domingo, 29 de diciembre de 2019
"Batman" 2020: Lo que viene y cómo podría conectarse con la llegada de Luke Fox al manto del Murciélago
4 Batcomentario/s Publicado por Ezequiel en 22:00Tapa de "Batman" #86, arte de Tony Daniel y Tomeu Morey |
![]() |
Interiores de "Batman" #86, arte de Tony Daniel y Danny Miki. |
![]() |
Interiores de "Batman" #86, arte de Tony Daniel y Danny Miki. |
viernes, 27 de diciembre de 2019
Etiquetas: Batman, Batman: Last Knight On Earth, Bruce Wayne, Comics, FCO, Greg Capullo, Joker, Jonathan Glapion, Omega, Opinión, Reseña, Reviews, Scott Snyder, Wonder Woman
sábado, 21 de diciembre de 2019
Título: 'Who Are The Secret Six?' - Part 4
Guión: Joshua Williamson
Dibujos y Tintas: David Marquez
Colores: Alejandro Sanchez
Letras: John J. Hill
Arte De Tapa: Marquez y Sanchez
Con Blue Beetle controlando la Fortress Of Solitude, y los demás infectados haciéndose cita en el lugar, Jim Gordon revela que el plan de Batman Who Laughs, usar a los infectados para abrir un portal que traiga la Watchtower del universo del BWL (que vimos en el primer issue) y usarla como antena para poder convertir a todo el universo; para eso hace falta un último héroe y ese es Superman.
Con Donna Troy y Hakwman luchando contra Batman y Superman, no les queda otra que escapar y replantear la estrategia... Superman revela que tiene una plan de apoyo si el reactor de la Fortress pudiera estar comprometido, que haría sellar todo el lugar y hundirlo para evitar un daño profundo si estuviera en peligro de explotar. Para ello, debe Supes tener el control desde la misma torre. Batman decide distraer a Carter y Donna para que Superman intente quitarle el control a Jaime.
Supergirl llega a ayudar a Batman y luego se suman a Superman que ataca cuando un momento de duda de Blue Beetle le hace intener razonar con él. Pero no duro mucho y con Blue Beetle toma el batarang infectado para Superman y se lo arroja, pero Kara lo atrapa quedando ella infectada y convirtiéndose en la pieza final en lugar de su primo.
BatJoker se prepara para desplegar su último plan... el portal se abrió y su 'Batiantena' viene en camino.
LO QUE DEJÓ ESTE NÚMERO
Finalmente quedó explicado el porqué del Secret Six. Necesitaba esos héroes el BWL para usarlos para traer su Watchtower. Aunque no se explica porqué eligió a los que eligió, ya que los que vimos masacrados en el primer issue, no era ninguno equivalente de estos.
Se supone que los infectados dicen cosas que tal vez tengan guardadas en su interior, y si es así, parece que Carter Hall detesta que Batman siempre tenga un plan (!)... y Gordon detesta (entendible) que Bats lo deje siempre hablando solo. De hecho disfrutaba tenerlo sometido, para que no se le escapara, y aún así lo hizo, hackeando a Rookie (nuevamente parece ser el único comic, o de los pocos, más no sé si en otros se lo menciona, donde recuerdan el paso de Jimbo como Batman) y haciéndolo explotar.
¿Se viene nomas
Le libro en sí no viene aportando demasiado, en término de historia, más si es solo un puente para el evento mencionado. Pero eso sí, el arte de Marquez es todo lo que está bien.
jueves, 19 de diciembre de 2019
Etiquetas: Bane, Batman, Catwoman, City Of Bane, Comics, Gotham Girl, Hugo Petrus, James Tynion IV, Joker, Jordie Bellaire, Kite-Man, Mikel Janín, Opinión, Reseña, Reviews, Their Dark Designs, Thomas Wayne, Tom King
domingo, 15 de diciembre de 2019
Guión: Warren Ellis
Artista: Bryan Hitch
Tintas: Kevin Nowlan
Colores: Alix Sinclair
Letras: Richard Starkings
El Lexicon (por LexCorp) llega al mundo de los asistentes virtuales... pareciera ser que todo de alguna manera está conectado con los sucesos extraños en Gotham y con los últimos crímenes a los que se ha enfrentado el Mejor Detective del Mundo.
Una vez que Bats se da cuenta que hay algo extraño en el video de evidencia de Turton, el ex- fiscal a quien Gordon conectó con el "Come- rostros", se dirige a la mansión del sujeto en cuestión.
