viernes, 25 de mayo de 2018
Título: “Dark Knights Rising - The Wild Hunt: Riders
On The Razor”
Guión: Scott Snyder, Grant Morrison, James Tynion IV
& Joshua Williamson
Dibujos: Howard Porter, Jorge Jimenez & Doug Mahnke
Tintas: Porter,
Jimenez & Jaime Mendoza
Colores: Hi-Fi,
Alejandro Sanchez & Will Quintana
Letras: Clayton
Cowles
Arte De Tapa:
Mahnke & Quintana
El bizarro penúltimo viaje de esta odisea llamada "Dark Nights: Metal" comienza con Bobo.
Mientras hace una introspección tenemos un flashback del nacimiento de
Detective Chimp; un mono de circo al que le enseñaban a tocar el acordeón y era
maltratado por el personal, salvo por una persona que le tenía compasión y que
es asesinado por los mismos maltratadores de Bobo. Huyendo,
encuentra a un perro que lo guía hasta la fuente mágica donde al beber de esta
obtiene sus dones. Con ellos logra reunir la evidencia para encarcelar a los
asesinos de su amigo. Es su primer caso.
En la Isla de los Blackhawks, Bobo intenta que los héroes lo
puedan oír a través de la frecuencia que emite la música que de su colosal
órgano (?) para guiarlos a La Casa De Los Héroes. Otros científicos reunidos en
la misma contemplan que las leyes de la física están cambiando (y que Detective
Chimp está perdiendo su don).
A bordo de la Ultima Thule, Flash, Cyborg y Raven intentan
encontrar la frecuencia de La Casa De Los Heroes. Raven trata de conectarse con
la nave, pero evidentemente el ‘ruido’ provocado por las fuerzas liberadas por
Barbatos y cia. no permiten que el vehículo musical pueda afinarse en la
vibración necesaria.
Cyborg descubre que El Transportador, la nave de los Bati
Barbatos Boys (y una chica, claro), obtiene su poder de un ‘universo bebé
enjaulado’, y este poder (que es energía positiva) le permite al vehículo de
estos perseguir por todo el Multiverso a la Ultima Thule. Cuando BatJoker y cia
abordan la Ultima Thule, Flash logra ingresar al Transportador para buscar el
universo bebé y liberarlo. Ahí se enfrenta al Despiadado (o como me gusta
llamarlo, BatAres), quien protege el universo bebé. Flash es detenido por La
Muerte Roja, pero había logrado distraer lo suficiente a BatAres como para
agrietar (o algo así, supongo) lo que sea que contenía al universo bebé y la
energía liberada revierte la polaridad de BatFlash; así Barry de Tierra -52
toma el control de su cuerpo y los dos Flash vencen a BatAres.
Al sentir que El Transportador está bajo ataque, Los Batmen
de Barbatos regresan al mismo y Flash escapa de regreso a la Ultima, con el
Flash de Tierra -52 quedándose para evitar que sus ex secuaces recapturen el
universo minúsculo; pero Batjoker y los demás estuvieron bombardeando
con universos bebé corrompidos por Barbatos a la Ultima Thule y tanta energía
negativa presente aniquila a BatFlash. Además de que llenó a la Ultima de esta
energía corrupta, al punto que básicamente es un “dardo envenenado que se
dirige al corazón del multiverso”. Antes
de darse cuenta de esto, habían logrado desde La Isla Blackhawk interceptar
estas comunicaciones de la Thule, sabiendo que se dirigen a la Casa De Los
Héroes.
Un involutivo Bobo despierta a Red Tornado; este revela que
junto a los Challengers se dirigieron a la Casa De Los Héroes, pero
descubrieron que su destino era el que sufre la Ultima Thule, y volvieron. Pero
ya habían abierto la puerta a Barbatos.
Cuando se percatan en La Tierra que algo ‘malo’ pasó con los
héroes, mientras el estado de Bobo sigue en decremento, sigue escuchando notas
(como las que Batman menciona en 'Metal', con su código para comunicarse con laTrinidad)… D y C, las notas significan “Detective Chimp”, y es un mensaje del
desconocido del Universo 53, donde un equivalente a miembros de La Liga, pero en
versión chimpancé, le informan a Bobo que en su universo lograron resolver hace
tiempo el problema que ellos tienen; un BatiChimpancé avisa que van a ayudarlo
a salvar el Multiverso.
