#EsperandoJL: Orígenes e influencias de la Justice League en los cómics

Todo inició en… "Justice League of America" #9

A menos de una semana del estreno de "Justice League", queremos acercarlos un poco al equipo de superhéroes más conocido del mundo de los cómics, y para ello… hay que principiar desde el principio…
Sí, porque como decimos en el Blog —o lo pensamos, por lo menos—, para juzgar a los superhéroes, hay que rastrearlos hasta su origen, el cómic, donde yace la verdadera esencia de ellos. Que los palurdos se maten peleándose por qué actor es el mejor Batman y otras aberraciones por el estilo.
¿Cuál es el verdadero Batman? ¡Pues abran un cómic y lo tendrán!
Por ello, ¿dónde radica la importancia de la Liga de la Justicia? Levanten la mano para contestar… ¡Exacto! En los comics.
¿Y dónde apareció este equipo por primera vez...? ¿En "Justice League" #1…? ¡¡¡¡¡NOOOOOOOO!!!!!
La Liga tuvo su primera aparición estelar en otro título.
Pero antes de llegar a ese punto, tenemos que conocer al grupito que les antecedió y que estoy seguro que ustedes ya identifican…

The Justice Society of America
La JSA tuvo su estreno en el número #3 de "All Star Comics", allá por los lejanos años ‘40 del siglo pasado. Creada por Sheldon Mayer y Gardner Fox, el título reunió por primera vez en la historia a varios superhéroes para conformar un equipo.
Sin embargo, quienes llevaban la delantera en la formación no eran ni Superman ni Batman —que fungían de miembros honorarios—, ni Wonder Woman —que era sólo la secretaria—. Incluso otros personajes como The Flash o Green Lantern —hablamos de los originales, Garrick y Scott— apenas sí tenían una aparición fugaz.


Los verdaderos miembros en activo eran aquellos a quienes más identificamos con la Edad Dorada: The Spectre, Hourman, Hawkman, Atom o el Doctor Fate.
El título tuvo casi una década de duración y tras su cancelación, se mantuvo en el limbo hasta que, gracias al determinante "The Flash" #123, se consideró a la JSA como un equipo de superhéroes que existía en Earth-2.
¿Qué pasaba con Earth-1, la "realidad" de los títulos que surgían a principios de los ’60?
Era el tiempo para la aparición de un nuevo equipo… la Justice League of America.

The Brave and The Bold
Seeee, niñitas.
La Liga no comenzó con el número #1 de su título.
Fue un poco antes, en "The Brave and The Bold" #28, donde se presentaban distintas historias que las más de las veces, nada tenían que ver con superhéroes.
Nuevamente Gardner Fox estuvo involucrado, acompañado en los lápices por Mike Sekowsky.
Ya saben, con el surgimiento de la Silver Age de los cómics y con nuevas versiones de The Flash y Green Lantern, junto a la actualización de otros tantos, urgía volver a montar un súper equipo. Pero el término Sociedad ya estaba muy trillado, por ello Fox tomó en cuenta a las ligas deportivas de su país, que tanto arrastre tenían entre la juventud y se decidió a formar una liga de superhéroes… la Liga de la Justicia… o la Justice League of America como se le bautizó concretamente.


Su primer aventura: Starro, esa estrella gigante que llega del espacio exterior para conquistar este mundo, pero que es vencida por la JLA gracias a Snapper Carr, un ciudadano de a pie que le brinda la clave a nuestros héroes para derrotar a la estrella intergaláctica, ganándose, de antemano, la membresía honoraria.
Pero las correrías de la JLA en "The Brave and The Bold" durarían sólo tres números. A partir de entonces, nuestro grupo preferido de personajes en mallas tendría su propio título…
(Datos curiosos para tener en cuenta: en "The Brave and The Bold" #30 es introducido Amazo, un enemigo recurrente de la Liga y que se ha perpetuado en los tiempos de "Rebirth" en la forma de Kid Amazo"The Brave and The Bold" también es digno de mención, ya que en el #25 de 1959 se creó el Suicide Squad original , y en el #54 de 1964, Robin, Kid Flash y Aqualad tuvieron su primera aventura juntos, y separados de sus mentores, sembrando las semillas de Teen Titans.)

