Reseña: “Detective Comics” #974 - #975 (“Knights Fall” - “The Trial of Batwoman”)

What to do about Kate Kane

Títulos: Knights fall (#974); The Trial of Batwoman (#975)
Escritor: James Tynion IV
Artista: Philippe Briones (#974); Álvaro Martínez (#975)
Tintas: Raúl Fernández (#975)
Colores: Allen Passalaqua (#974); Brad Anderson (#975)
Rotulado: Sal Cipriano
Portadas: Guillem March y Jason Wright (#974); Martínez, Fernández y Anderson (#975)
Portadas alternas: Rafael Albuquerque
Cita en la reseña: Madame de Sade, Yukio Mishima

“La línea entre el bien y el mal es como la marca que deja la ola en la arena: un momento está aquí, y al siguiente está más allá”

Mucho ha pasado en corto tiempo en “Detective Comics” desde el inicio de Rebirth.
Y todo nos ha conducido a este punto pivotante en la historia: la ejecución de Basil Karlo/Clayface a manos de Batwoman.
Porque, por si no lo han notado antes, estamos ante una gran historia sobre responsabilidades y decisiones. Una historia sobre moralidad
Los hechos se suceden rápido: bajo la mirada desesperada e impotente de Orphan, Clayface se deshace inexorablemente.
Los demás llegan… mudos testigos de la tragedia.


La Dra. October —que intentó sanar la condición de Karlo— sólo puede preguntarse quién fue capaz de hacer algo así.
Sobre los tejados, la respuesta. Aún empuñando el arma que disparó la bala que desintegró las moléculas de Clayface, Kate Kane/Batwoman recibe a su nada contento primo, Batman, quien le arrebata el arma de las manos y la destruye.
Batwoman ha traspasado el código de no matar. Cómo ha podido, se pregunta el Murciélago y pronto los demás se le unen para cuestionarla.
Pero Kane sabe por qué lo hizo: Clayface estaba a punto de matar a Cassandra y ella hizo lo que debía hacer.
Sin embargo, su argumento no se sostiene cuando debe enfrentar la mirada de la mismísima Orphan. No. Entonces, algo la golpea internamente. No es el hecho de que Cassandra le arranque el símbolo del murciélago del pecho —que ya es muy decidor en sí—, sino el quiebre del alma de la muchacha que, como veremos al inicio del siguiente número, le recuerda su propio quiebre interno al perder a su madre siendo niña.


