martes, 2 de abril de 2019
Título: “Who is saved?”
Guión: Tom King
Dibujos & Tintas: Mitch Gerads & Clay Mann
Colores: Gerads & Tomeu Morey
Letras: Clayton Cowles
Arte De Tapa: Gerads
La 6ta entrega de “Heroes
In Crisis” comienza con otro video archivo. Wally West, Harley Quinn y Gnarrk deben definir que es “salvar”. Esto desencadena que veamos qué
pasó con ellos, previo al ataque a Sanctuary.
Nos metemos en la crisis existencial que padece Gnarrk, su
visión (en base a la filosofía) de la vida; de que como era en sus tiempos y
como lo es en la actualidad. Seguimos atestiguando el dolor que le causó a
Wally saber que a pesar de haber regresado cuando había sido eliminado de la
existencia, su familia no existe, ya que técnicamente nunca la tuvo, a pesar de
que la recuerda vívidamente. Mientras, nos vamos a enterar de que Harley se
metió por sus propios medios a Sanctuary, para hacerle compañía a Ivy, y
terminará haciendo uso de la particular terapia.
Gnarrk usa la tecnología de Sanctuary para revivir sus
épocas salvajes, su vida en la prehistoria. Harley por consejo de Ivy crea una
versión del Joker para dañarlo, pero esto no le hace bien así que terminan
creando varias que entre ambas masacran incansablemente. Wally replica los
encuentros con sus compañeros Titanes para explicar lo difícil que se le ha
hecho ser esperanzador y estar motivado como sus amigos para la batalla, cuando
la soledad lo consume.
Llegamos al momento del ataque. Cada uno de los mencionados
escucha la alerta, y hasta pueden creer que se trata de un simulacro (algo que
parece habitual). Luego veremos a un agonizante Gnarrk intentar reconfortar a un
moribundo Protector, antes de sucumbir
el mismo. Wally se lamenta (como vimos antes) el no haber llegado a tiempo
para salvar a Roy Harper y es asesinado por Booster Gold (!), escena que es vista por Harley.
Cierra el librillo con más héroes en el confesionario que
explican para ellos lo que significa “salvar”.
LO QUE DEJÓ ESTE NÚMERO
Creo que en el final del libro
sabremos que tanto relleno fue este número. Porque lo fue, no creo que del
malo, pero medio que esperábamos avances y no los tuvimos. No obstante, el
juego de Tom King es intrigante, y
tanto manijearnos, veremos si en
definitiva al final, fue una buena estrategia o solo trataron de estirar un
poco las cosas (lo cual sería raro, ya que se le agregó un número más de lo que
fue anunciado, y nos imaginamos que es porque se necesitan un poco más de
páginas para terminar todo el embrollo de manera lo más efectiva posible).
No vamos a negar que lo de HQ y
Gnarrk no fue interesante; la disyuntiva del cavernario, que parece no lograr
descifrar si se sentiría mejor en sus tiempos, donde debía luchar día a día para
sobrevivir, o en la actualidad, donde se siente muchas veces un pez fuera del agua. Y esto queda
claro, esta dicotomía digo, cuando hace su análisis sobre ‘El mito de La
Caverna de Platón’.
Palabras más, palabras menos,
dicho mito (más bien, dicen los que saben, alegoría) representa a las masas cómodas
con su ignorancia; en el mito, se supone que unos hombre nacieron en una cueva
y fueron encadenados toda su vida mirando hacia la pared. Su idea de lo que
puede haber fuera de la cueva proviene de sobras reflejadas en la pared y
ruidos. Un día uno de los hombres se libera y escapa al mundo exterior. Cuando
este regresa, habiendo vivido lo que hay fuera, para liberar a los otros es
calificado de mentiroso, es ignorado por tal cosa y hasta condenado a muerte. Gnarrk con su último aliento, cree
en realidad no se trata de abandonar la cueva, sino saber que existe, así como
el mundo exterior existe y que hay sombras en todos lados… crudas últimas
palabras.
