Para ello
vamos hablar un poco de tres versiones animadas dado que live-action sólo
tuvimos un intento de película/piloto para TV fallido que vio la luz del día: “Justice League of America”,
de 1997. Esta bizarra encarnación estaba formada por Flash, Guy Gardner/Green Lantern, The Atom, Fire y Ice. Así es, no había Trinidad, como en los comienzos de la Liga en los cómics allá por la década de los '60. De más está decir que esta propuesta no le agradó absolutamente a nadie. Claro que también está el caso de “Justice League: Mortal”, un ambicioso largometraje del gran George Miller que se esperaba para el año 2009 y se perfilaba como un enfoque mucho más serio en torno a nuestros justicieros, aunque por desgracia el proyecto terminó en la nada debido a varios factores, en particular la famosa Huelga de Guionistas de 2007-08. A modo de consuelo se supone que habrá un documental relatando la historia tras esta fallida película así que algo es algo.
Hecha esta aclaración obligatoria pasaremos a hablar un poco de las series animadas más importantes en la historia de la
Liga, “Super Friends” y “Justice League”, y en adición abordaremos también la película animada “Justice
League: War”. ¿Por qué? Porque podemos ¡Pasen y descúbranlo!
“Super Friends” (1973-1986)
La indiscutible iniciadora
de todo esto. Basada en “Justice League of America” de Steve Orlando, la serie
fue producida por el reputado estudio Hanna-Barbera. En realidad tuvo varios cambios de nombre y formato (lo que incluía reciclaje de capítulos) durante todos sus años de transmisión, lo cual se tradujo en más de un centenar de episodios emitidos a lo largo de trece temporadas.
El grupo base
estuvo conformado por Batman, Superman, Wonder Woman o Marvila en la versión latina, Green Lantern y hasta Robin aunque pasaron
decenas de personajes y hasta nacieron algunos en el programa, como Apache Chief, Black
Vulcan, El Dorado y Samurai. También desfilaron miles de villanos y presenciamos la aparición del icónico Hall of Doom, que si están al día con los cómics del Detective sabrán que fue re-introducido en “Rebirth” gracias a “Metal”.
Hablando de
personajes especiales creados para la serie, teníamos a los nada carismáticos
Wendy Harris y Marvin Knight con su mascota Wonder Dog, un perro parlanchín. Básicamente fue un
auto-afano de Hanna-Barbera de una suerte de equipo onda Mystery Inc., como el
que acompañaba a Space Ghost en su propia serie animada. Dicho sea de paso, a Marvin
le daba la voz el reputado actor Frank Welker, quien hizo lo propio con el
blondo Fred de “Scooby-Doo, Where Are You!”.
Más temprano que tarde los aburridos niños sin poderes y su perro fueron reemplazados por otro
trío similar. En este caso se trataba de los alienígenas Wonder Twins o Gemelos Fantásticos, Jan y Zaina, que
combinando sus poderes podían convertirse en objetos vinculados al agua y en
animales respectivamente, y a la vez estaban siempre acompañados por su mono alien no parlanchín, Gleek.
“Justice League” (2001 - 2004)
La
sensabulosa “Batman: The Animated Series” trajo una consigo gran adaptación animada del Hombre de Acero y, por lo tanto, no era descabellado imaginar que los genios de Bruce Timm y Paul
Dini desarrollarían un show con la Liga. ¡Y gracias a Barbatos que así fue!
En esta producción brillaban los talentos de Kevin “el más grande” Conroy (no hace falta que diga a quien interpretaba, right?), Susan Eisenberg (Wonder Woman), Carl Lumbly (Martian Manhunter), Phill LaMarr (John Stewart), George Newbern (Superman), Maria Canals (Hawkgirl) y Michael “el Luthor de la TV” Rosenbaum (The Flash).
Duraría un par de temporadas hasta ser “renovada” por “Justice League Unlimited” con los mismos actores y basada en los cómics del legendario Gardner Fox. Dicha versión se emitió entre 2004 y 2006, abarcando tres gloriosas temporadas.
