Reseña: "Shazam!" (sin spoilers)


Ante todo, y como siempre, agradecemos a Warner Bros. por tener la gentileza de invitarnos a la función de prensa de esta película.

Luego del estreno de "Wonder Woman" en aquél no tan lejano 2017 estaba más que claro que los vientos comenzaban a soplar en una dirección distinta para el Universo Cinematográfico de DC. No solo anotaba el primer éxito indiscutido de este universo sino que dictaba un camino a seguir para las siguientes producciones, al punto tal de afectar parcialmente el corte final de "Justice League", también estrenada ese mismo año. La época oscura que nos había traído Zack Snyder, en donde se exaltaban el dolor y la pérdida, en donde los héroes y la sociedad convergían en alegorías que iban desde el arte renacentista hasta el simbolismo religioso, había llegado a su fin.

Mucho se ha hablado de este nuevo enfoque luminoso: que tal vez le esté cerrando las puertas a historias más maduras y complejas, que propicia la pérdida de un gran sector del público adulto, que no es más que un desesperado intento por copiar la fórmula de Marvel y un largo etcétera. Aunque sobre esto último cabría preguntarse si, en realidad, no se trataría más bien de una vuelta hacia los orígenes por parte de DC, teniendo presente al Superman del director Richard Donner. Pero más allá de la polémica, lo cierto es que los resultados en taquilla de "Wonder Woman" y "Aquaman" respaldan 100% estas decisiones. "Justice League", por el contrario, resultó una decepción para Warner Bros. a nivel económico, muy probablemente porque el público percibió lo apresurada que fue su concepción. Una vez más la cosa estaba clara: debían hacerse películas más ligeras, divertidas, para todo tipo de público y además en solitario, es decir que cuente con un único héroe protagonista. Bajo este contexto llega "Shazam!", la cual aplica y expande lo anteriormente dicho, para convertirse así en la película de superhéroes cómica y familiar por excelencia.


Como me gusta desembarazarme lo antes posible de mi valoración y además ser directo, comenzaré diciendo que, para mi, "Shazam!" es una buena película. ¿Es mejor que "Wonder Woman" o "Aquaman"? Es una pregunta que yo mismo me he formulado y que me ha costado responder. Con sinceridad puedo decir esto: "Shazam!" es una cinta más redonda que "Wonder Woman" y cumple con mucha más eficacia que "Aquaman" los objetivos generales que se propone. Vamos por partes. A diferencia de "Wonder Woman", en donde sentí que aflojó en el tercer acto, "Shazam!" mantiene un buen ritmo constante que te mantiene entretenido de principio a fin. En lo que a mí respecta, la película tiene uno de los mejores primeros cinco minutos del DCEU; una vez que este gran comienzo te atrapa, solo es cuestión de dejarse llevar. Con respecto a la comparación que establecí antes con "Aquaman", si recuerdan mi reseña de aquélla película sabrán que aplaudí la vertiginosa acción presente, pero no salí muy contento en lo que refiere al humor, por lo que la película se quedaba un tanto manca en ese apartado. A riesgo de sonar algo exagerado, diré que "Shazam!", en cambio, hace todo bien. Su fuerte es el humor, así que no es de sorprender que consiga buena nota en este aspecto, aunque también entrega una buena cuota de acción que no desentona en lo más mínimo. ¿Está al nivel de lo visto en la película del atlante? Ni de chiste, eso desde ya, pero dentro del contexto de la película (una comedia) y de las metas que se plantea, está más que aceptable.

Un breve repaso para aquéllos que no conocen al personaje. Captain Marvel (años después rebautizado "Shazam") nació en las páginas "Whiz Comics", propiedad de Fawcett Comics, en el año 1940. Su creador, Bill Parker, notó que a pesar de que el público al que iba dirigido el cómic de superhéroes de la época era mayoritariamente niños, no había ni un solo tebeo que tuviera a uno como protagonista. Así surgió Billy Batson, un niño puro de corazón que fue escogido por un poderoso mago para heredar su magia. De este modo, con solo gritar "Shazam", Billy podía transformarse en una versión adulta de sí mismo con increíbles poderes mágicos. La publicación fue todo un éxito y continuó con normal regularidad incluso después de que los derechos del personaje fueran licenciados por DC en 1972. Como es de esperarse, el personaje y su entorno fueron expandiéndose a lo largo de los años, literalmente surgió una familia Shazam y villanos de lo más variopintos desfilaron por las páginas de la publicación.