LO QUE NOS DEJÓ ESTE NÚMERO
Creo que es obvio llegando al final del libro porque Bobo
tiene un papel central en esta historia. Pero ya llegaremos a eso, primero
hablemos de su origen.
Originalmente Bobo es capturado por Fred Thorpe, quien lo
entrena para responder ciertas preguntas con señas/recompensas (su acto de
circo es ser un detective). En este
caso, Fred es su único amigo, un cuidador (al parecer ese es su trabajo) que
sufrió daño cerebral como secuelas de de combate. Fred es
asesinado, pero antes de morir deja la jaula abierta para que Bobo escape.
Bobo tras su escape encuentra a Rex ‘El Perro Maravilla’ quien
lo lleva a la fuente de la juventud; eso es así en el verdadero origen de Bobo,
que fue en los comics del propio Rex en los 50’s.
Bobo no solamente se volvió súper inteligente y puede
hablar, también es inmortal. Claramente la ‘fuente de la juventud’ contiene Nth
Metal. Y la aparición de Swamp Thing para evitar que un cocodrilo se coma a Detective Chimp, fue
genial.
La Isla Blackhawk se torna la nueva Isla Oolong, hogar del
Escuadrón De La Ciencia, a quienes vemos junto a Bobo intentando descifrar los
cambios que están ocurriendo. Están Chang Tzu (aka Egg Fu, líder
del Escuadrón), Dr. Sivana, Thomas ‘TO’ Morrow, Will Magnus, el Profesor Ivo y Veronica
Cale.
De a poco empezamos a notar como Los Batmen Oscuros, sans
BatJoker, empiezan a sentir un poco de dudas sobre hacia dónde va lo que están
haciendo. A excepción del BatJoker, quien actuó como una suerte de Ángel
Gabriel de Barbatos para reclutar a los otros Batmen, ellos en su viciada
percepción de la realidad, buscan una segunda oportunidad de salvar el mundo,
mientras el antes mencionado es caos puro… seguramente tanto BatJoker como los
otros, sospechan de cada uno, dada su naturaleza (son FUCKING BATMAN) y quizás
tienen planes para detenerse entre ellos (!).
Era claro que de que BatFlash, al aún conservar la
conciencia de Barry Allen, podía ser quien pueda revelarse. Pero es sorpresivo
que haya sido destruido ahora, cuando quizás todos imaginábamos que tenía un
papel en la resolución final del conflicto.
El Transportador va dejando energía oscura por todos los
universos que atraviesa mientras persigue al Ultima Thule; así tenemos vistazos
a Tierra 31 (donde nuestros héroes son piratas), Tierra 43 (donde son vampiros)
y Tierra 44 (la Liga es una mezcla con los Metal Men).
Casi con seguridad, que el prisionero que BatJoker tiene es
Nix Uotan, El Superjuez. El último Monitor, quien es el guardián del
Multiverso. Un ser tan poderoso que
reducido a un prisionero, no hace más que agigantar la terrible figura del 'Batman que ríe'… además espera hasta último momento para escapar del
Transportador, para que su prisionero pueda ver como la Ultima Thule se
estrella contra La Casa De Los Héroes.
Los Batmen reciben señales de Tierra 53, la cual se supone
no existe. Y efectivamente es así. En esta los héroes son chimpancés.
Quizás esta Tierra quedó oculta porque pudieron solucionar
la invasión de Barbatos, o una similar, y de alguna manera quizás el costo de
esto fue que su frecuencia termine siendo desconocida o que hayan logrado desde
este universo que así sea, para evitar que los encuentre la misma amenaza y
otra de la misma índole.
No sabemos si monitorearon los otros universos en busca de
alguien como ellos, para ayudarlo a combatir a Barbatos, o si solo vigilaron a
Bobo por ser de la Tierra Prima. Pero será interesante ver como este simpático
grupo ayudará al Detective Chimp.
