Reseña: "Batman/Elmer Fudd" #1


Título: Pway For Me
Guión: Tom King
Dibujos & Tintas: Lee Weeks & Byron Vaughns (historia complementaria)
Colores: Lovern Kindzierski & Carrie Strachan (historia complementaria)
Letras: Deron Bennett
Arte De Tapa: Weeks

Nació una joyita inesperada para la biobliografía de nuestro Encapotado.

La aventura comienza con Elmer Fudd bajo la lluvia y entrando a un bar (el Bar de Porky), y su misión es más que clara (clásica): está cazando conejos.

Elmer va en busca de Bugs, alias 'El Conejo', un asesino que mató a su amada, Silver St. Cloud (ni más ni menos), por la cual el recio sujeto dejó su vieja vida. Elmer también es un asesino a sueldo.
Mientras Elmer comparte un trago con El Conejo, advirtiéndole que más temprano que tarde lo va a eliminar, Bugs intenta convencerlo de que le perdone su vida a cambio de informarle la identidad de quien contrató sus servicios para eliminar a su mujer. Según Bugs no fue otro que Bruce Wayne, y Elmer se compra la historia ya que fue pareja de Silver y esta le confesó que aún siente algo muy fuerte por el playboy.

Fudd consigue llegar a la Mansión Wayne haciéndose pasar por un chofer de limusina que convence a Alfred de que uno de sus clientes olvidó su teléfono en el vehículo. Ni bien descubre a Bruce, Elmer descarga su escopeta en la humanidad del dueño de casa y huye. Obvio que esto atraerá la atención de ya saben quién.

Batman aparece en el departamento de Elmer y al tratar de tomarlo por la espalda, Elmer demuestra que su apariencia enmascara sus verdaderas habilidades cuando se hace el distraído y que solo recargaba sobre un hombro su arma, pero en realidad era para disparar sorpresivamente estando de espaldas.

Después de una dura pelea, Elmer admite que mató a Wayne porque lo merecía. Ya que sabiendo que Silver ahora estaba con él la mando a ultimar. Batman reacciona fuerte al oí el nombre de Silver y ambos descubren que algo raro pasa. Pondrán sus diferencias de lado para ir a buscar a Bugs al bar de Porky.

Dentro del bar Batman ya sabía que su presencia podría generar algo de revuelo y por tal motivo no tardará en empezar a repartir golpes en cada malviviente que habita en el bar. Fudd hará lo propio hasta que dejar el bar si un solo hombre que ose a tratar de detenerlos y llegar finalmente a Bugs, cuya calma es escalofriante.

Cuando parece avecinarse una paliza al Conejo, Silver St. Cloud se muestra y confiesa que todo fue un ardid de ella. Convenció (mmm…) a Bugs de ayudarla a fingir su muerte (solo había un charco de sangre y una zanahoria cuando Elmer descubrió que su amada no estaba) y luego culpar a Bruce para que ambos se encontraran. Ambos son hombres peligrosos y esa es la razón por la que la dama los dejó y ahora pueden ser algo así como amigos. Los tres hombres intentan digerir el momento con jugo de zanahoria tras ver a la dama dejar el recinto, y segundos después Porky avisa que se acabó la bebida… eso es todo, amigos.


BACKUP

Bugs Bunny intenta convencer a Elmer Fudd que no puede cazarlo porque no es temporada de conejos sino de murciélagos, para ello Bugs trae la batsignal y convoca al Detective quien súbitamente es desenmascarado por un balazo limpio del cazador.

Y durante la progresión de la historia vemos a Batman ser baleado una y otra vez por Elmer gracias a la influencia de Bugs quien convence a Elmer que si no acaba con Batman se ganó un poderoso enemigo. Luego también hace el famoso y querido temporada de conejos-patos, disfrazado de Batman para engañar a este.

Después de haber jugado largo rato, Bugs Bunny establece que es temporada de Robins y Batman llama a sus muchachos, que se convierten en las nuevas presas del cazador haciendo que termine su calvario.


OPINIÓN
Yo banqué a Tom King como guionista de Batman aunque critiqué el hecho de que a mi parecer sus primeros tres arcos se desarrollaron buscando SU Batman y terminaron siendo menos de lo que se esperaba. Dicho eso y aunque esta se trate de una historia que no tiene nada que ver con lo que hizo en continuidad, no quedan dudas de que es este su mejor trabajo con el Murciélago a la fecha. Creo que nació un nuevo clásico moderno.

Mucho pensamos (antes de tener los primeros adelantos) sobre si este libro era una historia con Batman entrando en el mundo de los Looney Tunes o viceversa. Finalmente se trató de los personajes del universo de los amados dibujos animados existiendo en el universo Batmaniano.

Aparentemente Tom King tenía una visión un tanto distinta de lo que quería hacer con este libro y fue el gran Lee Weeks el que aconsejó convertirlo en un noir como Dios manda.