A pesar de ser un personaje con una larga trayectoria, esta película de David F. Sandberg tiene una muy clara batuta a seguir: el run de Geoff Johns en New 52. Los dedos de Johns se ven por todos lados, desde el carácter más gamberro de Billy hasta el aspecto más fornido del doctor Sivana. En términos generales, gran parte de la estructura argumental de la película fue esbozada años atrás por este escritor, con entendibles cambios de por medio, por supuesto. Así es como comenzamos a hablar de uno de los tantos aciertos del film: el guion. Si tuviera que definirlo con una única palabra, sería centrado. Desde los primeros minutos se presenta con absoluta claridad el conflicto central de la película y entendemos muy bien las motivaciones de cada personaje. Las digresiones son pocas y están justificadas.

Por supuesto, el componente central del largometraje es el humor y no podría justificar una reseña favorable si el mismo no estuviera a la altura. La gran mayoría de las bromas funcionan, garantizando que, como mínimo, esboces una sonrisa durante buena parte de la cinta. Los chistes más flojos, en lugar de generar incomodidad o rechazo, simplemente se pasan por alto porque, por lo general, no se detienen demasiado en una broma. El desarrollo de la película es dinámico y el humor de adapta a ese dinamismo. La comedia está en todos lados y rara vez se toma un respiro aunque, cuando sucede, el guión utiliza esos momentos para introducir una por demás de bienvenida dosis de drama cuya función es movilizar el tópico central del film: la familia. "Shazam!" no es solamente una propuesta familiar por su tono, ritmo y disfrute sino además por hacer énfasis en el concepto de "familia", buscando transmitir muy buenos valores por ese lado, como son el de la unidad, la contención y el apoyo mutuo. Aunque se trate de un mensaje un tanto básico, lo hace con suma naturalidad, buen gusto y mucho mejor que cierta saga con autos veloces.

Las actuaciones es otro de los puntos a destacar de la cinta. El nivel promedio es bastante bueno y todos realizan un notable trabajo, pero destacan las interpretaciones de Zachary Levi como Shazam y Jack Dylan Grazer como Freddy Freeman. A veces se dice que el casting es la mitad de la película, y puede que en este caso sea cierto. No se me ocurre a alguien mejor que Levi para interpretar esta versión del personaje. Sobre sus hombros recaía la gran responsabilidad de ser quién le diera corazón y chispa a la película, y creo que cualquiera que haya visto los trailers puede sentir esa energía que le inyecta al proyecto el otrora protagonista de "Chuck". Si el humor funciona tan bien en esta película, es gracias a él. En las numerosas entrevistas que salieron para promocionar la cinta, es frecuente escuchar a sus compañeros caracterizarlo como "un niño grande" y, más allá del impacto publicitario que esas declaraciones puedan tener, tras ver la película cobran mucho sentido. Realmente se siente que Zachary está disfrutando el estar ahí en el set interpretando a Shazam, y es muy difícil que esa sensación no termine contagiando a los espectadores en la sala de cine. Por el lado de Dylan Grazer, interpreta al segundo personaje con más tiempo en pantalla, y aunque su participación no sea tan fundamental como la de Levi, se maneja con mucha soltura y solidez. Es un talento joven que ya habíamos visto destacar en "It" y que vuelve a dar cuotas de talento y profesionalismo en esta cinta.


