Reseña: "Bats out of Hell" ("The Flash" #33, "Justice League" #32, "Hal Jordan and The Green Lantern Corps" #32, "Justice League" #33) - Tie-in de "Dark Nights: Metal"


Guión: Joshua Williamson y Robert Venditti
Lápices: Varios
Tintas: Varios
Colores: Varios
Letras: Varios
Artes De Tapa: Ethan Van Sciver y Jason Wright

"Lo que más me gusta de La Liga de la Justicia de este mundo es su arrogancia. Ellos creen que son la base de todo el Multiverso. Y que sólo vinimos por su mundo. Pero apenas estamos empezando".

Tras la llegada de los Batmanes del Mercosur del Multiverso Oscuro a Tierra Prima y lo sucedido en "Dark Nights: Metal" #3, la Justice League (sans Batman y Superman) sale a buscar Nth Metal a lo largo y ancho del Universo DC puesto que dicho elemento es lo único capaz de frenar a los Caballeros Oscuros de Barbatos según descubrimos previamente en el crossover "Gotham Resistance". Pero como sucedió en todos y cada uno de los libros asociados con este evento, las cosas terminan tomando un giro macabro en contra de nuestros justicieros.

"The Flash" #33 ("Part 1")


Por: Williamson (g), Howard Porter (d/t), Hi-Fi (c), Steve Wands (l)

Comenzamos con un repaso por todo los hechos que se dieron desde que arrancó la saga, desde la aparición de la Challengers Mountain en Gotham, la desaparición física de Bruce, los estragos causados por los siete Batmanes (sobre todo por La Muerte Roja en Central City), hasta llegar al mencionado "Metal" #3, donde Flash y Steel ayudaron a Supes a viajar hacia el Multiverso Oscuro para tratar de rescatar a Bats de las garras de Barbatos. Logrado eso, Barry y Henry Irons se comunican con sus colegas para repasar el status de sus respectivas misiones grupales. Todo parecía marchar bien pero entonces Cyborg, que como recordarán fue masacrado y secuestrado en "Batman: The Murder Machine" #1, se comunica a duras penas para advertirles del peligro inminente.

De repente una serie de Tubos Boom se abren en cada locación y lo que parece ser Energía Oscura separa a cada miembro de La Liga de sus aliados de turno, poniendo un aparente fin a la búsqueda de Nth. A todo esto, Flash y Steel seguían en la Fortaleza de la Soledad mas son emboscados por El Devastador y La Máquina Homicida. Mientras éste último se encarga de Irons sin problemas, BatiDoomsday hace trizas el Diapasón Cósmico con el objetivo de reconstruirlo y llevarlo
hasta Ciudad Gótica, algo que tuvo incidencia en ciertos pasajes del one-shot "Batman: The Devastator" #1 dada su estructura narrativa innecesariamente vueltera. La destrucción del Diapasón implica que no se podría abrir otro portal hacia el Multiverso Oscuro, por ende Batman y Superman estaban atrapados.


Sin más opción, Barry escapa por un Boom Tube que casualmente lo transporta hacia Central City, donde se topa con unos debilitados Iris y Wally West tras su encontronazo con el BatFlash en "Batman: The Red Death" #1. De pronto el suelo cede bajo sus pies y el Velocista Escarlata cae al abismo mientras experimenta visiones de pesadilla como tuvieron Nightwing, Batman y Superman en el pasado. Cuando finalmente toca fondo logra comunicarse con los demás justicieros y resulta que cada uno estaba dentro de una bizarra Batcave preparada por su Batman opuesto. Ese sería el escenario para su aniquilación.

"Justice League" #32 (Part 2: "Countdown To Extinction")


Por: Venditti (g), Liam Sharpe (d/t), Adam Brown (c), Richard Starkings y Jimmy Betancourt (l)

Arranca el combate de la Justice League y los Dark Batmen en las respectivas Batcaves, todas ellas ubicadas bajo las ciudades donde los invasores se establecieron previamente. La Muerte Roja preparó una flota de bizarros Bati-Vehículos para perseguir a Flash bajo Central City. El Batman Ahogado (o La Batwoman Ahogada, como prefieran) convirtió a Mera en un monstruo marino tras los hechos de "Batman: The Drowned" #1 para enfrentar a Aquaman en las profundidades de Amnesty BayEl Despiadado utiliza las armas de los Dioses que mató y las almas de Amazonas caídas en Tierra -12 para arremeter contra
Wonder Woman, todo esto debajo del Cuartel General de A.R.G.U.S. en Washington. Por último pero no menos importante, la oscuridad bajo Coast City parece ser la mejor herramienta de El Rompe Ortos Amaneceres contra Hal Jordan.

