¡TODO LO QUE TENÉS QUE SABER DEL BATIVERSO ESTÁ AQUÍ!

viernes, 28 de septiembre de 2018


Título: “I'm Just Warming Up”
Guión: Tom King        
Dibujos y Tintas: Clay Mann
Colores: Tomeu Morey
Letras: Clayton Cowles
Arte De Tapa: Mann & Morey

El esperado evento que viene a cambiar todo (o no, después de lo veremos) comienza con un Booster Gold visiblemente vapuleado por tomarse un café en un típico bar/comedor norteamericano al costado de una ruta, puntualmente en Nebraska, ante la poca sorpresa de la camarera. Uno de los clientes avisa que “otro héroe” va a entrar: es Harley Quinntambién con signos de haber estado en combate. Cuando el cliente se da cuenta que no es una heroína sino una villana (o anti-heroína para los estándares de hoy, pero ustedes entienden), la camarera Shirley pregunta si habrá una pelea, a lo que Michael Carter responde que sí. Después de compartir el desayuno, merienda, brunch o lo que sea, Harley se arroja contra Booster armada con el cuchillo con el que acaba de comer.

Superman llega a una pequeña casa en el campo a toda velocidad; espera por las llegadas de Wonder Woman y Batman. El lugar en cuestión es El Santuario (o “Refugio”, o “Asilo”, no decidimos aún como le vamos a decir (?) y el panorama que encuentro El Hombre De Acero es por demás dantesco. Todos los que estaban en aquel lugar fueron asesinados.

Una vez reunida La Trinidad dentro de El Santuario (lo dejemos así nomás) no sólo encuentran a los androides/enfermeros que controlan el lugar destruidos sino también los cuerpos de Arsenal y The Flash (Wally West, el que acaba de volver hace dos años). Batman está seguro de que quien (o quienes) causó la carnicería fue alguien que estaba siendo tratado allí.

Por su parte la pelea entre Booster y Harley se prolonga hasta que Harley lo apuñala mientras éste la llevaba volando al Salón de la Justicia. Ambos caen a un lago y luego sucede algo muy extraño cuando hacen una tregua implícita: ambos acusan al otro de haber causado el pandemonium en El Santuario.


LO QUE DEJÓ ESTE NÚMERO

Un primer número con una dosis de intensidad justa y extrañamente de rápida lectura, cosa que resulta extraña en este tipo de eventos, más aún para el issues de presentación.

Claro que el punto principal es hablar de las muertes. Se supone que esta serie tendrá consecuencias devastadoras en el Universo DC o al menos debería, sino NO sería una “Crisis”, pero hay dos cosillas que nos hacen cuestionar hasta qué punto llegarán esas consecuencias. Una es que cuesta creer que personajes como Roy HarperWally West vayan a morir al menos hasta el próximo reboot, sobre todo en el caso de Wally, cuyo regreso es básicamente la piedra fundacional de la etapa Rebirth. El caso de Roy es distinto porque ya pasó por situaciones similares donde fue completamente destruido por varias decisiones editoriales por demás de cuestionables y porque además se podría decir que tuvo su merecida despedida semanas atrás en Red Hood and the Outlaws Annual v2 #2, aunque así y todo no dejaría de ser chocante su muerte. La otra, todo lo que se nos vendió sobre La Boda y que no fue, una desastrosa crónica que realmente no vale la pena volver a repasar.

En cuanto a los otros caídos, estamos hablando de personajes nada populares y totalmente “sacrificiales”. Primero tenemos a Hot Spot, un miembro de Teen Titans en los '90. A su lado yace Commander Steel, personaje creado en los '70 y ligado a la Justice Society of America cuyos descendientes han tomado su manto, siendo la versión más reciente creada por Geoff Johns en la década pasada. Otro de los finados fue Lagoon Boy, que surgió en los cómics de Aquaman y llegó a ser parte de Young Justice y los Teen Titans.

En una de las mejores páginas del issue y de las más impactantes, vemos cuervos comiéndose los restos de (un miniaturizado) Blue Jay, quien recientemente desfiló por las páginas de “Justice League of America” de Steve Orlando. Debutó en los '70 en el mismo título y aquí le dieron el honor de tener la mejor muerte, lejos.

Blue Jay, Hot Spot, Arsenal, Booster y Harley aparecen a lo largo del número en flashbacks de lo que parece ser sus entrevistas con los miembros del Santuario, o en todo caso en plena sesión. Ahí explican sus traumas o las razones para buscar tratamiento.

