#DCUCine: Analicemos el primer adelanto de "Birds of Prey (And the Fantabulous Emancipation of One Harley Quinn)"


El Lunes por la mañana Warner Bros. nos sorprendió con el primer teaser oficial de "Birds of Prey (And the Fantabulous Emancipation of One Harley Quinn)", llegando a ser trending topic en Twitter a nivel mundial y desatando diversas opiniones a lo largo y ancho de la web, algunas más favorables, otras no tanto, otras más neutrales y otras innecesariamente negativas. Pero bueno, esto es Internet, ¿qué se puede esperar?

Y precisamente porque estamos en Internet, desde El Blog de Batman estamos comprometidos a mantener viva una de las costumbres más longevas de la red: Sobre analizar hasta el hartazgo cualquier tipo de información, por mínima que sea, sobre nuestras queridas películas comiqueras. Lógicamente ustedes estarán pensando que no puede haber demasiada información en apenas veinte segundos de metraje —y en cierta forma están en lo correcto—, aún así los pocos planos que pudimos ver fueron suficientes para arrojar pistas potenciales sobre la situación particular de cada uno de los protagonistas así como posibles guiños a su trasfondo en los cómics. Sin más, pasemos a ello.


Arranquemos en orden, arranquemos por Harley Quinn. La última vez que la vimos fue en el final de "Suicide Squad", cuando el Joker de Jared Leto irrumpió en Belle Reeve para rescatarla de las garras de Amanda Waller. Si bien su reencuentro fue bastante acaramelado —a falta de una mejor palabra—, el hecho de que el título de esta cinta aluda a la emancipación de Harleen —es decir, su liberación respecto de una figura de poder o una situación de dependencia— nos dan la pauta de que su relación abusiva con el Hombre Pálido —que pese a no haber sido desarrollada como tal en "Escuadrón Suicida" basta con leer algún cómic para entender a qué nos referimos— tiene los segundos contados. No sabemos cómo o cuándo se produciría dicha liberación, si al principio, durante la película o al final, pero sabemos que sucederá. Claro que los planos de Margot Robbie no tocan este tema de manera directa, sin embargo ver a su ya icónica versión de Quinzel totalmente distendida, bailando y bebiendo como si no hubiera un mañana, pueden ser indicativos de que esta historia ya la encontrará viviendo su vida bajo sus propios términos hasta que el fortuito encuentro con Las Aves cambie las cosas rotundamente, para bien o para mal.

Otro detallito notable —que en verdad sólo se puede apreciar en la selfie que Robbie publicó en Instagram— es el collar que Harley lleva puesto con el nombre "Bruce". Muchos creen que es una referencia a Bruce Timm, uno de sus creadores, pero otros creemos que podría referirse ni más ni menos que a Bruce Wayne. De hecho, teniendo en cuenta que su amorío con el Payasito está finiquitado o a punto de finiquitar, no sería raro que Quinn quiera darle celos con otro tipo o —la opción más lógica para mi— que directamente se fije en otro hombre sin importar lo que el Joker diga o haga. ¿Y por qué el Hijo Pródigo de Gótica? Pues porque ambos tienen un extenso historial juntos. Nunca fueron pareja —más allá de que Harley de tanto en tanto pareciera sentir atracción por Wayne— aunque cabe destacar que en varias ocasiones nuestro héroe trató de ayudarla a reformarse ya sea mediante su identidad civil o mediante su identidad secreta y ejemplos de ello hay varios, desde "Batman: The Animated Series" hasta numerosos cómics. Asimismo tampoco tenemos que olvidar el fuerte vínculo que une a Bruce Wayne con Cassandra Cain, quien a su vez será la protegida de Harley en esta película, así que ahí podría haber otra conexión. ¿Se imaginan si al final de todo este lío Bruce termina adoptando a Cassandra, cameo de Ben Affleck mediante? Eso si que sería una grata sorpresa mas no deja de ser especulación mía más que otra cosa.


