Reseña: “Batman” #60 - “The Tyrant Wing”, tercera parte


Título: “The Tyrant Wing” - Part Three
Guión: Tom King
Dibujos y Tintas: Mikel Janín y Jorge Fornés
Colores: Jordie Bellaire
Letras: Clayton Cowles
Arte De Tapa: Janín

Jim Gordon se reporta a trabajar y decide revisar, con la asistencia de Bullock, los últimos casos en los que Batman estuvo involucrado, empezando con el embrollo con Mr. Freeze. Entre tanto, el Hombre Murciélago sale a buscar a recientes liberados de Arkham con la idea de sacarles a golpes la verdad sobre Bane y su manejo del lugar. Maxie Zeuz responde a las preguntas de Bats entre golpes, recitando a William Blake (algo que no pega mucho con los delirios griegos del susodicho pero bue).

Por otra parte Penguin está cautivo en la Bati-Cueva con los ojos vendados y se sorprende cuando su cuidador, Alfred (a quien Oswald no ve, claro), conoce el poema de Shakespeare que recita en honor a su desaparecida Penny. Esto genera una charla entre ambos sobre el significado del mismo.

También surge el tema de KGBeast. Resulta que la casa del padre de La Bestia estaba vigilada por espías y así pudieron encontrarlo antes de que muriera congelado. Enterado ahora de lo que pasó en esa confrontación con el Caballero Oscuro, a Gordon le surge una duda: ¿Batman dejó a Anatoly a la buena de Barbatos Dios sabiendo que luego lo encontrarían o simplemente no le importó? Continuando con su noche, Bats interroga a Firefly, quien le asegura que Bane ni se movía de su celda, mismo testimonio que dio el propio Jimbo hace unas semanas. Más tarde hará lo propio con Kite-Man (el sufrimiento no termina para el pobre Charlie, ¿eh?) y Signalman.

Eventualmente Renée Montoya reporta ante el Comisionado lo que pasó con Maxie Zeus. De hecho se reportaron 13 casos similares a lo largo y ancho de Gotham, con Batman cagando a trompadas a recién liberados de Arkham preguntando quién maneja realmente el lugar. Harto del comportamiento errático del Encapotado, Jim entonces decide destruir la Bati-Señal que reposa en la terraza del GCPD.

Un muy acongojado Cobblepot se quiebra explicando a Alfred sobre lo que el poema le provoca. De pronto el regordete mafioso escucha una curiosa voz que dice su nombre y se muere de miedo. Mientras Oswald entra en pánico, esta enigmática presencia revela que vio venir su traición (recordemos que todo esto arrancó con el Pingüino revelándole a Batman la aparente verdad sobre Bane en represalia por la muerte de su amada) y le dice que "están conformes" con ello. Penguin le asegura que no contó nada sobre él, sólo sobre Bane, y advierte que Batman está en camino, a lo que el misterioso ser le dice "ya estoy aquí"

Bruce finalmente llega a la Cueva y encuentra a Pennyworth herido en el suelo, quien le avisa que su padre está ahí. Acto seguido, vemos al Batman/Thomas Wayne de "Flashpoint" aparecer, imponente y amenazante a más no poder, detrás de su hijo (!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!)


LO QUE DEJÓ ESTE NUMERO

Esa página final se roba todo lo que pasa hasta acá pero vayamos por partes y repasemos lo otro antes de saltar al BatThomasGate (?)

Leí alguna queja de Batman no está "haciendo trabajo detectivesco" para descubrir si lo de Bane es cierto. Digo, está claro que se puede discutir eso, pero lo que Tom King hace (bien o mal) es mostrar una caída progresiva de Batman. Ya lo vimos volverse extremadamente violento y descontrolado tras otras tragedias personales y acá lo vemos herido de una forma distinta tras lo que pasó con sus frustradas Bati-Nupcias pero también con Ric Dick Grayson casi perdiendo la vida para después alejarse de la Bati-Familia y sumergirse en una situación sospechosamente parecida a la que vivió el propio Bruce Wayne en "Superheavy" (hablando de ese arco, en algún momento podríamos discutir de paso cómo es que James Gordon no recuerda cuando tuvo el laburito temporal de protector designado de Ciudad Gótica  ┬┴┬┴┤(_├┬┴┬┴). Después de todo sabemos que el plan maestro de Bane apunta a la destrucción total del Murciélago y se ha enfocado particularmente en la cuestión mental, como estratega extraordinaire que es.

Y si bien Tom King no está involucrado en esto, también debemos mencionar que en otras series del Universo DC básicamente vimos a Bruce expulsando a Batwoman y a Jason Todd de Gotham, que por algún motivo ahora parece no tener contacto alguno con Damian y que Tim de momento está haciendo la suya, totalmente ajeno a lo que viene pasando, siendo Barbara Gordon la única aliada en la que aparentemente puede confiar/a la que tolera, cuestiones que de seguro también están haciendo mella en la psique de nuestro héroe. 