Los hechos descritos arriba en este caso vienen acompañados por un monólogo de Victor Stone, quien recuerda la fascinación que sentía al estudiar videos de sus rivales en su época de deportista, alegando que esto era lo que realmente le permitía destacarse en el campo de juego aunque siempre consciente de que él era apenas una pieza más dentro del equipo. Sin embargo ahora se encuentra bajo el poder de Barbatos y la cantidad de data que posee sobre sus compañeros es el arma perfecta contra ellos.

"Hal Jordan and The Green Lantern Corps" #32 
(Part 3 : "None More Black")


Por: Venditti (g), Van Sciver y Sharpe (a), Wright (c) y Dave Sharpe (l)

Tras un flashback de las buenas épocas de Coast City con los Linterna humanos remodelándola, en el presente vemos a Hal y BatLantern enfrentándose, siendo su brutal pelea una representación de la lucha entre luz y oscuridad. Jordan deduce que el anillo de Dawnbreaker absorbe la luz para usarla en contra de sus oponentes, por ende activa el modo estroboscópico su anillo para tratar de sacar ventaja de la situación. El Bruce Oscuro busca intimidarlo contándole que aniquiló al Corps de su mundo en "Batman: The Dawnbreaker" #1, incluidos 
Guy Gardner, Kyle Rayner y John Stewart, y proyectando diversas construcciones basadas en sus enemigos más notables, como Parallax, Hector Hammond, Sinestro, Atrocitus y Larfleeze. Asimismo Hal no se deja amedrentar y justo cuando parecía que tenía una chance, su Batman opuesto usa la magia de la elipsis para derrotarlo.

Las ciudades más icónicas del Universo DC empeoraron notablemente desde que fueron sometidas por los Batmen. Metropolis está abatida por el Virus Doomsday de El Devastador, Washington fue reducida a una pila de escombros por El Despiadado, Central City está en ruinas gracias a La Muerte Roja, Amnesty Bay se encuentra bajo agua tras el ataque del Batman Ahogado y Detroit continúa bajo el ataque de 
La Máquina Asesina. Con los cuatro justicieros derrotados, la acción finalmente se traslada a Challengers Mountain, que reapareció tras varias décadas en el centro de Gotham y El Batman Que Ríe creó un laberinto a su alrededor.

Aquí es cuando nos enteramos del macabro plan que los Caballeros Oscuros tienen para Cyborg: Una vez que la Energía Oscura termine de corromper su programación, Vic sufrirá las mismas pesadillas que el resto de sus aliados y eso les permitirá extraer de su Mother Box el llamado Elemento X, que al parecer sería el metal más poderoso que existe (recuerden que por ahora conocemos nueve y la combinación de cinco de ellos fue esencial para invocar a Barbatos) y la clave para la destrucción de nuestro Multiverso.

"Justice League" #33 (Part 4: "Finale")


Por: Williamson (g), Tyler Kirkham y Mikel Janín (d/t), Arif Prianto y Jermoy Cox (c), Starkings y Betencourt (l)

Continuamos en Challengers Mountain. El Diapasón Cósmico ya fue reconstruido e instalado para potenciar la Torre Oscura de Barbatos que, junto a las demás Torres ubicadas en las mentadas ciudades, permitirá cambiar la frecuencia vibracional de nuestro Multiverso hasta convertirlo en el mismísimo Multiverso Oscuro. Dichas Torres están alimentadas por humanos que funcionan como "baterías" y entre ellos se encuentran el Escuadrón Suicida y los Jóvenes Titanes, que fueron derrotados en "Gotham Resistance". Los abatidos miembros de La Liga de la Justicia son escoltados por sus Batmanes opuestos para sumarse al resto de los caídos. Todo parece perdido.