No, no he olvidado a Mark Strong. Llegó el momento de hablar del villano. La ausencia de Black Adam en la película (esto no es spoiler) obligó al guionista Henry Gayden a tomarse ciertas libertades al momento de adaptar el personaje de Sivana. En los cómics el Doctor Sivana es reconocido por ser una las mentes más brillantes de todo el Universo DC, a la par del mismísimo Lex Luthor, por ende se trata de un rival cuya principal arma es el intelecto que usa para maquinar malvados planes. Sin embargo, el Sivana de "Shazam!" destaca por sus fortalezas físicas y no tanto mentales. El film da a entender que estamos ante alguien indudablemente inteligente asimismo no es un personaje que maquine, analice o sopese sus acciones, de hecho, por momentos es un tanto impulsivo. Aun así, en mi opinión, estamos ante el segundo mejor villano del Universo Extendido de DC, solo por debajo del General Zod. Convengamos que la vara no estaba muy alta pero igualmente es satisfactorio atestiguar el desenvolvimiento de un buen antagonista. La mitad de este éxito le corresponde por un lado al mencionado guion, que le otorga al personaje las motivación necesaria para que nos importe lo suficiente, y por el otro a la sólida interpretación de Strong, que impide que el rol se torne demasiado caricaturesco, manteniendo un estoicismo que contrasta muy bien con el carácter jovial de Shazam.

En cuanto a dirección, "Shazam!" no se queda corta. Sandberg nos entrega un producto cuidado, estilizado, que cumple con lo que uno puede esperar de un proyecto de mediano presupuesto (alrededor de noventa millones de dólares según se dice). Por momentos la cinta adquiere un espíritu de documental y vemos fantásticas tomas a mano alzada, también hace uso del recurso de los noticieros televisivos y nos ofrece muy buenas escenas de acción con acrobacias aéreas. Hay momentos realmente impactantes y sorpresivos. Quiero reiterar que esta es una película para toda la familia pero asombra la sutileza y el buen gusto con el que son retratadas escenas francamente brutales. Hay que recordar que Sandberg proviene del género del horror y en esta cinta hay momentos en los que se nota su procedencia artística, similar a lo que hizo James Wan en "Aquaman" con la introducción de The Trench. Las escenas nocturnas, lejos de impedirnos el poder apreciar los detalles, son utilizadas para realzar las luces y los colores del entorno, así como el famoso rayo amarillo del pecho de Shazam. Una gran decisión a nivel de la fotografía que, dicho sea de paso, colabora muy bien con el tono luminoso de la producción.

A propósito del apartado visual, el CGI pasa con buena nota a lo largo de todo el film. Los rayos de energía que desprende Shazam de las manos o el pecho, el difuso rastro luminoso que deja detrás de sí al usar súper velocidad, las escenas de acción en el aire, son sin lugar a dudas los aspectos que más se destacan. En el último tercio hay más carga de efectos especiales y quizá no lucen tan bien como podrían pero, de nuevo, a una película de superhéroes con un presupuesto medianamente contenido no se le puede pedir más.


En los particular, no sentí que la banda sonora original destaque por sobre otros aspectos de la película, pero sí es verdad que acompaña muy bien lo visto en pantalla. Para quienes les haya generado rechazo la música usada en los trailers, puedo traerles algo de tranquilidad y decirles que no se preocupen porque no hay remix de ningún rap en la película. Sí hay, en cambio, un poco de rock y el uso de una canción muy popular que prefiero no mencionar para no arruinar sorpresas, aunque que le sienta muy bien al momento. En general creo que la banda sonora original cumple su cometido de transmitir una buena vibra superheroica al ritmo de una orquesta que, de a ratos, nos recuerda a Superman pero sin llegar a ser tan memorable.

En conclusión, "Shazam!" es una película ligera, divertida y súper recomendable que pide ser experimentada en familia o con amigos. El disfrute que puedan tener al momento de verla depende mucho de las expectativas que uno tenga. No es el espectáculo visual que supo ser "Aquaman", no es la épica bélica de "Wonder Woman", es una cinta que apunta a pasar un buen rato en frente de una pantalla. Si la gente la sabe valorar, puede terminar convirtiéndose en un clásico del entretenimiento en lo que al cine de superhéroes se refiere.

Respuesta: POSITIVA

A modo de referencia, dejo aquí mis “respuestas” a las otras películas del DCEU:

“Man of Steel”: POSITIVA

“Batman v Superman: Dawn of Justice”: ACEPTACIÓN

“Suicide Squad”: NEGATIVA

“Wonder Woman”: POSITIVA

“Justice League”: ACEPTACIÓN

"Aquaman": POSITIVA

Comentarios