No solo por narrativa, sino visualmente este Batman grita “Year One”; aunque lo mejor es la reinterpretación de King y Weeks de varios personajes de los Looney Tunes como la escoria de bar. Elmer es un asesino a sueldo que quiere vengarse de la muerte de su dama presuntamente asesinada por una versión inolvidable de Bugs Bunny, como un aletargado y despreocupado asesino a sueldo que visualmente remite un poco al Joker. Y los easter eggs y referencias son tan ricas como se oye la tarta de banana que se anuncia en los especiales del día en el Bar De Porky.

Ya lo dije, Elmer es el un asesino a sueldo, Bugs otro (asiduo consumidor de zanahorias) y Porky el dueño de un bar donde se desarrolla gran parte de la historia. Los equivalentes de Sam Bigotes y El Gallo Claudio juegan a las cartas; El “dindo catito” que Tweety (o Piolín, si prefieren) vió, es una referencia a una parte intima femenina, que este hombre de baja estatura cuenta a otros como remate de una picante historia. Taz es un violento de manual. Marvin un solitario que planea volarnos al carajo con su Modulador Espacial Illudium Q-36 (lo cual mejorará la vista, como en aquel clásico episodio). Vemos a un hombre que parece oficiar de ventrílocuo (ya vimos lo que hiciste ahí Tom ;) ) con una rana vestida como la famosa rana cantarina Michigan J. Frog, aunque parece ser que Michigan es ese hombre calvo a su lado. Tenemos a un caballero de espaldas cuyo cabello nos recuerda a Pepe Le Pew. Elmer es atacado por un sujeto al grito de “thhuffering thhuccotash”, un poco usual latiguillo que usó el gato Silvestre, que es una deformación de “suffering savior” (salvador sufriente), expresión que sería algo como “¡Dios mío!”. El Pato Lucas apenas si tiene una pequeña aparición, como una víctima de Batman que clama “eresz deszpreziable” al recibir un uppercut del Murciélago. Tenemos un par de animales antropomorfos por ahí, como un perro que entra al bar o un ratón que parece representar al mismo tiempo a Hubie y Bertie, ya que es igual al primero, pero parece coloreado como el segundo.


Tenemos una avenida Tex Avery y un boulevard Chuck Jones. Además de que la tarta de crema de banana en los especiales es una referencia a un episodio, también hay ‘Thufferin’ thuccotash’ y ‘Hasenpfeffer’ (un estofado de conejo, que hace referencia a otro episodio). Además de decirnos que no nos conformemos con el pato rostizado, también nos dice el pizarrón que esa noche se presentan ‘WC y Los Correcaminos’ (siendo WC, Willy [Wile E.] el Coyote).

En los diálogos es donde brilla King, con fragmentos que hacen referencia a episodios como ya marcamos (además de latiguillos como los ya mencionados), algunos textuales como Bugs diciendo “¿soy un manipulador?” y otros como Batman diciéndole a Marvin que en la celda de Arkham en la que va a terminar hay una “gran vista de Venus”. Pero el andar de Elmer y como nos lo relata no puede ponerse más noir. “Algunas veces la lluvia cae tan fuerte que olvidas que alguna vez estuviste seco”; O uno de mis favoritos personales, con Elmer diciendo “Hey Bugs, tengo uno para ti, knock knock” y ante la respuesta obvia de Bugs, el cazador responde “Me olvidé. ¿Te disparo aquí o en privado?”.

Las palabras de Elmer están redactadas con su problema de pronunciación caracaterístico. No solo eso, de hecho las onomatopeyas de sus acciones también.

El arte sin duda es excepcional.

La backup es una historia que viene a contrastar la principal. Ahora Batman está en el alocado mundo de Bugs y Elmer, haciendo el papel del Pato Lucas si se quiere. Hay un buen trabajo del artista Byron Vaughns, veterano artista relacionado al mundo de los dibujos animados, que trabajó haciendo story boards para “Tiny Tunes Adventures” por ejemplo.

No me pareció la tan graciosa y ocurrente como muchos dicen, pero simplemente el hecho de Batman saque de Arkham a Calendar Man para probar que no era temporada de Murciélagos y que este se termine escapando, lo es todo.

En fin, una verdadera joya, casi algo como “Who Framed Roger Rabbith?” metido en la licuadora con “Sin City”. Un inolvidable comic que quedará grabado en la cabeza de varios batfans por ahí (y los que sean al mismo tiempo fan de los Looney por supuesto).

Comentarios

Joel Gastelu ha dicho que…
Muy interesante! Tendré que buscar ese comic. Gracias por la reseña, buenisima como de costumbre👌
hijodelanoche ha dicho que…
Buena reseña. XD Espero que el bar Porky's sea canon en Gotham como lo es el bar de Noonan's de la serie de Hitman.