Entre tanto, la tortura hacia Cyborg llega a tal punto que su Mother Box se conecta con él. A partir de aquí comienza una experiencia extra-corporal donde el dichoso aparatejo le asegura que sólo podrán salvar al Multiverso con el poder del Elemento X si se deja controlar por completo, implicando que Victor Stone dejará de existir como persona, como concepto, y su cuerpo pasará a estar totalmente bajo el control de la Caja Madre. Para reforzar su pitch, la Mother Box le induce ciertas visiones que repasaremos en detalle más abajo para no irnos por las ramas acá, la cuestión es que Raven, que fue abducida previamente por el BatJoker con un propósito muy particular, logra comunicarse con él y lo ayuda a entender que era una trampa. Vic entonces decide ceder parcialmente el control de su cuerpo y entra en contacto con el Elemento X usando la energía del Multiverso, lo cual le permite regresar y liberarse de los Caballeros Oscuros para después liberar a parte de sus colegas de cara a un enfrentamiento masivo.

La Liga, Dr. Fate, Mr. Terrific, Kendra Saunders y Deathstroke enfrentan a los Dark Batmen mientras Cyborg rescata a Raven, que no estaba "conectada" al Diapasón Cósmico ya que los malos querían adueñarse de su magia oscura vaya uno a saber para qué. Cuando los héroes se reagrupan, El Batman Que Ríe decide ponerle un alto a la situación invocando a Barbatos, con lo cual se ven obligados a huir mediante un Tubo Boom que los lleva hacia el Hipertiempo, donde vuelven a dividirse para continuar la búsqueda del Nth Metal: Hal Jordan, Terrific y Plastic Man (en forma de fichas huevo) van hacia el Imperio de Thanagar, Wonder Woman, Fate y Kendra hacia La Roca de la Eternidad, Aquaman y Deathstroke hacia la tumba del Rey Arion en Atlantis, no obstante Flash, Cyborg y Raven toman una ruta distinta con el objetivo de hackear el Multiverso. Barbatos increpa al BatJoker por haber dejado escapar a sus presas mas este último revela que fue parte del plan puesto que ahora los héroes espaciarán la Energía Oscura a la que fueron expuestos a lo largo de todo el Universo DC.

LO QUE DEJÓ ESTE CROSSOVER

Pensar que hay gente que critica "Dark Nights" por ser confuso. ¡Por favor! El evento no podría ser más claro, ¿o acaso me van a decir que algo de esto les resultó confuso? ¿Acaso son densos? ¡Pff! Por cierto, estaba siendo sarcástico.

Hablando en serio, "Bats out of Hell" fue "Metal" #3.1 por así decirlo ya que lidia con todo lo sucedido hasta el #3, presentándonos la otra cara de la moneda mientras Batman y Superman sufren un destino atroz en el Multiverso Oscuro aunque narrando una historia que no necesariamente es vital para entender lo que va a suceder a partir de ahora. Seguro, hay ciertas cuestiones que le aportan coherencia al planteo general de Scott Snyder pero este crossover en verdad es una seguidilla relleno y momentos pochocleros que sirven para justificar el uso de conceptos complejos como el Multiverso o el Hipertiempo, que serán abordados en detalle durante las semanas por venir. Aún así nosotros vamos a hacer un repaso por los mismos para que ustedes tengan una idea general de lo que se viene en el marco de "Rebirth".