Bobo, recibía notas musicales desde Tierra 53, D (Detective)
y C (Chimp), como pasaba con Batman, Wonder Woman y Superman, como antes se vió
en “Dark Knights: Metal”. Claramente es un juego con las letras de la
editorial, como lo dijo Scott Snyder en algún momento.
Antes de recibir el mensaje de Tierra 53, Bobo oye a Stubbs,
otro mono maravilla como él, que es el compañero del Superjuez… esto alimenta
la creencia de que este último es el prisionero mencionado.
Es una entrega bastante complicada de digerir en un
principio, ya que sucede mucho en lo que parecen pocas páginas para tanto
hecho. Y claramente la mano de Morrison es híper notable, aún más que a lo
largo del evento en general.
No sabemos como trabajaron los cuatro escritores,
porque no está explicitado. En lo personal imagino más a Scott y Grant como
elaboradores del argumento, y a Tynion y Williamson como guionistas, que
pudieron haber trabajado en el argumento también. A lo que me refiero es que
Snyder cuando trabaja con alguien más suele dejarle el guión. Pero bueno, no lo
sabemos con seguridad.
También tuvimos tres dibujantes y tres coloristas, con Doug
Mahnke usando un entintador. Y si bien hablamos de tres estilos distintos,
dentro de todo el producto final es demasiado armonioso. Tres dibujantes top,
sin duda; en lo personal, el que más me gustó fue Porter.
Quizás el coloreado en las viñetas de Jorge Jiménez, que
supongo es obra de Alejandro Sánchez desentona un poco, ya que los colores son
más fríos que en las de Porter y Doug Mahnke.
Sin duda es de esos comics que necesita más de una lectura
para un veredicto. Pero creo que en líneas generales fue muy bueno y tiene un
atenuante que cada libro de Metal y sus crossovers-spin offs hasta acá no nos
había mostrado: una página final optimista.
En fin, el gran evento de DC ya se termina y esperamos que
nos sorprenda.
jueves, 24 de mayo de 2018
Reseña: “Detective Comics” #974 - #975 (“Knights Fall” - “The Trial of Batwoman”)
2 Batcomentario/s Publicado por mena en 0:00
What to do about Kate Kane
Títulos: Knights fall (#974); The Trial of
Batwoman (#975)
Escritor: James Tynion IV
Artista: Philippe Briones (#974); Álvaro Martínez
(#975)
Tintas: Raúl Fernández (#975)
Colores: Allen Passalaqua (#974); Brad Anderson
(#975)
Rotulado: Sal Cipriano
Portadas: Guillem March y Jason Wright (#974);
Martínez, Fernández y Anderson (#975)
Portadas alternas: Rafael Albuquerque
Cita en la reseña: Madame de Sade, Yukio Mishima
“La línea entre el bien y el mal es como la marca
que deja la ola en la arena: un momento está aquí, y al siguiente está más allá”
Y todo nos ha conducido a este punto pivotante
en la historia: la ejecución de Basil Karlo/Clayface
a manos de Batwoman.
Porque, por si no lo han notado antes, estamos ante una gran historia sobre
responsabilidades y decisiones. Una historia
sobre moralidad…
Los hechos se suceden rápido: bajo la mirada desesperada e impotente de Orphan, Clayface se deshace inexorablemente.
Los demás llegan… mudos testigos de la tragedia.
La Dra. October —que intentó sanar la condición de Karlo— sólo
puede preguntarse quién fue capaz de
hacer algo así.
Sobre los tejados, la respuesta. Aún empuñando el arma que disparó la bala
que desintegró las moléculas de Clayface,
Kate Kane/Batwoman recibe a su nada
contento primo, Batman, quien le
arrebata el arma de las manos y la destruye.
Batwoman ha traspasado el código de no matar. Cómo
ha podido, se pregunta el Murciélago
y pronto los demás se le unen para cuestionarla.
Pero Kane sabe por qué lo hizo: Clayface estaba a punto de matar a Cassandra y ella hizo lo que debía
hacer.
