gran comienzo con este número extendido. Si bien es probable que muchos de ustedes ya estén cansados de ver una y otra vez, escritor tras escritor, que Batsy parece no quedarse corto de secretos terribles que ocultar de sus seres más
cercanos creo que este recurso puede ser algo bueno en las manos indicadas.
Más allá de tratarse de una historia enmarcada en el pasado, estamos ante la primera aparición del Joker en “Rebirth” y eso no es poca cosa. Curiosamente nuestra intuición inicial al respecto estaba errada pues creíamos que esto
sería algo así como el nuevo “The Man Who Laughs”, implicando que reescribiría la primer batalla entre Batman y el Hombre Pálido. Asimismo, en estas páginas hayamos a un Joker que
ya peleó y perdió ante Batman, y evidentemente eso lo afectó de una forma particular dado que perdió la gracia y cree que acechando al mundo de la comedia podrá encontrar una
razón para volver a reír. En ese sentido, la escena inicial del Joker audicionando humoristas y matándolos en caso de que no lo hagan reír es una de esas que uno automáticamente se
imagina en una película.
Nygma
se presenta como una figura aún más escalofriante de lo que suele ser.
Asesinando terriblemente al detective que ayudaba y luego caminando frente a
los guardias con total impunidad, ya que se ganó a uno de ellos enseñándole alguno de sus métodos para triunfar en el mundo de apuestas deportivas, pidiéndole a cambio datos
personales sobre sus compañeros. Esa es otra secuencia que pide “cine” a gritos.
Este
Joker serio recuerda bastante al Joker Yakuza (?) de “All-Star Batman and Robin, the Boy Wonder”, lo que supondría otro guiño a Frank Miller por parte de
Tom King, como así también la viñeta de Bats rompiendo la ventana del
edificio donde se encontraba el Joker, un claro homenaje a aquella legendaria escena de
“Year One” donde vemos la violenta entrada del murciélago que le cambiaría la vida.
El
Joker asesina a una mujer rubia en la calle luego de cargarse a un policía. Se me
ocurre una asociación con la muerte de Sarah
Essen en “No Man’s Land” dado que, si bien Essen dejó de ser rubia y pasó a ser más bien pelirroja tras “Year One”, nuestro payasito no podía reírse luego de ultimarla en la recordada saga que vio la destrucción de Gótica como consecuencia de un terremoto.
Sobre
homenajes está claro que debemos mencionar la doble página en la que el Acertijo se
presenta ante el Guasón. Fue una recreación del debut del Riddler en “Detective Comics” v1 #140 (Octubre de 1948), escrito por supuesto por Bill Finger e ilustrado por el enorme
Dick Sprang. Entre tanto, el contraplano del Joker en su escritorio remite también a su primera aparición que, como bien sabrán, se dio en “Batman” v1 #1 (1940) de la mano de Finger y Bob Kane.
Dick Sprang. Entre tanto, el contraplano del Joker en su escritorio remite también a su primera aparición que, como bien sabrán, se dio en “Batman” v1 #1 (1940) de la mano de Finger y Bob Kane.
Otro
gran momento a resaltar es cuando el Joker le dispara a Nygma en el abdomen, siendo otro de sus intentos por reír. Luego de este “chascarrillo” fallido, el Payaso acepta el trato de un malherido Ed. Puede que si hilamos lo suficientemente fino este incidente sea una suerte de guiño indirecto al disparo que Babs Gordon recibiría años más tarde en “The Killing Joke” pero ahí nos estaríamos arriesgando a un tsunami de puteadas así que mejor no diré nada. A menos que... (?) Sea como sea, ¿ya
hablé de viñetas para adaptar a la pantalla grande?
Es posible que muchos lectores no se sientan cómodos con este Joker que sólo quiere eliminar a Batman ya que, como hemos visto hasta el hartazgo últimamente y sobre todo de parte de Snyder, el Hombre Pálido considera a Bats una parte de él, como si fueran el yin y el yang, aunque quizás al
final de este arco el villano llegue justamente a la conclusión de que se necesitan entre sí. Mientras tanto parece que el
yin y el yang ahora se ven representados por estos criminales, uno emparentado con lo
metódico y el otro con lo caótico (pese a que ocasionalmente los veamos pasándose a la
vereda opuesta en su accionar, claro está).
En
definitiva todo parece indicar que La Guerra de las Bromas y los Acertijos es una fachada para
atrapar a Batman dado que los jefes aparentemente no estarán en guerra per se, distinto es el caso ed sus aliados que de seguro se coman el cuento al igual que Bruce. Eso sí, hay altas probabilidades de que se desate un serio problema llegado el momento de decidir quién acabará con El Detective,
por lo que habrá que estar atentos a la evolución de esta dinámica tan peculiar.
La
historia es narrada por Bruce, que escuchó la versión de las cosas que no vio del propio Nygma y, quien sabe, incluso quizás del propio Guasón. Claro que tampoco debemos olvidar a Selina, porque entre tanto
villano suelto (Pingüino, Deathstroke, Clayface, Ivy, Solomon Grundy,
Mad Hatter, etc.) uno no puede no preguntarse qué rol tuvo Catwoman en este brutal enfrentamiento, algo que tendremos que esperar para descubrir dentro de unas semanas.
Batman
tuvo que hacer algo muy drástico en aquella época, algo que absolutamente nadie sabe, pero más allá de todas las preguntas que se desprenden de su relato, hay una viñeta en particular una viñeta me dejó pensando… ¿Cómo es que
Batman observó mientras el Joker hacía las audiciones? ¿Por qué no hizo nada
para detenerlo? En lugar de eso dijo haber sonreído y al regresar a su hogar durmió
muy bien. ¿Tanto disfrutó de ver al Joker a la deriva que no hizo nada para salvar a los inocentes? Eso es, cuanto menos, perturbador.
¿Y que
habrá hecho Batman? Dudo que haya tenido que liquidar a alguien o decidiera arbitrariamente no salvar a alguien, como a esos cómicos que se cargó el Joker en las primeras páginas. Sea lo que fuere,
siente la necesidad de decírselo a Selina antes de seguir con su compromiso pues queda implícito que Cat aceptó la propuesta, eso sin mencionar que el relato se da en la
intimidad de una habitación,
lo cual indicaría que Bruce tiene una idea muy retorcida del foreplay o, en cualquier caso, que prefiera contar historias inquietantes en vez de “acurrucarse” tras el acto amatorio, y es que no queda claro si lo hicieron o están por hacerlo y podría
ser un épico deal breaker.
Para cerrar nos queda hablar del arte aunque sinceramente no se me ocurre otra palabra más que “ESPECTACULAR”.
Mikel Janín muestra una vez más su maestría en cuanto a expresiones faciales y nos ofrece versiones más que intimidantes de dos icónicos villanos del medio, mientras que los colores
de June Chung me enseñaron que, cuando se trata de sangre, existen tonalidades de
rojo que desconocía.
Fantástico
comienzo.
Comentarios
Batman le dice a Selina: "I stood on a rooftop that very morning, as Joker was holding auditions in the club"
Yo más bien interpreto que Batman estaba en una azotea en el momento en el que el Joker estaba haciendo las audiciones, ignorando lo que estaba sucediendo.
Las expectativas van subiendo.