La gama de personajes (villanos más que nada) fue muy amplia y a su paso dejó momentos icónicos como el viaje al pasado de la Liga para evitar que Vandal Savage se ayude a sí mismo a cambiar el resultado de la Segunda Guerra Mundial, una versión malvada del equipo de una dimensión paralela que, tras eliminar a Luthor, planea viajar hasta el universo de nuestra Liga y desafiarla, entre otros plots memorables que los invitamos a compartir en los comentarios. En “Unlimited”, claro, se recuerda la muerte de Ace, una desgarradora secuencia que todo fan del Encapotado recuerda hasta el día de hoy por motivos que no hace falta aclarar.
Duraría un par de temporadas hasta ser “renovada” por “Justice League Unlimited” con los mismos actores y basada en los cómics del legendario Gardner Fox. Dicha versión se emitió entre 2004 y 2006, abarcando tres gloriosas temporadas.
La gama de personajes (villanos más que nada) fue muy amplia y a su paso dejó momentos icónicos como el viaje al pasado de la Liga para evitar que Vandal Savage se ayude a sí mismo a cambiar el resultado de la Segunda Guerra Mundial, una versión malvada del equipo de una dimensión paralela que, tras eliminar a Luthor, planea viajar hasta el universo de nuestra Liga y desafiarla, entre otros plots memorables que los invitamos a compartir en los comentarios. En “Unlimited”, claro, se recuerda la muerte de Ace, una desgarradora secuencia que todo fan del Encapotado recuerda hasta el día de hoy por motivos que no hace falta aclarar.
“Justice League: War” (2014)
Decidimos
mencionar esta película porque es la que dio el puntapié inicial al nuevo Universo Animado de DC, esta vez directo a video. Seguramente esto ya lo saben pero como dato de color vale la pena agregar que los responsables del film se basaron en “Justice League: Origin” de Geoff Johns y Jim Lee, el arco inaugural de The New 52 que a su vez sirvió como una fuerte inspiración para la esperada superproducción de Zack Snyder que veremos en estos días.
Aquí tenemos a Jason O'Mara (Batman), Alan Tudyk (Superman),
Michelle Monaghan (Wonder Woman), Justin Kirk (Hal Jordan), Christopher
Gorham (Flash), Shemar Moore (Cyborg), Sean Astin (Shazam, siendo Zach
Callison quien interpreta a Billy Batson) y a Steve Bloom como Darkseid.
En esta oportunidad somos testigos del nacimiento (forzado) de la Liga para enfrentar una invasión de Apokolips en la Tierra como antesala para la llegada del mismísimo Darkseid. La premisa tiene sus vaivenes y ciertas diferencias no muy favorables por tratarse de una adaptación, siendo un producto que dividió bastante al público, algo que pudimos notar fácilmente cuando el colega JokerAnónimo la reseñó hace años. Esta película
tuvo una secuela titulada “Justice League: Throne of Atlantis” (2015), inspirada
por un crossover homónimo también a cargo de Johns, que sirvió para presentar a Aquaman con la voz de Matt Lanter.
Al día de hoy hemos visto dos cintas más con la Liga dentro del mismo metaverso: “Justice League vs. Teen Titans” (2016) y “Justice League Dark” (2017), además de una trilogía dedicada al Bativerso que incluye “Son of Batman” (2014), “Batman vs. Robin” (2015) y “Batman: Bad Blood” (2016).
Hasta aquí llegamos con este post. Si consideran que dejamos afuera de nuestro repaso alguna otra adaptación memorable dedicada a los justicieros más famosos del mundo, siéntanse libres de nombrarla en la caja de comentarios y contarnos porqué creen que merece estar en esta lista. ¡Nos vemos en la próxima entrega de #EsperandoJL!
Al día de hoy hemos visto dos cintas más con la Liga dentro del mismo metaverso: “Justice League vs. Teen Titans” (2016) y “Justice League Dark” (2017), además de una trilogía dedicada al Bativerso que incluye “Son of Batman” (2014), “Batman vs. Robin” (2015) y “Batman: Bad Blood” (2016).
Hasta aquí llegamos con este post. Si consideran que dejamos afuera de nuestro repaso alguna otra adaptación memorable dedicada a los justicieros más famosos del mundo, siéntanse libres de nombrarla en la caja de comentarios y contarnos porqué creen que merece estar en esta lista. ¡Nos vemos en la próxima entrega de #EsperandoJL!
Comentarios