Huntress es una de las que menos pistas nos ofrece. Pese a empuñar su icónica ballesta y a la capucha que pareciera ser un guiño al outfit establecido por "Rebirth", su look no se asemeja mucho que digamos al de los cómics. Más que el traje de una heroína parece el vestuario casero de una vigilante posiblemente principiante aunque también debemos tener en cuenta que los atuendos aquí presentes quizás no sean los finales, quizás evolucionen o directamente vayan cambiando con el correr de la película porque en definitiva esto es apenas una prueba de cámara —¡si en un momento incluso hasta podemos ver un tacho de basura detrás de Mary Elizabeth Winstead!—.

De todas formas su mera existencia ya implica vínculos mucho más profundos y extensos con la mitología del Hombre Murciélago, y es que más allá de su relación con la Bati-Familia no hay que pasar por alto a los familiares de sangre de Helena, los Bertinelli. Conocida por ser una de las familias mafiosas más poderosas de Ciudad Gótica y rival de los Falcone y los Maroniapellidos que seguramente le sonarán a los conocedores del bajo mundo gótico—, los Bertinelli manejaron la movida local durante varias décadas hasta que Stefano Mandragorail capo di tutti capi— los mandó a liquidar. Un error humano hizo que Helena sobreviviera al ataque, sin embargo haber presenciado la muerte de sus parientes la marcó de por vida y fue lo que la motivó para vengar su muerte siendo adulta.

El tema es ver qué origen le darán y cómo influirá esto en la trama. Su versión más antigua se remonta a "Huntress" v1 #1 (1989), donde Helena fue violada por un rival de su padre a los seis años, por lo cual fue enviada a un internado donde sería protegida y entrenada para aprender a defenderse. Tras presenciar la muerte de su familia a los 19 años, jura ponerle un fin a las actividades ilícitas de la mafia y regresa a Gotham para adoptar la identidad de La Cazadora. Y uno podría pensar que tratándose de una película R rated que pareciera basarse en la idea del empoderamiento femenino podríamos ver una versión de Helena que busque vengarse de quien la violó pero dudo mucho que los altos mandos involucrados optaran por esta opción que podría resultarle de muy mal gusto al público. Más tarde Greg Rucka y Rick Burchett hicieron lo suyo en la mini-serie "Batman/Huntress: Cry for Blood" (2000) donde se quita el temita este de la violación y se mantiene el asesinato de los Bertinelli pero se suma otro giro a la trama, y es que en realidad Helena sería hija del rival mafioso Santo Cassamento, no obstante lo más llamativo es que aquí Helena deja de ser el personaje unidimensional que vimos a fines de los ochenta para convertirse en una figura más conflictuada consigo misma, una figura que oscila constantemente entre lo moralmente correcto y su sed de venganza, y a esta altura del partido sabemos lo mucho que garpan los personajes femeninos aguerridos.

La mini-serie "Huntress: Year One" (2008) siguió el mismo camino de "Cry for Blood" a grandes rasgos y su origen post-"Flashpoint" ni siquiera viene al caso aunque hay algo que me llama la atención. Muchos portales han dicho que posiblemente Helena Bertinelli tenga más peso en la trama que cualquiera de las otras Aves de Presa, algo que no sé si creer porque el "corazón" de la película debería ser —y seguramente sea— Cassie Cain pero aún así no puedo evitar pensar que quizás la guionista Christina Hodson quiso darle su propia vuelta de tuerca al personaje haciendo que Roman Sionis a.k.a. Black Mask —uno de los mafiosos contemporáneos más notorios de Gotham— sea responsable por la muerte de la familia Bertinelli, lo cual motivaría a Helena a querer consumar su tan deseada venganza y justificaría su peso narrativo. ¿Quién sabe? Todo puede ser.