Sin embargo, su argumento no se sostiene cuando debe enfrentar la mirada de
la mismísima Orphan. No. Entonces,
algo la golpea internamente. No es el hecho de que Cassandra le arranque el símbolo del murciélago del pecho —que ya
es muy decidor en sí—, sino el quiebre del alma de la muchacha que, como
veremos al inicio del siguiente número, le recuerda su propio quiebre interno
al perder a su madre siendo niña.
Las consecuencias inmediatas no acaban allí: Batwing y Azrael también
se suman al grupo, tomando un inequívoco bando por Batwoman. Un quiebre que es un preludio del quiebre emocional que
acabará por cambiar la historia de “Detective
Comics” y desatar el arco final de Tynion
IV a cargo del título.
Si bien el #974 es un capítulo
rápido que nos muestra lo inmediato tras la muerte de Basil Karlo, es necesario como antesala del capítulo decisivo: el #975, titulado “El Juicio de Batwoman”.
Vemos a la Bati-Familia reunida para resolver qué hacer con Batwoman.
Tynion da a Batman
uno de los mejores diálogos en mucho tiempo entre los títulos del Vigilante:
“Todos ustedes están aquí porque son
mi familia. Confío en todos ustedes… y confío en su juicio. Quiero, y necesito, saber lo que piensan antes de
tomar medidas. Necesitamos decidir qué hacer con Kate Kane.”
Lo que sigue es una muestra de excelencia en cuanto a guión.
Sin ni una gota de acción casi, Tynion
construye el mejor capítulo de Batman
de los últimos tiempos: Batgirl, Nightwing, Red Hood y Red Robin tienen argumentos que compartir (la presencia de Damian es más bien incidental).
Como si estuviéramos en el mismísimo El Banquete de Platón escuchando a los comensales discutir sobre la naturaleza del
amor, los adláteres oficiales de Batman
exponen su punto de vista sobre la decisión de Batwoman.
Una sorprendente manera de acercarnos al tópico más recurrente sobre la
causa de Batman: cómo fijar los límites.
Y aunque los hombres entregan un acertado vistazo a la ejecución, es Barbara Gordon/Batgirl quien da en el
clavo: no están ahí para decidir si Batwoman
debería seguir siendo parte de la familia o no.
En realidad, están ahí para resolver el conflicto moral de Batman mismo.
Pero la intervención de Batgirl
va más allá: revelar la verdadera naturaleza de la reunión es revelar el por
qué tras la creación de este grupo de vigilantes.
Batman se decidió a apoyar el proyecto de Red Robin sólo para controlar a su
prima. Para evitar que ella sucumbiera a su quiebre, a su pérdida y acabase
guiando a la Colony.
De las páginas iniciales de este número repasamos los motivos de Kate Kane para convertirse en una vigilante.
Su motivación es la rabia. Su causa… el quiebre en su alma tras el asesinato de
su madre.
Un preadolescente Bruce Wayne fue testigo de ello y siempre
quiso protegerla de lo que aquello significaba. Sin embargo, a diferencia de
sus adláteres, Batwoman fue y es un
personaje que se para de igual a igual ante su primo. No depende de él, no está
condicionada por él.
Por ello mismo, aunque hemos creído otra cosa al comenzar a leer este
número, es Batwoman misma quien debe
juzgarse. Batman está muy
comprometido en el asunto y, a ratos, ha perdido el foco debido a ello. ¡Qué
manera de recordarnos la humanidad de Batman!
Tantas veces se nos recuerda que una de las principales virtudes de Batman es su carencia de poderes, su
humanidad, pero vez tras vez los hechos en los cómics nos muestran un Batman muy lejano de lo humano. Es, en
la práctica, un metahumano.
Pero cuando Tynion nos lo
muestra así, frágil, necesitado, nos entrega por fin un Batman que es realmente un hombre.
Antes de la resolución final, debemos tener presentes dos hechos que pueden
volverse significativos en medio del drama: Glory Griffin, la primeravíctima de la locura de Clayface,
vuelve a la normalidad gracias a la Dra.
October; mientras Ulysses Armstrong se aleja de lo normal, obsesionado por lo que el programa EYE puede brindarle para llevar a cabo
su propia solución final.
¿Y, visto los hechos, qué decidirá Batwoman?
¿Cuál será su juicio?