Alfred luce más perspicaz que de costumbre y encuentra todavía un poco de esperanza en este Bruce Wayne que comienza la indagatoria de Turton tratando de encontrar evidencia financiera que lo lleve a una verdad oculta. Batman usando teoría económica para cazar maleantes... eso SI sería algo nuevo e interesante de ver... (y ahora que lo están usando para promocionar una campaña anti- capitalista en UK sería más que polémico y atractivo...).
Batman llega la mansión del finado y comienza a buscar en la biblioteca del lugar sólo para dar inicio a otra pelea de 7 páginas... Vaya que Ellis y Hitch nos quieren dejar mal acostumbrados a éste tipo de secuencias.
En este caso se trataba de una figura por completo desconocida (que bien podríamos describir como un Bane combinado con un Deadshot) que estaba en busca de esos aparatos caseros que reciben órdenes de sus dueños, pero que a su vez van registrando todo lo que dicen, para analizar sus comportamientos... Y predecir lo que harán hasta que, eventualmente, sean los aparatos quienes dicten las órdenes, como es en este caso...
Ya de vuelta en la Baticueva, con un Alfred bastante avispado y en modo comando infiltrado por la Reina, comienza a darse cuenta de los rastros de las toxinas que el propio Turton tenía en su sangre al momento de haber sido asesinado.
Una escena bastante badass del mayordomo favorito de todos, ya que nos muestra lo que sería si en verdad tratara de sacar a flote todo su arsenal de ex- agente de la reina al más puro estilo de la serie Pennyworth (pendiente de reseñar). Si, entendemos que siempre a tenido muestras de ese pasado, pero ahora que comparte que sólo necesita 4 horas de sueño desde los 15 años, podemos darnos cuenta de que tiene más sorpresas qué revelarnos...
Gracias a que Batman logró salvar el LexiCon antes de que la mansión de Turton estallara, es capaz de rastrear una serie de comandos que no venían del ex- fiscal, sino que proveían de un servidor externo que de alguna manera, le estaba "lavando" el cerebro. Y aprovechando su depresión y farmacodependencia, se preparó el terreno para un crimen que aún no tiene una lógica del todo.
Hay que reconocer que las escenas en las que Bruce se "mete" en la mente del involucrado se notan casi calcadas de series detectivescas que en las que los soliloquios preparan el terreno para encontrar todas las pistas...
El comentario de Alfred alegando que el verdadero trabajo de Bats es tras la computadora en lugar de estar golpeando maleantes (Batman: The Office) hace demasiado sentido y también recuerda que mucho de esto es lo que trata ser Batman...
La historia sigue sin soltar pistas más fuertes, pero mantiene momentum...
Título: The Batman's Grave, Chapter 2
Guión: Warren Ellis
Artista: Bryan Hitch
Tintas: Kevin Nowlan
Colores: Alix Sinclair
Letras: Richard Starkings
Si el primer número nos dejó un poco intrigados, en éste...
Va a ser lo mismo...
Una secuencia de pelea de doce páginas con un sujeto bastante extraño ha dado para más complicaciones que el mismo Bane, Thomas y el Joker en todo lo que va del año...
Todo pareciera indicar que la llegada del Encapotado al departamento de William Stannik le permitiría encontrar más pistas de qué fue lo que sucedió en la escena del crimen. Siendo posible que, el mismo crimen, sea mucho más de lo que aparenta.
Gracias a una escena enmarcada por la lluvia en la azotea de GCPD [léase con voz de Ben Mckenzie], descubriríamos que se trata de Eduardo Flamingo, "el come-caras" (suena mejor en inglés, definitivamente...).
La situación no es para nada sencilla ya que parece integrarse un tal Bobby Turton, un ex-Fiscal de Distrito corrupto (para variar) con el cual el asesino aparentemente entabló una amistad, lo cual evitó que cayera preso o en Arkham y posteriormente se "comiera" a William Stannik... y al mismo Turton según los registros de ADN encontrados en el estómago del homicida.
Esto, sumado a la falta de pistas de los malandros que intentaron atacar a Nguyen (el oficial, no el autor) y el interés del cuerpo policial de atacar a Bats cada que lo ven, le dará un dolor de cabeza tremendo al heredero de Gotham. Casi tanto como la resaca que Alfred está enfrentando...
Las cosas parecen complicarse ya que Bruce tendrá que encontrar el hilo conductor entre Turton, Flamingo, Stannik y el grupo delictivo que anda rondando en Gotham...
Este número tampoco revela gran cosa... No obstante nos da la pauta a pensar que puede estar pasando algo más grande.
¿Por qué ahora Alfred está más apagado que de costumbre? ¿Por qué el GCPD tiene que ser detenido por Gordon para evitar que disparen a Bats? ¿Por qué Bruce piensa que Turton no era "tan rico"?
