Título: "Beasts of Burden" - Conclusion
Guión: Tom King
Dibujos: Tony S. Daniel & Mark Buckingham
Tintas: Daniel & Andrew Pepoy
Colores: Tomeu Morey
Arte De Tapa: Daniel & Morey
Recordando el final del número anterior,
Batman se preparaba para ingresar en la casa de
Vasily Knyazev para enfrentar a
Anatoli.
A medida que se nos va desarrollando la pelea, al mismo tiempo se relata un viejo cuento folklórico ruso, donde un grupo de animales se dirige a la iglesia de
San Petersburgo a rezar y de pronto caen a un pozo y se las tienen que arreglar para no morir de hambre.
Batman fue baleado por
KGBeast desde el interior en el preludio del combate mano a mano. La pelea empieza en la cabaña y pronto se expande hacia el frío exterior.
La batalla se extiende (vaya a saber uno por cuanto tiempo) y se inclina a favor del gigante ruso; cuando
'La Bestia' se dispone a finiquitar el trabajo pero
Bats utiliza su
grappling hook dándole un certero golpe en la quijada que hace que su cuello se rompa.
Totalmente inmóvil el ruso trata de persuadir a
Batman de que lo ayude y a cambio le dirá quien
lo contrató para dispararle a
Ric Dick Grayson.
Bruce sin embargo lo manda a cagar (?), advirtiéndole que lo averiguará por sus medios e invitándolo a conseguir su propia ayuda.
LO QUE DEJÓ ESTE NUMERO
Cada arco no puede ni tiene porque ser de antología o generar grandes impactos, pero con todo lo que pasó en este aún así (y salvo que haya una revancha a futuro) parece que va a quedar como irrelevante.
Básicamente este arco debía lidiar con la carga emocional de
Batman al tener que lidiar con lo que le pasó a
Dick tras
la (no) boda. No pasó nada de eso.
Y por supuesto lo otro era el mano a mano, la venganza/justicia... y tuvimos una pelea llena de globos de diálogos casi molestos con onomatopeyas de gruñidos, que no fue emocionante. Además de que
Batman dejó a su suerte a
Anatoli. Lo cual lo convierte en su potencial asesino (?), lo que hace que muchos ya digan que
Batman lo quiso matar o qué. Pero en realidad, también le da una posibilidad de (de alguna forma) poder recuperarse o ser rescatado y seguir matando inocentes y/o ir a buscar su revancha con otro miembro de la familia o contra el mismo
Detective.
Nuevamente
Tom King vuelve a reutilizar algunos 'recursos' ya vistos en su run:
*Emparentar las infancias de
Bruce y el villano de turno (ya lo hizo con
Bane y hasta con
Catwoman).
La misma fábula les fue leída a Bruce y Anatoli por sus padres.
*Darnos a entender que un villano podría estar muerto o abandonado a su suerte, similar a lo que hizo con el Hombre Pálido en
la previa de
la (no) boda.
*Representar de alguna forma alguna historia conocida anterior. Aquí sucede lo mismo que en la legendaria
“Ten Nights of The Beast”, donde
Batman deja encerrado a
KGBeast para que se las arregle para escapar de su muerte segura, desenlace que más adelante se rebooteó gracias a
“Troika”. Por otra parte ya tuvimos ejemplos como
Selina riendo con el
Joker al estilo
“The Killing Joke” en el arco
“The Best Man” o el niño cuya historia
es un (innecesario) calco de
Tommy “Hush” Elliot.
La fabula fue escrita por
Alexander Nikolaevich Afanasyev (1826-1871).
"The Animals In The Pit" es de dominio público y su versión en inglés fue traducida por el experto en literatura rusa
Leonard Arthur Magnus (1879-1924)... no obstante no queda claro a cuál es la idea del cuento en el medio de la historia. Animales amistosos que van a rezar, que al caer por un pozo deciden empezar a comer a otro para sobrevivir; ambos
Batman y KGBeast atraídos por la misma historia de niños. No sé cual es la idea (salvo que sea una extraña pista sobre quien contrató a
La Bestia... ¿quien sabe? algún mentor que hayan tenido en común y no lo sepan).
Debo decir que
Batman diciendo que averiguará por su lado quien lo contrató, porque es
"el Mejor Detective del Mundo" y que también quien sea será "quebrado", y que se joda
La Bestia y se salve solo, me pareció muy badass (¿¿o será
bat-ass??).
Mucho mejor
Tony Daniel en el arte en este número, aunque fallaron las viñetas en darnos una pelea emocionante. El trabajo de
Buckingham y
Pepoy ilustrando el cuento es fantástico, con
Morey esparciendo su mágica paleta en todas las ilustraciones.
Nos queda ver si esto pertenece al grand design de King y cobra algún tipo de importancia a futuro, ya que como arco en sí deja mucho que desear.
3 Batcomentario/s:
Buena reseña :)
saben el nombre del cuento ruso?
Anónimo: Como mencionamos en la propia reseña, el cuento se llama "The Animals In The Pit".
¡Batisaludos!
Lichu.
Publicar un comentario