#Batman80: DC revela la trama de las once historias que veremos en "Detective Comics" #1000

Falta poco más de un mes para el lanzamiento de "Detective Comics" #1000 y hasta la semana pasada prácticamente no teníamos idea de qué esperar de los múltiples equipos creativos que participarán en esta histórica celebración, sin embargo DC encendió los Bati-Motores y lanzó un comunicado de prensa que nos brindó información precisa sobre las once historias que podremos disfrutar en este especial de 96 páginas, dando paso así a una campaña publicitaria que podría ser un poco más agresiva teniendo en cuenta la ocasión pero que así y todo está dando que hablar en mayor o menor medida. Sin más, he aquí toda la data revelada hasta el momento.

Teniendo en cuenta que Peter Tomasi la viene rompiendo con el arco "Mythology" (reseña coming soon) desde que tomó las riendas de la serie, la historia que nos brindará junto al artista Doug Mahnke es sin dudas una de las más llamativas. Se trata de "Medieval", un relato de diez páginas que introducirá al Arkham Knight al canon del Universo DC como bien nos vienen prometiendo pero que además estará narrado desde su punto de vista, mostrándonos desde una perspectiva poco usual los múltiples enfrentamientos que ha tenido el Caballero Oscuro con sus enemigos a lo largo de su carrera.

Eso sí, la revelación de su identidad —no, quédense tranquilos que por suerte no es Jason Todd... A menos que...— y su plan maestro para acabar con Batman —si es que Bane no le gana de mano— quedarán pendientes para lo que se viene a partir del #1001, aunque a juzgar por las solicit parece que Damian Wayne tendrá un papel central en todo esto, como no podía ser de otra forma estando Tomasi de por medio.


Otro de los relatos que más ansiosos estamos por leer es "Batman's Longest Case" de Scott Snyder y Greg Capullo. Según la sinopsis, esta aventura llevará a nuestro héroe en una casería de pistas por todo el mundo que eventualmente lo traerá de regreso a su ciudad sólo para descubrir que una organización secreta lo ha vigilado durante años.

A esta altura del partido ciertamente estamos bastante cansados de que cada nuevo autor quiera introducir a una agrupación sombría de la cual Bruce nunca estuvo al tanto pese a ser El Mejor Detective del Mundo, ya lo hizo Grant Morrison con El Guante Negro y Spyral, el propio Snyder con La Corte de los Búhos, James Tynion IV con La Colonia y después con La Liga de Las Sombras, Tom King en cierta forma lo está haciendo mediante la numerosa pandilla que Bane formó para destruir a nuestro héroe y parece que hasta el Caballero Arkham de Tomasi encabeza su propia organización, y si vamos más allá de la última década obviamente encontraremos más ejemplos, no obstante creo que acá la cosa viene por otro lado. Sucede que hace unos días el portal Nerdist publicó una entrevista con la aclamada dupla creativa donde spoilearon anunciaron que introducirán un nuevo equipo de héroes al DCU llamado El Sindicato de los Detectives, compuesto aparentemente por todas aquellas personas que ayudaron a Batman a ganarse el título del Mejor Detective del Mundo, por lo cual tendría bastante sentido que ellos sean quienes pongan a prueba sus habilidades detectivescas.

Seguimos con "Manufacture for Use", escrita por Kevin Smith e ilustrada por Jim Lee. Éste inusual tándem nos traerá una historia que intercala una confrontación entre Batman y algunos de sus peores adversarios con los intentos que ha hecho por conseguir el arma con la que Joe Chill mató a Thomas y Martha Wayne. Tratándose de la persona que cree que una película de Batman Beyond con Michael Keaton recaudaría un billón de dólares en taquilla o, lo que es peor, del autor de porquerías tales como "Batman: The Widening Gyre" o "Batman: Cacophony" y de un artista que apenas le da la nafta para hacer una portada decente cada tanto, sinceramente no tenemos grandes expectativas al respecto. Ojalá nos tapen la boca.