Para tratar de entender lo que está pasando con el espacio-tiempo hoy por hoy en el Universo DC primero es necesario tener en claro los conceptos antes mencionados y su relación, porque en definitiva son básicamente lo mismo. Partamos del siguiente dato: En la actualidad hay cinco Multiversos vigentes (tópico que abordaremos pronto en un post aparte para no complicarles la vida ahora), pero enfoquémonos en el Multiverso que donde se está desarrollando "Metal". Sabemos que gracias a los mocos de Barry Allen y la interferencia de fuerzas externas como Pandora y el Dr. Manhattan en "Flashpoint" (2011), el Universo DC perdió diez años de continuidad y se unió al Universo Vertigo y al Universo WildStorm, creando un Multiverso en torno a 
Tierra Prima/Tierra-0. A éste se lo conoce como Multiverso New 52 y fue explorado en "The Multiversity" (2014-2015), especialmente en el one-shot "The Multiversity: Guidebook" #1, donde presentaron las 52 Tierras principales de los 52 universos que forman el Multiverso New 52, también denominado "Multiverso local". ¿Por qué "local"? Eso tiene que ver con "Convergence" (2015), saga en que un sirviente de Brainiac llamado Telos orquesta un combate entre las ciudades que su amo recolectó de líneas temporales muertas, futuros alternos y universos paralelos. Tras los hechos de "The New 52: Futures End" 
(2014) y "Earth 2: World's End" (2014-2015), Brainiac nota que la realidad misma está en peligro como consecuencia de las acciones de Telos y envía distintas versiones de varios héroes a través del tiempo para evitar que ocurra "Crisis on Infinite Earths" (1985-1986), por lo que restituye el concepto del Multiverso infinito o Multi-Multiverso 
que alberga a los cinco ya nombrados. Dadas las innumerables posibilidades que eso conlleva, en los últimos años DC se centró en un número puntual de universos, de ahí el denominado Multiverso local.

La Mother Box de Cyborg justamente se refiere a los 52 universos del Multiverso local vistos en el "Guidebook", mostrándole imágenes puntualmente de Tierra-0 (el blanco de Barbatos y sus Caballeros Oscuros) Tierra-1 (escenario de las novelas gráficas "Earth One"), Tierra-16 (para más detalles lean "The Multiversity: The Just" #1), Tierra-21 (basada en "DC: The New Frontier"), Tierra-23 (donde Superman es el presidente afroamericano de EEUU y fundador de la 
Justice Incarnate, grupo del que hablaremos de nuevo más abajo) y Tierra-51 (basada en la Tierra-AD de Jack Kirby), entre otras tantas que cuesta distinguir. Además, la Caja Madre dijo estar vinculada de algún modo con el Multiverso New 52, lo cual podría significar que el Elemento X (oriundo de La Forja de Mundos, sitio que veremos en "Dark Nights: Metal" #4) también lo está. Es por eso que al terminar este crossover Cyborg, Raven y Flash parten con una misión especial que promete llevarlos a los confines del Multiverso junto con aliados curiosos como el Detective Chimp y los Metal Men, cosa que sabemos gracias a la solicit del especial "Dark Knights Rising: The Wild Hunt" #1 estipulado para el 14 de Febrero, ¿aunque cuál es su objetivo concreto? Quizás vayan de universo en universo en busca de ayuda y se encuentren con la mentada Justice Incarnate, una suerte de Liga de la Justicia formada por héroes de todo el Multiverso durante "The Multiversity" para enfrentar a la entidad malvada identificada como The Empty Hand y que reapareció en la continuidad "Rebirth" para ayudar a Superman (o sea, el Superman pre-"Flashpoint" que luego de "Convergence" se mudó a Tierra-0 con su familia) con Prophecy, un villano que estaba secuestrando a los Supermen del Multiverso en la saga "Multiplicity" con un propósito que la verdad no recuerdo y al final terminó prisionero de Jor-El Mr. Oz. Incluir a estas figuras en una trama que de por sí es algo confusa y está saturada de personajes de todo tipo y color quizás no sea la mejor alternativa pero soñar es gratis en definitiva. Digo, por algo trajeron a Morrison a bordo, ¿no creen?


Al mismo tiempo es importante tener en cuenta que cada una de las Tierras en cada uno de los universos en cada uno de los Multiverso que forman el Multi-Multiverso tienen sus propias líneas de tiempo alternas, microversos, posibles futuros y demás perturbaciones en el espacio-tiempo que se deben a una gran variedad de factores. De ahí nace el Hipertiempo (que podría ser considerado como un Multiverso en sí mismo), una red de líneas temporales alternativas que de algún modo existen fuera del tiempo "real" mas pueden yuxtaponerse con el "canon" y reconectarse por un breve periodo. Creado hacia fines de la década de los noventa por Grant Morrison y Mark Waid, el concepto fue usado principalmente por Waid en su paso por "The Flash" v2 y en "The Kingdome" (1999), aunque también tuvo una incidencia en eventos como "Zero Hour" (1994) "Infinite Crisis" (2005-2006). En lo que a "Rebirth" respecta, el Hipertiempo fue mencionado en los arcos "Justice League: Timeless" (junto a algo llamado The Eternal Return que ampliaremos en otra ocasión porque sino no terminamos más), "A Lonely Place of Living" y "Super Sons of Tomorrow" pero su primera aparición propiamente dicha fue en las páginas de "The Flash" v5 #21, segundo capítulo del crossover "The Button", donde Bruce Wayne y Barry Allen viajan por el tiempo e inexplicablemente ven espejismos de lo que parecen ser realidades pasadas o perdidas, destacándose momentos específicos como la fundación original de la Liga en "Justice League of America" v1 #9 (1962), la confrontación de Batman con la JLA en "Identity Crisis" (2004) y el fallecimiento de Barry en "Crisis on Infinite Earths"