Volviendo a Gordon, lo que no me gustó es el hecho de que se cansó del comportamiento de Batman y decide romper la Señal en signo de "¡se acabó, así no se puede laburar, loco!". Jimbo sabe mejor que nadie que si un personaje tan pero tan metódico como Batman perdió la brújula es porque claramente algo le está pasando y debería tratar de contactarlo para intentar ayudarlo. A fin de cuentas pudo notar que el comportamiento de Bats en el Asilo no fue normal pero bueno, a esta altura nosotros también sabemos mejor que nadie que muchas veces las actitudes, el sentido común o directamente la personalidad de ciertos personajes va fluctuando en mayor o menor grado de acuerdo a las necesidades del autor de turno.

La chalra entre Pennyworth y Cobblepot me gustó. Acá vemos algo que seguro más de uno sospechó y que mencionamos en otra reseña
Oswald fue usado para convencer a Batman de ir tras Bane. Parece que el maquiavélico plan incluía dañarlo emocionalmente para que convenciera a un Batman dañado emocionalmente de reanudar su lucha contra el mandamás de Santa Prisca. Ahora, el detalle medio escabroso que más resalta de esta interacción es que nuevamente toma fuerza la teoría de que Penny era un ave, y es que el mafioso 
menciona algo sobre extrañar sus negras plumas y su pico 😶


Otra vez King y sus poemas/fabulas de siglos atrás… Esta vez usó dos poemas del británico William Blake, que casualmente son las únicas declaraciones que Batsy le saca a Maxie Zeus entre puñetazos. El primero es "A Poison Tree" (1794). Este poema, dicen los que saben, se refiere a malos sentimientos (rabia, impotencia, etc.) reprimidos hacia un ser particular (un enemigo) que eventualmente pueden conducir al homicidio. Mientras que el segundo, el que Zeus le dice cuando se marcha Batman, es uno corto llamado "Eternity" (el año se los debo). Esta pieza parecería hablar de aferrarse a un momento (feliz) en particular, quizás de forma egoísta, que puede afectar nuestra vida si no podemos (asumo) aceptar que no siempre las cosas serán así o no aceptamos que pueden haber quedado atrás. Digamos que el último momento de plena felicidad de El Encapotado fue cuando se estaba por casar y sigue sin procesar lo que pasó.

Ahora si, vamos con BatThomasOtra vez más interrogantes pero interrogantes de los buenos en esta oportunidad. Ahora ya sabemos que ese BatThomas, sea el verdadero o alguien haciéndose pasar por él, si estaba junto a Bane en "Batman" #50, por lo que podemos imaginar que todos los que le estaban haciendo compañía al maloso en esa ocasión no eran representaciones sino los personajes en carne y hueso (bueno, salvo por Skeets, pero ustedes entiendes). ¿Será que BatThomas es quien verdaderamente maneja los hilos de todo esto? Penguin se aseguró de aclarar que no le había dicho a Batman nada sobre de él, que sólo había hablado de Bane, lo cual puede o no ser un detalle a tener en cuenta.

Cuesta creer que sea el Thomas posta ya que supuestamente murió (de nuevo, supongo) en "The Button". En ese momento analizamos el motivo por el que podría haber sido revivida temporalmente la línea temporal Flashpoint y todo apuntaba a que el monumental encuentro entre los Batmen habría sido diseñado para que Bruce contemplara la posibilidad de retirarse y formar una familia, que es justo lo que intentó hacer junto a Catwoman posteriormente (y parece que en otra línea temporal lo logró aunque eso no viene tanto al caso). Si de verdad es él, estará bajo el control de alguien más, Psycho-Pirate suena a una apuesta segura teniendo en cuenta antecedentes previos.

Una teoría loca es que podría ser alguien que conoce a Batman mejor que Bane y que de alguna forma haya conseguido la información sobre lo que fue el Universo Flashpoint y lo que pasó ahí (para eso pueden haber usado a Skeets, por ejemplo) y pose como BatThomas. En base a eso se me ocurre que quizás podría ser Lincoln March alias Thomas Wayne, Jr., el supuesto hermano de Bruce, quien podría haber escapado de alguna forma del yugo de los Búhos y desatar una nueva venganza. También podría ser que Bane lo reclutó (liberó) para que se sume a su empresa. Si bien habría mucho que explicar de cómo Bane sabe quién es y toooooda la bola, no deja de ser una posibilidad. Hasta podría ser también que estemos hablando de algo como lo que pasó en "The Oz Effect" y un poder misterioso *cof cof* Manhattan *cof cof* haya traído al padre de Batman como hizo con el de Superman a ponerlo sobre el tablero en plan antagónico.

El arte una vez más estuvo de maravilla. Jorge Fornés y sus viñetas tan "Year One" fueron geniales, y aunque su estilo y el de Mikel Janín son tan distintos lo cierto es que las diferencias no terminan siendo chocantes puesto que el uso del montaje paralelo en este medio permite mezclar a varios ilustradores sin problemas. Jordie Bellaire también se destaca en estas páginas, desplegando una gama de colores con una mercada impronta "Año Uno" que refuerzan lo hecho por Fornés. Janín impecable, como siempre.

Para ir cerrando podríamos decir que esta entrega cerró con broche de oro una etapa interesante pero que no estuvo exenta de ciertas cosas cuestionables. Concluida oficialmente la etapa post-plantón en el altar, el panorama pinta aún peor para el Cruzado de la Capa y posiblemente mejor para nosotros así que, sin más que agregar, los invitamos a chequear lo que se viene a continuación. ¡Batisaludos!

Comentarios