Reseña: "Batman" #62 - "Knightmares", segunda parte


Título: “Knightmares Part 2 – Lost”
Guión: Tom King
Arte y Arte De Tapa: Mitch Gerads
Letras: Clayton Cowles

Batman está a merced de Professor Pyg, atado y de cabeza. Mientras intenta recordar cómo llegó a este lugar también trata de encontrar la forma de liberarse de sus ataduras. Durante el proceso Bruce hace mucho ahínco en relatarse a sí mismo la situación, como tratando de mantenerse cuerdo.

Tras liberar un dedo (que era todo lo que necesitaba) y acceder a un Batarang oculto en sus ropas, Bats queda en libertad y confronta a Pyg. Pero aún en esa instancia El Encapotado sigue cuestionándose el escenario en el que está pues sabe que algo simplemente no encaja. No sólo no puede oír a su enemigo sino que en una jugada descuida es apuñalado, preguntándose a si mismo cómo es posible que un cuchillo de carnicero atravesada su armadura y, más importante aún, porqué siente miedo. Pero no hay tiempo que perder así que, tras asegurarse que no hubo daños críticos, se remueve el arma y se la arroja a Pyg, partiéndole su máscara con el mango.

Bats trata de que Proff confiese pisándole el tórax sin embargo cede ante el temor de causarle una herida mortal y el villano se hace con el cuchillo nuevamente pero, lejos de querer atacarlo, comienza a recitar un típico monólogo villanesco que nuestro héroe por alguna razón no puede escuchar. Tratando de mantenerse lúcido para que Pyg no se de cuenta de lo débil que realmente está, Batman se pone a repasar los sucesos recientes de su vida: Bane manejando Arkham, su plan para tratar de volverlo loco, haber visto a su padre, su padre atacando a Alfred en la Bati-Cueva, Dick siendo baleado 
por la KGBeast, todo el asunto con Selina y un largo etcétera.

¿Es todo un sueño? Podemos dilucidar que sí ya que luego de intentar pelear con Pyg (quien incluso logra atrapar dos Batarangs en el aire) e interrogarlo, éste se quita la máscara y revela ser Damian (!) Robin entonces le da espalda a Bruce y desaparece, dejándolo solo en aquel matadero inundado de sangre y restos putrefactos de cerdos.



LO QUE DEJÓ ESTE NUMERO

El Caballero Oscuro reúne por tercera vez a una de las mejores duplas de la industria. El tándem Tom King/Mitch Gerads nos trajo una noche romántica entre Bat y Cat previo a que esta sea entregada a las autoridades y luego reunieron al Murciélago junto a Swamp Thing para investigar el asesinato del padre biológico de este último. En esta ocasión, no obstante, los recientes ganadores del Eisner por su magnífica labor en "Mister Miracle" nos muestran algo distinto de lo que ya hicieron en sus anteriores encuentros en "Batman".

Ok, ya sabemos que lo que pasó a Batman fue un sueño (más bien una pesadilla) o en todo caso una ilusión. Quizás algo o alguien la causó, con las opciones yendo desde Psycho Pirate hasta alguna poderosa droga y/o sedante posiblemente administrada por cierto intruso. Me gusta que parece ser un sueño lúcido donde Bats trata de decirse todo el tiempo a sí mismo que lo que está viviendo no puede ser real (“Abre tus ojos. Evalúa. Revalora. ¿Qué ves?”) ya que Pyg 
difícilmente lo tendría atrapado sin haberle hecho nada salvo, quizás, que el villano esté trabajando con alguien y ahí es en donde puede entrar Bane.

Como mencionamos, posteriormente recuerda lo que ha pasado en su vida durante los últimos meses y con todo lo que ha sucedido trata de dilucidar si a esto será obra de Bane, asimismo surge un punto de vista muy interesante pues Batman cree que Pyg podría ser una metáfora. Entonces recuerda la leyenda chipriota de Pigmalión. El Rey Pigmalión quería casarse con la mujer perfecta pero, harto de no encontrarla, decidió abandonar dicha búsqueda y dedicarse a hacer esculturas de mujeres que cumplieran su ideal de perfección. Una de ellas, a la cual llamó Galatea, lo deslumbró y terminó enamorándose de ella. Su devoción y amor hacia Galatea fue tal que conmovió a la diosa Afrodita, quien terminó por darle vida. El mito es más conocido popularmente gracias al libro "Las Metamorfosis" (año 8 d.C.) del poeta romano Ovidio.
 
Teniendo eso en cuenta podríamos decir que Batman culpa a su búsqueda del amor y la felicidad por lo que ha sucedido. Porque en más de una ocasión en números recientes se nos da a entender que Bruce se sentía de alguna forma egoísta por querer cambiar su vida, por "hacer algo para él" (como casarse). También es interesante que Bats menciona en reiteradas ocasiones el hecho de arrodillarse, lo cual no sólo remite al momento en que le pidió matrimonio a Cat 
sino también a la vez que intentó suicidarse teniendo tan solo diez años. Palabras más, palabras menos, todo empezó a irse al carajo desde que le pidió casamiento a Selina.