Hot Spot menciona el miedo que tiene a veces en el campo de batalla, a la vez que cuenta su frase caracaterística, “estoy apenas calentando” (haciendo referencia a sus poderes calóricos). Dicha frase es recordada por Superman y de hecho es la que da nombre al número en cuestión.

Roy Harper cuenta cómo las heridas en combate lo llevaron a la adicción a los medicamentos y posteriormente a drogas ilegales, un estigma con el que este personaje viene cargando hace años. Blue Jay revela que pierde el control de sus poderes de cambiar de tamaño sobre todo cuando duerme (que lo hacen despertar perdido entre sus sabanas).

Harley habla sobre lo que le generaba oír los problemas de todos sus pacientes cuando era psiquiatra y las ganas que tenía de destrozarlos con un martillo neumático. Booster Gold parece revelarnos que todo lo que vio en sus viajes por el tiempo lo están trastornando (ya vimos esto en “The Gift”, que sirve de alguna forma de preludio para esto, como así también “Everyone Loves Ivy”).


El Santuario aparentemente no es sólo el lugar sino que así le llaman a los androides terapeutas, que fueron construidos con tecnología 100% kryptoniana y poseen la voluntad de Batman, la compasión de Wonder Woman y el honor de Superman. Remiten a Jonathan y Martha Kent, y hay un tercero que se parece a Shondra Kinsolving, aquella doctora telépata (devenida en interés romántico del Hombre Murciélago) que ayudó a recuperarse a nuestro héroe tras la pelea con Bane.

Aún nos resta saber quiénes o qué son estos seres enmascarados que están en las instalaciones y vimos tan presentes en la portada (vemos a uno de estos muerto junto a Hot Spot, Lagoon Boy y Commander Steel).

Harley y Booster están seguros que el otro fue el asesino. Harley en su chifladura parece querer ser la heroína asesinando a Michael (y resulta raro ver como un cuchillo simple atraviesa el traje futurista de Carter pero bué), mientras este planea llevarla ante la Liga.

Está claro que difícilmente las cosas sean lo que parecen... aunque a la vez podrían serlo. Digo, puede que los héroes efectivamente estén muertos y vayan a regresar más adelante aunque no con la siguiente Crisis/Reboot/Relanzamiento sino recordando que Booster es un viajero de tiempo y podría volver al pasado para enmendar las cosas (hechas o no por él).

Un gran número con Tom King haciendo lo que mejor hace, escribir cosas trastornadas que seguro de alguna forma vivió en sus épocas en la CIA (?) y usando no demasiadas letras. Lo que hizo a este issue muy dinámico y de rápida lectura como ya dije.

Aún así cabe destacar el hecho de que esta Crisis no tenga como puntapié un lío cósmico/temporal o una invasión interdimensional o alienígena sino una tragedia en esta suerte de clínica para el estrés post-traumático de los héroes, lo cual le da un gusto totalmente distinto y excitante a la propuesta. 

Clay Mann y Tomeu Morey hicieron un trabajo excelente como era de esperarse. Ya que estamos hablando del arte debemos recordarles que esta semana no sólo se confirmó que la serie tendrá dos númers más, pasando de los siete originalmente anunciados a un total de nueve, sino que también habrá dos artistas más: Lee Weeks y Mitch Gerads. Si Mann seguirá con las seis entregas que le correspondían en un principio, imaginamos a las otras como flashbacks o algo así ya que los estilos de los tres artistas son MUY diferentes.

En fin, gran comienzo, no dijo mucho y tampoco tuvo un cliffhanger propiamente dicho, sin embargo la expectativa queda muy alta. Ahora los invitamos a ustedes a opinar en los comentarios.   

2 Batcomentario/s:

Anónimo dijo...

A mi me parecio un buen numero, cuenta con todo para ser una gran historia de "crisis". Ahi como lo señalas, hay puntos que no me cuadran, booster gold tomandose un cafe en lugar de... no se... reportar a la liga, tambien esta la ausencia de sketches, harley quinn persiguiendo a booster parece mas logico dado que estuvo presente (al parecer) y el hecho de que ambos se culpen me
indica algo que habria leido hace tiempo (pero no se si sea cierto) que de alguna manera estaria involucrado psycho pirate en el asunto o su mascara, algun tipo de control mental que hizo a los heroes matarse entre si y que por alguna circunstancia solo dos de ellos lograron salir vivos. queda por saber si esto se aproxima a la verdad o si batman tiene una idea mas clara de un posible responsable intelectual mas que material.

Unknown dijo...

Puro Humo, será esta miniserie, como lo fue la boda con Catwoman, o lo de Mr Miracle #11.