Conmovida (y alterada) por el quiebre de Orphan, Kate vuelve a
dónde comenzó todo, ante la tumba de su madre; para renovar su compromiso, para
enfocarse en lo que necesita hacer.
Cuestionada por su padre —que en el número anterior le ha ofrecido hacerse
cargo de la Colony—, Batwoman ya no duda.
Ella tiene su propio camino. Ella no es un clon de su primo. Ella es Kate Kane, capaz de tomar las decisiones duras. Ella es la llamada a
comandar la Colony.
El episodio termina con el Coronel
Kane y su hija avanzando hacia el
futuro, simbolizado por el despliegue aéreo de la Colony.
La suerte está echada. El conflicto es inevitable. Es hora de los Batmen Eternal.
Etiquetas: Batfamily, Batman, Batwoman, Cassandra Cain, Clayface, Coronel Kane, Detective Comics, James Tynion IV, Kate Kane, Orphan, Reseña, Reseñas, Review, Reviews, The Colony, The Trial of Batwoman
martes, 22 de mayo de 2018
Nobody really loves a monster
Título: “Detective Comics” Annual; Clay
Desarrolladores: James Tynion IV y Eddy Barrows
Tintas: Eber Ferreira
Colores: Adriano Lucas
Rotulado: Sal Cipriano
Portada: Barrows, Ferreira y Lucas
Citas en la reseña: The Cure, How beautiful you are
“You want to know why
I hate you?
well I'll try and
explain”
Basil Karlo…
Claramente el gran protagonista de “Detective Comics” desde el inicio de “Rebirth”.
No lo sabíamos, pero siempre estuvo ahí, escondido a plena vista.
Mientras pensábamos que las historias que importaban eran las de Red Robin, las de Batwoman, las de Azrael… En realidad, la única
historia que debía ser contada era la
de Basil Karlo.
Y decimos “Basil Karlo” en lugar de “Clayface” porque esta no era la historia del monstruo de barro, era
la historia del hombre atrapado en el interior de la greda.
Tynion IV,
una vez más, demuestra ser unos de los mejores escritores del Murciélago de los últimos tiempos, principalmente
porque ha sabido hallar el tono justo entre la historia del Caballero Oscuro y la historia de sus sidekicks.
Aunque, en este caso, no deberíamos hablar de adláteres sino de compañeros
que, hombro a hombro, combaten el crimen del modo que ellos creen correcto, ¡y cuánto ha acertado Tynion de nuevo al cuestionar incluso
los métodos y metas del variopinto grupo de superhéroes refugiados en la Belfry!: desde el primer número de “Detective Comics” en la continuidad “Rebirth” —ahora denominada con el sencillo banner “DC Universe”—, el autor dejó en claro
que esta no sería una historia más de Batman.
En primer lugar, porque ya no se trataba del adlátere de
turno, sino que esta vez de toda una banda de asociados unidos con un objetivo
común, Gotham —lo que claramente la
distingue de ese otro glorioso pan-título escrito por Morrison, “Batman, Incorporated”, donde el foco era internacional
y de ayuda y colaboración casi ocasional—.
En segundo lugar, porque desde el primer arco
protagonizado por los Batmen del Coronel Kane, descubrimos que el camino que emprenderíamos era el de la
duda, el de exponer constantemente, ya sea por contraste o por paralelismo, lo
que significaba en realidad un equipo de vigilantes actuando
fuera de la ley.
Y es en este contexto único que la figura de Basil Karlo alcanzó la
importancia y la preponderancia que acusamos hoy: “Detective Comics” es sobre nuestros actos y la consecuencia de
estos, sobre nuestros crímenes y nuestra expiación.
Si ustedes están aquí, leyendo esta reseña —bastante atrasada, debo
confesar, pero siempre necesaria—, es que han recorrido este camino que ha
alcanzado su clímax en el número anterior con el disparo de Batwoman que ha matado a Basil Karlo.
“The child's eyes
uttered nothing
But a mute and utter
joy
And filled my heart
with shame for us
At the way we are”
Y estamos ante el primer Annual de esta versión de “Detective Comics”. Y, como no podía
ser de otra forma, está dedicado exclusivamente a Basil Karlo.
