Reseña: "Batman Annual" #3 - "Father's Day"


Título: "Father's Day"
Guión: Tom Taylor
Arte: Otto Schmidt
Letras: Troy Peteri
Arte De Tapa: Bryan Hitch y Alex Sinclair

En esta ocasión tenemos un libro Alfredcéntrico donde el querible inglés que nos relatará sus sensaciones y motivaciones mientras su muchacho sale de noche a cuidarnos.

Las páginas introductorias nos muestran a Pennyworth recordando la fatídica noche en la que recibió esa llamada que le cambió la vida para siempre, estableciendo un paralelismo con el presente, donde irónicamente espera cada noche la llamada de Batman para si está bien o si necesita algo.

Por su parte, El Encapotado intenta domar un drone (así como lo leen) cargado de explosivos con la idea de llevarlo lejos de la ciudad para poder destruirlo, todo esto teniendo en cuenta que lleva dos días sin dormir y que está lidiando con un resfrío. Posteriormente y ya en la Cueva, le cuenta al buen Alfred que están tratando de dar con un experto en drones que fue contratado para atacar blancos específicos sin saber que su accionar en realidad causaría la matanza de decenas y decenas de inocentes, con lo cual ahora busca venganza contra sus ex-patrones. Así que Gotham está inmersa en una disputa entre esos terroristas y este operador de drones que se autodenominó (sin mucho pensarlo) The Drone.

Después de localizar la zona de un ataque de dron y encargarse del mismo, Batman descubre que hay un sobreviviente en el edificio atacado, sin embargo es atacado cuando se dispone a ayudarlo. Se trata del mismísimo Drone, que le tendió una trampa porque no puede permitir que lo detenga. Claro que al final no terminó siendo rival para El Detective y fue derrotado fácilmente, no obstante le asestó una puñalada muy severa a nuestro héroe.

Tras lo antes dicho, El Murciélago dejó listo al villano para que las autoridades lo recojan, sin embargo la pérdida de sangre hace que se desplome en un oscuro callejón y, para su mala fortuna, un par de ladrones tratan de aprovechar la situación. Alertado previamente por Bats, Alfred sale a su búsqueda, tomando una mascara para poder salir piloteando el Batmobile. Cuestión que el fiel mayordomo llega justo para salvarlo, aunque  sufre su cuota considerable de daño por parte de los maleantes.

Superado esto, Alfred decide llevar a Batman con Leslie Thompkins porque su situación empeoró. Ya estabilizado, Bruce reposa y Alfred recibe el tratamiento correspondiente de parte de la doctora. Bruce se despierta y recibe una reprimenda por parte de Leslie mientras que Alfred descansa.

Ya en la Mansión WaynePennyworth despierta súbitamente en su cama y es sorprendido por Bruce (todavía encuerado con sus vendajes a la vista) que, luego de intentar prepararle el desayuno sin mucho éxito, le promete tomarse el día para que ambos puedan descansar. Es su regalo de El Día Del Padre.   


LO QUE DEJÓ ESTE NÚMERO

Este cómic es hermoso por donde se lo vea. También es el primer Anual de "Batman" v3 donde no participa Tom King. Recordemos que los Anuales previos le valieron a King premios Eisner: En el #1 hubo varias historias con varios realizadores y King junto a David Finch se llevaron el premio a La Mejor Historia Corta con "Good Boy" (relato que reintrodujo en continuidad a Ace the Bat-Hound) mientras que este año el Anual #2, uno de los mejores cómics del 2017, le valió una nominación y posterior galardón como Mejor Escritor. ¿Quién te dice si le trae suerte a su tocayo el año que viene?

Tom Taylor es un gran escritor que quisiera ver de manera regular en un Bat-Book. El sólo hecho de que sacara todo elemento emocional de la galera para lograr que quisiéramos aún más a Alfred (algo casi impensado) ya es mérito suficiente, aunque vale la pena destacar que también demostró que sabe escribir un Batman como la gente y no sólo aquí sino en su larga trayectoria como autor de los cómics de "Injustice: Gods Among Us" e "Injustice 2", que desde ya les súper-recomendamos.

Esta es la clase de cómic que los fans de Batman que no leen cómics o no están tan metidos en la actualidad del personaje deben chequear para entender lo que de verdad significa Alfred para el Bativerso, puesto que es una figura muy explotable con todo el background que tiene (no por nada va a tener su propia serie de televisión el año que viene).


Personalmente me gustan las historias donde se explora la relación padre/hijo entre Alfred y Bruce, pero también con Alfred y el resto de la Bati-Familia. Esperemos que haya algo de eso en el futuro cercano porque la verdad que hace falta una lectura reconfortante de cada tanto teniendo en cuenta los tiempos oscuros que atraviesa el Hombre Murciélago hoy en día.

Detalles que me encantaron del cómic: el reproche por la menta en la almohada, la sopa en el Batplane para que el Amo Bruce se mejore del resfrío, el Batmobile convertido en una suerte de ambulancia y, por supuesto, Pennyworth con la máscara (algo que ya habíamos visto en los albores del run de King y también nos encantó). Vaya si Taylor sabe dejarnos perlitas y momentos para el recuerdo.

Otto Schmidt se encargó de todo el apartado artístico salvo por la cochina tapa de Hitch y su laburo fue genial. Así como Jorge Fornés, Brad Walker o Travis Moore, Schmidt es otro de esos artistas que estuvo teniendo protagonismo recientemente en el Bativerso y cuyo estilo tan particular encaja de maravilla con los autores que manejan hoy en día este mundillo, así que también esperamos seguir viéndolo en las calles de Ciudad Gótica. Ahora bien, ¿soy yo o Leslie le salió sexy a Otto? Mmm, debo ser yo... ¿No?

Ojalá que este número le abra a Taylor las puertas de su propio Bat-Book, y si Schmidt lo termina acompañando la verdad que no nos molestaría en absoluto. En fin, el tiempo dirá.

Comentarios

Pau 2019 ha dicho que…
Muy buen número. Comparto el agrado de ver el desarrollo de estas relaciones en los momentos obscuros de Bat