Mientras veíamos de nuevo a Wally
lamentarse por Roy, ahora vemos como Booster lo mata. Ya vimos a Harley hacerse cargo de él, de acuerdo al propio Booster, que así lo recuerda, pero hasta
dudan de su salud mental y que en realidad así lo crea, pero no haya sido así.
Los héroes que vemos al final en
otro archivo explican su pensar sobre lo que es salvar a alguien o si llevan la
cuenta. Commander Steel cree que lo
importante es estar preparado, Blue Jay
se pregunta si afecta su concepto el ser de otro mundo, Solstice dice que salvó a 437 personas, Kid Devil dice que salvó a “más que la mayoría” y “menos que unos
pocos”… si, no sabemos qué carajo quiso decir, pero que ”apenas empieza”,
afirma. Hot Spot dice que recibió algunas fotos de gente que salvó y que
las tiene en un piano, Nemesis que
no salvó a “nadie de quien pudiéramos haber oído”, Arsenal que se trata no de contar sino de hacer algo, Gunfire cree habla sobre sus armas y
que sirven para matar (no salvar) y Tatooed
Man cree que nadie se salva ya que sostiene que alguien que vive significa
alguien también muere.
Me pregunto si el hecho de que en
este libro Kid Devil sale nombrado como tal, cuando en su primera aparición es
nombrado como Red Devil (incluso por
el mismo, que es su nombre de héroe ‘mayor’) , no fue otra treta de quien
verdaderamente causó todo…
Como dije antes, si bien está
bueno que se ahonde en la cabeza de los héroes, que es la sal de este libro,
que no se ahonde en la trama principal demasiado, preocupa un poco a futuro.
Pero aún quedan suficientes páginas para que esto se resuelva de la mejor
manera. Y esperemos que así sea.
Mitch Gerads (como ya fue anunciado antes) se encarga de dibujar y
colorear todo, salvo por las páginas primera y última, por parte de Clay Mann con colores de Tomeu Morey. Mitch tiene un estilo muy
distinto al de Mann, y creo que hizo un gran trabajo. Quizás no fue tan bueno
como el que hizo Lee Weeks cuando le
tocó dibujar casi todo el issue #3, ya que algunos dibujos de Mitch acá, no
estuvieron tan buenos; pero de todos modos, el apartado gráfico sigue siendo de
gran nivel en líneas generales.
Etiquetas: Booster Gold, Clay Mann, Comics, Harley Quinn, Heroes in Crisis, Mitch Gerads, Opinión, Reviews, The Sanctuary, Tom King, Tomeu Morey, Wally West
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
1 Batcomentario/s:
Creo que solo el primer numero y la mitad del segundo han sido relevantes, lo que le ha seguido es un relleno sin sentido (al menos para mi) me hace extrañar historias como crisis de identidad, la cual me parece te deja enganchado por todo el evento. Solo quedan 3 numeros y la verdad lejos de crear interes solo me deja deseando que salga el ultimo numero para ver si realmente valio la pena darle tantas vueltas a la historia, digo, debe ser un final que cambie el universo DC de alguna forma, hasta ahora la participacion de la trinidad a sido anecdotica, una rivalidad innecesaria entre batman y flash, uno supondria que harley y booster tendrian mas peso a la hora de buscar la verdad, pero siento que ha sido un repaso de historias de los que resultaron muertos, y no muy relevantes, al menos lo es la de wally west pero igual parece que tom king no parece conocer del todo al personaje alguien como wally creo que ha enfrentado peores situaciones pero a como lo dejo al final, me parece poco creible que llegara a tal extremo (a como lo entiendo).
Lo que intento decir es que quiero apreciar la historia pero la forma en que esta escrita me cuesta trabajo hacerlo.
Otra cosa por supuesto es doomsday clock el cual pese a tener relleno, es relleno bueno y cargado de mucho simbolismo, una gozada.
Publicar un comentario