Un hiato necesario antes de
abordar la última etapa de Tynion al
mando del título.
Desde la hermosa portada de Barrows, Ferreira y Lucas —que emula a aquellos carteles hollywoodenses de tiempos
anteriores—, hasta el oscuro y de a ratos furioso dibujo, sabemos que estamos ante
una historia que se puede definir con dos palabras: sueños rotos.
Basil creció en un mundo de fantasía y
monstruos de cine, un mundo que todos adoraban. Con una relación castrante con
su padre, creció creyendo que podía ser amado transformándose en los miedos de
los demás. Pero, ad portas del estrellato que anhelaba,
acabó transformado en un monstruo, ya no hecho de maquillaje y efecto especial,
sino que en uno real, uno que, naturalmente, la gente rechaza, teme y evita.
Basil, encarado con la realidad, se quiebra e,
inevitablemente, comienza a descender a la locura y a transformarse en un
monstruo, no sólo en apariencia, sino en espíritu.
La aparición de Batman nos da
más luces del por qué Basil fue incluido en este grupo de “Detective Comics”: el Murciélago alcanzó a advertir que
dentro de la masa gredosa aún ardía una chispa de humanidad que, alimentada de
debida forma, podía prender e iluminar la vida oscura que el actor fracasado
soportaba.
A destacar el trabajo de tintas de Ferreira
que nos da una imagen dura, áspera. La página completa se vuelve asfixiante y
nos ayuda a meternos en la piel —o la greda— del protagonista.
Muchas veces, en reuniones con los otros miembros del Blog de Batman, he comentado lo bien que el blanco y negro le hace a
las historias de Batman y este Annual —aunque el trabajo de color es
impecable y ayuda a distinguir momentos y estados— luciría aún más impactante
en una versión así.
Como cualquier lector de Batman
sabe, Basil se convirtió en Clayface y su camino ha sido muy largo
dentro de los títulos del Encapotado.
El modo en que Tynion —y debemos
agregar que de Barrows, ya que el
concepto fue desarrollado por ambos (y explica esa exquisita consonancia entre
texto e imagen en el número)— resuelve este imperdible Annual nos aterra… y nos acongoja a partes iguales.
Hemos aprendido a querer a Basil
Karlo, incluso bajo la forma de Clayface —y es que hemos olvidado su alter ego malvado— y nos duele entender cómo llegó a ser lo que era. Nos
duele que esa mano que le brindó Batman
no haya bastado. Y nos duele que Batwoman haya apretado ese gatillo.
Pero más nos duele porque Tynion IV ha tenido la
habilidad de entregarnos personajes que, más allá de las mallas, las máscaras y
las capas, respiran como si de seres humanos reales se tratase. Personas
enfrentadas a decisiones y tomando resoluciones que bien pueden celebrar o lamentar.
¿Por qué nos referimos a ello? Porque al leer “Detective Comics”, la historia siempre nos obliga a preguntarnos qué habríamos hecho nosotros ante una
situación similar. Y, al ser testigos de
la muerte de Basil Karlo, no podemos evitar pensar que Batwoman sí tomo la decisión correcta, lo que, como lectores, nos provoca un
conflicto moral que en los siguientes números de “Detective Comics”, Tynion
y sus artistas intentarán resolver en el mini-arco “The Trial of Batwoman”.
Mientras tanto, tenemos este Annual.
Tenemos a Basil Karlo con sus sueños y sus frustraciones. Tenemos lo que pudo ser y
lo que fue finalmente. Tenemos a un monstruo de fantasía volviéndose un
monstruo real. Tenemos, en definitiva, a una auténtica persona. Y, en el mundo pueril de las historietas de
superhéroes, encontrar a una auténtica persona es un verdadero hallazgo que no
podemos pasar por alto.
¡Gracias Tynion IV!
“And this is why I
hate you
and how I understand
that no-one ever knows
or loves another
or loves another
…or loves another”.