En la esquina contraria encontramos una propuesta que nos llena de emoción, quizás incluso sea la que más anticipación nos genera. Nos referimos concretamente a "The Legend of Knute Brody" de Paul Dini y Dustin Nguyen, el equipo creativo que hizo maravillas en esta serie entre 2006 y 2009, ofreciéndonos una numerosa cantidad de relatos breves e ingeniosos que no sólo resaltaban el característico aspecto detectivesco del Hombre Murciélago —evocando además el tono de "Batman: The Animated Series" en ocasiones, cosa que los convertía instantáneamente en lecturas obligadas para todo fan del personaje— sino que además servían como una excelente alternativa para las historias ambiciosas y complejas con las que Morrison dio inicio a lo que sería su mítico run de siete años en la franquicia.

De acuerdo a su diálogo con Newsarama, en esta oportunidad nos traen una narración que sigue el formato de un documental donde los criminales más notables de Gotham develarán, entrevistas mediante, la vida y obra del mentado Knute Brody, un esbirro que trabajó para todos ellos en algún punto y que se convirtió en una leyenda dentro del bajo mundo local no por su talento sino, muy al contrario, por ser extremadamente pésimo en su trabajo.

A continuación está "The Batman's Design", obra de Warren Ellis y Becky Cloonan. La presencia de Ellis en esta entrega es, cuanto menos, curiosa. El tipo es un gran guionista, de eso no caben dudas, pero lo cierto es que nunca tuvo un vínculo marcado con el personaje como los autores antes mencionados, siendo el aclamado crossover del 2003 "Planetary/Batman: Night on Earth" su obra más recordada dentro de los poquísimos Bat-Books que escribió. Por otro lado es bueno ver a Cloonan nuevamente en el Bativerso y no sólo por ser la primera mujer en haber dibujado a Batman en su serie homónima —hecho por demás de destacable que ocurrió exactamente en "Batman" v2 #12 (2012)— sino porque su estilo tan atípico para los estándares de la franquicia siempre le aporta un innegable atractivo visual a cualquier proyecto en que participe. Sea como sea, su propuesta nos mostrará al Encapotado enfrentando a una pandilla de mercenarios tecnológicamente mejorados que creen haberlo acorralado en un almacén abandonado así que puede salir algo entretenido de todo esto. ¿Quién sabe? Quizás hayan tomado algo de inspiración de la ya icónica pelea en el almacén de "Batman v Superman: Dawn of Justice", en cuyo caso estaríamos ante un verdadero festín gráfico.


El próximo ítem en la lista es "Return to Crime Alley", dibujada por Steve Epting y guionada por el legendario Dennis O'Neil. Si bien es posible que algunos pocos no lo conozcan ya que fue paulatinamente eclipsado por Frank Miller durante las últimas tres o cuatro décadas asimismo, como muchos de ustedes han mencionado, su labor como guionista —junto al editor Julius Schwartz y a Neal Adams, uno de sus colaboradores más frecuentes en la década de los setenta— ayudó a que Batman dejar atrás lo absurdo de la Silver Age para convertirse en un implacable vigilante sediento de justicia, marcado tanto por la pérdida de sus padres como por las tendencias obsesivo-compulsivas que desarrolló en consecuencia, y poseedor de impresionantes dotes para la investigación, acuñando poco a poco el concepto que hasta el día de hoy define en muchos sentido la forma en que se escribe al personaje.

Dicho esto, la premisa de esta historia es básicamente una secuela de "There is no hope in Crime Alley", relato que escribió en "Detective Comics" v1 #457 (1976) donde Batman tiene una suerte de debate sobre la naturaleza de su misión con la Doctora Leslie Thompkins, una presencia más que significativa ya sea en la historia publicitaria del Orejas Puntiagudas como en su vida personal pues Leslie fue quien lo asistió la noche en que ocurrió la dichosa tragedia. En base al adelanto publicado por SYFY parece que en esta ocasión veremos más de lo mismo, casi hasta un refrito me animaría a decir, pero habrá que esperar a leer la historia completa para sacar conclusiones.

