Reseña: "Batman: Damned" #2


Título: “Batman: Damned ", libro 2
Escritor: Brian Azzarello
Arte y portada: Lee Bermejo
Portada variante: Jim Lee y Alex Sinclair
Rotulado: Jared K. Fletcher

Si algo puede definir a este título es "caos". Y no precisamente por el contenido de la historia o el arte sino por el hecho de que DC ya no supo qué hacer con una línea que pintaban para ser algo bastante interesante. Faltaría ver lo que Miller/Romita Jr. y Snyder/Capullo 
se traerán entre manos en los próximos meses para Black Label con "Superman: Year One" y "Batman: Last Knight on Earth" porque del resto de los anuncios aún no hubo noticias.

Sea lo que sea, el hecho de que Dan DiDio se mostrara apenado por una publicación que se salió de las manos y que el otro co-publisher medianamente más respetado (más por sus labores artísticas [cuando las entrega a tiempo] que otra cosa), Jim Lee, admitiera que las correcciones a la primera publicación y el re-trabajo de la presente han sido las causas de los retrasos, terminan por opacar algo que un buen grupo de fanáticos esperaba. Vamos, que leer a esa pléyade de artistas no es algo de todos los días.

En fin, a la historia…

Comenzamos con una conversación bastante sarcástica y amena entre El Caballero Oscuro y el Fumador empedernido favorito de todos acerca del constante desorden que se vislumbra en el mundo, más en lo particular, en Gotham

El hecho de que Constantine pretenda increpara al Encapuchado es algo que siempre divierte y más cuando le cuestiona si es aún capaz de sentir algo. Acto seguido, cambio drástico de conversación hacia la incomodidad que le genera a Batman el saber que algo está pasando alrededor de la figura del Joker y no llegar a comprenderlo, a lo cual el timador inglés parece tener una pequeña pista o, más bien, un sitio que puede servir de algo para aclarar la mente del Murciélago.


Eso los lleva a un club nocturno llamado La Caverna que nos muestra a un peculiar Jason Blood (o su nombre de rapero, J Blood) y una versión que no resulta tan agradable (ni para el rap, ni para los fans de cómic) de EtriganBatman sabe que para encontrar respuestas necesita cuestionar a este intento de rapero (¿en serio? ¿J Blood Dee Mon?), algo que intuye que va a terminar mal cuando todo el público se muestra dispuesto a dispararle a quemarropa para defender a su ídolo.

En un intento algo desesperado, Boston Brand aparece para tratar de limar las asperezas pero lo único que consigue es incomodar tanto al rapero como a nuestro héroe quien, molesto por la cercanía de un arma en su rostro empuja a Deathman. Justo cuando el arma cae al suelo, una serie de explosiones comienzan. El caos se desata.

Como si eso no fuera suficiente, en medio de todo esto nuestro héroe tiene un momento con la extraña mujer del final del tomo anterior (que parece ser una versión de Enchantress), dando a entender que su existencia, secretos y el significado del "daño" que muestra Bruce durante esta historia terminarán hilvanándose en el tercer y último libro. Cuestión que nuestro héroe se da cuenta que todo esto no es una coincidencia pues advierte de una Bati-Señal con la sonrisa del Joker brillando en el cielo nocturno de la ciudad y sabe que eso no es algo de fiar.

Mientras toda la gente corre despavorida, Brand identifica que aún hay gente dentro de uno de los edificios en llamas y se dirige junto al Murciélago al lugar pero se da cuenta que es más "disfrutable" volver a sentir que se quema (suponemos que al ser un espíritu, ese tema de "sentir" no es algo normal).

Ahí, el mismo vagabundo que provocó la persecución que luego derivó en la mentada escena del Bat-Penis en la entrega previa le confiesa saber "la verdad". Dicho esto, el Mejor Detective del Mundo empieza a interrogarlo de la mejor manera que sabe: A punta de golpes. Sin embargo esto no surte otro efecto más que un derrumbe de un par de vigas, dejando al Caballero Oscuro inconsciente hasta que Etrigan 
decide salvarlo mas no por simpatía sino para prolongar su tortura.


Constantine, que no movió un dedo para ayudar, le recuerda a Bruce que hay algo más importante que salvar a alguien de un edificio en llamas y que esa es precisamente la razón por la que está en llamas. Así es como Bats se dirige hacia la base de GCPD, donde se enfrenta a los esbirros del Hombre Pálido, quien resulta ser ni más ni menos que ¡Harley Queen!

Al parecer la ausencia su querido Puddin' ha terminado por trastocar la mente de la otrora terapeuta, quien luego de un intercambio de golpes, batazos y jeringas, logra despertar algo bastante incómodo dentro del Orejas Puntiagudas, al punto que comienza a ahorcarla sobre la Señal. Así termina la entrega.

Reflexiones finales…

Si bien parte del preámbulo de la historia nos muestra una versión un tanto diferente de Thomas Wayne que quizás no sea fácil de digerir para cualquiera, tenemos la esperanza de que sea una decisión con fines narrativos concretos y no simplemente para causar shock en el lector. Además al ser "Damned" algo fuera del canon tradicional, los autores pueden darse el lujo de hacer y deshacer como les plazca.

Hasta acá, lo que venimos viendo de esta versión de los Wayne previo al asesinato (que, dicho sea de paso, casi siempre aparecen vestidos con las mismas prendas en los flashbacks) plantean una visión que va totalmente en contra de todo lo que Bruce juró proteger aunque, de nuevo, tratándose de un Elseworld todo puede pasar.

En algún que otro momento se ha jugado con la idea de que Bruce era un niño que sufría bullying (especialmente en los juegos de la Saga Arkham) pero el poner en entredicho las virtudes de lo que lo rodeó en la infancia resulta intrigante. No es un concepto innovador, de hecho en los últimos años se ha explorado en diversas plataformas la idea de que sus padres (sobre todo Thomas) no hayan sido figuras ejemplares como Bruce o la propia comunidad de Ciudad Gótica los recordaba, mas tiene su potencial. Solamente esperemos que sepan cómo darle un cierre al asunto ya que aún hay muchas interrogantes que merecen ser respondidas...

¿Qué pasó con el Payaso? ¿Qué planes tiene el Spectre (encarnado en el dichoso vagabundo) para nuestro héroe? ¿Qué sucedió entre los padres de Bruce antes de morir? ¿Sobrevivirá Harley o Batman estará por dar el paso que por años ha tratado de evitar?  Y la pregunta más grande de todas: ¿qué tan emocionalmente dañado está Bruce para que parte de sus respuestas las pueda obtener mediante la interacción con alguien como John Constantine?

Comentarios

mena ha dicho que…
¡Bienvenido al Blog!
Y a lo grande. Muy buena reseña.
Jormax23 ha dicho que…
¡Muchas gracias!
A continuar aprendiendo del Bativerso...