Porque andamos con ganas de rellenar un poco, hoy nos tomaremos un rato para hablar del contenido de esta antología de "Detective Comics" que celebrará los 80 años de Batman a la par del esperado #1000.
Como ustedes bien sabrán, la que ahora conocemos como la serie más longeva del Caballero Oscuro en realidad existió durante dos años hasta que el personaje nació en sus páginas, por ende este tomo no sólo incluirá el debut de Bats en el icónico #27 del año 1939 sino también dos ediciones previas, la primera y la vigésima, además de con los debuts de otros personajes clásicos del panteón de DC Comics.
Cabe destacar que en su momento DC anunció el lanzamiento de una antología doble de lujo que incluiría los 26 números previos al debut de Batman pero al poco tiempo fue dada de baja y se sospecha que fue por temores a críticas por el racismo (normal para la época) en la representación de ciertos personajes, sobre todo de los asiáticos dado el contexto en que nacieron muchos de los héroes norteamericanos. Aún así en Amazon sigue figurando el link para la compra, sin precio y con fecha de salida para Enero de 2080 porque se ve que la editorial estima que para esa fecha ya nos estaremos tan sensibles y los SJW se habrá extinto, Dios mediante 😂
De hecho Michael Uslan (afamado productor de todas las Bati-Cintas desde 1989, incluyendo "Justice League" y unas cuantas animadas), prometía que en esa antología se revelaría un caso onda Bill Finger, o sea el caso de un (co) creador desconocido de un famoso personaje. Ojalá que en algún momento esto salga a la luz.
A su vez también habrá ensayos de distintas personalidades y material exclusivo como unos bocetos de Lew Schwartz para el #200 de 1953 para acompañar el material concebido por luminarias como Gardner Fox, Jim Starlin, Jim Aparo, Dick Sprang, Dick Giordano, Archie Goodwin, Carmine Infantino, Neal Adams, Denny O'Neil, Sheldon Moldoff, Alan Brennert, Harlan Ellison, Steve Englehart, Marshall Rogers, Gene Colan, Greg Rucka, Brad Melzer, Scott Snyder. Peter Tomasi y muchos otros. A continuación repasaremos el contenido en cuestión.
![]() |
Primera edición de "Detective Comics", portada de Vincent Sullivan. |
"Detective Comics" #1 (1937): Lógicamente toca arrancar con el número que lo inició todo, donde destacan las primeras apariciones de Cyril "Speed" Saunders (primo de Shiera Saunders, la Hawkgirl original, y tío y pupilo de Kendra, sucesora) y del Detective Samuel "Slam" Bradley, creado nada más ni menos que por Jerry Siegel y Joe Shuster, los padres de Superman. Cabe destacar que tanto Slam
como Hawkgirl aparecerán en el #1000.
"Detective Comics" #20 (1938): Quizás lo más destacable dentro de esta entrega sea la primera aparición de Crimson Avenger, asimismo también hay una historia corta escrita en prosa por Gardner Fox bajo el título "Give and Take".
"Detective Comics" #27 (1939): El debut del MÁS GRANDE DE TODOS LOS TIEMPOS. También aparece James Gordon por primera vez, mas en esa ocasión solo se lo mencionó como Comisionado Gordon. En su momento "The Case of The Chemical Syndicate" generó polémica por inspirarse en "Partners on Peril", una historia de The Shadow realizada en 1936 por Theodore Tinsley (y firmada como "Maxwell Grant", el nombre usado por los autores de la La Sombra), pues se dice que más que inspiración fue un calco de la misma.
"Detective Comics" #38 (1940): Con "Batman and Robin, The Boy Wonder" se introdujo a Robin (duh!) con origen, Circo Haly, Tony Zucco, juramento en la Bat-Cave y todos los chiches incluidos.
![]() |
#27, arte de Bob Kane. |
"Detective Comics" #60 (1942): Aparece por primera vez la Bati-Señal. ¿La historia? "Case of the Costume-Clad Killers".
"Detective Comics" #64 (1942): La aparente muerte del Hombre Pálido en "The Joker Walks The Last Mile". También en este número debutan los Boy Commandos, creados por Jack Kirby y Joe Simon.
"Detective Comics" #66 (1942): "The Crimes of Two-Face" presenta a ya se imaginarán quién, en aquel entonces llamado Harvey Kent (luego cambiado ya se imaginaran porqué). También salen su esposa Gilda y Sal Maroni por primera vez.
"Detective Comics" #140 (1948): Supongo que deducirán quién es el villano que aparece por primera vez en esta entrega si les digo que la historia se titula "The Riddler", ¿verdad?
![]() |
#225, arte de Sheldon Moldoff y Jack Paris. |
"Detective Comics" #151 (1949): "I.O.U My Life", un relato bizarro donde un tal Ben Koles salva las vidas de otros dos llamados Homer Davis, Peter Chaney y del propio Batman para luego hacerles firmar un papel donde queda constancia de que ellos le deben la vida. Al encontrarse en aprietos económicos, Ben trata de que sus deudores le den dinero pero, ante la negativa, los maldice: Ahora morirán como debían morir de no ser por él.
