Reseña: “Gotham Resistance”, partes 1 y 2 (“Teen Titans” #12 y “Nightwing” #29) - Tie-in de “Metal”

Verás las gentes dolorosas

Título: “Gotham Resistance”: parte 1, The Riddler’s Labyrinth; parte 2, A Ring of Ice and fear
Escritor: Benjamin Percy (parte 1); Tim Seeley (parte 2)
Artista: Mirka Andolfo (parte 1); Paul Pelletier (lápices, parte 2)
Tintas: Andrew Hennessy (parte 2)
Colorista: Rómulo Fajardo Jr. (parte 1), Adriano Lucas (parte 2)
Rotulista. Corey Breen (parte 1); A larger world’s Dave & Troy (parte 2)
Portada: Stjepan Sejic

“Por mí se va, a la ciudad doliente;
Por mí se va, al eternal tormento;
Por mí se va, tras la maldita gente”.

Alguna vez, hace siglos, un poeta decidió descender hasta los mismos infiernos en busca de su amada. Para ello se hizo guiar por otro vate, más legendario aún que las tierras que debía pisar.
Fue en el siglo XIV que Dante Alighieri publicó su inmortal “La Divina Comedia”, obra protagonizada por él mismo y que contaba en versos endecasílabos su periplo por el Infierno, el Purgatorio y el Cielo, para, cual Orfeo, rescatar a su amada Beatriz de la muerte.
Virgilio, poeta latino autor de La Eneida, fue su guía.
¿Qué tiene que ver esto con un cómic de personajes en mallas y aspiraciones más comerciales que artísticas? Todo… y nada.
Nos encontramos en el magno evento Metal, ¿quién podría no saberlo?
Nuevo batatazo de DC Comics desde el inicio de la iniciativa Rebirth.


Y como todo mega-evento que se precie de tal, los crossovers, one-shots y los tie-ins no se han hecho esperar, pero esta vez, a diferencia de tantas otras oportunidades, los cómics anexos al título principal de Metal  están íntimamente ligados y se hace obligatorio leerlos y, ergo, reseñarlos para ustedes.
El primer tie-in de Metal se titula “Gotham Resistance” y es apropiado que sea así, ya que es justamente en la cuna de Batman donde, literalmente, explota todo con la aparición de la mítica Montaña de los Challengers —lo que, como muy bien menciona mi compañero Castro en su reseña de Metal #1, también tiene que ver con otro aspecto importante de este evento: el rescate de más personajes y grupos perdidos en el limbo editorial—. Pero “Gotham Resistance” debe su título al uno de los eventos desencadenantes de Metal.
Hablo de la desaparición de Batman al convertirse en portal para la ascensión de Barbatos y su séquito de Caballeros Oscuros. Porque el guión principal de “Gotham Resistance” es la búsqueda de Batman.
Sin embargo, ¿dónde está la relación con una obra maestra como “La Divina Comedia”?
Nuevamente nos encontramos ante un héroe —en este caso, Damian Wayne—, quien, guiado por un maestro —papel que recae en Oliver Queen—, va en busca del ser amado —Bruce, por supuesto, el padre de Damian—.


Juntos, inician este recorrido que tiene más de una capa de lectura. Porque no es sólo la aventura y búsqueda en sí, sino que es un relato de iniciación para Robin.
Dejemos esto claro: Batman ha tenido su cuota de adláteres a lo largo de su historia. Enumerarlos aquí, entre ustedes, es de perogrullo. Sí vale llamar la atención a la relación maestro/discípulo —tan fácil de confundir con la relación erasta/erómeno de la cultura griega clásica— que Batman ha tenido con ellos pero que, de alguna manera, ha faltado en la relación con su propio hijo.
Es en “Gotham Resistance” donde Green Arrow asume ese papel y se transforma en guía de Robin para que este descubra su verdadero potencial, esa capacidad de ser que su propia obstinación y temperamento beligerante han hecho imposible desde que Morrison lo dio a luz en el 2006 aproximadamente.
El uso de Queen en este papel no parece tan fortuito como pareciera a simple vista: el personaje mismo fue creado como un remedo de Batman por Mort Weisinger Greg Papp en el año 1941. Es conveniente, entonces, que él sea el maestro, aunque sea a regañadientes del alumno.
Esta relación entre ambos —que, esperamos, tenga su continuación tras terminar el evento— se desarrolla durante los cuatro números —y títulos— que abarca “Gotham Resistance”, y es uno de los lujos que Metal nos ha regalado: historias con un desarrollo bien planteado, utilizando a los personajes de acuerdo a lo que conocemos de ellos.


Juntos, entonces, deberán penetrar los anillos que rodean el centro de la montaña, donde, sospechan, está Batman atrapado —nueva referencia al primer canto de “La Divina Comedia”, donde Dante avanza desde los anillos exteriores hasta el centro del Infierno—.

“Esta leyenda de color oscuro,
Que vide inscripta en lo alto de una puerta,
Me hizo exclamar: «¡Cual su sentido es duro!»
Habló el maestro, cual persona experta:
«Todo temor deseche tu prudencia;
Toda flaqueza debe ser aquí muerta»”.