Entonces esto nos hace reconsiderar que incluso el que Batman haya querido casarse fue orquestado de algún modo por terceros. Batman fue influenciado para quererse casar con la mujer de su vida (su Galatea) y luego sufrir el golpe de que no sucediera. La aparición de Damian nos remite directamente a "The Button", donde Thomas Wayne le dice que viva su vida y deje de ser un héroe, que sea un padre para su hijo y esté presente, cosa que el Dr. Wayne no pudo hacer cuando Bruce era pequeño, lo cual nos lleva a pensar que ese efectivamente era el dichoso Thomas de "Flashpoint" (a diferencia del BatThomas que vimos en el #60, cuya verdadera naturaleza aún desconocemos). Ahora bien, ¿estará dispuesto a darle "tough love" (?) a su hijo, cómo ha hecho Jor-El con Superman?


¿Está Thomas actuando (si es el posta) bajo su propia voluntad? En el reencuentro en "The Button" estaba feliz de ver a su hijo y además se supone que fue obliterado junto con dicha realidad (y supuestamente por obra del mismísimo Manhattan), por ende tanto su supervivencia como su participación en esta historia ameritarían un explicación por demás de convincente. ¿Será que Thomas está siendo controlado por Psycho-Pirate? ¿Será un impostor como ya dijimos? Descartamos el hecho de que sea una ilusión porque Alfred lo reconoció e inclusive fue atacado por éste aunque aún no tenemos una respuesta definitiva para este gran enigma.

Volviendo al tema de Pigmalión es importante considerar que existe el Efecto Pigmalión, un proceso en el cual un individuo cree que la influencia o potencial influencia de otro puede tener injerencia en su vida. Bats sabe que alguien se está metiendo con su vida, que alguien está tratando de destruirlo en cuerpo y alma, así que puede haber algo ahí...

Las frases finales de Pyg son citas de "Los Tres Cerditos": "No, no, by the hair of my chinny chin chin" es la respuesta al Lobo que pide que lo dejen entrar (tal respuesta sería un "¡ni loco!"). Previamente Bats, en sus pensamientos, cita al Lobo pidiendo que "lo dejen entrar". Da para preguntarse ya que estamos si Los Tres Cerditos no son otra metáfora. Digo, ¿y si resulta que son tres los pilares del plan maestro para enloquecer a Batman? Como dije en reseñas anteriores, si bien Bane es la maquiavelica cara visible del run de Tom King no creo que haya orquestado TODO por su cuenta. En ese sentido podría existir una alianza entre Bane, BatThomas y… ¿Manhattan? ¿O quizás el desnudista azul esté influenciando a los otros? En su momento se me dio la loca idea de que Manhattan podría querer eliminar al Batman de Tierra 0/Tierra Prima para generar un efecto en cadena en las demás Tierras del Multiverso y evitar que existan otros seres como él que pudieran desvelar su plan pero con los retrasos que hubo y seguirá habiendo en torno a "Doomsday Clock" es muy difícil saber qué tan peligrosa resulta la presencia de Bruce Wayne para  Osterman (de hecho no me sorprendería que para cuando el run de Tom King haya finalizado más o menos a mediados del 2020 recién esté terminando la saga a cargo de Geoff Johns). Digo, capaz viajar en el tiempo no es una opción (recordemos que Skeets quedó con la batería baja (?) después de "The Gift") y prefiere destruir en esencia a la versión original en vez de ir Tierra por Tierra a lo largo del Multiverso Infinito pulverizando a todas y cada una de sus versiones alternas. Si, esta teoría tiene sus Bati-Huecos pero sepan apreciar la idea 😝

Al margen de todo esto, King vuelve a incorporar otro elemento de las películas a la continuidad de los cómics. Luego de canonizar el traje del Knightmare Batman y de Catwoman en "Batman Returns", esta vez incorporó los Batarangs que Batfleck utilizó en "Batman v Superman: Dawn of Justice" y en "Josstice League", aunque en sí creo que esto fue más una idea de Gerads que otra cosa. ¿Alguien más me acompaña en la idea que el Batarang oculto en el pecho de Bats es casi un homenaje a "Die Hard"?

Por último pero no por eso menos importante nos toca hablar del departamento artístico. Este número fue todo un "one man show" por parte de Mitch y vaya que fue formidable. Usó unas tintas y una gama de colores más robustos de los que acostumbra a mostrarnos (tanto en otros trabajos como en su Batman) que le cuadran mucho más con esta situación particular que le tocó vivir al personaje; esa paleta furiosa de rojo, anaranjado y amarillo es un deleite. Además King salió de su ya clásica estructura de los 9 paneles en favor de una estructura compuesta en su mayoría por tres viñetas donde Gerards se lució monumentalmente.

Un número tremendo a mi gusto, sobre todo considerando la riqueza de "meta elementos" satelitales a la historia central que condensan casi todo lo que ha pasado en el libro hasta acá.   

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hola. Recién paso por aquí de nuevo, porque recuerdo que hace años alguien llamado Lichu tenía un blog como este. No sé si es el mismo. Muchas veces me divertía enormemente con las discusiones que se armaban, pero lo más importante es que el autor del blog decía no haber leído el Dark Knight de Miller. Me pregunto si lo leyó y dejó de ser tan pelotudo.

Atentamente,
José Noriega Ríos.
Lichu ha dicho que…
Hola José.

Sí, leí "The Dark Knight Returns" hace rato. "Year One" es mejor.

¡Batisaludos!

Lichu.