"Detective Comics" #153 (1949): "The Flying Batman" nos muestra a Batman utilizando unas alas creadas por un experto en murciélagos para atrapar a un maleante que lo hostigaba. Este tipo de gadgets luego se volvería algo de todos los días para nuestro héroe.
"Detective Comics" #225 (1955): Esta podríamos decir que es la última historia del coleccionable situada en la Edad de Oro siendo que la Edad de Plata supuestamente empieza en 1956. Tres hombres participan en un concurso para ser Batman ya que el héroe original no se encuentra en la ciudad y Robin supervisa todo. James Gordon también se sumará por las impericias de los otros participantes para atrapar a un maleante y luego Bruce Wayne querrá una chance. "If I Were Batman" es un nombre más que adecuado, ¿no? Por otro lado, esto podría tomarse tanto como un antecedente de Los 3 Fantasmas de Batman así como de la etapa de Jim Gordon portando el manto
durante Los Nuevos 52. Además de todo esto tenemos la primera historia protagonizada por Martian Manhunter.
"Detective Comics" #233 (1956): Saltamos entonces a la Silver Age con "The Batwoman", obviamente centrándose en el debut de Kathy Kane.
![]() |
#327, arte de Carmine Infantino y Joe Giella. |
"Detective Comics" #267 (1959): Batman conoce a su fan inter-dimensional Nº1 en "... Meets Bat-Mite". A tener en cuenta que este issue es legendario por ser la aparición número 500 de Batman en su historia publicitaria.
"Detective Comics" #298 (1961): Se presenta a Matt Hagen en "The Challenge of Clayface". Vendría a ser el segundo Clayface aunque el primero en tener los poderes que después le serían otorgados a Basil Karlo, que originalmente no tenía ninguno.
"Detective Comics" #327 (1964): Más allá de que la historia trata sobre el Dúo Dinámico metidos en el medio de una disputa entre dos agrupaciones civiles en Gótica que debaten si preservar o arrasar un barrio en particular, "The Mystery of The Menacing Mask" viene a ser la entrega donde debutó el nuevo look de Batman (ya saben, el óvalo amarillo) aunque esto en realidad se daría ese mismo año en "World's Finest" #141. Se supone que en "Batman" #128 (1959) y en este número queda establecido que las historias de la Edad de Oro
ocurren en Tierra 2, haciendo de éste el Batman oficial de Tierra 1. Irónicamente en "Convergence" #0 (2015) se estableció que el #327
es la primera aparición de la Gotham de Tierra 1 post-"Crisis" así
que, desde 2015, esta historia técnicamente ocurre en Tierra 2 pero con un personaje de Tierra 1. El Deus ex Machina en este caso sería el Hypertime ya que "Who's Who: The Definitive Directory of the DC Universe" #2 (1985) establecía que "Detective Comics" #327 ERA EL DEBUT del Batman de Tierra 1. En fin... ¯\_(ツ)_/¯
"Detective Comics" #359 (1966): Con "The Million Dollar Debut of Batgirl!" debutó Barbara Gordon como Batgirl, siendo que décadas atrás el manto fue portado por Bette Kane, sobrina de Kathy. Dicho remake del personaje fue inspirado por la venidera aparición de la añorada Yvonne Craig en la serie de TV de Adam West y compañía. El editor Julius Schwartz (uno de los responsables de que Batman volviera a sus raíces detectivescas durante los setenta) estableció que Bette Kane nunca existió aunque hacia finales de los ochenta volvió como Flamebird en "Titans West", alias que mantiene hasta el día de hoy.
![]() |
#474, arte de Marshall Rogers. |
"Detective Comics" #400 (1970): "The Challenge of The Man-Bat", además de ser el debut de Kirk Langstrom, nos muestra el diseño del Batmobile conocido como la Bat-Coupé, que ha sido gran inspiración para los Bati-Autos de ahí en adelante. Además para este entonces ya teníamos al Encapotado dentro de la llamada Edad de Bronce.
"Detective Comics" #437 (1973): La inclusión de "Deathmask" tal vez tenga que ver con un tema de diseño. Sucede que aquí regresa el logo clásico de "Detective Comics" que fue creado por el maestro Ira Schnapp e introducido en el número #2 del libro en cuestión allá por 1937. También tenemos el regreso del rostro de Batman en el logo (que se dejó de usar en el #38) aunque con un diseño ahora del rostro actual. Por último pero no por eso menos importante valdría la pena destacar además el debut como escritor y editor de Archie Goodwin en la serie.