Continuando con el legado artístico de los setenta, "Heretic" verá al escriba Christopher Priest uniendo fuerzas ni más ni menos que con Neal Adams. Si Schwarts marcó el rumbo a seguir y O'Neil estableció el tono de las aventuras modernas de nuestro héroe, Adams sentó las bases de su estética y con esto no solamente me refiero al Cruzado de la Capa esbelto, ágil e intimidante que solía dibujar sino también a la forma en que solía representar Ciudad Gótica, dejando atrás la estética simplista de décadas anteriores para mostrarnos una urbe tan realista como lúgubre, con calles sucias y ciudadanos aguerridos que representaban, en cierta forma, la desesperanza del pueblo yankee ante la ola de crimen y la corrupción que arrasaba con su país, una temática que de por sí fue objeto de innumerables interpretaciones tanto en medios escritos como audiovisuales desde aquel entonces. Aunque claro, O'Neil y Adams también se daban el lujo de jugar con elementos un poco más extravagantes de tanto en tanto y así fue como crearon al mismísimo Ra's Al Ghul, quien dará el presente en esta historia para asesinar a un desertor de La Liga de Los Asesinos que escapó gracias a Batman, obligándolo entonces a embarcarse en una misión para vengar su muerte.

Respecto a Priest no tenemos mucho para decir más allá de que su trabajo nos genera sentimientos encontrados. Un ejemplo de esto es "Deathstroke vs. Batman", arco que escribió como parte de su actual run en "Deathstroke" v4 y que se basaba en la posibilidad de que Slade Wilson fuera el verdadero padre de Damian Wayne. A priori el concepto era interesante, más porque nos la quisieron vender como una historia fuera de continuidad donde literalmente cualquier cosa pasar y donde las opiniones del público podrían marcar el desenlace de la historia, no obstante con el pasar de cada capítulo —uno más enquilombado que el otro, cabe decir, y no precisamente en el buen sentido— era obvio que el relato estaba anclado —a duras penas— a la continuidad actual y que se dirigía hacia un final tan predecible como olvidable. Aún así la forma que escribió a Batman en su fugaz paso por "Justice League" v3 nos gustó dentro de todo, por ende tenemos esperanzas de que aquí hará un buen trabajo.


Dejando de lado lo que está haciendo para los especiales de Walmart, "I Know" vendría a ser la primer historia verdaderamente significativa de Brian Michael Bendis en el Bativerso, esta vez acompañado por su amigo y colaborador Alex Maleev, quien de por sí tiene una larga historia en la franquicia. Juntos nos llevarán a un hipotético futuro donde un anciano Oswald Cobblepot confronta a un Bruce Wayne paralizado para revelar que siempre supo su secreto y explicar porqué nunca hizo nada con esa información. Lo curioso es que DC Comics publicó esta historia completa y totalmente gratis en su sitio a modo de promoción así que pueden leerla ahora mismo si lo desean.

Nosotros la leímos apenas salió y para serles completamente sinceros, no nos gustó en lo más mínimo. No sólo no aporta nada novedoso o mínimamente interesante a la mitología del personaje puesto que el típico concepto del villano que sabe la identidad de Batman pero no la hace pública sino que la usa para atacarlo de forma personal se ha visto una y otra vez en los últimos años —se me ocurren por lo menos una docena de ejemplos sin pensarlo demasiado—, lo peor de todo es que es una historia demasiado sencilla para un número tan especial como éste. Es un desperdicio del talento de Maleev y un desperdicio de páginas que podrían habérselas dado a autores mucho más idóneos y significativos para el Detective como Mike W. Barr, Jeph Loeb, Alan Grant, Jim Starlin, Doug Moench, Chuck Dixon o inclusive figuras más contemporáneas como el mencionado Morrison, Brian Azzarello, James Robinson, Ed Brubaker, Greg Rucka y un largo etcétera de talentos que están inexplicablemente ausentes. Pensar que eventualmente DC puede llegar a darle el control del Bativerso a Bendis de la misma forma que lo hizo con el mundillo del Hombre de Acero es sencillamente aterrador teniendo antecedentes como éste.