No estarán solos en esta gesta: en estas dos primeras entregas ya vemos a los Teen Titans y a Nightwing involucrados. Pronto lo hará además el Suicide Squad.
Todos con un tratamiento específico, acorde —reiteramos— con la personalidad que ya nos es familiar tras años leyéndolos y que suma al desarrollo de los tie-ins, dándonos esa grata sensación de algo muy bien escrito y planeado, donde nada sobra y todo aporta.
En entrevistas a los autores ya se ha revelado que la planificación de estos tie-ins fue muy cuidadosa, que se ha intentado crear una meta-historia que tenga una increíble coherencia no sólo en sus títulos involucrados directamente, sino también en todo el Universo DC.
Para los crossovers “Gotham Resistance” y “Bats out of Hell” se pensó en un modo de contarnos sobre Batman y su relación con los distintos aspectos de su título: así, este tie-in se centra en la relación de Batman y su “familia” mientras que Bats out of Hell lo hará en la relación del Murciélago con la Justice League.


Sin embargo, estamos olvidando lo esencial en cualquier historia de superhéroes: los villanos. Porque “Gotham Resistance” tiene mucho que ver con “La Divina Comedia” pero, a la vez, nada porque nunca olvida su papel primordial, ser un cómic de superhéroes.
Sabemos —y supongo que ustedes también van al día con el evento Metal completo— que dentro de los Dark Knights hay uno que destaca como el heraldo de Barbatos mismo. Hablamos, por supuesto, de El Batman que Ríe. Esta grotesca criatura que nos recuerda a Boca de Sauron, el vocero del Señor de Mordor, según lo representó Peter Jackson en la versión extendida de El Retorno del Rey, ha tenido una aparición continua en prácticamente todos los títulos que rodean a Metal.


Rodeado de sus acólitos, esos Robin pervertidos —asimilables a los orcos tolkieanos—, El Batman que Ríe se ha acercado a cada villano importante de Batman para ofrecerle el poder de transformar Gotham.
En la primera parte de “Gotham Resistance”, centrada en el arribo de los Teen Titans a la ciudad, su fracaso y el encuentro clave entre Robin y Green Arrow, es The Riddler quien recibe la oferta y muta el anillo exterior de la Challenger’s Mountain en un laberinto insondable donde aguarda un Minotauro gigantesco, resguardado por un acertijo digno de la más mítica de las Efinges.
En la segunda parte, y en clara alusión a Game of Thrones, es Mr. Freeze el receptor de la voluntad de El Batman que Ríe. Esta segunda parte marca, además, el debut de Nightwing en la historia. Como señalamos, este tie-in tiene que ver con Batman y su Bati-Familia.
Digno de mención es lo que ocurre con Grayson: a medida que se acerca al core de la Montaña, la herida en la frente que Deathwing le hiciera en “Nightwing Must Die!” con la daga de Nth Metal del Dr. Simon Hurt comienza a sangrar.
Aquello nos remite a las visiones que Grayson experimentó en aquella ocasión sobre posibles mundos paralelos, realidades alternas y versiones oscuras de sí mismo.


“Gotham Resistance” es un presente que nadie podía adivinar, con Nightwing transformado en una suerte de Jon Snow encerrado en el mejor capítulo de Calabozos y Dragones que escritor alguno pudiera imaginar.
Pero es aún más remarcable por cuanto, en este mismo momento, DC está editando “Nightwing: The New Order”, presentando otro de esos futuros alternos que tanto pueblan los cómics.
Y, además, en “Batwoman” #6 (reseña pendiente) hemos tenido el adelanto de otra historia alterna que, según promete en su última página, tendrá su desarrollo a contar desde “Detective Comics”#969 con el arco “The Fall of the Batmen”.
Realmente es digno de encomio el intento de DC Comics por crear esta meta-historia que no sólo tiene que ver con su “realidad”, sino con los mundos alternos que siempre amenazan a nuestros héroes y que, en el evento actual Metal, ha explotado en la cara de todos nuestros queridos superhéroes.
¿Qué viene a continuación en “Gotham Resistance”?
Cruzados sus caminos con Harley Quinn, los protagonistas de este vigoroso tie-in se arman hasta los dientes para la siguiente fase, siempre en busca de Batman y, de paso, el arma perfecta para derrotar a los Caballeros Oscuros que han invadido Earth-0.


¿Podrán lograrlo?
¿En qué resultará la relación de Green Arrow y Robin?
¿Qué encontrarán en los siguientes anillos que rodean a la Montaña?
Sólo nos queda terminar citando las palabras del vate florentino y seguir regodeándonos con uno de los mejores eventos en años.

“Es el sitio de que hice ya advertencia,
Donde verás las gentes dolorosas
Que perdieron el don de inteligencia.”

(La Divina Comedia, Dante Alighieri, traducción de Bartolomé Mitre)

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
lamento decirle amigo mena q la version de la divina comedia del salvaje unitario bartolome mitre, es una mala traduccion, tengo ese mismo libro y en investigaciones posteriores profesores y demas me dijeron q no es uns traduccion fiable, y no le hace justicia a tremenda obra, era de esperarse de una basura como mitre. un abrazo
mena ha dicho que…
Hola, amigo Anónimo.
Sólo puedo decirte: traduttore, traditore.
Nunca existirá nada mejor que leer una obra en el idioma original. Ni la mejor de las traducciones será 100% fiel.
Elegí esta sólo por ser la que tenía a mano; sin embargo, mi interés apunta siempre a llevar algunas gotas de literatura verdadera a esa parte de quienes nos leen y que, lamentablemente, muchas veces no pasan del cómic en su lectura habitual. Si estos escuetos versos los intrigaron como para buscar más por su cuenta, me doy por satisfecho.
Me alegra saber que también hay público como tú, que conoce las delicias de la Literatura Universal.
Gracias por tu apunte.
¡Y que los demás lo tengan en cuenta cuando busquen La Divina Comedia para leerla!
Anónimo ha dicho que…
No seas mamón