Etiquetas: Annuals, Basil Karlo, Batman, Batwoman, Clayface, Comics, Detective Comics, Eddy Barrows, James Tynion, James Tynion IV, Rebirth, Reseña, Reseñas, Review, Reviews
domingo, 20 de mayo de 2018
#NewJustice: El Joker pertenecerá a la Legion of Doom en el run de Scott Snyder en "Justice League"
0 Batcomentario/s Publicado por Ezequiel en 12:00![]() |
Arte de Doug Mahnke y Jaime Mendoza para "Justice League" v4 #3. |
Finalmente de La Legión del Mal tendrá su debut, si se quiere, en los cómics. Surgidos en la venerada serie animada "The Challenge of the Superfriends" (o, como la conocemos por acá, "Los Superamigos"), se han presentado infinitas veces en otros medios pero pocas en el mundo del noveno arte, y básicamente nunca en continuidad (salvo Elseworlds/realidades alternativas), menos aún en su forma clásica.
Mientras que "No Justice", el preludio del run de Snyder en "Justice League", está por debutar su tercer entrega ya se nos avisa que tras los eventos de dicha mini-serie donde Brainiac convence a los héroes de la Tierra de unir fuerzas con ciertos villanos para enfrentar la amenaza de los Titanes Omega, Lex Luthor (parte del equipo de Batman) se replanteará su actual estatus de "bueno", puntualmente reconsiderando el hecho de que los justicieros en realidad son una amenaza. Clásico de Lex.
![]() |
Arte de Jorge Jimenez y Alejandro Sánchez para "Justice League" v4 #4. |
Luthor estará acompañado por diversos personajes clásicos de los dibujos animados: Cheetah, Black Manta, Sinestro, Gorilla Grodd y una sorpresa, el gran fetiche de Scott Snyder:
También confirmó que que veremos regresar personajes aparecidos en "Metal", otros personajes que hace tiempo no se ven, un arco centrado en Aquaman que vendría tras el inicial y varias cosillas más que, pese al fiasco que resultó ser la conclusión de la mentada "Dark Nights", nos emocionan bastante.
"Justice League" v4 #1 debuta el 6 de Junio, seguido de las series hermanas "Justice League Dark" v2 de James Tynion IV y "Justice League Odyssey" v1 de Joshua Williamson.
lunes, 14 de mayo de 2018
Reseña: “The Rules of Engagement” (“Batman” #33 - #35)
0 Batcomentario/s Publicado por Ezequiel en 16:24
Título: "The Rules Of Engagement"
Guión: Tom King
Dibujos & Tintas:
Joëlle Jones
Colores: Jordie
Bellaire
Artes De Tapa:
Jones & Bellaire
Batman comienza busca su felicidad, pero si esa búsqueda la
escribe Tom King y hay un desierto, bueno, las cosas se van a enredar como
mínimo.
Batman y Catwoman, vestidos para la ocasión atraviesan el
desierto y mientras, se enfrentan a su primera dificultad: sacrificar uno de sus
caballos.
En la Mansión Wayne,
Dick, Damian, Jason y Duke reciben de Alfred la noticia de que Bruce les
estaba guardando otro secreto, cosa que no sorprende a nadie, hasta que
revelarles que son sus futuras nupcias y por tal motivo ahora está en el
desierto egipcio junto a Selina y ahí la sorpresa en los muchachos es mayúscula.
En Khadim, con la asistencia del ex compañero espía de Dick
Grayson, El Tigre de Kandahar, Bat y Cat ingresan a una zona que en la que no
está permitido poner pié (algo que la misma Liga De La Justicia y gobiernos han
decidido). Amén de que están cometiendo un delito a gran escala, Batman y
Catwoman ingresan, no sin antes Selina propinarle una paliza al imponente y
gigante guardia de la entrada.
De nuevo en la mansión, Damian comenta que la razón de
Batman para estar ahí, es encontrarse con su madre.
Los tortolitos (?) se enfrentan a un comité de bienvenida
muy copioso cortesía de la Talia. La Hija del Demonio sabe que el Detective se
casará y decide confrontar a su ‘ex ‘y cia.
Superman viene disuadir a Damian de entrar en el protegido
pueblo donde su padre está, recordándole que sería un delito; pero el deber
le llama y el boy scout debe irse. Damian decide quedarse a esperar afuera y el bueno de
Richard se queda con él.