Seguidamente vemos a Renée Montoya, cuyo debut cinematográfico por sí solo es todo un hito por tratarse —al igual que Harley Quinn— de un personaje nacido en la serie animada de Batman que tras su impensado salto al mundillo de las viñetas en 1992 logró encontrar su lugar en el Bativerso y cuya presencia en esta película cobra aún más importancia hoy en día tratándose de una figura que representa a la comunidad LGBT —similar a lo que podríamos decir casualmente de Batwoman, que hace poco debutó en el Universo Televisivo de DC—. Por desgracia sus planos no dicen mucho pero quizás haya uno que nos indique cómo viene la mano para la Detective y si, es el que ustedes están imaginando. El hecho de ver a una Montoya que probablemente tenga problemas con la bebida nos recuerda al comienzo de la saga "52" (2006-2007), donde Renée había decidido ahogar sus penas en alcohol luego de perder su trabajo y a su pareja como consecuencia de las fechorías de Two-Face y Jim Corrigan durante la estupenda
"Gotham Central" (2002-2006). Su participación en "52" terminaría marcando un antes y un después en su historia publicitaría ya que acabaría por convertirse en The Question luego de la muerte de Vic Sage. De más está decir que no la veremos asumiendo el manto de Pregunta —al menos en esta película—, sin embargo la posibilidad de que su carrera policial esté comprometida podría explicar no sólo su alcoholismo sino también su decisión de dejar de lado los valores o prejuicios que implica formar parte del G.C.P.D. para unirse a estas villanas y vigilantes en pos de salvar a la mentada Cassandra Cain.

Dudo que el personaje se maneje con una moral gris ya que ese rol probablemente lo cumpla Harley Quinn o Huntress en su defecto, asimismo ver cómo se manejaría Renée estando en una posición comprometedora podría llegar a ser interesante sabiendo lo badass que es el personaje. La mención del Departamento de Policía de Ciudad Gótica me recordó al cameo de Kobna Holdbrook-Smith como el Detective Crispus Allen en "Justice League" (2017), que durante la primera década de los 2000 cobró bastante protagonismo gracias a ser el compañero de Montoya, por lo tanto no descartaría que volvamos a verlos juntos aquí al menos en una escena como para darle un poco más de coherencia y sobre todo sustancia a esta versión cinematográfica del Bativerso que Warner está construyendo lento pero seguro. Eso sin mencionar al James Gordon de J. K. Simmons, quien hasta hace poco no sabía si volvería a estar en una película del DCEU pese a que su contrato estipula más apariciones interpretando a nuestro querido Jimbo —similar al caso de Ben Affleck pero no tan dramático—, así que espero que la directora Cathy Yan se ponga las pilas y no desperdicie a tremendo actor. Ahora sólo necesitamos a Harvey Bullock y ya podrían llevar "Gotham Central" a la pantalla grande (?)


La próxima revelación nos muestra por primera vez a la joven actriz Ella Jay Basco como Cassandra Cain. No sabemos mucho sobre esta versión puntual del personaje ni de la trama de la película pero de momento se ha dicho que ella será protegida por Las Aves de Presa de las garras de Black Mask y su sicario de confianza, Victor Zsasz. Hija de David Cain y Lady Shiva, dos de los mayores asesinos del Universo DC vinculados a La Liga de Los Asesinos y dos personajes que le han dado varios dolores de cabeza a la Bati-Familia, muchos creen que en en este caso habría un cambio de paradigma y Roman Sionis de hecho sería su padre, reforzando aún más la emancipación que menciona el título al huir bajo el ala de Las Aves —nunca mejor dicho—. Particularmente no creo que este sea el caso aunque debo reconocer que es una teoría interesante cuanto menos.

De igual manera su rasgo más llamativo es el yeso de color rosa que lleva en su brazo izquierdo, el cual no sólo muestra la frase "Gotham is my city, bitch" —y otras tantas palabrotas que darían cuenta de la clasificación R— sino además distintos garabatos de elementos que caracterizan a cada una de sus protectoras, como naipes en el caso de Harley, dos flechas en el caso de Huntress, una pistola en el caso de Montoya y algunos hasta dijeron ver un canario en referencia a Dinah Lance, lo cual deja en claro que formará un estrecho vínculo con las protagonistas de esta historia.