Sucede que es posible ingresar al espacio, plano, membrana o como quieran llamarle entre las distintas hiper-líneas de tiempo, lo cual permite observar todas las realidades habidas y por haber mediante "ventanas" interdinemsionales. Eso es lo que ocurre cuando Cyborg y compañía viajan al Hipertiempo usando la energía del Multiverso, y aquí es donde tenemos Easter eggs para tirar al techo. Empezamos viendo personajes que habitan la actual cronología de Tierra-0 como Aquaman, una criatura celestial conocida como Golem y creada con 
Nth Metal según el arco "Fall of the Gods", La Mujer Maravilla y su hermano Jason, visto en el arco "Children of the Gods", así como al Wally West pre-"Flashpoint", que volvió al canon en "DC Universe: Rebirth" #1. También vemos al Superman New 52 durante la etapa que perdió sus poderes (puntualmente en "Action Comics" v2 #42), a lo que siguió su muerte en "The Final Days of Superman". En cuanto a esto vale aclarar que el Superman y la Lois Lane New 52 volvieron en el crossover "Reborn" gracias a la intervención de Mr. Mxyzptlk y básicamente gracias al poder del amor de su hijo Jon se fusionaron para crear una única y definitiva versión de la Super-Familia, lo cual implicó que la continuidad post-"Crisis on Infinite Earths" y post-"Flashpoint" convergieron en una nueva continuidad moderna que presuntamente causó ciertas modificaciones al Universo DC, como la desaparición del Superboy New 52. Pero en definitiva parece que de alguna forma la continuidad del Superman New 52 sigue vigente en algún rincón del Hipertiempo así que no se preocupen. Dentro de las líneas de tiempo alternas de Tierra-0 vemos al Universo Flashpoint y luego vemos futuros hipotéticos de Tierra-0 como el de "Futures End", el de "Justice League 3000", el de "Justice League: Legacy" y el de "Titans Tomorrow", que a su vez se vincula con los hechos de 
"Batwoman" v3 #6, "A Lonely Place of Living" y aparentemente con el Futuro 666. Por último tenemos dos realidades alternas que nada tienen que ver con el Multiverso 52: se trata del universo de "All-Star Superman" y el Universo Dark Knight de Frank Miller, que no tienen relación entre sí según sabemos. Recordemos que el Batman de Miller solía situarse en Tierra-31 pero tras "Flashpoint" quedó fuera del Multiverso 52 y pasó a estar habitada por versiones pirata de la Liga de la Justicia como bien vimos en el "Guidebook" de "The Multiversity", de ahí que ahora la identifiquemos como una realidad totalmente aparte. También parece haber otro universo que no puedo identificar y sinceramente creo que ya hablamos suficiente sobre este tema, no los quiero marear más por ahora así que volvamos a "Bats out of Hell".