Este Alfred es una versión a la que no estamos tan acostumbrados. Más sombrío. El sarcasmo más punzante y dudoso tanto de la misión como de su propia valía. Estamos seguros que esto también tendrá efectos en el Murciélago conforme avance la historia. No en vano, se trata de un viaje a una "tumba": de alguna manera, alguien, está muriendo.
Ya veremos lo que el futuro nos depara...
Título: “Welcome to the family”)
Guión: Dan Jurgens
Arte: Ronan Cliquet
Colores: Nick Filardi
Letras: Andworld Design
El caos está desatado en Blüdhaven. Los Nightwings de repuesto no saben a dónde dirigir sus esfuerzos, ya que se ven sobrepasados por la gran cantidad de eventos a su alrededor.
Escuelas en llamas, edificios estallando, niños llorando, intentos de Nightwings colocando sogas y arneses para rescatar a toda la gente... Todo ante la postal de "Doom" en el cielo. El Año del Villano. Ese evento multitudinario y omnipresente que está promoviendo el desorden en todo el mundo. Si tan sólo fuera consistente en todos los títulos, pero bueno, esa es otra historia...
La Dra. Haas, ya abiertamente como elemento de la Corte de los Búhos, está segura que los googles que Cobb acaba de dar a Grayson le permitirán escribir la memoria de éste en maneras que Batman y su pasado como héroe quede por completo sepultado.
El insertar a Cobb como el verdadero salvador de Dick poco después de la muerte de sus padres lo vincularía de inmediato a un escenario en el cual todo el entrenamiento y las capacidades que tiene actualmente, fueron creadas por entrenar al lado de su bisabuelo y todo el séquito de la Corte.
Las memorias le permitirían liberarse por completo de la sombra de Bruce Wayne, a quien el propio Grayson tendría que matar para graduarse como Talon.
Entonces, los intentos de Nightwings tendrán que enfrentarse a su peor pesadilla hasta ahora: un Cabbie con una más que ridícula máscara de Talon...
Ok, ¿qué sucedió aquí?
Es sabido desde hace rato que Grayson está siendo el "apestado" de la Batifamilia (disputándose el trono con Tim"Drake" Drake en Young Justice). Desde que se supo que Jurgens estaría encargado de este título y gracias a su experiencia con Terry McGuinnis y el mismo Tim Drake del Futuro (no ESE Tim Drake del Futuro), se logró un pequeño atisbo de esperanza para el acróbata.
Y bien que mal, más o menos, ahí va... Pero permítanme elaborar.
Nos han forzado a
La historia de cómo insertar las memorias y obligarlo a "ir al lado oscuro", está bastante bien y pintaría para muchas cosas. De hecho el "Annual 2" daba la pauta para que este número fuera una bomba, y en su lugar fue un petardo bastante débil, ya que se perdió inercia en sobre explicar muchas cosas. Además de otorgar muchos cuadros a la Nightwing- Patrol.
Algo muy meritorio de este número es el recuerdo de cuándo Talon atacó a Lincoln March, en el lejano Batman Vol. 2 #2 (2011) de Scott Snyder y Greg Capullo, en el marco de la Saga de la Corte de los Búhos, pero con un final alternativo: la graduación de Grayson como asesino al ser éste encomendado en terminar con la vida de Bruce... Si eso no le provoca por completo un lavado de cerebro, no sabes qué lo hará.
Esperemos que ahora que estamos por llegar a los 80's años del personaje, veamos un poco de energía a su alrededor. Sabemos que al final la noción de hacerlo villano (cosa que he venido proponiendo desde hace tiempo, pero la NSA no le ha mandado la propuesta aún a Didio y compañía) está prácticamente descartada. Pero sigue faltando algo... todo está muy plano... no hay algo que nos esté enganchando del todo...
Ya ni siquiera saber que el Príncipe Payaso del Crimen visitará Blüdhaven en unos meses parece atractivo... Y lo peor de todo, todavía tendremos que aguantar a la Nightwing-Patrol por un rato más...
Etiquetas: Batfamily, Bludhaven, Dan Jurgens, Dick Grayson, Nightwing, Nightwings, Reseña, Reseñas, Review, Reviews, Ric Grayson, Ronan Cliquet, Talon, The Court of Owls, William Cobb, Year of The Villain
jueves, 12 de diciembre de 2019
Etiquetas: Alexander Luthor, Antimonitor, Crisis on Infinite Earths, DC Comics, Dick Giordano, George Pérez, Harbinger, Jerry Ordway, Lyla, Marv Wolfman, Monitor, Pariah, Reseña, Reseñas, Review, Reviews