Las consecuencias inmediatas no acaban allí: Batwing y Azrael también se suman al grupo, tomando un inequívoco bando por Batwoman. Un quiebre que es un preludio del quiebre emocional que acabará por cambiar la historia de “Detective Comics” y desatar el arco final de Tynion IV a cargo del título.
Si bien el #974 es un capítulo rápido que nos muestra lo inmediato tras la muerte de Basil Karlo, es necesario como antesala del capítulo decisivo: el #975, titulado “El Juicio de Batwoman”.
Vemos a la Bati-Familia reunida para resolver qué hacer con Batwoman.
Tynion da a Batman uno de los mejores diálogos en mucho tiempo entre los títulos del Vigilante:
Todos ustedes están aquí porque son mi familia. Confío en todos ustedes… y confío en su juicio. Quiero, y necesito, saber lo que piensan antes de tomar medidas. Necesitamos decidir qué hacer con Kate Kane.”
Lo que sigue es una muestra de excelencia en cuanto a guión.
Sin ni una gota de acción casi, Tynion construye el mejor capítulo de Batman de los últimos tiempos: Batgirl, Nightwing, Red Hood y Red Robin tienen argumentos que compartir (la presencia de Damian es más bien incidental).
Como si estuviéramos en el mismísimo El Banquete de Platón escuchando a los comensales discutir sobre la naturaleza del amor, los adláteres oficiales de Batman exponen su punto de vista sobre la decisión de Batwoman.
Una sorprendente manera de acercarnos al tópico más recurrente sobre la causa de Batman: cómo fijar los límites.
Y aunque los hombres entregan un acertado vistazo a la ejecución, es Barbara Gordon/Batgirl quien da en el clavo: no están ahí para decidir si Batwoman debería seguir siendo parte de la familia o no.
En realidad, están ahí para resolver el conflicto moral de Batman mismo.
Pero la intervención de Batgirl va más allá: revelar la verdadera naturaleza de la reunión es revelar el por qué tras la creación de este grupo de vigilantes.
Batman se decidió a apoyar el proyecto de Red Robin sólo para controlar a su prima. Para evitar que ella sucumbiera a su quiebre, a su pérdida y acabase guiando a la Colony.
De las páginas iniciales de este número repasamos los motivos de Kate Kane para convertirse en una vigilante. Su motivación es la rabia. Su causa… el quiebre en su alma tras el asesinato de su madre.
Un preadolescente Bruce Wayne fue testigo de ello y siempre quiso protegerla de lo que aquello significaba. Sin embargo, a diferencia de sus adláteres, Batwoman fue y es un personaje que se para de igual a igual ante su primo. No depende de él, no está condicionada por él.
Por ello mismo, aunque hemos creído otra cosa al comenzar a leer este número, es Batwoman misma quien debe juzgarse. Batman está muy comprometido en el asunto y, a ratos, ha perdido el foco debido a ello. ¡Qué manera de recordarnos la humanidad de Batman!
Tantas veces se nos recuerda que una de las principales virtudes de Batman es su carencia de poderes, su humanidad, pero vez tras vez los hechos en los cómics nos muestran un Batman muy lejano de lo humano. Es, en la práctica, un metahumano.
Pero cuando Tynion nos lo muestra así, frágil, necesitado, nos entrega por fin un Batman que es realmente un hombre.


Antes de la resolución final, debemos tener presentes dos hechos que pueden volverse significativos en medio del drama: Glory Griffin, la primeravíctima de la locura de Clayface, vuelve a la normalidad gracias a la Dra. October; mientras Ulysses Armstrong se aleja de lo normal, obsesionado por lo que el programa EYE puede brindarle para llevar a cabo su propia solución final.
¿Y, visto los hechos, qué decidirá Batwoman? ¿Cuál será su juicio?
Conmovida (y alterada) por el quiebre de Orphan, Kate vuelve a dónde comenzó todo, ante la tumba de su madre; para renovar su compromiso, para enfocarse en lo que necesita hacer.
Cuestionada por su padre —que en el número anterior le ha ofrecido hacerse cargo de la Colony—, Batwoman ya no duda.
Ella tiene su propio camino. Ella no es un clon de su primo. Ella es Kate Kane, capaz de tomar las decisiones duras. Ella es la llamada a comandar la Colony.


El episodio termina con el Coronel Kane y su hija avanzando hacia el futuro, simbolizado por el despliegue aéreo de la Colony.
La suerte está echada. El conflicto es inevitable. Es hora de los Batmen Eternal.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
No entiendo muy bien por qué tienen que ser nightwing, red hood, batgirl y damien (todos ellos fuera del run de Tynion) los que decidan la suerte de Batwoman en lugar de Orphan, Spoiler, Batwing y Azrael que son los que de verdad forman parte del equipo.
Mariano Romero ha dicho que…
En mi opinión, creo que el equipo no podría haber participado del "juicio", ya que estaban demasiado involucrados emocionalmente, además de que la mayoría ya había elegido bando. Por eso Batman llama a su familia, ya que al estar fuera del equipo, le podían brindar una objetividad que los demás no pueden tener. En otras palabras, los necesita para actúen de "jurado". Claro que también está Tim, que fue muy afectado por los hechos, pero hubiera sido injusto que Batman lo apartara de la reunión, sobre todo al haber estado desaparecido durante tanto tiempo.