Utopía o el Fin Justifica
los Medios
Título: “Utopia”
Historia: James Tynion IV y Christopher Sebela
Textos: Sebela
Lápices y tintas: Carmen Carnero
Colores: Ulises Arreola y Kelly Fitzpatrick
Rotulado: Sal Cipriano
Portada: Yasmine Putri
Portada alternativa: Rafael Albuquerque
“La recherche de la latéralite posible”
(Raymond
Ruyer)
Junto a Sebela,
connotado escritor de cómics —y dos veces nominado al Eisner—, Tynion comienza
un nuevo arco en “Detective Comics”,
centrando nuestra atención en Spoiler
—de quien ya tuvimos un vistazo de sus andanzas actuales en el número #957 de este título, también co-escrito
por Sebela y, al igual que el presente número, dibujado por la agradable y
contundente Carmen Carnero—.
Porque aunque ya sabemos que el fin último de esta nueva
historia es prepararnos para el retorno de Tim Drake de… de dónde quiera que haya
estado, Tynion ha decidido mostrarnos la antesala de este evento a través de los ojos de Brown/Spoiler.
Por ello no extraña que este #963 abra con ella y Drake
en algún calmo momento en las azoteas en el cual no sólo comparten comida, sino
sus ideales.
Red Robin tiene un sueño: mejorar el mundo.
Paso a paso, persona a persona, hasta levantar una utopía, un mundo perfecto.
Y Spoiler está
dispuesta a seguirlo. Los Batmen son
una amenaza casi imaginaria…
Luego vino la desaparición heroica de Drake y Brown se sintió
desolada.
Cuando por fin encontraba una idea y un mundo para
compartir, volvía a quedar tan sola como cuando perdió a su padre al final de “Batman Eternal”.
Entonces llegó el Sindicato de las Víctimas y el llamado Primera
Víctima infiltró en la mente de la
ya frágil heroína, la duda.
Duda que creció hasta volverse una causa en contra de Batman y su juego de superhéroes.
Y no podemos negar que lleva bastante de razón: la tasa de
víctimas colaterales en la batalla del Encapotado
contra sus enemigos —y sus propios demonios— ha crecido exponencialmente a
medida que la sombra de su silueta ha ido cubriendo a casi todos los productos
de DC Comics.
Es tiempo de apurar esa utopía con la que soñaba Drake.
Y Anarky está ahí
para decirle lo que ella quiere escuchar.
Siendo este un número uno en un muy breve arco argumental, aporta
todos los elementos necesarios para poder esperar otro brillante momento del
título.
Anarky retorna
con una propuesta distinta, interesante, una redefinición de lo que la anarquía
es en sí.
No se trata de desgobierno. Se trata de crear un distinto
tipo de sociedad fuera de la sociedad misma. Una búsqueda de lo posible lateral, como la describió el filósofo
francés Raymond Ruyer.
Lo peligroso, en este caso, es que Anarky no repara en medios para conseguir su fin y levantar su
propia utopía.
Interesante es detenernos en un pequeño detalle: a Maquiavelo se le atribuye la frase “el fin justifica los medios” —que es, a
la larga, una simplificación de su libro “El
Príncipe”—, y se ha especulado mucho tiempo en que Tomás Moro parodió a Maquiavelo cuando escribió “Utopía” —novela que creó el término—.
Tal vez no sea esta la intención de Tynion o Sebela, pero
estos subtextos son siempre agradables de encontrar en un medio que se
considera liviano y dirigido a un público de pocas luces. Les invitamos a
compartir con nosotros en los comentarios, algún otro subtexto que ustedes
crean leer en “Detective Comics” #963.
Que nuestra lectura de cómics no sea sólo un hábito más de
consumo, sino la excusa para una conversación inteligente sobre ideas.
Obviamente, Tynion/Sebela
no sólo nos zambullen en los vericuetos morales de Brown: también se da el
tiempo de contarnos en qué están otros personajes. “Detective Comics” es una historia coral y ése es el aspecto más
relevante de esta etapa “Rebirth”.
Junto con mostrarnos a Spoiler
y Anarky adentrándose en el Monster Town, vemos otro aspecto de la zona cero del ataque de los Monster Men —algo de agradecer es que, tras “Rebirth”, la continuidad se ha mantenido de una forma u otra, sobre todo
en lo que a las consecuencias de historias anteriores se refiere y, en
especial, en cuanto a Gotham misma
que siempre ha tenido la mala costumbre de reconstruirse de la noche a la
mañana—: En algún nivel subterráneo, la doctora October está abocada a detener la mutación que el ataque de Strange provocó, siendo asistida por Clayface en esa labor —bajo la estricta
mirada de Batman, valga decir—. Lo
que es la excusa perfecta para ver al atormentado Karlo, que aún sigue luchando contra su irracional otro yo.
Seguramente, Seeley
nos prepara algo más sobre este personaje que, mal que mal, ha estado en cada
escena determinante de “Detective Comics”,
acompañando a otros personajes en sus momentos importantes, lo que es la
perfecta analogía de su condición mimética: Clayface es alguien sólo cuando es alguien más.
El número concluye con la presentación que Anarky hace de su utopía a Spoiler: una
verdadera y aparentemente perfecta comunidad en lo más recóndito de la Monster Town. Sólo que el título del siguiente capítulo ya nos anuncia algo
inevitable. Distopía.
Sin embargo, quedémonos en lo que fue este número.
Una primera aproximación al regreso de Drake a través de Brown
y su vinculación con Anarky.
Red Robin soñaba con un mundo mejor,
construido ladrillo a ladrillo. Spoiler
ahora cree que el proceso debe acelerarse.
La utopía está siempre en riesgo constante de acabar en
desastre.
¿Qué significará aquello cuando ambos se reencuentren?
Esperamos el siguiente número.
Comentarios