Lo bueno es que a esta historia le sigue "The Last Crime in Gotham" de Geoff Johns y Kelley Jones, lo cual probablemente nos saque el mal sabor de boca que nos dejó este pelado nefasto. Es cierto que Johns se hizo la fama de no saber escribir a Batman —algunos fans incluso piensan que odia al personaje— aunque en lo personal disfruté de su trabajo en Earth One, que considero como una demostración de que puede llegar a ofrecernos una versión algo decente del personaje cuando no se ve atado a conceptos o elementos del canon tradicional. En ese sentido puede que salgo algo bueno de acá ya que la premisa se desarrolla en un posible futuro donde la descendencia de Batman y Catwoman se enfrenta a la descendencia del Joker y Harley Quinn, por lo cual es seguro decir que tiene rienda suelta para hacer lo que se le cante. Dudo que sea la misma familia que Tom King presentó en el futuro hipotético de "Batman Annual" v3 #2 aunque con soñar no perdemos nada.

¿Qué decir de Kelley Jones? Si hubo un artista que dejó una huella imborrable en la historia del Hombre Murciélago, ese fue Jones. Su estilo grotesco y sus proporciones increíblemente exageradas siempre le aportaron un toque increíblemente distintivo al Bativerso incluso en sus momentos más oscuros, combinando figura extravagantes que a veces rozaban lo caricaturesco con un ambiente gótico construido meticulosamente a través de su exquisito juego de luces y sombras. ¿Pero saben qué es lo mejor? Que Jones, a diferencia de otros ex-titanes del medio como Brian Bolland, Frank Miller, Neal Adams, Jim Lee, David Finch, Andy Kubert y un largo, largo etcétera, sigue manteniendo los mismos estándares de calidad de siempre y eso no es poca cosa.


Luego tenemos "Batman's Greatest Case", un relato donde Tom King usará la típica estructura del montaje paralelo que tanto supo aplicar durante su actual run en "Batman" para mostrarnos a Bruce Wayne visitando la tumba de sus padres al tiempo que reúne a todos y cada uno de sus aliados. A cargo del apartado gráfico están Tony Daniel y Joëlle Jones, dos artistas que no sólo se han destacado durante su mentado run sino que también tienen sus méritos individuales dentro del Bativerso.

En simple hecho de que Daniel venga dibujando las aventuras de la Bati-Familia durante más de diez años de por sí lo convierte en una figura de enorme relevancia para la franquicia pero más allá de eso lo cierto es que estuvo presente en momentos de gran trascendencia para el Caballero Oscuro, desde ilustrar su caída en "Batman R.I.P." hasta ilustrar la batalla por el manto del Murciélago y el subsecuente paso de Dick Grayson como Batman hasta el relanzamiento de esta misma serie en el marco de Los Nuevos 52 —muchas veces en calidad de artista e inclusive de guionista, demostrando ser un creador dentro de todo versátil independientemente del resultado final de sus obras—. El logro de Jones no es tan extenso como el de Daniel pero eso no lo hace menos importante puesto que, así como Becky Cloonan se consagró por haber dibujado un número de una de las series centrales del Encapotado, Joëlle se consagró por hacerlo de manera regular para luego colaborar en el fatídico Bati-Casorio y relanzar la serie de cabecera de Catwoman. Dos grosos totales en definitiva.

Finalmente llegamos a "The Precedent" de James Tynion y Alvaro Martínez, la dupla encargada de relanzar "Detective Comics" como parte de la iniciativa "Rebirth" pero que por sobre todas las cosas le devolvió la magia que esta serie había perdido durante los nefastos New 52. Su historia girará en torno a la noche en que Bruce Wayne decidió compartir su secreto con un joven Dick Grayson, sumándolo a su eterna lucha contra el crimen mediante el icónico juramento en la Bat-Cave, un suceso trascendental que no sólo impactó el universo ficticio de nuestros queridos vigilantes sino que también implicó un cambio de paradigma a nivel editorial que marcaría el rumbo a seguir durante la Golden Age y especialmente durante la Silver Age. A fin de cuentas este momento en particular se remonta a los orígenes mismos del Dúo Dinámico y no se ha reiterado hasta el hartazgo en estas ocho décadas como, por ejemplo, la muerte de los Wayne —o de los Flying Grayson en menor grado— y por lo tanto vale la pena revisitarlo de tanto en tanto.