Al ser una versión pre-adolescente de Cassie Cain es muy complicado siquiera predecir qué será del personaje en futuras apariciones o si incluso llegará a adoptar alguna de las múltiples identidades que tuvo en los cómics a medida que crezca. Ser hija de Sionis probablemente la despoje de las fabulosas habilidades de combate que heredó por ser hija de Cain y Shiva —y ese es otro de los motivos por los que me inclino por este origen—, a lo cual podríamos sumarle sus problemas de habla para darle un poco más de complejidad al personaje. Y si bien Las Aves harán lo suyo para protegerla, siento que sería posible ver a Barbara Gordon/Batgirl mentoreando a esta joven prodigio en el arte del combate como sucedió en los cómics, sobre todo porque la guionista de esta película es la misma de la película de Batichica y la noción de construir una suerte de mini-verso compartido entre las féminas góticas está cada vez más cerca de hacerse realidad. Esa sería la excusa ideal para que eventualmente Cassandra se convierta en Orphan, alias que adoptó en 2016 en el marco de "Batman and Robin Eternal" —por ende el que probablemente más difusión haya tenido entre los lectores, tanto viejos como nuevos— y que además porta en "Young Justice: Outsiders".


Luego de otro plano de Harley finalmente vemos a la Black Canary de Jurnee Smollett-Bell. Dejando de lado el tremendo revuelo que se armó con este casting por tratarse de una mujer afroamericana interpretando a una mujer caucásica, en lo personal debo decir que me gustó lo poco que vi. Creo que tratándose de este personaje lo más importante no es el tono de su piel sino que sea una excelente peleadora y que sus escenas de acción estén bien coreografiadas —lo mismo con Huntress— aunque lo que a mi me cautivó y me tomó por sorpresa en partes iguales fue verla con un micrófono pues implica que esta versión de Dinah Lance no será tan tradicional como creía —más allá del temita que mencionamos arriba— sino que estará basada en la etapa DCYou del personaje, etapa que dicho sea de paso logró rescatarla de los grandes desastres que le hicieron en Los Nuevos 52.

Sucede que tras perder su hogar durante un incendio, las necesidades económicas llevan a Canario Negro a trabajar como vocalista en una banda llamada Ashes on Sunday, una premisa no muy original que digamos pero interesante sin lugar a dudas. Gracias a su talento no tarda en conseguir el apoyo de una discográfica para grabar un disco y hacer un tour a lo largo de Estados Unidos por lo que Dinah forma su propia banda, a la cual bautiza oportunamente "Black Canary". Es así como nuestra protagonista trata de lidiar con los vaivenes de la vida de un músico y al mismo tiempo con los vaivenes de la vida de un superhéroe bajo el seudónimo D.D. hasta convertirse en "la banda más peligrosa de América". Haciendo memora es inevitable trazar un paralelismo entre la Cassandra Cain que veremos en esta cinta y Ditto, la guitarrista de la banda. Lo que pasa es que Ditto no sólo era una niña muda con un pasado misterioso sino que fue el verdadero centro de atención de la trama y si bien las cosas eventualmente se fueron al carajo —en el buen sentido— al involucrar aliens y viajes en el tiempo, lo cierto es que Dinah básicamente se dedicó a proteger a esta niña inocente a toda costa de las fuerzas del mal que pretendían hacerle daño, con lo cual es evidente que Hodson tomó más de un elemento de esta breve pero intensa etapa en la carrera de Black Canary.