Justice League of America
Y llegó el momento: Los ligosos tenían su propia revista. Y un nuevo enemigo asomó. ¡Despero! Claro que no es el Despero que conocemos con la cresta yendo de la frente hasta la nuca, sino que uno con la cresta de oreja a oreja y, la verdad, más cómico que temible.
Sea como sea, se trató del "JLA" #1 y eso cuenta.
Cuenta además que, para inri de muchos, Superman y Batman tienen tan poco que ver en la mayoría de las aventuras, que uno se cuestiona si eran realmente integrantes de facto de la Liga, o sólo unos pasantes.


De hecho, más presencia tiene Snapper que los World’s Finest.
The Flash, Green Lantern, Aquaman, The Martian Manhunter. Ellos eran más gravitantes, siendo Allen el líder en la mayoría de las aventuras.
Algo a considerar por quienes han rasgado vestiduras por la inclusión de Cyborg en la pronto a estrenarse película: si fuéramos estrictos con el tema, quizá deberían haber sacado a Sups y Batsy… ¿Se imaginan una Liga sin ellos? Entonces déjense de berrinches.
Sin embargo, aún hay otro número que debemos repasar para abarcar todo el comienzo de la JLA.

The Origin of the Justice League
Sip, nenas. "The Brave and The Bold" #28 marcó la aparición de La Liga, pero nos la presenta ya trabajando juntos. Luego tenemos "JLA" #1, que es una continuación de lo publicado en "The Brave and The Bold".
Pero, ¿cómo llegaron a unirse en primer lugar?
Aunque nos parezca algo descabellado, nuevamente es Snapper el centro de la atención.
Estamos en "JLA" #9 y, a la llegada de Snapper a la cueva —El Refugio, en las afueras de Happy Harbour— en que nuestros héroes se reunían, los encuentra aseando con una Wonder Woman con delantal y todo, dando las instrucciones —las feminazis adorarían ese número—. ¿La razón? El tercer aniversario de la fundación de la Liga.


J’onn J’onzz toma la palabra: Él es el primero en darse cuenta de que algo extraño ocurre cuando la gente se vuelve piedra. Leyendo la mente de un gigante pétreo, descubre que la razón es una competencia entre diversos seres por hacerse con el título de Kalax —emperador, dice una nota a pie de página— del lejano planeta Appellax.
Derrotado el primer contendiente, Martian Manhunter va en busca de seis amenazas más que, al igual que el primero, han llegado a la Tierra en meteoritos. Pero es fácilmente convertido en madera por su nuevo enemigo.
Lo mismo ocurre con Aquaman, Green Lantern, The Flash y Wonder Woman. Una vez liberados, acuden a Groenlandia para enfrentar la última amenaza y se encuentran con Superman y Batman trabajando juntos contra éste.
Una vez anulado el peligro, deciden que es hora de formar un equipo que pueda hacer frente a peligros que los sobrepasen estando solos. El ejemplo de los World’s Finest los inspiraría.
La Justice League of America había nacido.


De ahí en adelante, las aventuras nunca se detendrían, con innumerables versiones en los cómics, además de tempranas apariciones en la televisión —¿alguien dijo "Súper Amigos"?—, vídeojuegos  y, por supuesto, en cines.
Pero esa historia la abordarán mis compañeros en las siguientes partes de este especial que les hemos preparado.
Hoy quisimos, más que nada, saber de dónde surgió esta Liga que tanto queremos y que tantos buenos momentos nos ha brindado.
Esperamos que este breve repaso les haya gustado.
Si conocen alguna otra anécdota relacionada con los primeros años de la JLA, compártanla con nosotros.

Los dejamos invitados a leer los otros artículos que estamos preparando como parte de este especial. ¡Estén atentos!

Comentarios

Joel Gastelu ha dicho que…
Excelente trabajo! Siempre interesante leer las reseñas y articulos de este blog, ojala hagan mas, que tela hay ¿eh? A nivel televisivo recuerdo haber visto una caricatura anterior a los Superamigos protagonizada por la JLA. Creo que en las caricaturas de Superman de los 60s o 70s. En dicha serie se transmitían varias caricaturas por capitulo (3) y generalmente la segunda era dedicada a algun personaje que no era Superman (Kripto , Superboy, etc.) y en una de esas hicieron una de la liga, pero sin Superman y Batman. Creo recordar a Green Lantern, Flash y el hombre Halcón entre otros ¿alguien la recuerda?
Unknown ha dicho que…
Me encantan ésta clase de artículos del blog. Siempre es interesante ver a la JL en diversas situaciones tanto en realidades alternas como la realidad principal de DC.