Talia se hace presente armada con dos espadas para retar a
su ‘Querido’ a un duelo. Exhausto y herido tras la batalla previa,
Batman le asegura que la razón por la que están ahí es por Holly Robinson, que
necesitan verla y no peleará con ella. Talia le clava una espada en la espalda
y reta a Selina. La señorita (por ahora) Kyle toma la espada del cuerpo de Bats y que comience el
show.
Además Talia le propone a Selina que después de matarla, la
revivirá en un pozo de Lázaro para que puedan pelear de nuevo (lo que su padre
le hacía constantemente cuando la crió (¡!)).
Selina se sobrepone, y logra mandarla al suelo… también para
que se quede tranquila y no se interponga entre ella y Holly, le clava la
espada en la espalda.
Selina logra poder tener palabras con Holly, pidiéndole que
confiese su crimen (o dando a entender tal cosa) para que ella sea libre y
pueda casarse. Talia a un costado, herida, le confiesa a Bats su agrado por su
futura doña. Batman ya se imagina un bat-menage (¬‿¬) .
Finalmente Bat y Cat se reúnen con Damian y Dick para
ponerse al tanto, y tras la pregunta de su hijo de si está feliz, el Encapotado
responde un: “estoy en eso”.
LO QUE DEJÓ ESTE ARCO
Fabuloso en todo sentido, este arco mostró a King en su
mejor momento en Batman. Creo que se desenvuelve mejor cuando no usa diálogos
en demasía, sumado a que sabe manejar el humor y hasta la el tema romanticón
(que demostró aquí y en el ‘Anual ‘ #2 que ya tendremos para uds reseñado).
Celebrado el hecho de que el look Knightmare finalmente
aparezca en continuidad (uno de los legados de Zack Snyder para con Batman, que
tarde o temprano iba a darse una vuelta por el 9no arte) y es algo que le
agradezco a King profundamente. El look de Selina también es buenísimo.
Unos segundos de humor con Jason intentando quitarle su
abrigo a Ace y culpando a Duke por no ser la luz (o ‘La Señal’, if you know what I mean ;) ) que mantenga a
Batman centrado, evitando que haga locuras como casarse. Otra cosa, a Damian se
le escapa una lágrima, dolido porque su padre se lo ocultó. ¡CHAN!
Otro fan favourite que se da una vuelta, es el Tigre de
Kandahar. Uno se pregunta si pasará mucho tiempo hasta que King o alguien más
escriba un comic sobre él o Spyral que quedó en su poder.
Uno pensaba que el viaje era una suerte de ritual que
obligaba el extraño ritual nupcial entre Batman y Talia, si es que en
definitiva podemos decir que existió (digo, hay historias fuera de continuidad
que a veces parecieran que lo fueron, y además Manhattan metido en el medio…
uds me entienden). Pero bueno, digamos que algo implícito y que necesitaba
estar en presencia de Talia, porque en definitiva termina pasando algo así (como que viene a mostrarle que la cambió por otra jeje), aunque el motivo era encontrar a Holly, que vaya a saber cómo,
consigue llegar a Talia. Probablemente a futuro veamos algo de esto, y más su
posible juicio para exculpar a Selina.
Celebramos que King haya traído la siempre enternecedora
relación de hermanos entre Dick y Damian. En la construcción personal del
perfil de Batman que hace King, nos dice que la razón por la que aún no reveló
su futuro casorio a sus muchachos, es básicamente porque siente una suerte de
egoísmo, de vergüenza, ya que está haciendo algo para él o por él, como que está
poniendo a los demás en segundo plano esta vez.
Selina, esboza que Batman no es un premio, solamente que es
un desquiciado al que ella ama (aaagggwwh <3) y que Talia debe bajarle la espuma a
su chocolate (?).
Hay que apuntar también al formidable arte de la
semsualozha Joëlle Jones. Los dibujos fueron magníficos. Y dejó viñetas
inolvidables como Talia rodeada de cuerpos semidesnudos (onda video de Madonna,
digamos) o el duelo de féminas.
Otro gran trabajo de Jordie Bellaire cabe destacar. Se vió
muy distinto a lo que ya hizo en otros batbooks.
Subscribe to:
Entradas (Atom)