Ahora bien, ¿se acuerdan que más arriba mencioné a Harley "viviendo su vida bajo sus propios términos"? Eso sumado a la ambientación y la actitud que muestra el teaser me hace pensar que quizás conozca a Dinah en un bar/concierto donde ella o su banda estén tocando y, trifulca mediante, formen un vínculo que podría ser el catalizador de esta curiosa aventura. No es más que una teoría personal mas creo que sería bastante plausible. Ideotas aparte, les recontra recomiendo que se lean "Black Canary" v4 (2015-2016) de Brenden Fletcher y Annie Wu porque no tiene desperdicio alguno. Es más, para darse una idea de lo que era la serie —y de la Canary que podrían ver en el cine— les recomiendo que chequeen el EP promocional que DC lanzó hace dos años para acompañar la publicación del primer recopilatorio de esta etapa. Descrito como "una mezcla de beats electrónicos con riffs mortales", pueden escuchar este fabuloso EP realizado por Fletcher, la vocalista y guitarrista Michelle Bensimon y el productor Joseph Donovan en este enlace.


Un par de planos más tarde vemos al Black Mask de Ewan McGregor que de Black Mask no tiene nada, asimismo intuyo que puede deberse a dos motivos. En principio está la razón más simple y quizás la más decepcionante, y es que a veces ciertos actores —más aquellos de alto calibre como en este caso— quieren que su rostro tenga un tiempo de pantalla considerable por obvias razones en vez de simplemente cubrirlo con un casco o máscara, como sucedió con el Deadshot de Will Smith en "Suicide Squad" —y como muchos creen que pasará con el Mysterio de Jake Gyllenhaal en "Spider-Man: Far From Home"—. Teniendo eso en cuenta es muy probable que adopte el look que todos esperamos ver entre la segunda mitad y el tercer acto, posiblemente dejándolo establecido bajo esa identidad para futuras apariciones en películas como "Gotham City Sirens", cosa que sería prácticamente obligatoria sabiendo que Catwoman forma parte de dicho equipo.

La otra explicación podría tener que ver con su origen. Muchos han mencionado que su atuendo semi-formal —con lentes chetos y todo— lo hace parecer al dueño de un boliche pues en cierta forma evoca una personalidad bastante fiestera y banal, cosa que enseguida me hizo pensar en la versión pre-"Crisis on Infinite Earths" del villano. En esa continuidad, los padres de Sionis lo descuidaron toda su vida ya que se preocupaban más por mantener las apariencias y su estatus social que por el bienestar de su propio hijo, dándole una niñez llena de lujos pero descuidando su salud mental y emocional. Ya adulto, Roman fue acomodado en la empresa de su padre, Janus Cosmetics, sin embargo no tenía control total de la misma así que decidió matar a sus padres incendiando su casa no sólo en represalia por una vida de torturas psicológicas sino también para heredar su imperio. Al final terminó fundiendo la compañía debido a su falta de experiencia en el negocio y Bruce Wayne se ofreció a comprarla para convertirla en una subsidiaria de Wayne Enterprises, lo cual hirió profundamente el orgullo de Sionis. Frustrado y humillado, Roman decidió hacer una máscara con forma una cráneo usando la madera de ébano del ataúd de su padre, transformándose así en Máscara Negra y en el líder de la False Face Society. Para su desgracia, Batman logra capturarlo luego de matar a varios ejecutivos de Empresas Wayne, no obstante al detenerlo hizo que Roman se cayera de cara al suelo en medio de un gran incendio y las altas temperaturas hicieron que la máscara se fusione con su cara, otorgándolo de manera permanente el aspecto que todos conocemos. Básicamente esta versión de Roman Sionis era una especie de Bruce Wayne malote que además está resentido tanto con Batman como con Wayne, elementos sumamente cliché que lo ponen a la par de una larga fila de villanos.