"Detective Comics" #443 (1974): Batman se une a Manhunter en "Gotterdammerung". Este issue marca el final del paso de Goodwin en este título y la muerte de Manhunter (Paul Kirk, no de Martian Manhunter). En esta revista debutó también Creeper, obra de Steve Ditko y Don Segall.
"Detective Comics" #457 (1976): "There's No Hope In Crime Alley!" marca la primera aparición de Leslie Thompkins. Recordemos que Denny O'Neil concibió una secuela para dicha historia que saldrá en el número #1000.
![]() |
#482, arte de Craig Russell y Dick Giordano. |
"Detective Comics" #473 (1977): Aquí se da el regreso de Deadshot tras su primera aparición en "Batman" #59 (1950), obra del enorme David Vern Reed y de Lew Schwartz. Aquí nos presentan el nuevo look del asesino con el que se lo identifica hoy en día. "The Deadshot Ricochet" forma parte de la legendaria etapa de Steve Englehart y Marshall Rogers que, para muchos, nos muestra al Batman definitivo como parte del aquel apreciado recopilatorio conocido como "Strange Apparitions".
"Detective Comics" #482 (1979): Julius Schwartz, que antes había reemplazado a Archie Goodwin como editor (que justamente ingresó en lugar de Julie), sería reemplazado por Paul Levitz. En una nota editorial, el legendario autor habla sobre la reciente fusión de "Detective Comics" y "Batman Family" (antología dedicada a los miembros de la Bati-Familia), por lo que el título de la serie cambió a "Detective Comics Starring The Batman Family" aunque esta modificación apenas llegó a durar un año antes de que la serie vuelva a su nombre original. La historia protagonizada por Bats se titula "Night of The Body Snatcher" y fue escrita e ilustrada por
Jim Starlin, con la colaboración de P. Craig Russell.
"Detective Comics" #500 (1981): Obviamente es un número especial de aniversario y resalta el hecho de que incluye cuatro historias sobre
Batman: "To Kill A Legend", "Once Upon A Time", "The Batman Encounters - Gray Face" y "What Happens When A Batman Dies?". Ahora bien, "The Batman Encounters..." es una historia mayormente de texto como las que acostumbraban a incluir en la Era de Oro en
"Detective Comics" y por dicha razón decidieron hacer un homenaje a ese formato incluyendo tal historia. La misma fue escrita por Walter B. Gibson, creador de nada más y menos que The Shadow.
"Detective Comics" #567 (1986): Ya en la Edad Moderna (o Edad Obscura si prefieren), el autor Harlan Ellison le prometió a Julius Schwartz una aventura intitulada "The Night Of Thanks, But No Thanks!" pero se demoró tanto en entregar el guión que cuando se publicó ya habían pasado ocho años desde la salida de Schwartz. La trama nos cuenta sobre una noche poco emocionante para Batman pero es importante porque también marca el final del periodo de Len Wein como editor del libro, dando paso a la llegada de Denny O'Neil.
![]() |
#742, arte de Shawn Martinbrough, Steve Mitchell y Wilrdstorm FX. |
"Detective Comics" #742 (2000): "The Honoured Dead" marca el regreso de James Gordon como Comisionado del G.C.P.D. tras los hechos de "No Man's Land", ofreciendo además el debut de Crispus Allen. De todos modos quizás lo más relevante es el cambio de estilo gráfico pues pasamos de un cómic de acción madura a una narrativa noir con estética onda dibujo animado.
"Detective Comics" [volumen 2] #27 (2014): Por supuesto que no olvidamos que en 2011 se cancelaron todas la series de DC para ser rebooteadas con los polémicos New 52. Cuando "Detective Comics"
alcanzó su #27 en Marzo del año 2014, la editorial decidió hacer un número especial para conmemorar el #27 original (que fue publicado en Marzo de 1939 aunque en la tapa diga que fue en Mayo). Esta entrega contuvo varias historias y pin-ups, notablemente una remake de "The Case of The Chemical Syndicate" por Brad Melzer y Bryan Hitch. No obstante para el lanzamiento de la iniciativa "Rebirth" en
2016 se decidió que tanto "Detective Comics" como "Action Comics" regresaran a su numeración original, es decir que al número "final" del v1 en 2011 (el #881) se le sumarían los 52 números del v2 publicados entre 2011 y 2016 para poder relanzar el título a partir del #934, emprendiendo así el camino hacia el #1000. Teniendo en cuenta todo ese quilombo, este v2 #27 sería el número #908.
Eso es todo, hasta aquí llegamos. Recuerden que este coleccionable de 424 páginas estará disponible a partir del próximo 13 de Marzo por un valor sugerido de 30 dólares, así que si les interesa pueden encargarlo acá.
También los invitamos a chequear este post para enterarse de todo el contenido que incluirán las 96 páginas del anticipado #1000, edición que podrán conseguir por USD 9.99 a partir del 27 de Marzo.
Sin más que agregar, nos despedimos. ¡Batisaludos!
Comentarios