A lo largo del crossover tanto Flash como Cyborg experimentaron las dichosas pesadillas de los metales oscuros. Ambos personajes tuvieron y continuarán teniendo un papel clave en la trama general de "Metal" aunque más allá de tener al Flash de Tierra-0 en todo esto debemos recordar que en teoría el Flash de Tierra -52 vive en la conciencia de La Muerte Roja, por lo cual es posible que tenga cierta incidencia a futuro. También tenemos al mencionado Cyborg que ahora, gracias al Elemento X, tiene acceso directo al Multiverso y al Hipertiempo, demostrándonos que los autores de DC siempre encuentran maneras forzadas de darle protagonismo a Victor como para estar a la altura del resto de los miembros de la Liga. Sucedió cuando fue la clave para derrotar a Darkseid en "Justice League: Origin", cuando venció como si nada a Grid para luego colaborar en el rescate de las Ligas de la Justicia en "Forever Evil", cuando inexplicablemente hackeó el anillo de Volthoom para liberar a Jessica Cruz y sacar del medio a Black Racer en "Darkseid War", y ahora esto. En definitiva el triunfo gratuito de Vic ante los Batmen Oscuros no es más que un obligado recordatorio anual de que el personaje puede ser importante cuando tal o cual historia lo necesita. Ciertamente vincularlo a otros mundos y/o realidades es una idea por demás de interesante y una parte de mi aplaude a los responsables de "Metal" por ello mas otra sostiene que convertir a Cyborg en un Deus Ex Machina literal no es bueno para su reputación.

Fuera de eso tenemos pila de locuras como sólo podría ofrecernos este evento. Desde BatFlash diciendo que con su dinero y sus poderes puede construir Bati-Vehículos en instantes (incluido un Flashmobile que no tiene nada que envidiarle al Laughmobile del Batman Who Laughs), pasando por Mera convertida en un monstruo marino que le parte su mandarina en gajos al rudo Aquaman o por El Despiadado usando las almas rechazadas de Los Campos Elíseos contra WW, hasta 
El Devastador desarmando y rearmando el Diapasón Cósmico como si no fuera nada. El recurso de encerrar a cada héroe en una Bati-Cueva propia como si fueran a enfrentar al jefe final de un videojuego me gustó pese a que no fue aprovechada al 100%.

Así como los títulos de los one-shot protagonizados por los Caballeros Oscuros hacían referencia a discos o temas del mundillo del Heavy Metal"Countdown To Extinction" y "None More Black" siguen ese patrón. El primero alude álbum y canción homónima de Megadeath mientras que el segundo titular podría referirse tanto a una banda punk del mismo nombre o quizás un guiño a "This Is Spinal Tap", un mockumental del año 1984 que sigue a Spın̈al Tap, una banda semi-ficticia que parodia al género metalero. Durante el falso documental la banda lanza un disco llamado "Smell the Glove" pero su tapa es tan polémica que su distribuidor lo lanza con una cubierta totalmente negra. Cuando la banda se entera uno de sus miembros, tratando de buscarle el lado bueno a su descontento, se pregunta "¿cuánto más negro podría ser esto?" y enseguida se auto-responde con la frase en cuestión: "none more black".

Esta vez tuvimos a dos escritores manejando el evento a medias y un gran grupo de artistas (con la inesperada pero grata participación de Mikel Janín) que eleva la calidad del guión con viñetas de locura. Es más, diría que esta historia no valdría la pena si no fuera por el arte. Quiero decir, salvo por el upgrade de Cyborg y las revelaciones de "Justice League" #33, el resto es intrascendente, no aporta nada nuevo y deja a casi todos los protagonistas en la misma posición en la que estaban antes de involucrarse en este quilombo. 

Puede que la Liga de la Justicia escapara de sus Batmanes opuestos pero están en desventaja ahora más que nunca pues el Suicide Squad y los Teen Titans siguen en manos de los malos y encima están siendo manipulados sin saberlo para esparcir la oscuridad de Barbatos por toda la galaxia. Decir que están enfrentando a Batman es suficiente para explicar porqué los justicieros han fallado en salvar el día hasta ahora y aclarar que en verdad están enfrentando a siete Murciélagos deja en claro porqué seguirán fallando de aquí en más. 

Por cierto, ¿dónde carajo están Nightwing, Robin y Green Arrow?

Comentarios

Noldor ha dicho que…
Buena reseña!!! Pasó un tiempo de todo esto y fue un buen repaso.

¿¿¿¿QUE ES ESO SE LOS 5 MULTIVERSOS?????? Por favor expliquen mas.
No estaría demas un informe explicando un poco donde está parado el Universo DC. Ya me perdí entre Flashpoint, Rebirth, Darkseid War, Multiversity, The Button, Divergencia, etc.