Su origen post-"Flashpoint" no hizo tanto hincapié en lo antes dicho sino que se enfocó en actualizar al personaje mediante trastornos de identidad y una máscara con la cual podía controlar telepáticamente a los demás, rebajándolo a un bizarro maridaje entre Two-Face y Mad Hatter que no le aportó mucho al Bativerso en su momento. "Rebirth" tampoco se preocupó mucho por su trasfondo familiar pero sí se deshizo de los trastornos y la máscara telepática, retratándolo como un simple mafioso con una máscara fetichista... que por algún extraño motivo cubre su rostro con forma de cráneo. De momento esta versión más reciente de Roman no tuvo mucha participación que digamos más allá de algún que otro cameo junto a Penguin —atentos todos a un posible vínculo con "The Batman (And the Fantabulous Emancipation of One Ben Affleck)" de Matt Reeves ahí— y White Shark en los Bat-Books escritos por Scott Snyder y de haber sido el antagonista de Jason Todd en el primer arco de "Red Hood and The Outlaws" v2 aunque para mi este Black Mask cinematográfico será una mezcla entre la versión de los ochenta y versión la actual, o sea un millonario que lleva un estilo de vida pretencioso —quizás como fachada, al estilo playboy Bruce Wayne— mientras que en paralelo lleva adelante numerosas operaciones ilícitas como uno de los más poderosos gangsters de Ciudad Gótica pero quizás el incidente de la máscara se produzca en el transcurso de la película a modo de origen y posiblemente sea causado por alguna de nuestras Aves en lugar del Murciélago.

Sea como sea, la presencia de Black Mask de por si abre las puertas hacia numerosas posibilidades a futuro ya que ha tenido conexiones importantes con numerosos miembros de la Bati-Familia, desde su obvia enemistad con Batman hasta la tortura que ejerció sobre la hermana y el cuñado de Selina Kyle —y su eventual muerte a manos de ésta última—, asesinar a Stephanie Brown/Robin, haber destruido la Torre del Reloj donde Oracle sabía tener su escondite, haberse vinculado con Jason Todd durante sus primeros tiempos como Red Hood y hasta tuvo un encontronazo con Nightwing en el marco de "Villains United" y con Damian Wayne tras "Batman: Reborn", eso sin mencionar que en "Blackest Night" volvió de entre los muertos para torturar a Las Sirenas de Gotham, así que hay tela para cortar para rato y lo mejor es que —casi— todo esto se basa en tramas bien callejeras o terrenales que se quiere, uno de los aspectos que más disfrutamos de los cómics de Batman —que casualmente proliferó en la primer década de los 2000 ya que todas las historias mencionadas pertenecen a ese período— y que bien podría servir para marcar el eje creativo a seguir de este Bativerso live-action que aún está en pañales.


Por último pero no por eso menos importante es el turno de Victor Zsasz, interpretado por Chris Messina, un actor infravalorado en mi opinión. Lamentablemente es el personaje que menos información nos brinda aunque de entrada lo más destacable es la ausencia de la calvicie que tan característica se volvió en la última década para este personaje —especialmente gracias a la interpretación de Anthony Carrigan en la serie televisiva "Gotham"—, portando una cabellera rubia que nos recuerda a sus primeras apariciones en "Batman" v1 allá por principios de los noventa —si, ya sé que técnicamente su primera aparición fue en "Batman: Shadow of the Bat" #1 pero ahí lo vimos encerrado en una suerte de cápsula en el Asilo Arkham—. ¿Querrá esto decir que su trasfondo también podría estar vinculado con la versión pre-"Flashpoint" del famoso asesino? Recordemos que según lo establecido en "The Batman Chronicles" #3 (1996) aquella versión curiosamente también era un multimillonario con una enorme compañía pero la muerte de sus padres en un accidente lo llevó a la depresión y empezó a perder su fortuna poco a poco hasta quedarse seco en las inmediaciones del casino Iceberg Lounge que pertenece a Oswald Cobblepot —¿otra conexión con "The Batman" ahí?—. Esto lo llevó a querer suicidarse tirándose de un puente pero un vagabundo que quiso asaltarlo a punta de cuchillo (?) no sólo evitó que se matara sino que despertó su sed de sangre, y el resto es historia.

Su mirada muerta con la boca abierta de por sí ya son buenos indicios en lo que a la interpretación de un psicópata se refiere aunque más allá de un par de cicatrices en el rostro —y dientes de chapa, ¡guarda que el Joker de Jared Leto tiene competencia!—, no podemos sacar ninguna conclusión más allá de lo que ya se viene rumoreando: Zsasz será la mano derecha de Black Mask en la búsqueda de Cassandra Cain y su guerra con Las Aves de Presa. Un psicópata que disfruta de asesinar particularmente mujeres enfrentándose contra un grupo de vigilantes aguerridas, nada puede malir sal.


