Reseña: "Heroes in Crisis" #3 - "Master of the Lagoon"


Título: "Master of the Lagoon"
Guión: Tom King        
Dibujos y Tintas: Lee Weeks y Clay Mann
Colores: Tomeu Morey
Letras: Clayton Cowles
Arte De Tapa: Mann y Morey

Este libro se centra en tres personajes, arrancando con sus video-testimonios. Los tres cuentan el tiempo que llevan en The Sanctuary y son: Lagoon Boy (más de tres meses), The Flash (dos semanas y media) y Booster Gold (acaba de llegar).

De esa forma, esta entrega navega entre los momentos previos de cada uno de los mencionados antes de que se desate el Infierno en lugar. Lagoon Boy decide revivir su momento más traumático cuando un ataque con un rayo casi lo mata (recrea este momento una y otra vez, aunque el dolor que experimenta parece que no es recreado precisamente); Wally West quiere recordar la vida con su esposa e hijos que ahora no tiene (desde que se sumó a esta continuidad); a Booster le surge la idea de tener una conversación con él mismo, por lo que la inteligencia artificial de El Santuario concibe un doble tan real como él mismo.

Mientras la charla entre los dos Booster termina con ellos yéndose directo a las manos y Lagoon Boy decide no continuar con su terapia, se disparan las alarmas. Wally West sale a investigar y Booster con su doppelgänger se preguntan si deberían hacer algo. Lagoon Boy sale a ver qué sucede y encuentra los cuerpos de Red Devil, Gunfire, Hotspot y alguien más que está con la máscara y túnica de Sanctuary (posiblemente un androide/enfermero, posiblemente alguien más, se desconoce su identidad de momento). Pocos segundos después es asesinado de un disparo.

El Velocista Escarlata encuentra muerto a Roy Harper y se lamenta por haber llegado, sin embargo no tiene demasiado tiempo para procesar lo sucedido pues recibe un golpe fatal de parte de Harley Quinn con su colosal mazo. Michael Carter presencia la escena y Harley le dice que no lo había visto. El número cierra con otro vistazo a más video-sesiones de distintos pacientes, incluyendo a Commander Steel, Gunfire, Tattooed Man, Gnarrk, Red Devil, Protector, Poison Ivy, Solstice y Nemesis, todos contando cuantos días llevan en El Santuario.       


LO QUE DEJÓ ESTE NÚMERO                                                                                                        
Un capítulo que planteó algunos interrogantes importantes y, por sobre todas las cosas, nos explicó cómo funciona la cosa en el lugar.

Las máscaras y túnicas/hábitos/cómo quieran llamarles son usadas a elección por los "internos" que deseen mantener su identidad en el anonimato. Además ahora entendemos cómo funcionan las terapias: cada paciente elige algo que quisiera hacer en ese momento y experimenta una simulación adaptada a tal fin.

Lagoon Boy recuerda un momento que lo marcó a fuego y decide repetirlo una y otra vez, casi de manera obsesiva e incluso masoquista si se quiere. Esto se remonta a lo sucedido en "Titans East Special" (2007), donde vemos a Cyborg enlistando un nuevo grupo de Titanes. En una misión de entrenamiento donde son atacados por los hijos de Trigon, uno de los héroes (Power Boy) muere y Lagoon Boy, entre otros, quedó en coma por un largo tiempo. Sin embargo el Titán creía que en algún momento superaría el miedo que esta situación le dejó y por eso la revivía mediante simulaciones. Luego de recibir el ataque mortal en las afueras del recinto, ríe mientras cae al suelo. Acto seguido, muere.

A Wally lo consume la soledad. Resulta que en esta línea temporal 
Linda Park no es su esposa y por ende su tan anhelada familia (compuesta Linda y sus hijos Jai e Iris) no existe. Así que trata de revivir a su familia mediante estas ilusiones. De hecho Wally le pide disculpas a Roy, como lo dijimos antes, por no llegar a tiempo para salvarlo ya que estaba atrapado por esa ilusión y trata de justificarse ante su amigo con un “no quería estar solo”.

El caso de Booster es el más intrigante. Es decir, ¿cuál es el trauma que sufre Michael John Carter? ¿Tiene que ver con lo acontecido durante "The Gift"? ¿O dicho trauma precede esa historia? Está claro que el problema lo tiene consigo mismo; a pesar de mostrar cierto desinterés en algunas situaciones y ser un poco narcisista, claramente Booster se odia a sí mismo. Por ello decide enfrentarse a una representación suya y esto termina yéndose a los puños. Queda saber el porqué; que es lo que le genera este odio propio a Booster, ¿qué quiere lograr y no puede? ¿Qué es lo que carga consigo?

