Reseña: “Batman” #54 - “The Better Man”


Título: “The Better Man”
Guión: Tom King
Dibujos y Tintas: Matt Wagner
Colores: Tomeu Morey
Letras: John Constanza
Arte De Tapa: Matt & Brennan Wagner

Este issue, como ya hemos visto en más de una ocasión en el run de Tom King, bucea entre el presente y el pasado mediante flashbacks. Todo esto para mostrarnos la transformación de Dick Grayson, de un joven atormentado por la pérdida de sus padres al faro de optimismo que lo hace uno de los personajes más queribles del Universo DC.

Así que vemos a un pequeño Richard totalmente reacio a aceptar la hospitalidad de Bruce y Alfred en su nueva casa y de a poco entrando en confianza. Al mismo tiempo, es Batman en el presente quien está reacio a aceptar el humor de Nightwing en medio de los casos que enfrentan. Se miden con Crazy Quilt, o vemos a Bruce tratando de focalizarse en investigar el caso de Mr. Freeze.

Así como vemos a Grayson de a poco aceptar su nueva vida, vemos a Bruce bajando la guardia paulatinamente frente a la buena onda de Richard. El momento de más intensidad en la historia es Batman riéndose de un chiste de Nightwing para súbitamente quebrar en (lo que parece) un brevísimo llanto. Un pequeño momento de debilidad donde Bats confiesa lo duro que le ha sido llevar las cosas tras la no-boda.


LO QUE DEJÓ ESTE NÚMERO

Siendo que estos hechos suceden tras los eventos de “Cold Days”, Nightwing se queda con Batman para ser su apoyo. Así como tomó el manto mientras Bruce era jurado en el arco mencionado, ahora toma la decisión de velar por la cordura de su mentor, siendo nuevamente su compañero de andanzas.

Tenemos la aparición de otro villano clase B-C, como es Crazy Quilt. El personaje creado por Jack Kirby en “Boy Commandos” v1 #15
(1946). Un pintor y ladrón que, traicionado por uno de sus hombres y cegado por un balazo, se ofrece para un experimento que podría devolverle la vista estando en prisión, aunque este resulta en que solo puede ver colores brillantes y esto lo vuelve loco. Luego utilizará un casco que le permite emitir luces de colores, que usa para ver mejor e hipnotizar a sus enemigos. Recordando que este personaje existía en Tierra 2, luego hubo otro oriundo de Tierra 1 (Paul Dekker) que nació en "Blackhawks" v1 #180 , seguido por una versión femenina que apareció brevemente.

Por otra parte es interesante que Dekker hiciera acto de presencia aquí teniendo en cuenta que se lo creía muerto tras ser usado por Scott Snyder en “Endgame” como uno de los tres científicos que trabajaron para replicar/crear el Dionesium. Fíjense hasta donde llegan las maquinaciones de Manhattan (?)

El chiste con CQ es la burla de Nightwing, y su supuesta confusión con la técnica de costura llamada “crazy quilting”, donde se crean cubrecamas con diseños extraños a través de la unión de varios parches coloridos (siguiendo, o no, un patrón). “Quilt” sería también algo así como “enriedo” y ahí es donde Dick lo usa como burla con enhebro (que sería su otra definición).


También aparece Condiment King, y lo extraño acá es que parece que Dick no está muy ofuscado por el hecho de que CK ha matado en distintos robos a tres personas recientemente. Todo sea por hacer chistes para animar a Bruce, ¿no? ... ¿No?

En fin… el número tiene la dosis justa emocional, con los flashbacks y el cambio de roles. Un Bruce que intenta levantar la moral de su nuevo pupilo y luego este tratando de hacer lo propio años después con su mentor. Ah, y los sándwiches de pepino de Alfred vienen siendo mencionados muchos en los últimos años y acá nos sirven para ilustrarnos cómo puede cambiar una persona si se lo dispone y se da (o le dan) la oportunidad: Dick los odiaba de chico y con el tiempo se volvió fanático.

Obviamente el atractivo principal de este libro fue el regreso de Matt Wagner a las calles de Gotham, pues cabe recordar que este artista ha participado en celebradas historias como “Faces” (“Legends Of The Dark Knight” v1 #28-#30), “Batman and The Monster Men” (2006), “Batman and The Mad Monk” (2006-07) y las dos partes del crossover con su creación, Grendel (la parte 1 en 1993, la parte 2 en 1996).

En ese sentido debemos decir que el trabajo de Matt fue muy bueno y estuvo muy bien complementado por Tomeu Morey, sin embargo hubo polémica con los colores ya que se suponía que Brennan, el hijo de Matt, iba a ser el colorista pero al parecer su estilo no convenció a los editores de DC y lo bajaron del proyecto de un plumazo. Al final se habló, Brennan solamente trabajó sobre las portadas (tanto la original de su padre como la variante de Tim Sale) y fue reemplazado en los interiores por Morey. El problema es que los Wagner quedaron muy desilusionados con la forma en que la editorial manejó la situación y eso probablemente implique que no vuelvan a trabajar en el DCU al menos por un tiempo. Lástima.

Narrativamente hablando ésta aventura era necesaria no sólo por los aportes que hizo a la mitología del Bativerso sino también para retomar el vínculo del Dúo Dinámico original ya que en este último año, año y medio las interacciones entre Bruce y Dick (por no decir las interacciones de Bruce con casi cualquier otro miembro de la Bati-Familia) quedaron en segundo plano para desarrollar su romance con Catwoman y su amistad con Superman y Wonder Woman de cara a “Heroes in Crisis”. En ese sentido se agradece lo que King hizo en estas páginas pero por otro lado, sabiendo lo que se viene (que de hecho ya vino, pasa que nosotros estamos más atrasados que la mierda), no estamos seguros de cómo sentirnos respecto a lo que DC tiene preparado para Wayne y Grayson.

Comentarios

Eladio Garro ha dicho que…
El mejor número de King post-fraude nupcial.