Pero ojo, eso no es todo. Aparte de estas once historias, el anticipado #1000 también contará con páginas adicional de Amanda Conner y Mikel Janín —alguien que a esta altura no necesitamos presentar para que sepan el lugar de importancia que ocupa en el panteón de Bati-Creadores— así como una doble página donde Jason Fabok nos mostrará el estatus actual de los principales héroes y villanos que habitan las calles de Ciudad Gótica, imagen que al ser revelada inevitablemente me llevó a reflexionar sobre lo mucho que cambió el Bativerso en los últimos diez años, que fue la época en donde decidimos empezar el Blog.

En materia de portadas tendremos una estándar de Jim Lee, Scott Williams y Alex Sinclair y nueve variantes temáticas disponibles para todo el público que representan una década puntual dentro de la historia publicitaria de Batman. A su vez distintas comiquerías de habla anglosajona ofrecerán más de cincuenta variantes exclusivas realizadas por numerosos talentos de ayer y hoy, desde Brian Bolland hasta Francesco Mattina, pasando en medio por Dan Jurgens, Neal Adams, Lee Bermejo, Nicola Scott, Bill Sienkiewicz, Stanley Lau, 
Mico Suayan, Adam Hughes y muchísimos más. Para facilitarles un poco la vida, en este link podrán ver TODAS las portadas disponibles para esta publicación.

¿Quieren más? ¡Hay más! En paralelo al mentado lanzamiento, DC Comics nos ofrecerá "Detective Comics: 80 Years of Batman - The Deluxe Edition" un tomo recopilatorio fechado para el 19 de Marzo en Amazon, replicando así el formato de la edición complementaria que lanzaron para los ochenta pirulos de Superman. Para empezar, el libro tendrá una linda portada tapa dura compuesta por miniaturas de portadas famosas —casi como si fuera un papel de regalo— y una sobrecubierta con la leyenda celebratoria más un dibujo del héroe en cuestión por parte de Jim Lee, y debo decir que la del Kryptoniano zafaba pero la del Encapotado se ve muy floja en mi opinión.


Como en la edición aniversario del Hombre de Acero, este tomo estará compuesto por números importantes —el debut del justiciero titular, el debut de sus colegas— que abarquen toda la historia del título. También habrá ensayos de distintas personalidades —autores de cómics, críticos, etc.— y alguna que otra joyita nunca antes vista, como los bocetos de Lew Schwartz para el "Detective Comics" v1 #200 (1953), mientras que en el tomo de Superman fue una historia inédita que, se cree, fue realizada por los propios Siegel y Shuster.

Al igual que en el caso de "Action Comics", originalmente "Detective Comics" contaban con varias historias y la presencia de personajes secundarios aparte del consagrado protagonista así que, emulando la celebración por las ocho décadas del Extraterrestre que incluyó las primeras historias de Zatara, Vigilante y Human Target, esta edición histórica del Murciélago contará con los debuts de Slam Bradley, Boy Commandos, Airwaves y Martian Manhunter. Sin duda alguna un must-have para todos los coleccionistas y amantes de los clásicos comiqueros.

"Detective Comics" #1000 se espera para el 27 de Marzo próximo por un valor de USD 9.99. No dejen de visitarnos para estar al tanto de este festejo imperdible.

Comentarios

Eladio Garro ha dicho que…
Qué curioso. Siempre he sido crítico apasionado de Scott Snyder por su fetiche de deus ex machina, falta de osadía en sus finales (*cogh* Death of the Family *cogh*) y buenas ideas mal desarrolladas (Metal), pero sí le reconozco que es, después de todo, un fan del Detective Murciélago como cualquiera de nosotros, y el hecho de compilar a personajes que aparecieron en esta revista, como Detective Marciano o Slam Bradley, no sólo es un tributo a la revista en sí, sino una excelente propuesta como equipo. A ver qué tal.