Más allá de tooodo lo que acabo de contarles quisiera ir cerrando este artículo hablando un poco sobre el contexto detrás de este teaser y de la repercusión que tuvo su lanzamiento. Por un lado debemos tener en cuenta que el rodaje empezó hace poco más de dos semanas, por ende es lógico que todavía no haya mucho material para mostrar. Por otra parte es evidente que esto ni siquiera es un "teaser" propiamente dicho sino una simple prueba de vestuario/cámara para presentar a los personajes centrales con atuendo que probablemente modifiquen o descarten más adelante —de hecho ya se habría confirmado que al menos Harley Quinn tendrá varios vestuarios y la misma fuente que filtró detalles casi 100% correctos sobre el traje de Huntress semanas atrás confirmó que Black Mask tendrá un look idéntico al de "Arkham Origins" así que pueden quedarse relativamente tranquilos— como dijimos más arriba.  Asimismo lo cierto es que este metraje "se filtró"Warner, te estoy mirando— por tres razones puntuales: Confirmar de manera oficial que el rodaje ya había comenzado tras los rumores que surgieron tiempo atrás, establecer en líneas generales el tono de la película —redoblando la apuesta estética de "Suicide Squad", lo cual tiene sentido siendo su spin-off— y adelantarse a las inevitables filtraciones desde el set —que ya las hubo— dado que este Martes el rodaje se trasladó a exteriores, siguiendo así la misma estrategia que se utilizó para "Joker" y "Wonder Woman 1984" en su momento.

Sin embargo muchos fans —incluidos muchos de ustedes— decidieron ignorar rotundamente estas cuestiones concretas y sólo se limitaron a reaccionar de forma desmedida y a juzgar un largometraje que mínimamente durará dos horas y que se estrena dentro de un año en base a un clip que no dura ni medio minuto. Una cosa es opinar sobre lo estético —algunos dijeron que parece el comercial de una tienda de ropa hipster, lo cual es completamente entendible, aunque en todo caso les recomendaría ver "Dead Pigs" de Yan para darse una idea del estilo que maneja— o hablar de las pequeñas pistas que podría haber sobre la trama como acabamos de hacer nosotros, pero otra cosa muy distinta es sacar conclusiones totalmente infundadas sobre la calidad de una película sin siquiera haber visto un tráiler —que tampoco es lo más recomendable pues habría que opinar recién después de verla aunque sabemos que eso ya es pedir demasiado— o, peor aún, en base a fotos filtradas desde los set, una costumbre tan frustrante como común en la comunidad geek actual.

En lo personal una película de clasificación R casi asegurada y un presupuesto modesto —lo cual implica que no tiene que recaudar un billón de dólares para ser considerada un éxito comercial— enfocada en las desventuras callejeras de algunas de las figuras más notables del Bativerso no me parece tan mala idea. Obviamente todo depende de cómo desarrollen la premisa mas por ahora no tenemos forma de comprobar qué tan buen trabajo están haciendo en ese aspecto así que en todo caso démosle el beneficio de la duda hasta tener motivos verdaderamente concretos ya sea para preocuparnos o alegrarnos. Después de todo los pronósticos y reportes iniciales de los "periodistas" y los "entendidos en la materia" —énfasis en las comillas— respecto a películas como "Wonder Woman" o "Aquaman" terminaron siendo incorrectos ya que el estudio decidió apoyar la visión creativa de los realizadores por más experimentales que fueran —cosa que también podemos intuir en producciones venideras como "Shazam!", "Joker" o la cinta que nos convoca hoy— y para su sorpresa obtuvieron buenos resultados no sólo en taquilla sino además en cuanto al recibimiento del público y la crítica por igual. Quizás esa sea la verdadera clave del éxito, quizás no. Todo está por verse.

Comentarios