Saliendo de los tres personajes pilares de este issue, debemos poner foco en las inconsistencias que este número muestra en relación con lo que vimos anteriormente, de tal forma que es obvio que no podemos confiar en lo que vemos. ¿Hay alguien que está narrando la historia para engañar a, no sé, alguien más? ¿Hay más de un narrador y por eso hay cosas que no cuadran con lo antes visto?

Por ejemplo, recordemos que supuestamente Harley Quinn y Booster Gold son los principales sospechosos de este tragedia. Flash (Barry) atacó a Booster tras culparlo de matar a Wally, no obstante ahora vimos que Harley lo habría asesinado. Harleen y Michael, por su parte, se acusaron mutuamente de ser los autores materiales del crimen, aunque el estado mental de Booster es tan alterado de que al final termina dudando de sí mismo. Además vimos a La Trinidad encontrando los cuerpos de Arsenal y The Flash dentro de Sanctuary pero ahora los vimos afuera. Tengamos en cuenta que Roy Harper está sin su gorra y los lentes en la frente cuando Wally lo encuentra mientras que en el #1, cuando Superman encuentra los cadáveres, estaban los dos en la sala, Roy con la gorra aún puesta y Wally con uno de sus muslos expuesto.


Anteriormente El Hombre de Acero había encontrado a Hot Spot, Commander Steel y Lagoon Boy, junto a lo que parece una dama con la "vestimenta de incógnito" de Sanctuary (en una observación más minuciosa se ven inclusive unas alas y lo que parece el pecho de un Green Lantern, ya que el logo está a la vista, y algunos teorizan que podría ser Simon Basz). Asimismo acá vemos sucumbir a Lagoon Boy para luego yacer en las afueras del Santuario junto a Hot Spot, Red Devil, Gunfire y la dama misteriosa, es decir que coinciden sólo dos entre lo que vimos en el #1 y ahora.

Otra cosa llamativa es cómo recibieron los androides a Booster. Los granjeros que nos remiten a los Kent y una mujer joven, blanca, pelirroja de cabello largo (onda Lana Lang). En el primer issue vemos a los androides destruidos y la mujer joven es afroamericana, de pelo negro y muy corto (parecida, como ya dijimos, a la Doctora Shondra Kinsolving). La vestimenta de las mujeres en ambos casos no coinciden. Otra incógnita se suma a la lista. 

También recordemos que no sabíamos del supuesto deceso de Poison Ivy (a quien no vimos sino en las grabaciones de sus sesiones) hasta el número pasado y esto de la boca de Harley. Claramente nada es lo que parece (o al menos no totalmente) pero aún así el panorama se torna todavía más misterioso.

Sobre los héroes que vemos en la página final, salvo por Ivy y su reciente reinado de la Tierra, no han tenido grandes apariciones en el último tiempo ni tan relevantes históricamente. De todos modos el que llama más la atención ahí es Nemesis, un maestro del disfraz, y me llama la atención porque ha estado ligado a varios grupos tanto de héroes como villanos, entre ellos el Suicide Squad. Justamente se viene hablando hace tiempo sobre la posibilidad de que el Escuadrón Suicida tenga algo que ver con todo lo que está sucediendo, de hecho hasta hay un rumor de que este al parecer no era el planteo inicial de "Heroes in Crisis" y que podría haber una reescritura para modificar lo que se viene (no es menor el dato de que la serie se anunció como de siete entregas y luego se sumaron dos más).

¿Será que Amanda Waller tiene interés en lo que aquí pasa y ve una oportunidad para o hacerse de nuevos reclutas o robarse la tecnología de El Santuario (diseñada por Batman ni más ni menos)? Quizás todo está manipulado por el Task Force XI, el Suicide Squad depsíquicos que vimos en acción en "No Justice"?

El arte dio que hablar más que nunca porque Lee Weeks la rompió de un modo que no esperábamos imitando un estilo similar al de Clay Mann para que no haya esa mezcla disímil de artistas/arte. Mann era anunciado como el artista titular de "Heroes in Crisis" pero luego, con el anuncio de los issues extra, se dijo que Weeks y Mitch Gerads (dos artistas que han logrado nominaciones y/o galardones con Tom King) se sumaban a la serie (cada uno con estilos muuuy distintos al de Mann), sin mencionar que Travis Moore también aportó lo suyo en el número pasado. Aunque a decir verdad quien debería llevarse la mayoría de los aplausos en este caso es Tomeu Morey, cuyo trabajo como colorista también es vital para lograr una amalgama perfecta entre los dibujantes.

Creo que fue un número más que interesante pues abre muchas posibilidades, donde King logró encarar el contenido emocional de la historia de una manera mucho más efectiva respecto a cómo lo hizo con La Trinidad en el número anterior donde, a mi gusto, salvo por la confesión de Superman, lo de Wonder Woman y sobre todo lo de Batman se sentía bastante forzado.   

Comentarios